ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Granma invita a un foro online para continuar debatiendo sobre las regulaciones migratorias para las salidas al exterior por asuntos particulares, de profesionales médicos de diferentes especialidades que realizan actividades vitales en los servicios de salud a la población. Especialistas del Ministerio de Salud estarán en la redacción del periódico para responder las inquietudes de nuestros usuarios en torno al tema.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marcos dijo:

381

8 de diciembre de 2015

14:30:47


Buenas tardes: soy licenciado en enfermería salí de Cuba en diciembre del 2013 saque vacaciones y vine a Ecuador ya soy residente ecuatoriano. necesito saber si al vover a Cuba a visitar a mi familia puedo tener inconveniente para salir. Gracias

Máximo dijo:

382

8 de diciembre de 2015

14:38:27


Considero contraproducente la medida. No creo correcto establecer una medida para un tipo de profesional y otros no. Esta no puede ser excluyente. Eso sólo va a traer de nuevo críticas de nuestros enemigos los cuales se habían quedado sin argumentos con la liberación de los viajes.

EDUARDO RODRIGUEZ dijo:

383

9 de diciembre de 2015

12:07:10


soy especialista en medicina interna y al momento de mi salida hacia el ecuador estaba desvinculado del hospital donde laboraba desde hacia mas de dos años por una sanción labora que aplicaba por cuatro años (todavia en vigencia)separación definitiva del centro por cuatro años.en enero de este año viaje a ecuador por asuntos personales y legalice mis títulos .y obtuve la residencia permanente en este país.actualmente estoy trabajando en un hospital del ministerio de salud de ecuador y pretendo visitar a cuba pero como no fui baja del MISAP pues al solicitarla me dijeron que no podía hacerlo por estar desvinculado laboralmente .mi pregunta es .tendré que pedir permiso de salida si viajo a cuba ahora? agradecido por su atención Dr Eduardo Rodriguez

Ernesto Ramirez dijo:

384

9 de diciembre de 2015

12:56:18


una inquietud.al salir de Cuba en enero del presente año hacia Ecuador a donde viaje por asuntos personales me encontraba desvinculado del minsap por voluntad propia y en mi centro de trabajo me aplicaron una sanción laboral de separación definitiva del centro de trabajo.viaje acorde a las leyes vigentes en el momento de salida.al llegar al Ecuador obtuve la residencia permanente en este país donde me incorpore a trabajar a un hospital del ministerio de salud .no pedí la liberación del minsap en cuba aunque si estaba separado del trabajo.¿podre viajar a cuba y regresar sin necesidad de pedir liberación o tendré que ajustarme al actual decreto 306? pues soy especialista en medicina interna.saludos cordiales.

Tulio dijo:

385

10 de diciembre de 2015

03:00:38


Si uno de los medicos o profesionales de la salud quiere por algun motive salir del pais que tiempo puede el lugar donde trabaja o el ministerio de salud mismo retenerle en este trabajo..... pienso ademas que la posibilidad de abrir un Foro de debate habla a favor de la valentia de cuba de enfrentar todos los criterios de su pueblo.. algo positivo y que habla del sentido del momento historico....

juan Perez dijo:

386

10 de diciembre de 2015

15:36:47


Modesto Gónzales no nos conocemos ,pero lo que usted dice es disparatado, yo mismo no se cuanto cuesta formar un médico en cuba pero usted esta hablando de pagar 80000 dólares por la carrera, eso sería correcto si nuestro sueldo en cuba fuese de unos 1000 dólares mensuales, si así fuese no pongo objeción porque la mayoría de los médicos que han salido llevan mas de 10 años de trabajo, aportando a nuestro país innumerables horas de estudio y sacrificio y muchos de nosotros ya hemos cumplido misiones de las que nuestro pueblo se benefició con las ganancias,creo que ya la mayoría de nosotros tenemos pagada la carrera, así que ponga los pies sobre la tierra modestico saludos cordiales a todos

mary dijo:

387

21 de diciembre de 2015

12:45:18


Hola, mi padre es médico, especialista en anestesia, él salió del país el pasado mes de febrero sin pedir la baja de su centro laboral y por tanto se nos entregó a la familia una notificacion de que su título sería invalidado. Él ya lleva seis meses fuera de Cuba y tiene la residencia del país donde está viviendo y le gustaría venir de visita para fin de año. ¿Existe la posibilidad de que una vez que entre al país sea retenido debido a la nueva ley? Espero su respuesta, muchas gracias.

