ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Ministerio de Educación Superior ha conocido por diversas vías que el enfoque de la pregunta 4 del examen de matemática aplicado en el día de ayer a los estudiantes que aspiran a ingresar a la enseñanza superior pudo dar lugar a varias interpretaciones.

Estos exámenes se preparan por una comisión académica compuesta por profesores de experiencia de varias provincias.

Atendiendo a esta situación, se determinó por esta comisión que en la calificación de la pregunta 4, se otorguen todos los puntos correspondientes a la misma siempre que se dé respuesta correcta al procedimiento de solución del inciso a, eliminándose el inciso b.

Esta decisión ha sido comunicada a todos los tribunales de calificación del país.

La medida adoptada, permitirá que el estudiante que haya realizado el procedimiento al que está acostumbrado desde los niveles precedentes obtenga todos los puntos posibles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

arlin dijo:

161

29 de abril de 2015

12:08:30


Decía Fidel: “Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.” Cuando verdaderamente esta reflexión se cumpla en todas las instancias de nuestro gobierno se evitarán muchos errores..mas bien horrores mientras tanto nunca seremos tratados como seres humanos

Gabriel dijo:

162

29 de abril de 2015

12:11:05


La solución mas justa es anular la pregunta, así todos están en igualdad de condiciones. El problema, si no hubiese tenido un error gramatical, era muy sencillo. conozco estudiantes que al no dar una solución lógica, intentaron cambiar el sistemas de ecuaciones o simplemente borraron, y me pregunto es esta su responsabilidad? Tienen que pagar por esto? Se debe anular la pregunta. saludos...

Vida dijo:

163

29 de abril de 2015

12:11:13


Es ESCANDLOSO, pero los ministros y viceministros implicados aun estan en su cargo y este segundo escandalo es para que le cueste el cargo al menos por verguenza. Ya el pueblo se esta cansando.

Estudiante afectada dijo:

164

29 de abril de 2015

12:12:19


Soy una de las estudiantes afectadas por el mal enfoque dado a la pregunta 4 del examen de ingreso de Matemática. No sé cual debía ser la solución a esta situación ya que no todos los estudiante estamos en la misma situación, algunos resolvieron el problema y lo dejaron mal, otros borraron e intentaron dar una solución lógica a la pregunta pero otros no llegaron al final porque no les daba y era imposible saber en ese momento que era por causa de un error cometido en la elaboración de esta pregunta y por tanto no llegaron al final de la resolución del ejercicio. Deberían dar todos los puntos solo por haber puesto las tres ecuaciones bien. Todavía no entiendo como en un exámen de ingreso que define TU futuro se cometan estos errores. Además ponen al estudiante en una situación difícil ya que se duplica el MIEDO, EL NERVIOSISMO y la confianza en uno mismo se ve afectada por no hablar del tiempo que te quita para resolver las otras preguntas las cuales estaban largar y trabajosas. También concidero que deberian sancionar a los responsables de este error ya que si un estudiante se equivoca enseguida lo sancionan quitandole puntos pudiendo suspender su examen pero cuando se equivoca una persona mayor con estos cargos no pasa nada. No todos los estudiante tienen la misma capacidad de controlar sus emociones y menos en un momento como este pudiendo afectar este incidente la forma de resolver las demás preguntas. Es un proceso necesario pero debería realizarce con el mayor cuidado y tacto posible para hacer sentir al estudiante lo menos nervioso posible.

Ariel Gónzalez dijo:

165

29 de abril de 2015

12:18:35


Soy un estudiante que se presentó por concurso siendo peor la situación de los que lo hacemos por esta vía por cualquier motivo ya nos exponemos a no alcanzar nuestro objetivo por la cantidad de plazas existentes y la competencia que existe. Mi opinión es que por los daños colaterales que hemos podido cometer en las demás preguntas por CULPA DE LA MALA ELABORACIÓN DEL PROBLEMA la mejor solució es repetir el exámen y reconocer el error que hubo en el ENFOQUE DADO A LA PREGUNTA.

