ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Granma invita a un foro online para continuar debatiendo sobre las regulaciones migratorias para las salidas al exterior por asuntos particulares, de profesionales médicos de diferentes especialidades que realizan actividades vitales en los servicios de salud a la población. Especialistas del Ministerio de Salud estarán en la redacción del periódico para responder las inquietudes de nuestros usuarios en torno al tema.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MINSAP dijo:

361

3 de diciembre de 2015

16:07:16


Juan E. 265. Usted debe efectuar su solicitud en su centro laboral .

marina dijo:

362

3 de diciembre de 2015

16:15:06


soy medico que vivo en venezuela tengo interes en regresar a mi pais pues tengo a mi madre sola , pero tengo una relacion estable con un nacional de este pais y quiero continuar con mi relacion que problemas tendre en el futuro a la hora de salir de cuba si decidimos devolvernos para venezuela cual es el tiempo estipulado para que te liberen del ministerio de salud , por favor dejen todas las clasuras claras .gracias

joel dijo:

363

3 de diciembre de 2015

16:30:12


que pasa con el medico que salió de manera legal del país, lleva 20 meses sin regresar, pero no pidio baja del sistema de salud publica, es baja del centro de trabajo, pero lo es también de salud publica??, este caso tendría que pedir permiso para volver a salir si entra de vacaciones??

Dr. QRS dijo:

364

3 de diciembre de 2015

17:03:46


Soy médico especialista liberado oficialmente del sistema nacional de salud, con residencia en el extranjero. Por problemas personales debo ir a Cuba por tiempo indefinido y quería saber si podía trabajar como contrato determinado prestando un servicio en mi hospital temporalmente, de manera tal que cuando termine mi estancia allá pueda regresar al país extranjero donde resido. Si así procediera tendría que pedir nuevamente liberación?

Daniel Canal dijo:

365

3 de diciembre de 2015

17:07:10


BUENOS DIAS, QUICIERA SABER SITUACION CON MEDICOS QUE SALIEROS EN ENERO DEL 2012 CON LOS CAMBIOS DE LA LAY MIGRATORIA QUE SALIERON PARA REUNIFICACION FAMILIAR, HOY VIVEN EN EL EXTERIOR CON EL CONCEPTO DE RESIDENTES EN EL EXTERIOR Y VIAJAN A CUBA CADA 2 AÑOS PARA MANTENER SUS DERECHOS EN EL PAIS, SI DE AGUNA MANERA ESTOS CAMBIOS MODIFICARIAN SU SITUACION ACTUAL, O SEA SI CUNDO VISITEMOS NUESTRO PAIS TENEMOS RESTRICCIONES PARA SALIR O NOS MANTENEMOS CON LOS MISMOS DERECHOS. GRACIAS

Elmer Rodriguez dijo:

366

3 de diciembre de 2015

18:35:11


Creo que todos los Cubanos tenemos derecho a viajar y a regresar a nuestro pais cuando lo deseemos, sin temor a que se nos pueda o no conceder un permiso... La patria es de todos, y nadie deberia arrogarse el derecho de negarle a un ser humano regresar al pais que lo vio nacer.

modesto gonzalez dijo:

367

3 de diciembre de 2015

19:05:22


Todo Medico que desee emigrar de Cuba, deberia pagar su carrera, o sea, unos $80,000 dolares ya que USA se esta beneficiando de esta situacion.

VICTOR dijo:

368

3 de diciembre de 2015

19:29:31


PORQUE EN FUNCION DE LAS BUENAS INTENCIONES QUE SABEMOS TIENENUESTRO GOBIERNO YMINISTERIO DE SALUD NO SE EMITE UN DOCUMENTO QUE EXPRESE QUE HAY QUE HACERPARA SOLICITAR SALIDA A QU ESPECIALIDADES TIEMPO QUE SE DEMORA LA RESPUESTA PUES SINO NOS VAMOS A DEGASTAR EN HABLAR COMO PERICOS CON APRECIACIONES DE CDA CUAL MUY DISCUTIBLES TODAS PERO SIN SOLUCION A LO QUE LA GENTE QUIERE SABER QUE ES COMO CUANDO Y DE QUE FORMA SE PUEDE SALIR CON ESO SE RESUELVE TODO LO DEMAS ES HABLAR POR GUSTO GRACIAS

Jen dijo:

369

3 de diciembre de 2015

22:30:58


Estimados asesores, necesito me aclaren algo no tratado,... Tienen que pedir permiso para ver a sus hijos o salir de visita los especialistas de Estomatología,... Como los Maxilofaciales¿... Pues la nota dice especialistas de medicina y residentes de último año, excepto MGI

Raúl Hernandez de Quesada dijo:

370

3 de diciembre de 2015

22:37:09


Buenos días considero excelente idea crear este foro donde cada ciudadano cubano pueda exponer sus ideas,este tema ha desatado una ola de comentario y especulaciones que necesitan ser aclaradas para nuestro pueblo hago la sgte pregunta ¿el medico que este incluido dentro de las especialidades vitales como yo que soy Cardiologo y se le límite la salida en un momento deseado.por el y este decida solicitar la.baja de su centro de trabajo esto lo excluye de estas restricciones ?Pienso al respecto que se debe respetar la.decision de cada cual en que momento desea salir del país pues las consecuencias pueden ser que muchos galenos abandonen sus puestos de trabajo y decidan dedicarse a otras labores como realmente ha sucedido muchas gracias de verdad que considero genial la creación de este foro .

