ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Granma invita a un foro online para continuar debatiendo sobre las regulaciones migratorias para las salidas al exterior por asuntos particulares, de profesionales médicos de diferentes especialidades que realizan actividades vitales en los servicios de salud a la población. Especialistas del Ministerio de Salud estarán en la redacción del periódico para responder las inquietudes de nuestros usuarios en torno al tema.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mercedes Barrio dijo:

61

2 de diciembre de 2015

10:32:39


Expondré aquí una parte interesante que publicó el periódico Granma ayer martes 1 de diciembre,dice así : " Se reitera que los profesionales de la salud que han salido del país bajo la política migratoria en vigor, ya sea por interés económico, familiar o profesional, incluyendo aquellos que han sido víctimas de políticas engañosas que los llevaron a abandonar sus misiones y su país, pueden reincorporarse al sistema de salud cubano, si así lo desean, y se les garantizará una ubicación laboral similar a la que tenían con anterioridad.""....Ahora bien,...no creen que esto va a traer demasiada polémica,y esto es por demás injusto para los demás que han estado en situaciones muy similares?,..me refiero a músicos,profesionales trabajadores de muchas especialidades que también se han dejado atraer por estas políticas?,..y más aún por los muchos deportistas que han abandonado nuestras filas ilegalmente,y voy más lejos,los deportistas que lo han hecho legal encausados por residencias en otros países como Italia y han pedido competir por Cuba y ni si quiera le han dado respuesta a lo largo de estos años?...no les parece a ustedes que se debería medir a todos con la misma bara?...lo que es igual no es ventaja,esta nueva forma de mirar a los profesionales de la salud está muy bien,pero que lo hagan con todos los que han pasado por estas mismas situaciones,..todos amamos a Cuba,...

Alberto dijo:

62

2 de diciembre de 2015

10:34:22


Buenos días, me gustaría saber: cuales son esas especialidades vitales que están sujetas a una autorización?

Lazaro Leon dijo:

63

2 de diciembre de 2015

10:34:29


un medico jubilado y que tiene la visa por 5 año otorgada para viaja a USA y ya ha realizado 3 viajes, tiene que pedir permiso para viajar nuevamente despues del 7 de diciembre 2015

emilio dijo:

64

2 de diciembre de 2015

10:35:34


Necesito conocer a traves del foro debate que se realizará en el dia de hoy, si el graduado universitario en Licenciatura en Enfermeria tambien esta sujeto a las regulaciones migratorias anunciadas a partir del 7 de diciembre

luis gutierrez dijo:

65

2 de diciembre de 2015

10:36:14


hola nuevamente , favor como se pudieran ver las respuestas de tantas interrogantes , gracias

Andrea Rodríguez dijo:

66

2 de diciembre de 2015

10:37:59


Bs. Días. Soy Andrea Rodríguez corresponsal de la agencia de prensa Associated Press (AP) en La Habana. Ayer recorrimos hospitales y hablamos con algunos medicos ellos tenían muchas dudas sobre la aplicación de la resolución del 2012. No queda claro si también se aplicará por ejemplo a enfermeros y estomatólogos (la mencionada normativa habla hasta de atletas y científicos). Tampoco si a pesar de estar desvinculados deberán esperar o cuánto tiempo para viajar. Otra cuestión es si se está estudiando paralelamente un incremento salarial, pues muchos alegan intenciones de emigrar debido a lo poco que ganan o la falta de recursos. Finalmente me pregunto si las autoridades sanitarias no temen que estas medidas además de generar molestias en los galenos los haga desvincularse, los desestimule o piensen en emigrar por otras vías o de plano los jóvenes no quieran seguir esta Carrera. Un saludo y muchas gracias por su atención.

Arnaiz dijo:

67

2 de diciembre de 2015

10:38:27


Soy Doctora residente permanente en Mexico, con esposo e hijo Mexicanos. Tengo trabajo en Mexico, si voy a visitar a mi familia en Cuba, que pasa? no me dejarian salir? necesito permiso del ministerio? esta ley es como baja el piano, sube el piano.....Pienso que no deberian prohibir salida a nadie que tenga familia y residencia en otro pais.

