ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sobre la pensión mínima, Rey González dijo que se mantiene para el régimen general (asalariado del sector estatal) de 1 528 pesos. Foto: Ariel Cecilio Lemus

En enero próximo habrá transcurrido el primer año de la implementación de la Tarea Ordenamiento, la cual trae aparejado el incremento de los salarios y las pensiones. Trabajadores, ya con la edad de jubilación o cercanos a esta, esperan ese momento para recibir una mayor retribución por el tiempo laborado.

En ese contexto, Granma conversó con Virginia Marlén García Reyes, directora general del Instituto Nacional de Seguridad Social (Inass), y con Benito Rey González, director de Trámites de Pensiones, del mismo organismo, sobre posibles situaciones que pudieran presentar algunos trabajadores.

LA EDAD DE JUBILACIÓN Y EL CÁLCULO DE LAS PENSIONES

Para la Directora General del Inass, con la implementación de la Tarea Ordenamiento las personas pensaron que, a partir del año 2022, se iban a modificar la edad de jubilación y el tiempo de servicio. «Esto no va a ocurrir», afirmó.

Indicó que el cálculo de la pensión que se haga a partir del próximo año va a estar favorecido por los 12 meses de salario devengados por los trabajadores en activo servicio, que comprende de enero a diciembre de 2021, teniendo en cuenta que son los mejores salarios a partir de la reforma.

Sobre el caso de un trabajador que solicita la pensión en enero de 2022 y le resulta más beneficioso el promedio de los cinco mayores salarios devengados dentro de los últimos 15 años, el Director de Trámites de Pensiones del Inass precisó que no queda otra alternativa que tramitarlos por una disposición especial quinta, que es la facultad de la Ministra del mtss, en tanto en la propuesta de la fundamentación hay que explicar bien de la información, que a esas personas les resulta más beneficioso el salario que tenían hasta diciembre de 2020.

SOBRE LA PENSIÓN MÍNIMA

Sobre la pensión mínima, Rey González dijo que se mantiene para el régimen general (asalariado del sector estatal) de 1 528 pesos, eso quiere decir que aquella pensión que no llegue a ese importe se eleva hasta esta cuantía, pero es solo para el régimen general, porque los regímenes contributivos no tienen pensión mínima aprobada.

«Una persona que se desvincula cumplidos los requisitos por edad y tiempo de servicio, estando en activo antes de la reforma de salario, y presenta la solicitud en 2022-2025, se considera que adquirió su derecho a la jubilación antes de la Tarea Ordenamiento, por lo tanto, el cálculo que le va a corresponder es antes de la Tarea Ordenamiento (de los últimos 15, los cinco mejores), pero también debe tramitarse a través de la disposición especial quinta.

¿CÓMO QUEDA EL TRABAJADOR QUE NO TIENE LOS 12 MESES COMPLETOS DE SALARIO EN 2021?

Rey González explicó que pudiera haber dos supuestos: el trabajador que estaba desvinculado hace años y se vinculó en marzo-abril de 2021 para adquirir por lo menos el derecho a ese requisito de estar en activo en el momento de cumplir la edad. Esa persona no puede llevar el mismo tratamiento que aquella persona que no tiene los 12 meses de salario porque pudo haber estado de licencia sin sueldo y, a pesar de estar de activo servicio, no devengó salario y no tiene una cuantía. A ese caso no se le puede dar el mismo tratamiento, porque es una causa que no es imputable a la persona.

«Está también el que en un momento determinado pudo haber quedado disponible, buscó un vínculo laboral en enero, no fue posible, se vinculó en febrero-marzo, pero ha estado toda su vida trabajando y estuvo unos meses desvinculado. «Son casos excepcionales y, para tramitarlos a través de una disposición especial quinta, hay que tenerlos en cuenta para, a la hora de hacer el cálculo y hacer la fundamentación, hacer la propuesta que corresponda», añadió.

SOBRE LOS INTERRUPTOS

Virginia Marlén García Reyes, directora general del Inass, sobre este tema manifestó que existen personas en activo servicio que están ahora interruptas, pero que tienen los requisitos para jubilarse. «En esos casos se pueden ir por la vía normal. Estamos hablando de los casos que están interruptos, que no están devengando salario y, por consiguiente, van a tener una afectación si están próximos a la jubilación, porque el trámite hay que analizarlo por, la vía de la excepcionalidad», puntualizó.

¿Y LAS PERSONAS QUE ESTABAN COBRANDO EL 60 % DEL SALARIO?

