ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Granma invita a un foro online para continuar debatiendo sobre las regulaciones migratorias para las salidas al exterior por asuntos particulares, de profesionales médicos de diferentes especialidades que realizan actividades vitales en los servicios de salud a la población. Especialistas del Ministerio de Salud estarán en la redacción del periódico para responder las inquietudes de nuestros usuarios en torno al tema.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge dijo:

81

2 de diciembre de 2015

10:58:36


Soy medico especialista que salí de Cuba hace más de un año y mi centro de trabajo posterior a esto me dio baja a solicitud personal, puedo ir de visita sin tener dificultad para regresar al lugar donde resido actualmente o debo esperar o solicitar permiso al ministerio para poder volver a salir de cuba........ Donde aparecen las rtas a las múltiples preguntas formuladas, muchas gracias

Any dijo:

82

2 de diciembre de 2015

11:00:18


Muy bueno se decida realizar un Foro online, pero analicen y no se pongan en el dime que te dire no es momento de eso, es cierto que desde que comenzaron las Colaboraciones y/o misiones de Medicos hacia el exterior la fuerza de trabajo es menos cada dia aca, pero se han preguntado el ¿POR QUE TANTOS MEDICOS, ENFERMERAS/OS HAN ABANDONADO, TANTO FAMILIAS COMO SUS MISIONES Y SE HAN AVENTURADO HACIA OTRAS TIERRAS, SEGURO NO SE HAN SENTADO ANALIZAR, EN QUE TODO ESTO TRAE APAREJADO ECONOMIA, SOLVENCIA PARA LOS/AS QUE DEJARON ATRAS, Y A SU VEZ NO CREAN QUE EL GORRION DE NO TENER SUS FAMILIAS JUNTO A ELLOS/AS, ESTO TIENE MUCHAS PREGUNTAS Y/O RESPUESTAS, DE LAS CUALES DEPENDERA UN DEBATE, CON RESPETO Y SINCERIDAD, Y RECORDEMOS QUE SOLO NO SON CEREBROS LOS MEDICOS QUE AUNQUE NO VENGA AL CASO, TAMBIEN INGENIEROS, MASTERS, LICENCIADOS EN DIFERENTES RAMAS SON CEREBRO Y SE QUEDA FUERA, ?, ¿POR QUE SERA? HAY QUE PROFUNDIZAR MUY BIEN Y NO DESATAR HOSTILIDADES, POR FAVOR, PREGUNTAS Y RESPUESTAS CONCRETAS. BENDICIONES...............

Jose Alberto Cardenas dijo:

83

2 de diciembre de 2015

11:00:26


Estimadas especialistas, al informar sobre las disposiciones sobre las regulaciones para las salidas por asuntos particulares, de profesionales médicos cubanos agradeceria que precisaran: 1) Un listado de las diferentes especialidades que realizan actividades vitales en los servicios de salud a la población, 2) El tiempo en meses o años que deben de esperar para dicha autorización, y si para definir este lapso se consideraran un grupo de casos especiales (humanitarias, el tiempo de servicios prestados como especialista, la edad del profesional, la cantidad de profesionales reales en una localidad, etc.), 3) Las sanciones al que incumpla esta disposición saliendo ilegalmente o desertando en el exterior, 4) La situacion en que quedan los profesionales médicos cubanos con residencia en el exterior, y 5) Las medidas económicas concretas y reales que se dispondrán para estimular la permanencia de los profesionales en Cuba.

orgel mendez dijo:

84

2 de diciembre de 2015

11:01:12


b.dias . saludos. pienso que las medidas que se van a establecer estan bien tomadas, porque así se garantizara la continuidad de la atención médica en el sistema de salud cubano. pero tambien debe tenerse en cuenta que se debe realizar de forma organizada, para que todos y cada uno de los medicos sin importar su especialidad tengan la posibilidad de salir de misión y no como se ha estado haciendo hasta ahora que solo se priorizaban aquellos médicos que ya habian salido en misión anterior. eso provoco que siempre salieran los mismos y hay medicos con hasta 6 misiones y otros miles que no han salido ni 1 vez tansiquiera y que estan llevando el peso de la atención en cuba. eso es lo que hay que hacer bien. una cosa ordenada donde se respete el orden de salida y limitar el tiempo de las misiones pòr 2 o 3 años. porque algunos llevan mas de 10 años fuera y quieren seguir sin importarles los demas. ese es mi criterio y espero la dirección del pais lo tenga en cuenta. asi sera mejor para todos. gracias.

joel dijo:

85

2 de diciembre de 2015

11:02:32


Buenos días . Quisiera conocer si un medico que salió al exterior de manera legal hace 20 meses y quiere viajar a Cuba de vacaciones este diciembre, si tendría algún impedimento para regresar al país donde de encuentra con residencia aprobada , ?se le aplicaría lo establecido en el Decreto 306 en cuanto a la autorización de salida para los profesionales de la salud para poder regresar?. ? lo podrían retener en cuba?. Saludos

Dra.Tania Bárbara Guerrero Pupo, MINSAP dijo:

86

2 de diciembre de 2015

11:04:31


respuesta a Josué (10) Serán regulados para viajar al exterior por asuntos particulares de forma temporal o permanente los especialistas y residentes de último año de especialidades médicas, sin incluir los de Medicina General Integral, que realizan actividades vitales para mantener los servicios de salud a la población y la actividad científico técnica, los especialistas en Medicina General Integral en actividades vitales serán informados a partir del 7 de Diciembre de 2015.

RAUL dijo:

87

2 de diciembre de 2015

11:04:37


EL PERSONAL DE SALUD CON BAJA DEL MINSAP,RESIDENTE EN EL EXTERIOR CONFRONTARIA ALGUN PROBLEMA PARA LA ENTRADA Y SALIDA DEL PAIS

Jacqueline dijo:

88

2 de diciembre de 2015

11:05:02


Buenos dias pregunto en nombre de un amigo especialista que hace mas de un año salio del pais por contrato de trabajo, el mismo esta supuesto a venir de vacaciones por un mes a visitar a su familia el mes en curso , le afectaria salir nuevamente para incorporarse a su contrato de trabajo !

More castillo dijo:

89

2 de diciembre de 2015

11:05:37


Necesito saber cómo será el tratamiento para un médico especialista en MGI y Gastroenterogía que está casado con una angolana y solicita visa en ese pais de residencia temporal (Abrigo familiar)

Mariela García. MINSAP dijo:

90

2 de diciembre de 2015

11:05:58


Roberto Garcia 7. Se mantienen vigentes las reglaciones migratorias , Si su salida fue legal no debe tener dificultades.

Omar dijo:

91

2 de diciembre de 2015

11:06:04


Buenos días colegas desde Brasil excelente idea este debate pues quedan muchas dudas en el aire quisiera saber por favor si servicios o actividades vitales incluye los MGI, cuanto tiempo debería de esperar un médico para ser liberado en estas condiciones y bueno de acuerdo 100 por 100 q se tomen medidas para evitar el robo de cerebro pero q piensa hacer nuestro gobierno mejorar las condiciones económicas de nuestros profesionales o se tiene contemplado alguna otra cosa muchas gracias

Juan Jorge dijo:

92

2 de diciembre de 2015

11:06:47


El sitio de Cubadebate está totalmenete saturado, imposible entrar desde Cuba, no sería mejor una mesa redonda para aclarar todas las dudas del personal médico que aquí esta escribiendo sin tapujos y con un monton de inquietudes?.

ignacio dijo:

93

2 de diciembre de 2015

11:07:29


Pienso que una de las medidas para bien de todo el personal médico laborando en el exterior es que los dividendos económicos de los contratos en misiones sean mayores para los prefesionales y no para el estado, al final en cuba en lo que se invierta va a parar a nuestro estado revolucionário, sabemos que el 99 % de la deserciones o salidas por contratos de trabajo son por causa económica, entonces vamos a hacer igual que con los peloteros, la mayor parte para el médico, quisiera que alguien debatiera al respecto.