Claribel dijo:

68

2 de diciembre de 2015

10:39:39


Tengo la duda de si un médico contratado en el exterior, al momento de disfrutar de sus vacaciones cada 5 meses y medio, tendrá que solicitar el permiso para regresara al país nuevamente y culminar su contrato de trabajo en el exterior?

JORGE dijo:

69

2 de diciembre de 2015

10:46:01


Entiendo la medida y comprendo que era una necesidad, lo que no entiendo es que sea una decisión general, no creo se le deba aplicar la misma regulación a especialistas recien graduados que a aquellos que llevan 20 años o más de ardua labor sin traicionar, pienso que eso deberia evaluarse, en lo personal he salido en múltiples ocasiones al exterior cumpliendo misiones de trabajo y científicas, sin la mas mínima indisciplina, sin embrago ahora me meten en el mismo saco que a los que se graduaron ayer, creo que no es justo, solo pido que lo valoren, gracias

Mariela García. MINSAP dijo:

70

2 de diciembre de 2015

10:46:25


Mayra 18. Los Estomatólogos no están regulados

manuel dijo:

71

2 de diciembre de 2015

10:46:54


Hace dos años tengo residencia con derecho a trabajar en otro pais y hace aproximadamente este tiempo pedi la baja en mi ultimo centro de trabajo en cuba la que me fue otrogada segun la resolución aprobada He entrado a Cuba sin problemas cada sesi meses en vacaciones de julio y diciembre y ahora tengo boleto para diciembre qusiera saber si voy me tendrian que autorizar a salir porque ya no tengo centro de trabajo en cuba actual ni soy del sistema nacional de salud

amaudy pascual dijo:

72

2 de diciembre de 2015

10:47:26


Saludos, deseo preguntar qué se entiende por servicios vitales? y específicamente cuáles serán los pasos a seguir para por ejemplo en mi caso que proximamente seré solicitado para impartir un curso de un mes fuera de cuba deberé seguir. Soy especialista en próteis estomatológica y no sé en esta nueva coyuntura cómo hacer. Un saludo

Manuel dijo:

73

2 de diciembre de 2015

10:49:03


Varios especialistas compañeros de curso mio y yo ya estamos en edad de retiro y ante esta situacion hemos valorado seriamente retirarnos (jubilarnos). Queremos saber si nos retiramos, se aplican tambien estas medidas? Comentario aparte: Las restricciones y prohibiciones han demostrado que solo empeoran las situaciones y los estados de animo. El blqueo y la ley de ajuste etc existen pero cuando se tomaran medidas en casa para estimular realmente a los profesionales de un sector tan sensible?

Osmay dijo:

74

2 de diciembre de 2015

10:49:50


Buenos días, excelente la idea del foro. Es cierto que se necesita proteger la ausencia de personal en algunas especialidades médicas de vital importancia, pero se debe ser muy cuidadoso con las medidas que se tomen. Más que tomar medidas de sensura lo que se debe hacer es analizar las causas y combatirlas. Qué ganamos con sensurar la salidad de ciertos profesionales? Quizas a corto plazo retengamos ese personal pero a largo plazo pudiera suceder que simplemente no existiera ese especialista porque no se gradua por el simple hecho de no tener un grillete. El problema de los médicos como otros tantos profesionales está en los salarios que devengan y hacia ese camino hay que encaminarse. Pienso que no se trata de que si see gradúa tiene que ¨PAGAR¨ con 25 años de trabajo, se trata de concientizar la labor que realizan y que con su trabajo puedan cubrir sus necesidades. Estoy completamente seguro que la mayoría de los graduados profesionales y técnicos en cualquier rama se sentirían felices de ejercer en Cuba y no dejar atrás familia, amigos y costumbres en busca de mejoras económicas. Hago un llamado a la reflexión a la hora de tomar decisiones tan importantes y estratégicas. Saludos, luchemos por una Cuba socialista, próspera y mejor.