García Reyes dijo que, desde el punto de vista de la seguridad social, si la administración trabajó adecuadamente, lo que se anota en la tarjeta del snc es lo que le hubiera correspondido, no lo que le pagaron. «En la garantía salarial se está cobrando el 60 % a partir del segundo mes, pero lo que va a la tarjeta de salario es lo que le hubiera correspondido de salario si hubiera estado en activo, no el 60 % devengado, porque a los efectos de la seguridad social, se anota el salario completo para no tener una afectación futura» aseguró.

SOBRE LAS COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Para el Director de Trámites de Pensiones del Inass, estas cooperativas se rigen por el Decreto-Ley 297 del año 2012. «Ellos no son parte del régimen general de seguridad social ni de los regímenes contributivos, por lo tanto, a partir de enero de 2022, como queda sin efecto la escala de las pensiones, estos casos van a mantenerse obteniendo una pensión acorde con lo establecido en este Decreto-Ley, que tiene su norma específica: de los últimos 15 años, los cinco mejores. Teniendo en cuenta que ellos devengan por anticipos y utilidades y tienen mayores ingresos, la pensión de ellos va a ser un poco mayor», subrayó.

LAS FILIALES DEL INASS Y  LOS TRÁMITES DE LA JUBILACIÓN

La Directora General del Inass significó que de las filiales municipales, solamente en La Habana y en Granma se captan los expedientes de edad e invalidez. «El resto de las provincias se capta en la filial provincial. Por tanto, no todo el trabajador que presente su solicitud de jubilación en el propio mes de enero va a ser alta de febrero. Trataremos de recibir todo lo que se presente, pero hay un grupo de factores que pueden incidir de manera negativa en la agilidad del trámite», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nelson Ortiz Reyes dijo:

201

23 de mayo de 2022

18:07:32


Tengo 46 años de trabajo en el sector eléctrico, en mi expediente laboral constan en la primera página las entidades en q he laborando, años, cargos y salario, pero me plantean q faltan modos de salario desde 1983 hasta 1987, años en q labore en la termoeléctrica de Tallapiedra, en este centro no aparecieron copias de dichos documentos entonces, existe alguna forma lógica de poder yo acreditar esos años?, por favor díganme q hacer, gracias por adelantado

Escuela Mastrapa Mastrapa dijo:

202

25 de mayo de 2022

21:35:04


Me tocó la jubilación por edad 65 pero llevaba más de un año cobrando por seguridad social por lo que me dicen que me toca la escala mínima pero en los cálculos de los 5 mejores años por la escala anterior tendría más de 800 pesos y no estuve de acuerdo con los cálculos esa sería mi escala correcta que opinan espero respuesta por que ya el expediente está en el inass municipal de cueto Holguín

Laura Mastrapa Mastrapa dijo:

203

25 de mayo de 2022

22:17:35


Mi papá se retira y yeba más de 2 años pensionado es trabajador de una ubpc cañera como le harían el cálculo en la nueva escala(corrección)

Clara López Montes dijo:

204

5 de junio de 2022

22:31:38


Un jubilado reincorporado para hacer el recalculo de su chequera debe pedir la baja de su centro de trabajo y no puede seguir trabajando

luis dijo:

205

8 de julio de 2022

16:58:28


Me jubile en marzo 22 por edad, soy TCP me calcularon el 90% a lo que pagaba en la ONAT y no a la base que me acogi mi municipio Matanzas dice que esa subsanacion se hace en La Habana y que puede demorar hasta 12 meses, desde abril volvieron a calcular y aquí estoy esperando mis 12 meses.

Jaiquelvelazquez dijo:

206

1 de agosto de 2022

18:48:55


Como quedarán los porcentajes a devengar por la cantidad de años trabajados

Jorge Hernández Fernández dijo:

207

4 de agosto de 2022

11:58:59


Soy trabajador sector azucarero, cumplo 65 años 2023 y culmino vida laboral con 42 años de servicio, pero mis salarios antes del 2021 fueron superiores al que hoy devengo cuál sería mi cálculo

luis dijo:

208

9 de agosto de 2022

11:37:39


Bueno primeramente pienso que la jubilación actual está aceptable podria estar peor como antes, pero debia adecuarse también a aquellos que trabajaron y se sacrificaron para que hoy los jóvenes puedan ganar un salariazo acabados de graduar sin tener experiencia práctica. Los que colaboraron a que esta patria sobreviviera de tantos acechos y dieron en lo duro, no pueden ser olvidados , con una pensión de 1500 y tal pesos se mueren de hambre, tal es el caso de dos hermanos mios, desgraciadamente. ora cosa coincido plenamente en que la edqd de retiro para hombres es demasiado, debia ser a los 60 años. cuando es que la persona va a disfrutar un poco , a esparcirse, a viajar a alguna provincia al menos sin preocupación; no podemos darle la jubilación a alguien a las puertas de fallecer, no es correcto eh. Pienso que lo que hay que hacer es poner a las personas necesarias en cada trabajo y dejar el paternalismo y el amiguismo a un lado. Si automatizaramos las industrias solo estarian las personas necesarias y las que sobran pueden ir para otras tareas como la agricultura, las Ramas Agropecuaria donde actualmente nadie quiere ir y casi que no tenemos nada en nuestros mercados para una buena dieta. mientras mantengamos burócratas y vagos la sociedad no va a desarrollarse. Observen ahora a Colombia con un nuevo presidente, lo primero que hizo fué hacer una reforma tributaria, eliminando gente que no trabaja, pero hay que pagarle....de estos conceptos saldría el dinero para pagar las pensiones adecuadas.. gracias!