Daryto dijo:

166

29 de abril de 2015

12:20:34


AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Soy un estudaiante del Pre Universitario José Luis Dubrocq de Matanazas. Siempre he obtenido 100 puntos en las pruebas de Matemática con mi esfuerzo y dedicación y les pido con lágrimas en los ojos que apliquen una revalorización para subir nota porque a mí en lo personal me afectó psicológicamente en las demás preguntas puesto que la 4 como es la más fácil para mí la hice de primero y después me trastorné completamente. Recuerden que uno está luchando por su carrera y que un punto es definitorio. Además no había espacio para escribir en esa prueba y no daban una hoja adicional, así que fue una prueba llena de dificultades, presiones e injusticias. Ustedes tienen como 5 pruebas para aplicar sé que le es difícil calificar doble pero a nosotros también nos fue difícil preparanos y después por sus errores salir mal. Al ministerio de Educación le pido QUE HAGAN UNA REVALORIZACIÓN PARA QUE MI ESFUERZO EN LOS TRES AÑOS DE PRE NO SEA EN VANO.

Yarisleydis Segura Aguilar dijo:

167

29 de abril de 2015

12:21:23


Mi primera reacción fue la de tomar el teléfono y llamar a algunos alumnos que me habían confiado su incertidumbre, la segunda fue pensar en qué había ocurrido y preguntarme exactamente lo que hoy ya tiene respuesta, cuál sería la reacción de padres y alumnos. Soy profesora de Historia, porque fue lo que siempre quise, mi único sueño, ser maestra, por tanto hablo en nombre de los educadores, nos corresponde ser más claros sobre lo ocurrido con las interpretaciones, porque es clave que en las preguntas de los exámenes no puede haber ambigüedad, este tipo de examen genera un nivel de estrés en todos los que rodeamos a los alumnos, entrené para prueba de ingreso durante 8 años y mi esposo lo ha hecho por más de 12, soy hipertensa y mis mayores crisis se generaron siempre en cercanías a las pruebas, por tanto he sufrido mucho, cuando un alumno no avanza, cuando siento que se me acaba el tiempo y el contenido sigue siendo mucho, cuando no logro resolver un problema de ortografía que le va a costar un punto y que el alumno no lo entiende, he tenido alumnos con grandes posibilidades de 100 en Historia pero que perderían hasta 10 por ortografía y siempre he trabajado por lograr revertir esa situación, en fin, es necesario resolver la situación creada con la mayor seriedad posible, recordando que se definen las vocaciones y las aspiraciones de hijos y familias, pero todos debemos estar prestos al diálogo, porque cabe preguntar, cuántas vías de solución tenía el problema, cuántas dominaban los alumnos, cuántas le habían enseñado los profesores. Me resisto a creer que hubiese un error en la elaboración del problema, pues este debe estar en el libro de texto, pues lo que se establece es que el contenido de dicha prueba está en el texto. Considero pertinente además que nos preguntemos si es necesario elaborar pruebas con tanto nivel de profundización, necesitamos conocer si el alumno es capaz de enfrentarse y resolver situaciones, pero no necesitamos que demuestren que son especialistas en Matemática, pues los ingenieros y matemáticos se formarán en nuestras universidades, por lo tanto considero que es bueno revisar todo cuanto hoy evaluamos y además garantizar disminuir el estrés y descrédito generado, nuestros Ministerios de Educación y Educación Superior tienen todas las condiciones para ello. Recuerdo que sobre los profesores también hay gran estrés, influye en su evaluación profesoral, por tanto tiene incidencia en su salario, y genera muchos criterios sobre su calidad como profesor, pues se convierte en circunstancial, si salen bien los alumnos es bueno, si salen mal, es malísimo. No debe repetirse el examen, no es saludable para nadie. Ojalá y todas las opiniones emitidas sirvan para revisarnos y continuar perfeccionando para bien nuestro sistema.

