ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Granma invita a un foro online para continuar debatiendo sobre las regulaciones migratorias para las salidas al exterior por asuntos particulares, de profesionales médicos de diferentes especialidades que realizan actividades vitales en los servicios de salud a la población. Especialistas del Ministerio de Salud estarán en la redacción del periódico para responder las inquietudes de nuestros usuarios en torno al tema.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

tito dijo:

1

2 de diciembre de 2015

01:20:22


Una de las justificaciones del gobierno norteamericano para mantener la Ley de Ajuste es que los cubanos pierden la residencia si están más de 2 años en el exterior. ¿Por qué no se elimina esa restricción que solamente existe en Cuba?

Odonel dijo:

2

2 de diciembre de 2015

02:53:24


Me gustaría preguntar si yo como médico cardiólogo, que salí de Cuba Hace 20 meses con permiso para visitar a mi familia en España y decidí quedarme ya que tengo nacionalidad y residencia española y actualmente estoy trabajando en España y quiero ir de vacaciones a Cuba por un mes, para visitar a mi familia y no perder la residencia cubana, ya mi centro de trabajo me dio la baja y entregó mi expediente laboral a mí familia con una carta de inhabilitación como profesional en Cuba, si yo voy en diciembre por un mes tendría que solicitar autorización para salir nuevamente, tendría alguna dificultad para salir en enero o esta nueva medida no me afecta a mí?.

Saul Swaby Wilson dijo:

3

2 de diciembre de 2015

04:37:54


Considero que el gobierno debe tomar medidas que limiten la salida de los profesionales de la Salud, especialmente los médicos. Para nosotros casi es un problema de seguridad nacional. Está la voluntad política de nuestro Estado y gobierno de mantener a toda costa la salud gratuita de todos los ciudadanos cubanos como esencial derecho a la vida (tener salud) y para esto mantiene un programa de formación de médicos y otros profesionales de la Salud, si estos se van masivamente, despues de ser formados y alcanzar las habilidades suficientes que permitan mantener los indicadores de Salud a niveles mejores que la de países desarrollados, constituye un gran problema para los ciudadanos cubanos y eso debemos preservarlo, yo considero que antes de que se comience a estudiar la medicina, los padres y alumnos deben saber que es para la atención al pueblo cubano, que se esfuerza para que estudien gratuitamente y después les brinden salud, y para eso deben permanecer en estas labores un buen tiemnpo yo diría que al menos de 20 a 25 años o de lo contrario que no estudien Medicina que estudien Ingeniería u otra profesión que tambien las hay Gratuitamente o si les gusta medicina la pueden estudiar en otro país, porque lo que no puede ser es que estudien de manera gratuita y quieran irse, y el esfuerzo del pueblo, cómo se retribuye?. No querramos compararnos con otros paises, y mucho menos con los desarrollados. Ese robo de cerebros es el gran terrorismo que nos ataca hoy y debemos combatirlo, si otros paises luchan contra el terrorismo y toman las medidas pertinentes para salvaguardar la vida de sus ciudadanos, debemos nosotros también tomar nuestra medidas para luchar contra ese terrorismo que nos afecta (limita las atenciones de salud y en algún momento cobrará vidas de ciudadanos), no permitamos que lleguemos a ese extremo.

Israel dijo:

4

2 de diciembre de 2015

05:19:56


Buenos dias desde Brasil. se que se desatara una polemica en este forum que al final seguro estoy que traera buenos resultados porque creo que para eso se ha creado , para conocer cual es la opinion de una parte de los cubanos que podran tener el abceso a este forun y deceen participar. voy a poner un Concepto que tiene y tendra siempre una gran vigencia para todos los cubanos desde dentro y fuera de nuestra Cuba querida. “Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.”. seguro estoy que cada cubano miembro de ese destacado ministerio de salud es parte de ese pueblo que lucha dia a dia por lograr mejores resultados en lo particular y para el pueblo todo y es por eso que creo que en ese magistral concepto se ve ampliamente reflejado. Les pido a nuesta direccion que confien en los cubanos que dia a dia dan lo mejor de si por poner en alto las cuatro letras de nuestra Cuba querida, que creen estrategias pra mejorar nuestra precencia en nuestra patria para los que se quieran quedar en la trinchera del deber sean los que verdaderamente estan convenmcidos de que si se puede lograr los resultados que tanto ancia nuestro pueblo. Seguiremos desde brasil demostrando dia a dia la fortaleza de nuestra cuba.

Andy dijo:

5

2 de diciembre de 2015

06:53:50


Buenos dias, ante todo agradecemos sus explicaciones con tan polémico tema, mi pregunta concreta es hasta ahora se ha hablado de especialidades vitales, estas medidas serán tomadas también para los especialistas en MGI?

Elleopardo dijo:

6

2 de diciembre de 2015

07:22:21


Hola a todas y a todos. Muy exceente ese forum. Saludos

roberto garcia perez dijo:

7

2 de diciembre de 2015

07:31:09


Buenos dias, Yo estoy por contrato indefinido hace 3 anos y tengo la residencia temporal aqui. En mi caso. Puedo entrar de visita y volver a salir sin necesidad de autorizacion?, Gracias.

WDF dijo:

8

2 de diciembre de 2015

07:48:53


Considero muy buena la idea del foro, así quedarán esclarecidas las dudas que se forman dentro de nuestros profesionales.

Habanera dijo:

9

2 de diciembre de 2015

08:06:39


¿Cómo se hará el foro? ¿Por email?