Jorge luis franco tamayo dijo:

209

17 de septiembre de 2022

12:22:32


Que posivilidad de retiro tiene una mujer que tiene 63 años y solo 16 años de trabajó?

Grisel Risco dijo:

210

24 de octubre de 2022

13:50:16


Yo pienso que la personas que se jubilen con la edad que exige la ley mas los años de trabajos que tambien se exigen, se les debia pagar el 100% de su salario. Pues a esta tercera edad se necesitan mas cuidados que con 30 años. Y se esta mas incapacitado para desempeñar otros trabajos. EL dinero que se le paga no les alcaza en la mayoria de las veces para vivir con las merecidas comodidades y no tener depencia de la familia.

La mili dijo:

211

30 de octubre de 2022

16:19:16


Me jubile en 2014 vob 60 años y 39 de trabajo y me volvi a contratar hasta la fecha a partir de mayodel 2021 tambien tengo pension por viudez y quiero volver a jubilarme en enero del 2023. Mi pregunta es si la pension por viudez forma parte del total a sumar para el nuevo calculo?

Raúl Rodríguez dijo:

212

31 de octubre de 2022

10:00:12


Quisiera saber en la preparación de la jubilación para considerarse como año trabajado, cuantos meses se debe tener laborados dentro de un mismo año para considerarlo como año trabajo en caso de que no se haya laborado el año completo, me refiero a años antes del 2021

Bárbara Camejo Delgado dijo:

213

3 de noviembre de 2022

19:21:51


Mi pregunta es yo estoy en edad de jubilación y en mi centro de trabajo se realizará disponibilidad y mi plaza se amortiza a partir del 22/11/2022,solamente me queda un mes para terminar el año fiscal,tengo obligatoriamente que solicitar la jubilación i puedo esperar a enero del 2023 para realizar dicha solicitud,por favor necesito que me responda lo más rápido posible gracias en espera de su Consejo

Bárbara Camejo Delgado dijo:

214

3 de noviembre de 2022

19:30:28


Otra pregunta qué me interesa saber en qué disposición,resolucion u otro documento explica que en la tarjeta snc-4-08 tiempo de servicios se ponen el salario del mes que te corresponde si estuviste de certificado medico y no el porcentaje calculado

Cruz dijo:

215

14 de noviembre de 2022

10:13:06


Cumplí 60 años en marzo del 2022 con 40años ininterrumpida en el sector de la salud , soy lic en enfermería, y devengo un salario de 5383,. Cuál sería mi salario de jubilación

Interrupto Disponible Fernández dijo:

216

15 de noviembre de 2022

09:15:21


Y será posible que la jubilación de $2,500 La entreguen con un manual para saber cómo usarla y en que

Odalis dijo:

217

12 de diciembre de 2022

19:54:31


Sí me jubile antes de la reforma salarial y me reincorpore nuevamente en el 2021, que tiempo tengo que trabajar para volver a jubilarse y cuáles son mis derechos

Maritza Mosquera González dijo:

218

19 de diciembre de 2022

20:46:56


Necesito saber cumplí todos mi requerimiento para mi jubilación ya q cumpli mi edad como ven en julio los 60 años no es mi culpa q aun en diciembre no tenga mi chequera donde se me alega q el atraso no podrá ser pagado no entiendo si hice mi solicitud en tiempo no es mi culpa vuelvo y repito gracias

claribel dijo:

219

18 de enero de 2023

11:51:51


Saludos. El 31 de agosto 2022, solicité por escrito la jubilación. En octubre la empresa me dice que ya no estaban recogiendo expedientes en la INASS de Holguin porque había muchos pedidos, tenia que esperar al 2023 y no podia dejar de trabajar hasta que me llegara el aviso. Pregunto: los meses que siga trabajando se consideran o no. Saludos y gracias

Damaris Pérez Velázquez dijo:

220

7 de febrero de 2023

14:21:06


Tengo 56 años y 36 de servicios, no estoy bien de salud, pero así continúo trabajando para que no me afecte mi jubilación. Puedo solicitar la jubilación forzosamente? Saludos