Humberto Herrera Carles dijo:

168

29 de abril de 2015

12:26:09


Pues esta nota lejos de ayudar , es para preocuparse. Dice "Estos exámenes se preparan por una comisión académica compuesta por profesores de experiencia de varias provincias".??????????????

Yordani dijo:

169

29 de abril de 2015

12:29:07


MATEMATICA, otra vez en Polemico escandalo. Siempre pasa algo con MATEMATICA. El MES debe retomar nuevamente las condiciones que tenia hace 10 años atras, por que esta perdiendo credibilidad el sistema de educacion superior y el ingreso al mismo . Las pruebas que midan que, el estudiante, tiene conocimiento y es bueno para ingresar en una carrera(Ciencia a la que pertenezca la carrera). Mi opinion esta basada en que Matematica deben eliminarla , para estudiantes optan por carreras que en un final esta asignatura no se imparte .

logico dijo:

170

29 de abril de 2015

12:31:14


Creo que lo más sabio es poner a los estudiantes que detectaron el error como commission académica el año próximo, y la expert commission académica la sometemos al examen de ingreso el año próximo para ver si se ganan el derecho a volver a estudiar en la Educación Superior. Por cierto, si queremos en verdad enseñar valores a los estudiantes, el MES debería comenzar por pedir disculpas públicamente.

Mery Martos Collazo dijo:

171

29 de abril de 2015

12:33:22


Mas de una vez he escuchado el llamado a perfeccionar la labor de la educacion superior y su rol en los procesos sociales que vivimos y creo que seguimos con asignaturas pendientes en cuanto a la rigurosidad y profesionalidad de los examenes de ingreso a la Universidad. Fui testigo del desacierto de los jovenes que estuvieron en el examen de matematica , las inseguridades u otros dramas, que insisto en este sentido devalua la credibilidad del estudiante. La noticia abordada sobre el examen favorece a muchos pero a otros los deja al desamparo de la duda pues quizas muchos no lograron ante tal incongruencia desarrollar el ejercicio. Debemos ser mas rigurosos en la confeccion , aprobacion y desarrollo de estos examenes que ademas llevan implicito una clave de calificacion , que no logra satisfacer mis dudas en cuanto a esto, pues intruyo que un clautro de profesionales confecciono y evaluo tal pregunta , que finalmente solo ha permitido perjudicar al alumno , despues de atravesar el largo camino de la preparacion docente para tales fines y el temor a lograr la maxima puntuacion en los examenes, dando de si lo mejor en haras de lograr la carrera de sus sueños o al menos un lugar universitario justo y acorde a los conocimientos de cada estudiante.

angela losada rice dijo:

172

29 de abril de 2015

12:34:01


Aunque no he sido doliente de esta situación en esta ocasión, estoy MUY ofendida por la forma en mi opinión irrespetuosa en que el MINED ha abordado este tema. Esta nota totalmente carente de autocrítica está plagada de eufemismos, tratando de minimizar la gran responsabilidad que tuvo el MINED en este asunto. Aquí van mis razones: 1. El MINED ha conocido “por diversas vías”. ¿Por qué no reconocer que han sido los propios padres y alumno/as quienes han elevado sus voces? 2. “…el enfoque… pudo dar lugar a varias interpretaciones”. En Español hay interpretaciones, en Matemática no, las preguntas tienen que ser concretas. ¿Por qué no reconocer que el asunto no fue de enfoque o de interpretación sino de redacción y que no “pudo” sino que SÍ dio lugar a varias interpretaciones? 3. El segundo párrafo no aporta nada al resto de la nota, ¿o es que se quieren imputar los problemas de redacción a profesores de “otras provincias”?. 4. Al eliminar el inciso b de la pregunta 4, se está reduciendo la posibilidad de obtener mayor puntuación pues se concentra el valor total en el inciso a). Es bien conocida la repercusión de los exámenes con pocas preguntas. 5. Con relación al último párrafo no debería hacerse tal afirmación: encontrar una situación así en un examen trae como consecuencia inseguridad, nerviosismo, incertidumbre y sobre todo pérdida del tiempo que se podía dedicar al resto de las preguntas. Nada, que esta traumática circunstancia debe haber repercutido en el resto del examen, pero eso ya no lo sabremos nunca. 6. En mi opinión, se ha demostrado muy poca seriedad al no reunir a profesores y profesoras de experiencia con un/a metodólogo/a y resolver paso a paso todas las preguntas elaboradas por ellos/as, verificando que fueran claras, concretas y que respondieran al contenido de estudios del nivel preuniversitario. Mis tres hijos han pasado por pruebas de ingreso y sé como madre que esa experiencia siempre sobrecoge tanto a estudiantes como a padres; el año pasado fui al Ministerio de Educación, denuncié el fraude de Matemática y alerté sobre el contenido de la prueba de Español antes de que fuera aplicada. Afortunadamente ambas situaciones fueron “salvadas”, pero ¿a qué costo? Nuestro/as jóvenes siguen estando expuesto/as a situaciones de vulnerabilidad. Deberíamos de una vez por toda ser conscientes de que: 1. La calidad de las clases en el Preuniversitario deja mucho que desear y nuestro/as jóvenes no están recibiendo la educación que merecen y necesita el país. 2. Los padres se desgastan tratando de que a pesar de ello, sus hijos e hijas obtengan los mejores resultados posibles y para ello gastan mucho dinero en clases particulares 3. Nuestro/as estudiantes no son los único/as perjudicado/as en estas situaciones, también el prestigio del sistema educacional cubano.

Danel dijo:

173

29 de abril de 2015

12:40:38


Aún no me ha tocado hacer la prueva, pero solo me falta un año y espero que para entonces, errores como este no se repitan, no somos perfectos y cualquiera se equivoca, pero con un exámen como este, con tanto rigor, yo calificaría este error como gravísimo, ya que puede que esta pregunta decida el futuro de un estudiante.

mulatísima.cu dijo:

174

29 de abril de 2015

12:43:58


Yo creo que a pesar de las razones que se plantean en muchos de los criterios y que muchas están bien fundamentadas, hay personas que se están escudando en lo que pasó para que repitan el examen y eso no debe ser. Yo pienso que los compañeros del ministerio deben haber analizado a profundidad lo sucedido para haber llegado a esa decisión. Tengo un sobrino que realizó el examen y por suerte realizó bien el procedimiento, por lo que está tranquilo porque respondió toda la prueba y luego se concentró en esa pregunta, pero también estudió mucho y nosotros lo aconsejamos mucho para que mantuviera la calma. La generalidad de los profesores universitarios son personas de mucho prestigio y de verguenza y yo pienso que darán todas las explicaciones que se necesiten en el momento y lugar que se decida.

Elizabeth dijo:

175

29 de abril de 2015

12:47:03


Coincido completamente con todas las opiniones dadas sobre este tema, excepto donde una persona plantea que esta de acuerdo con la medida, por supuesto respetando su criterio. Pienso que lo primero es disculparse con los afectados, y despues tener en cuenta que el error no es de los estudiantes, sino del colectivo de profesores académicos que elaboraron la prueba y que parece no revisaron bien. Con respecto a esto lo lógico es invalidar la pregunta del problema y correr el riesgo de no saber realmente hasta donde se domina ese contenido porque lo que si no es justo es la medida tomada porque hay estudiantes muy buenos que ante lo no solución del problema lo borraron, sumandole a esto el tiempo en contra y me pregunto: significa que ese estudiante no se lo sabia?. Entonces estamos ante el echo de que el estudiante que buscaba un 100 esta en la misma linea del que buscaba solo aprobar, pero ese es el riesgo que tiene que asumir el MES y no afectar a todo el estudiantado que con tanto sacrificio se prepara tanto por parte de las escuelas como por los padres, que en ocasiones y no pocas, hay que pagar dichos repasos. El MES DEBE REEVALUAR SU RESPUESTA Y DAR OTRA SOLUCION ANTES DEL 11 DE MAYO, sino yo como madre asumo lo que pasaría el día 15 en el mostrado de los exámenes.