Ofelia dijo:

75

2 de diciembre de 2015

10:50:04


Buenos dias quisiera saber si yo que llevo 26 meses fuera del pais que sali de forma legal con la nueva ley de inmigracion puedo visitar mi pais a ver mis familiares y regresar al pais donde tengo residencia temporal o tengo que pedir autorizacion a un ministerio de donde soy baja hace alrededor de 2 años Quiero aclarar que soy medico

idolky dijo:

76

2 de diciembre de 2015

10:50:44


Disculpen que haya copiado estas palabras, pero creo que son muy oportunas y ademas se resumen en ella el sentir de todos los profesionales de la salud de nuestra Patria. Saludo a los colegas del foro,siempre con nuestro modesto aporte a los logros de la revolución en la esfera de la medicina y creo que es el momento ideal para darle solución a un conjunto de dificultades objetivas en este sector que por si solas darán las posibles soluciones al tema migratorio de los medicos y una de ellas son las promesas que hace unos meses se hizo en beneficios de los mismos y la otra y fundamental aumentar sus salarios incluyendo condiciones de vida y de trabajo,el mayor porciento abandona el pais buscando mejoras economicas personales y de su familia,que si estas estuviesen resueltas la atención medica a la población serian evaluadas de satisfactorias porque nos gusta nuestra profesión y comprendemos el sentido humanitario con el cual nuestra revolución nos formo y por eso nos identificamos con nuestro pueblo que tanto necesita de nuestros servicios solidarios,por eso no dejemos que nos sigan robando nuestros cerebros e incluso un gran porciento retornara a sus puestos de trabajo porque nuestra patria se quiere y es lo más grande que existe.

ariel dijo:

77

2 de diciembre de 2015

10:52:47


hola, llevo 2 anos fuera del pais he ido en 2 ocaciones , tengo un contrato privado por 5 anos , ya cumpli 2 , mi objetivo es regresar y quisiera al mismo puesto soy anestesiologo , tengo pasaje para navidad para ver a mi familia , madre , hijas hermanos ,,, si voy me dejaran salir ...no pedi ni residencia en el pais que estoy pues como dije mi objetivo final es regresar , saludos

Juan dijo:

78

2 de diciembre de 2015

10:53:29


Un cordial saludo para todas y todos los foristas, ciertamente estamos ante un problema importante, la salida definitiva del país o la contratación independiente de los profesionales de la salud, estoy de acuerdo en que se tomen medidas para preservar el más valioso de nuestros recursos, el humano, en lo que no concuerdo es en la medida tomada como posible solución, es como regresar a la edad media, nos convierte a los profesionales de salud cubanos en los únicos a nivel mundial que no pueden elaborar planes a largo plazo pues en dependencia de las circunstancias, muchas de ellas ajenas a su voluntad o de la interpretación que de ellas haga algún dirigente, donde hoy era Digo mañana es Diego y adiós sueños. Se han preguntado nuestros dirigentes si la única causa que estimula a nuestros profesionales a salir del país son las leyes migratorias norteamericanas? No han pensado por un momento en los salarios que reciben en nuestro querido país? Le han preguntado a esos profesionales si consideran justo que cuando se contratan “regularmente” a través de las instituciones gubernamentales (Colaboración Médica, Servicios Médicos SA) solo perciban el 25% o menos del monto que por ellos pagan? A nuestros queridos deportistas se le paga el 80%, EXCELENTE, mi pregunta no es Por qué a ellos si, mi pregunta es por qué a nosotros no? Si estos “pequeños” detalles se tuvieran en cuenta, estoy seguro que disminuirían muchísimo las salidas del país así como las contrataciones independientes, solo queremos mejorar nuestra situación económica y seguir brindando nuestro humilde servicio al pueblo.

Tatiana dijo:

79

2 de diciembre de 2015

10:55:26


Deseo conocer por donde acceder al foro, no veo las respuestas a tantas interrogantes. Gracias

Nancy Pérez Rodríguez dijo:

80

2 de diciembre de 2015

10:56:10


Andy Comentario No. 5 El personal regulado para los viajes al exterior por asuntos particulares a partir del próximo 7 de diciembre en el Sistema Nacional de Salud serán los especialistas y residentes de último año de especialidades médicas, sin incluir Medicina General Integral, que realizan actividades vitales para mantener los servicios de salud a la población y la actividad científica.