Jen dijo:

371

3 de diciembre de 2015

22:39:51


ESTIMADOS ASESORES,... ES UNA PREOCUPACIÓN NO ACLARADA CORRECTAMENTE, SI ES QUE ESTAS NUEVAS REGULACIONES DEL MINSAP,... AFECTAN A LOS ESPECIALISTAS DE ESTOMATOLOGÍA,,, POR EJEMPLO A LOS MAXILOFACIALES

Gilberto Pardo Andreu dijo:

372

4 de diciembre de 2015

00:29:14


No creo que las restricciones o regulaciones migratorias limiten el flujo de especialistas médicos o de otra profesión. Es completamente inverosimil que medicos de alto nivel, científicos y doctores en ciencias, especialistas altamente calificados dependan de trabajos, becas, etc, en el extranjero para obtener ingresos que les permitan mejorar su calidad de vida. No entiendo cómo no se percibe el enorme riesgo que corre nuestro país si no se toman medidas inmediatas para mejorar los ingresos de profesores, maestros, investigadores que son los que sustentan culturalmente (en su sentido amplio) este país. Es imposible que de esta forma nuestro socialismo sea sostenible (quién lo va a sostener?). Seguimos con nuestra pirámide laboral invertida (invertdísima!!!), seguimos perdiendo fuerza joven y calificada que incrementa el impacto negativo del envejecimiento poblacional y la bajisima taza de fecundidad y remplazo. Estamos ante un problema social muy serio que en mi modesta opinión no se va a resolver a la "antigua" con nuevas regulaciones.

Maria Luisa dijo:

373

4 de diciembre de 2015

03:25:10


Soy especialista en anestesiología por más de 20 años, en estos momentos estoy cumpliendo misión fuera de Cuba, termino el próximo mes de Enero, tengo mi pasaporte ordinario conmigo actualizado, con visa americana para visitar a mi única hija en Miami, dicha visa vence el 1ro de Marzo del 2016 y ya tengo pasaje de regreso con fin de misión el 27 de Enero, me corresponden 30 días de vacaciones y quiero aprovechar dichas vacaciones para visitar a mi única hija en Miami, desde el Lunes 1ro de Febrero al Viernes 26 de Febrero, (26 días de mis vacaciones y también tengo ya el pasaje), no viajé antes para esperar cumplir con mi deber. Durante mis 30 días de vacaciones no son necesarios tener en cuenta la disponibilidad de servicios de mi especialidad, puesto que ya sea en Cuba o fuera de Cuba, no estaré de servicio sino de vacaciones, me reincorporaría justamente después de estos 30 días de vacaciones, donde ya está programado que deba comenzar el Lunes 29 de Febrero, preguntas: 1_ ¿ES NECESARIO EN ESTE CASO APLICAR EL PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD, A PESAR DE QUE SEAN MIS VACIONES Y NO AFECTARÁ LOS SERVICIOS A LA POBLACION? 2_ EN CASO DE QUE TENGA QUE SOLICITAR DICHO PERMISO PARA VIAJAR EN MI PERIODO DE VACACIONES, SEGÚN EXPLICAN LOS COMPAÑEROS DEL MINSAP EN MENOS DE 50 DIAS RESPONDERAN MI SOLICITUD ¿CÓMO SE SUPONE QUE SEA VIABLE SI LA RESPUESTA ES EN 50 DIAS Y MI PERIODO DE VACACIONES ES DE SOLO 30 DIAS Y MI VISA EXPIRA EN 33 DIAS UNA VES LLEGUE A CUBA? 3_ ¿QUE GARANTIAS TENGO DE QUE LA RESPUESTA VA A SER POSITIVA Y ME AUTORIZARAN VIAJAR, SI ES MI PLENO DERECHO? 4_ EN CASO QUE LA RESPUESTA SEA NEGATIVA ENTONCES SERA MUY DIFICIL PODER VER A MI HIJA ALGUNA VEZ, ¿SI SOLICITO MI LIBERACION DEL SISTEMA DE SALUD ENTONCES SI PODRE VIAJAR? 5_ ¿PUEDO HACER LA SOLICITUD DESDE AHORA PARA TENER UNA RESPUESTA ANTES DE REGRESAR A CUBA? QUIERO MORIRME EN CUBA Y SEGUIR DANDO LO MEJOR DE MI A MI PUEBLO, PERO TAMBIEN QUIERO VER A MI HIJA Y REGRESAR A MI PAIS. NECESITO LAS RESPUESTA CLARA Y SIN DAR LUGAR A DUDAS O INTERPRETACIONES, DE ESTA FORMA ME SERÁ FACIL PODER TOMAR UNA DETERMINACION, SI REGRESAR A LA PATRIA O SI NO ME QUEDA MAS REMEDIO QUE SEGUIR RUMBO A VER A MI HIJA UNA VES TERMINE MIS DEBERES, SIN ABANDONAR LA MISION. LO QUE NO PODRIA LLEGAR A MI PATRIA.