mary dijo:

388

21 de diciembre de 2015

12:58:34


Hola, mi padre es médico, especialista en anestesia. Salió del país el pasado mes de febrero sin pedir la baja de su centro laboral y por tanto la familia recibio una notificacion de que su titulo iba a ser invalidado. Él ya lleva sies meses fuera y por tanto tiene la residencia del pais donde recide. Como motivo de las celebraciones de fin de año piensa volver a Cuba ¿Existe la posibilidad que debido a la nueva ley sea retenido y se le prohiba la salida del país? Espero su respuesta, muchas gracias.

DIEGO JOJOA ACOSTA dijo:

389

8 de febrero de 2016

19:52:04


A 2 meses del establecimiento de las nuevas regulaciones para la salida de medicos especialistas de Cuba, quiero hacer este comentario. Me siento muy defraudado porque no se hizo lo que las autoridades encargadas explicaron por prensa y television. Se dijo que no era una prohibicion a la salida, sino una organizacion de la migracion. se dijo tambien que causas humanitarias tendrian un tratamiento diferente. Soy DIEGO ANDRES JOJOA ACOSTA egresado de la Elam, anestesiologo, de Nacionalidad Colombiano. Mi esposa, la DRa LINNET GARCIA SAMPER es especialista de Medicina interna de nacionalidad Cubana, llevamos 8 años de relacion de los cuales 3 legalmente casados. Mi esposa solicito la salida definitiva del pais por el motivo de reunirse conmigo, su esposo, para consituir la familia que somos, como lo ampara y lo estipula la ley cubana en su constitucion. Teniendo en cuenta que se trata de una causa humanitaria, poruqe, aparte de que es un derecho fundamental, esta separacion nos a traido dolor e inestabilidad emocional. todo esto se planteo en la solicitud. confiamos siempre en que la respuesta hiba a ser positiva poruqe sencillamente nos guiamos por lo que Cuba nos enseño. durante mis 12 años viviendo en Cuba, su pueblo y gobierno lucho insesantemente, reclamando este mismo derecho, a la familia, para que sea respetado a los 5 heroes, a los cuales EEUU les arrebato de manera cruel por muchos años. Si Cuba nos enseño la importancia de este derecho, siempre confiamos en que la respuesta para nuestra reunificacion seria positiva. Lastimosamente no fue asi, el dia sabado 6 de febrero citaron a mi esposa para decirle un NO rotundo como respuesta. No le dijeron cuando podria salir, ni le dieron atencion al reclamo por nuestro legitimo derecho. Aun cuando el hospital donde ella trabaja le dio el aval, entendiendo la situacion, la provincia hizo caso omiso , y en el ministerio obviamente negaron la salida pq la provincia requirio la presencia de mi esposa en un municipio de Camaguey. Esto nos a dejado atonitos, defraudados y preocupados. primero nos impresiona que se esta violando un derecho fundamental, la familia, segundo, no se cumplio lo que se promulgo por los medios de comunicacion, tercero, nos defrauda el hecho de que se nos enseño una cosa y se nos aplica otra, cuarto, si no le dan salida a mi esposa, con mas razones ni pa que, entonces a quien se la daran? especialistas siempre haran falta, en ningun lugar del mundo sobran especialistas, eso quiere decir que nunca podran salir los medicos de Cuba. ? la especialidad de mi esposa no es de las que en los pronunciamientos iniciales estaba en deficit alarmante como otras especialidades si. y entonces poruqe no le permiten la salida. Tengo la fe y esperanza de que a lo mejor halla algun mal entendido y error, y acudo a este medio para que me ayuden. Supongo que a lo mejor, sin querer, no se tuvo en cuenta que hay un derecho fundamental de por medio, y se llegara a una explicacion y a lo mejor rectificacion. repito, la respuesta fue un NO contundiente, que nos deja con una sensacion de incertudumbre terrible. Espero se tenga en cuenta esta situacion, se rectifique para no llevarme una desilucion de la justicia de Cuba, a la cual le debo mucho, y a la cual admiro y quiero con el alma. gracias