mabe dijo:

176

29 de abril de 2015

12:47:19


Fui una de las primeras madres que escribió cuando leyó la noticia en esta edición mi nombre es mabe y la pueden buscar y opinar si están de acuerdo con lo que estimo ahora lo que no creo conveniente es que se vuelva a repetir la prueba pues la misma no se filtró , los estudiantes no fueron los que fallaron con fraudes fueron los especialistas de una llamada comisión que elaboran exámenes los que se equivocaron ,hablando con una psicóloga me plantea que mas allá de resolver el problema repitiendo el examen se crearía otro caos el de suspender nuestros hijos por la presión y el miedo al nuevo intento no estoy de acuerdo con esto y que se sumen los padres si están de acuerdo . Mi hija al darse cuenta de que existían expresiones decimales en la prueba comprendió que el resultado no iba a ser el correcto pero comenzó a trabajar y mi pregunta es el que lo resolvió por una 3era ecuación en busca de un número entero y le dio se le dará o quitaran los puntos o es que había que seguir el disparate de la prueba y dar un número decimal para que te califiquen con los 20 puntos a donde vamos a parar si estamos obligando a los estudiantes a seguir errores garrafales. Pienso que la solución tomada esta muy lejos de ser la correcta, pues muchos de los estudiantes borraron el procedimiento o buscaron otra alternativa en busca de una solución correcta, la pregunta debe ser anulada también me pregunto cómo es posible que exista una clave de revisión del examen y no se haya visto tal error. Para que tantos protocolos trasladando la prueba hasta con militares si el contenido de la misma era lo que no servía , que vergüenza y se siguen escudando en una nota informativa o de prensa con soluciones que no van a resolver nada porque cada tribunal se va a enfrentar a soluciones diversas , o es que realizaron una clave especial para el error de la ineficiente comisión de exámenes .- No soy quien para dar ordenes pero si me creo en el deber de exigir otra solución que se anule y se reparta los 5 puntos entre las restantes preguntas y así enmendaran lo mal hecho den la cara y no se escuden mas, que si son nuestros hijos al momento nos llaman y nos comunican lo mal realizado o quizás pasamos hasta trabajo para una revisión de examen. Necesitamos otra respuesta y la cara de alguien del MES , sino esto va a tener otro tipo de trascendencia porque es el futuro y el desvelo de muchos durante 3 años .

alumna indignada dijo:

177

29 de abril de 2015

12:51:16


es una alumna de 12mo grado estoy segura que Ivette con el comentario 73 tiene alguna responsabilidad en el MES para que este justificando errores tan lamentables y bochornosos como este. la quiero ver sentada a ella en ese examen y con ese problema que quizas no hubiera sido capaz no solo de no responder esa pregunta sino que de la frustracion que puede llegar a causar tal situacion no hubiera respondido nuinguna de las restantes. que verguenza su comentario DA PENA!!!!!!!! segun ella daba sin problema que explique como es posible que ella sea media persona, eso son datos que SON IMPPOSIBLES dar en numeros fraccionarios

Barbara Isabella Sanchez dijo:

178

29 de abril de 2015

13:00:38


Me sumo a las muchas opiniones que piensan que debe tomarse medidas con las personas responsables de este nuevo "escándalo" en pruebas de Ingreso . Pienso además que es hora de DESCENTRALIZAR la puesta en mesa de un examen para Ingreso a Edu Sup , pues se da prioridad a la TERRITORIALIDAD y la mayoría de las becas que se otorgan o carreras como solemos llamarle aquí , son de las UNIVERSIDADES DE CADA PROVINCIA, por lo que sería inherente a los centros Universitarios de cada provincia, aplicar esas pruebas de Ingreso En este caso de Mates .../preg 4 ... la rápida atención , y respuesta debió darse , de manera libre en cada provincia , con los profesores que guian los examenes ,orientándo in situ , una aclaración, porque desde el primer momento los matemáticos se percataron de los errores , como se percataron algunos avezados estudiantes que dijeron no tiene solucion y ya ¿ ahora cómo darle puntos a ellos?. ¿Por qué no entraron en sintonía con la COMISION DE EXPERTOS y de inmediado se hubiera aclarado , el decimal , la ambiguedad del "Estos" , en fin Pasa( y me perdonan si exagero) que esa pregunta 4 de Mates , NO FUE ELABORADA POR UNA COMISION y si lo fue NO FUE RESUELTA POR ESA COMISION DE EXPERTOS , que debían someterse a examenes de español , de linguística , por el hecho de que ESTO , ESTOS , O AQUELLOS , no son datos y siempre van a llegar a lo ambiguo , de ahí, las MULTIPLES INTERPRETACIONES . Considero que debe estudiarse de hecho , el objetivo que persiguen estos Examenes de ingreso que en 3 horas definen lo mismo que 3 años .Que los alumnos del Preuniversitario reciben unas 15 asignaturas , a lo largo de tres años con diferentes formatos en eventos evaluativos , constantes y todo ello solo arroja el 50 % del puntaje para obtener una carrera .En tanto 3 asignaturas , en solo 3 horas , arrojan el otro 50 % .Ahora libre y friamente se ha jugado con ello . Las pruebas de Ingreso son de CONCURSO , son de OPOSICION , o son para poner trampas y lucir los Profesores en lugar de los estudiantes . Demonos en el pecho por poseer tan alta calidad en el estudiantado , en esta generacion de cubanitas y cubanitos , que son muy listos , y muestran estar mejor preparados que una "COMISION DE EXPERTOS MATEMATICOS " En tanto esos tres exámenes de Ingreso sean el 50 por ciento de un escalafon para optar por una carrera , se estará estimulando al fraude y la corrupcion , se estará estimulando al finalismo exacerbado , pues la mayoria de los comentarios que he leído , dicen que llevan preparándose meses en esos examenes , cuando debía ser el trabajo de planificacion y calidad de enseñanza entregado en esas escuelas , a esos niveles del Pre universitario y no profesores "repasadores" que se han vuelto expertos en impartir un plan para aprobar EXAMENES DE INGRESO . Yo creo que el recorrido , el indice academico , general de los tres años es quien debía arrojar la credencial para la solicitud de las carreras y que los EXAMENES DE INGRESO dieran el APTO o NO APTO , el aAPROBADO , o SUSPENSO , sin notas que hagan dudar del nivel de conocimiento , y solo confirmen el niven de preparacion para ese INSTANTE

jorge martinez dijo:

179

29 de abril de 2015

13:04:15


Amigo, la unica medida no puede ser simplemente repetir la prueba, sino, 3 medidas al menos, la primera es anular la pregunta 4 del examen, la segunda repartir los puntos en el resto de las preguntas, digase 25 para cada una, medida tres, realizar una nueva convocatoria donde tengas la oprtunidad de mejorar tu calificacion, y te quedes con la puntuacion mayor. De esa forma se resarcen en alguna medida los daños, pues siempre esta el que trabajo bien y se dio cuenta que el problema estaba mal enfocado, esta el que trabajo solo en el problema y no puedo desarrollar el resto de las preguntas, estan y es la mayoria, los que sufireron mucho desgaste en la pregunta 4 y nerviosos hasta modificaron soluciones, en otras palabras inventaron…

Nenin dijo:

180

29 de abril de 2015

13:05:51


Es vergonzoso e inconcebible que ahora se diga que el examen fue preparado con una comisión académica de profesores de experiencia. quién responde por esto? no sabemos porque eso no se dice. al final , los estudiantes son los que pagan las consecuencias. con qué estrés harán los que faltan, se equivocarán también los profesores? por favor, hasta cuando?