Claudia dijo:

374

4 de diciembre de 2015

08:34:25


Hola, me gustaría saber que pasará con los especialistas que tienen doble ciudadanía, es decir, que no tienen necesidad de pedir visa para salir a ver a sus familiares. También tienen que solicitar ese permiso ante el MINSAP? Saludos

Clara dijo:

375

4 de diciembre de 2015

14:59:50


Solamente un comentario para ver si lo exponen en este foro porque no todos los publican. Creo que nuestro pueblo no solamente se ve afectado porque no quieren regresar a su pais, sino tambien por la cantidad de medico que tambien embian a cumplir misiones y dejan unos pocos para atender a la poblacion, y eso no lo mencionan, el dinero que entra en cuba por la labor de esos medicos lejos de sus familiares a pasar trabajo en otros lugares.

maritza dijo:

376

4 de diciembre de 2015

15:41:26


Hola, buenas tardes, me surgen varias dudas de lo leído en Granma dia 4-dic-2015, hay elementos que no quedan claros … 1) Quisiera que los invitados del MINSAP, explicaran exactamente donde podemos leer el decreto ley 306 de octubre 2012. 2) Que aclararan lo que textualmente se lee en Granma "..serán regulados para viajar al exterior por asuntos particulares de forma temporal o permanente los especialistas y residentes de ultimo año de especialidades médicas sin incluir MGI, que realizan actividades vitales..", ?Eso quiere decir que excepto medicina general integral todas las demás especialidades tiene que solicitar el permiso? o solo las que realizan actividades vitales para mantener los servicios.. En resumen cuales son las especialidades vitales?? 3)En caso de solicitar el permiso para salida temporal y que sea denegado por MINSAP esa persona tiene que abandonar sus deseos de viajar para visita a familia o amigos?? Que más puede hacer?? 4) Si la salida es definitiva, con que tiempo de antelación debe solicitar el permiso al ministro, y que tiempo puede MINSAP retener a esa persona, teniendo en cuenta que formar un nuevo especialista dura entre 2-4 años promedio. Muy agradecida por la oportunidad presentada y quisiera por ultimo saber si me pueden enviar a respuesta a este correo electrónico, pues no encontré la forma de acceder al foro a través de la página web de Granma.

sandra dijo:

377

5 de diciembre de 2015

09:24:05


por segunda ocasión voy a escribir porque no he recibido respuesta a mis dudas e inquietudes por favor necesito saber si un especialista quiere salir del sistema nacional de salud, dejar de ejercer porque quiere hacer otras actividades q no tiene q ver con el sector, pero no abandonar el país, ademas tiene una pareja con un extranjero y quiere continuar viviendo en cuba, pregunta 1 que tiempo demora tramitar esa baja y salirse del sistema? 2 que tiempo demora poder salir del país por tramites personales, de vacaciones, humanitarios pero no definitivos, sin tener obstáculos en inmigración dado el caso que tenga q viajar para regresar porque no se quiere salida definitiva deseo su pronta respuesta gracias

sandra dijo:

378

5 de diciembre de 2015

09:25:46


cuando , como y por donde me daran respuesta a mis preguntas?

Alberto dijo:

379

5 de diciembre de 2015

18:02:55


Soy estomatólogo graduado hace tres años en cuba y hace más de un año vivo en el extranjero, mi pregunta es: Si voy de visita a Cuba, para poder retornar al país donde actualmente vivo, necesito una autorización?

Roberto Jiménez dijo:

380

7 de diciembre de 2015

13:37:29


Quisiera que fueran más explícitos en relación alas excepciones que se harán con los casos que se encontraban en trámites. Ej: Si un especialista ya poseía en sus manos un autorizo de su director provincial,para la baja definitiva , que no entregó a su unidad por seguir trabajando hasta la fecha del viaje, porqué tiene que presentar nuevamente todos los trámites si supuestamente ya se había evaluado su caso hasta el momento? ¿Porque si decidió seguir trabajando por su propia voluntad (cosa que beneficiaba al ministerio) ahora debe comenzar desde cero? Alguien se a puesto a pensar que si todo se hizo correctamente y presenta sus documentos en regla está en todo el derecho de no ser regulada su salida.Todas las leyes se aplican a partir de una fecha quedando excentos los casos previos a la aplicación de la misma.