ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Ministerio de Educación Superior ha conocido por diversas vías que el enfoque de la pregunta 4 del examen de matemática aplicado en el día de ayer a los estudiantes que aspiran a ingresar a la enseñanza superior pudo dar lugar a varias interpretaciones.

Estos exámenes se preparan por una comisión académica compuesta por profesores de experiencia de varias provincias.

Atendiendo a esta situación, se determinó por esta comisión que en la calificación de la pregunta 4, se otorguen todos los puntos correspondientes a la misma siempre que se dé respuesta correcta al procedimiento de solución del inciso a, eliminándose el inciso b.

Esta decisión ha sido comunicada a todos los tribunales de calificación del país.

La medida adoptada, permitirá que el estudiante que haya realizado el procedimiento al que está acostumbrado desde los niveles precedentes obtenga todos los puntos posibles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MABE dijo:

181

29 de abril de 2015

13:06:46


Fui una de las primeras madres que escribió cuando leyó la noticia en esta edición mi nombre es mabe y la pueden buscar y opinar si están de acuerdo con lo que estimo ahora lo que no creo conveniente es que se vuelva a repetir la prueba pues la misma no se filtró , los estudiantes no fueron los que fallaron con fraudes fueron los especialistas de una llamada comisión que elaboran exámenes los que se equivocaron ,hablando con una psicóloga me plantea que mas allá de resolver el problema repitiendo el examen se crearía otro caos el de suspender nuestros hijos por la presión y el miedo al nuevo intento no estoy de acuerdo con esto y que se sumen los padres si están de acuerdo . Mi hija al darse cuenta de que existían expresiones decimales en la prueba comprendió que el resultado no iba a ser el correcto pero comenzó a trabajar y mi pregunta es el que lo resolvió por una 3era ecuación en busca de un número entero y le dio se le dará o quitaran los puntos o es que había que seguir el disparate de la prueba y dar un número decimal para que te califiquen con los 20 puntos a donde vamos a parar si estamos obligando a los estudiantes a seguir errores garrafales. Pienso que la solución tomada esta muy lejos de ser la correcta, pues muchos de los estudiantes borraron el procedimiento o buscaron otra alternativa en busca de una solución correcta, la pregunta debe ser anulada también me pregunto cómo es posible que exista una clave de revisión del examen y no se haya visto tal error. Para que tantos protocolos trasladando la prueba hasta con militares si el contenido de la misma era lo que no servía , que vergüenza y se siguen escudando en una nota informativa o de prensa con soluciones que no van a resolver nada porque cada tribunal se va a enfrentar a soluciones diversas , o es que realizaron una clave especial para el error de la ineficiente comisión de exámenes .- No soy quien para dar ordenes pero si me creo en el deber de exigir otra solución que se anule y se reparta los 5 puntos entre las restantes preguntas y así enmendaran lo mal hecho den la cara y no se escuden mas, que si son nuestros hijos al momento nos llaman y nos comunican lo mal realizado o quizás pasamos hasta trabajo para una revisión de examen. Necesitamos otra respuesta y la cara de alguien del MES , sino esto va a tener otro tipo de trascendencia porque es el futuro y el desvelo de muchos durante 3 años . Aquí tienen el problema ……. FATAL DONDE TENIA LA CABEZA EL PROFESOR O PROFESORA Y LA COMISIÓN . En un centro preuniversitario la matrícula del duodécimo grado es de 360 alumnos. En el diagnóstico de intereses profesionales todos los alumnos se ubicaron en tres grupos de carreras: Ciencias Médicas (CM), Ciencias Técnicas (CT) y Ciencias Pedagógicas (CP). Si la cantidad de alumnos que optaron por CM excede en 228 a la cantidad de alumnos que optaron por CT y estos a su vez representan el 20% de los que optaron por CP: a) Qué cantidad de alumnos se ubicó en cada grupo de carrera? b) Si la escuela se comprometió con que 90 estudiantes optaran por carreras pedagógicas ¿Qué por ciento de ese compromiso le falta por cumplir? 1ra interpretación (estos = CT) Datos Total = 360 alumnos CM (ciencias médicas) CT (ciencias técnicas) CP (ciencias pedagógicas) Ecuaciones I. CM-228=CT —- CM = CT + 228 II. CT=20%CP —- CP = 5CT III. CM+CT+CP=360 Sustituyendo CM y CP en la 3ra ecuación CT + 228 + CT +5CT = 360 —- CT=18.85714285… HORROR!!! 1ra interpretación (estos = CM) Datos Total = 360 alumnos CM (ciencias médicas) CT (ciencias técnicas) CP (ciencias pedagógicas) Ecuaciones I. CM-228=CT II. CM=20%CP —- CP = 5CM III. CM+CT+CP=360 CM + CM – 228 + 5CM = 360 7CM = 588 CM = 84 84 – 228 = CT CT = -144 HORROR!!!! (estudiantes fantasmas)

Nelson dijo:

182

29 de abril de 2015

13:13:50


Todos los comentarios anteriores que he leído demuestran la insatisfacción que ha tenido el pueblo con lo sucedido.Además de la tensión que lleva un alumno a un examen de matemáticas, una ambigüedad o mala redacción de una pregunta conlleva aun estrés que puede "bloquear" al estudiante más brillante, por otra parte quiero reflexionar con la comisión nacional de pruebas de ingreso que se tenga en cuenta que el espacio que se da para responder una pregunta es muy poco, lo cual también estresa al estudiante que se ve con limitaciones para desarrollar todas las habilidades en el ejercicio, entiendo que se debe de dar más hojas para plasmar los procedimientos , formulas y cálculos. Por otra parte comprendo que todos podemos equivocarnos, lo importante no es sancionar a nadie, sino de mirarnos por dentro y corregir los errores en aras de hacer de la educación cubana un pilar a la altura que exige la revolución.

eduardo dijo:

183

29 de abril de 2015

13:14:19


Es obvio que un error de este tipo puede conducir a varios errores para profesores durante la aplicación de la prueba, y alumnos durante el completamiento, revisión y comprobación del resto de los ejercicios, etc, siempre se recordará este exámen con incorfomidad porque el objetivo no debe ser que un alumno enfrente este con errores, sino conciente de que está enfrentando un exámen de calidad y compeljidad pero nunca con errores que pueden tener consecuencias drásticas, ya que en muchas carreras las opciones son pocas y se deciden por escasos puntos, o décimas, las que siempre se van a alegar que pudieron ser conseguidas de no haber existido el error de la prueba de matemáticas, considero que se debe reanalizar la respuesta dada por el MES y valorar un segundo examen opcional de matemáticas para que los alumnos tengan la oportunidad de reinvidicar la nota, y que se queden con la nota más alta.

jorge martinez dijo:

184

29 de abril de 2015

13:15:11


Amigo, la unica medida no puede ser simplemente repetir la prueba, sino, 3 medidas al menos, la primera es anular la pregunta 4 del examen, la segunda repartir los puntos en el resto de las preguntas, digase 25 para cada una, medida tres, realizar una nueva convocatoria donde tengas la oprtunidad de mejorar tu calificacion, y te quedes con la puntuacion mayor. De esa forma se resarcen en alguna medida los daños, pues siempre esta el que trabajo bien y se dio cuenta que el problema estaba mal enfocado, esta el que trabajo solo en el problema y no puedo desarrollar el resto de las preguntas, estan y es la mayoria, los que sufireron mucho desgaste en la pregunta 4 y nerviosos hasta modificaron soluciones, en otras palabras inventaron…

maidoly dijo:

185

29 de abril de 2015

13:15:12


Esto es vergonzoso...Cada año me sorprendo más con las cosas que suceden con un proceso tan delicado como el ingreso a la educación superior. He vivido junto a mi hija meses de angustia y tensión por la preparación intensiva para acceder a la carrera universitaria de su interés y además he vivido tres días de llanto y frustración al ver algo que debe ser imposible que suceda...UNA COMISIÓN ACADÉMICA COMPUESTA POR PROFESORES DE EXPERIENCIA DE VARIAS PROVINCIAS no se percata en algún momento que un examen de Matemática tiene una pregunta que da lugar a varias interpretaciones... ¿que está pasando con la calidad y rigurosidad de los exámenes en un momento como este donde los nervios están a flor de piel?, no se dan cuenta acaso que están jugando con el futuro de nuestro país, sin contar la decepción y desconfianza que van sembrando en nuestros hijos en nuestro propio sistema educacional, el pilar mas grande y hermoso que siempre tuvimos. Me pregunto: ¿Cuantas veces se revisó ese examen antes de ser aprobado?, ¿donde se quedó la disculpa a estudiantes que dedicaron su mayor tiempo y esfuerzo en cuatro horas a encontrar solución a un problema que daba estudiantes negativos o medios estudiantes?, ¿que puntuación se le otorgará a aquellos estudiantes que deseando darle solución a dicho problema plantearon una ultima ecuación diferente a la que se pedía y lograron al menos que le diera un resultado razonable?, ¿donde se queda la honestidad, humildad y valentía del MES de asumir su error con todas las letras?, ¿donde se quedará la sanción o medida tomada con esta COMISIÓN ACADÉMICA COMPUESTA POR PROFESORES DE EXPERIENCIA DE VARIAS PROVINCIAS?. Como profesora de la enseñanza superior y madre de una estudiante del IPVCE Vladimir Ilich Lenin pero de seguro defendiendo los intereses de todos los estudiantes del país afectados por tan deprimente y vergonzoso incidente les pido encarecidamente no se les ocurra la brillante idea de someter a nuestros hijos nuevamente a un examen de Matemática porque ellos no tienen la culpa del error de otros ni merecen tanto stress, espero tengan en cuenta la posibilidad de anular completamente la pregunta y calificar en base a 80 ptos para luego llevarlo a escala de 100, Creo que eso seria en tal sentido lo mas justo al esfuerzo de nuestros hijos. Por favor mas cuidado en próximos años y si aun queda tiempo que alguna COMISIÓN ACADÉMICA COMPUESTA POR PROFESORES DE EXPERIENCIA DE VARIAS PROVINCIAS MAS PREPARADA QUE LA DE MATEMATICA REVISE LOS EXÁMENES de ESPAÑOL E HISTORIA.