Rosa Maria Abad Hernandez dijo:

94

2 de diciembre de 2015

11:08:52


Los profesionales de especialidades críticas, que tenemos edad de jubilación y que no nos hemos jubilado porque aún nos sentimos fuerte para trabajar tenemos el mismo tratamiento cuando decidimos viajar

Dra.Tania Bárbara Guerrero Pupo, MINSAP dijo:

95

2 de diciembre de 2015

11:08:53


Los médicos especialistas que emigraron legalmente no tendrán dificultad al salir del país, pues no serán regulados. Conocemos que existen inquietudes de los familiares que con esta aseveración quedan esclarecidas.

Dra.Tania Bárbara Guerrero Pupo, MINSAP dijo:

96

2 de diciembre de 2015

11:11:39


Juan,(20),serán regulados para viajar al exterior por asuntos particulares de forma temporal o permanente los especialistas y residentes de último año de especialidades médicas, sin incluir los de Medicina General Integral, que realizan actividades vitales para mantener los servicios de salud a la población y la actividad científico técnica.

nicolas dijo:

97

2 de diciembre de 2015

11:11:59


Hola compañeros. soy Argentino, recientemente recibido de Estomatologo en UBA, Argentina, quisiera preguntarles a los Munistros si existe alguna posibilidad de ir a Cuba algun tiempo a Trabajar alli, no me interesa ningun sueldo. Solo es por ayudar a Cuba.. saludos

Valia dijo:

98

2 de diciembre de 2015

11:12:21


Soy médico en funciones de ciencia en la OSDE BioCubaFarma. Mis preguntas para el foro son las siguientes: 1- ¿quién autoriza mi salida del país por viaje personal, la OSDE o ambos: la OSDE y el MINSAP? 2- Si tuviera que pedirle permiso también al MINSAP ¿quién debe presentar la solicitud ante el mismo? yo, mi centro de trabajo o la dirección de la OSDE? 3- ¿cómo el Dpto de inmigración se enterará que un médico especialista determinado está autorizado a salir en viaje temporal? 4- ¿qué tiempo demorará todo el proceso de aprobación hasta llegar a inmigracion?

Mariela García. MINSAP dijo:

99

2 de diciembre de 2015

11:12:52


Richard 11 y Anar 14. Se mantienen vigentes las regulaciones migratorias. Si su salidad fue legal no debe tener dificultades.

Veritá dijo:

100

2 de diciembre de 2015

11:13:54


El cambio de las normativas que regulaban los viajes al exterior del personal de la salud si bien ha sido la cúspide de todo, lo cierto es que debemos pensar también que los médicos son seres humanos, con sueños, aspiraciones, y sobre todo con la libertad que debe contar cada persona a determinar sobre su destino. Para nada considero justo que tengan ellos una restricción para viajar como puede viajar cualquier otra persona en este país. No encuentro lógico que alguien deba esperar hasta cinco años para que le den un permiso de salida, o acaso es una condena por un error médico o es que el que determine irse por razones económicas o lo mas humano que es la reunificación familiar constituye un delito? Estoy seguro que todos esos médicos que han marchado de sus centros o que han dejado atras posiblemente una labor que era parte vital de su vidas para dedicarse tal vez a trabajar a veces hasta d epersonal parmédico, si tuvieran mejores atenciones y condiciones aca lo pensarían mejor, porque muchos tiene problemas de vivienda, que es lo elemental, y no han encontrado otra manera de resolver este problema que marchar a otro lugar. Somos realmente justos al criticar a quien busca solucionar su vida si no hemos sido capaces de brindarle soluciones a esos problemas, yo creo que no, la migración es algo natural de la especie animal y formamos parte de esta especie. La medida no es restringir, en nuestro sistema si se pueden buscar soluciones reales pero limitar la naturaleza humana no es una de ellas.