Josue Conrado Oro dijo:

10

2 de diciembre de 2015

08:12:38


Hola, pueden dejar bien claro la lista de especialidades médicas que el MINSAP considera vitales? en que medida las nuevas regulaciones afectan a las especialidades consideradas como no vitales? Gracias

Richar dijo:

11

2 de diciembre de 2015

08:14:02


Buenos dias desde Angola. Yo soy Medico ya Residente en Angola despues de 4 años de haberme quedado, ya tengo familia constituida con una nacional y resulta que quisiera poder ir de vista a Cuba por un mes, seria eso posible? ya pedi Habilitacion en el consulado de Cuba en Angola y resulta que se me fue negado. Sera que con las nuevas medidas ya puedo hacer esta visita tan deseada a mi patria pçara vistar mi pueblo, mi barrio, mi gente. Muchas gracias

mechi dijo:

12

2 de diciembre de 2015

08:14:52


estoy de acuerdo que se detenga el robo de cerebros,pero hay que analizar bien el porque esos profesionales deciden dejar su patria y su familia,saludos

amanece dijo:

13

2 de diciembre de 2015

08:16:05


ES lamentable la política de los EE.UU, poero la triste realidad en Cuba es que los especialistas no tienen los salarios que merecen, igual pasa con los maestros que se están trasladando hacia otros sectores debido a la exceiva carga de trabajo y muy bajos salarios, creo que es hora de que el gobierno revolucionario tome medidas en cuanto al salario de ambos profesionales.

Anar dijo:

14

2 de diciembre de 2015

08:17:20


la hija de una vecina, salió a Finlandia a realizar doctorado, sus gastos de pasaje, todo, lo pagó con sus recursos, ella pagó todo y el contrato fue por su cuenta no tiene deudas con el Estado, no es médico es bióloga o bioquímica algo así pero trabajaba en salud pública, la pregunta es podría regresar a Cuba y volver a salir.

mayra dijo:

15

2 de diciembre de 2015

08:18:09


Una estomatóloga que desde hace 6 años no está vinculada a ningún centro de salud por tener que dejar de trabajar por razones familiares ineludibles ( hijo discapacitado ) , y que está reclamada por su familia para salir del país legalmente en fecha próxima por esta misma causa , cuál es la solución para su caso ? En el momento en que iba a ser reclamada, ella fue al Ministerio de Salud a solicitar su liberación y le dijeron que no hacía falta que hiciera este proceso porque coincidió con la decisión del país de permitir que todos los ciudadanos pudiesen viajar, independientemente de su profesión. ¿Este caso tiene que tener un documento donde se autorice la salida del país? . Si por casualidad necesita la aprobación, a pesar de lo antes expuesto, el proceso se demoraría porque ya ella está citada para la entrevista próximamente.

Daniel dijo:

16

2 de diciembre de 2015

08:19:12


Buenos días y muchas gracias por esta excelente iniciativa. Quisiera conocer en el caso de un profesional de la salud cuya residencia está en Cuba, pero salió al exterior de manera legal acogido a las facilidades migratorias hace casi un año y quiere viajar a Cuba de vacaciones este diciembre, si tendría algún impedimento para regresar al país donde de encuentra residiendo de manera temporal , en concreto si se le aplicaría lo establecido en el Decreto 306 en cuanto a la autorización de salida para los profesionales de la salud a la hora de para poder regresar. Saludos y gracias

Betica dijo:

17

2 de diciembre de 2015

08:28:13


Quisiera conocer con estas regulaciones en que situacion quedan los profesionales que quieran y puedan obtener un contrato de trabajo en otro pais por un tiempo limitado cuales son los pasos a seguir

mayra dijo:

18

2 de diciembre de 2015

08:32:07


Una estomatóloga que desde hace 6 años no está vinculada a ningún centro de salud por tener que dejar de trabajar por razones familiares ineludibles ( hijo discapacitado ) , y que está reclamada por su familia para salir del país legalmente en fecha próxima por esta misma causa , cuál es la solución para su caso ? En el momento en que iba a ser reclamada, ella fue al Ministerio de Salud a solicitar su liberación y le dijeron que no hacía falta que hiciera este proceso porque coincidió con la decisión del país de permitir que todos los ciudadanos pudiesen viajar, independientemente de su profesión. ¿Este caso tiene que tener un documento donde se autorice la salida del país? . Si por casualidad necesita la aprobación, a pesar de lo antes expuesto, el proceso se demoraría porque ya ella está citada para la entrevista próximamente.

mayra dijo:

19

2 de diciembre de 2015

08:35:10


URGENTE : MENSAJES ANTERIORES NO TENIAN BIEN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA. AHORA SI ESTÁ BIEN Una estomatóloga que desde hace 6 años no está vinculada a ningún centro de salud por tener que dejar de trabajar por razones familiares ineludibles ( hijo discapacitado ) , y que está reclamada por su familia para salir del país legalmente en fecha próxima por esta misma causa , cuál es la solución para su caso ? En el momento en que iba a ser reclamada, ella fue al Ministerio de Salud a solicitar su liberación y le dijeron que no hacía falta que hiciera este proceso porque coincidió con la decisión del país de permitir que todos los ciudadanos pudiesen viajar, independientemente de su profesión. ¿Este caso tiene que tener un documento donde se autorice la salida del país? . Si por casualidad necesita la aprobación, a pesar de lo antes expuesto, el proceso se demoraría porque ya ella está citada para la entrevista próximamente.

Juan dijo:

20

2 de diciembre de 2015

08:38:01


Pregunta para el foro: los profesionales de la salud que presenten trabajos a congresos Internacionales en el exterior: tendran que pedir autorizacion para participar?