ileana dijo:

186

29 de abril de 2015

13:15:47


Que falta de respeto a los estudiantes y padres esa nota informativa en ningun momento reconocieron que fue un error en la pregunta,el ministerio de esducacion superior debia asumir el error cometido con responsabilidad y dignidad no es posible que sea lo ancho para ellos y lo estrecho para los estudiantes que muchos se prepararon durante 3 años para este momento, la medida tomada favorece a unos y perjudica a otros que borraron tantas veses tratando de encontrar un resultado logico y finalmente no dando tiempo de terminar esa pregunta como fue el caso de mi hija que hoy se siente tan triste y decepcionada sin deseos de realizar los otros examenes , pienso que lo mas justo para todos los estudiantes seria hacer una nueva prueba donde los estudiantes tengan la posibilidad de quedarse con la mayor nota que para nada esto es una idea descabellada pues en el curso 2000-2001 sucedio este mismo incidente y la medida tomada por el ministerio de educacion fue esta , que triste es todo lo sucedido me pregunto si nuestro comandate Fidel y Raul Castro esten al tanto de lo que sucedio realmente con la prueba de matematica .

JoseR dijo:

187

29 de abril de 2015

13:18:20


Hola a todos, estoy de acuerdo con la medida tomada, considero es la mas razonable pero también considero que cualquier medida que se tome, ya sea esta, anular la pregunta o repetir la prueba, no será totalmente justa pues siempre afectara a un grupo de estudiantes. Ademas ninguna medida puede subsanar los momentos de tensión y nerviosismo vividos por los estudiantes que realizaron esta prueba de ingreso para tratar de hallar una solución lógica al problema. Pienso que es una irresponsabilidad total de toda la comisión academica que tuvo que ver con esta prueba. Desconozco el método que emplea la comisión para revisar la prueba antes de enviarla pero creo que ahí es donde estuvo el problema, si después de impresa se la hubieran dado a 3 o 4 profesores para que la solucionaran, el error hubiera saltado enseguida. Estamos hablando de una UNICA prueba a nivel nacional, no de decenas de baterías diferentes.

Lurisbel dijo:

188

29 de abril de 2015

13:19:55


Despues de conocer la Nota Informativa acerca del examén de matemática, aplicado el 27 de abril de 2015. Y atendiendo a esta situación la comisión académica debió anular la pregunta 4, pues esta no presentaba dificultades en el enfoque, si no en las soluciones de las diferentes incógnitas a encontrar como resultado quedaban expresionesdecimales infinitas, no periódicas y es imposible desde el punto de vista matemático que ingresen a las Ciencias Pedagógicas, una cierta cantidad de alumnos y un pedazo de otro estudiante, así sucedió también en las Ciencias Técnicas. Esto trajo consigo que los estudiantes al analizar el inciso b comenzaron a transformar las soluciones posibles del inciso a, tratando de obtener el resultado de 94,2 y tratando de darle sentido a la pregunta completa. Por lo antes expuesto y valorado por varios especialistas de la asignatura, solicitamos los padres, estudiantes y profesores del IPU Asamblea de Guáimaro en Camaguey, la anulación de esta pregunta y la distribución de los puntos en las restantes del examen.

clarita dijo:

189

29 de abril de 2015

13:21:56


Es muy triste que a pesar del esfuerzo que hace a diario la revolución en función de sostener y desarrollar nuestro sistema educacional, se vuelva a tropezar con la misma piedra. Los errores, fraudes alrededor de los exámenes de ingreso a la educación superior se nos están haciendo cotidiano. El pasado año se tomaron drásticas medidas con los responsables del fraude cometido y se informo correctamente por nuestros medios. En esta ocasión la nota divulgada por el Ministerio de Educación Superior no deja claro que pasar con los responsable de provocar las disímiles interpretaciones. Es imperdonable que errores como este se repitan, más aun cuando los exámenes son elaborados por una comisión académica compuesta por profesores de experiencia de varias provincias, como subraya la nota. Esto afecta el prestigio de la institución, da cabida a disímiles de conjeturas, y lo más triste nuestros jóvenes continúan siendo las principales victimas, el pasado año los que no tuvieron responsabilidad con el hecho tuvieron que someterse nuevamente a tan estresante evento, este año los daños colaterales de tal ambigüedad son incalculables. ¿Que pasar el próximo año?

clarita dijo:

190

29 de abril de 2015

13:23:32


Es muy triste que a pesar del esfuerzo que hace a diario la revolución en función de sostener y desarrollar nuestro sistema educacional, se vuelva a tropezar con la misma piedra. Los errores, fraudes alrededor de los exámenes de ingreso a la educación superior se nos están haciendo cotidiano. El pasado año se tomaron drásticas medidas con los responsables del fraude cometido y se informo correctamente por nuestros medios. En esta ocasión la nota divulgada por el Ministerio de Educación Superior no deja claro que pasar con los responsable de provocar las disímiles interpretaciones. Es imperdonable que errores como este se repitan, más aun cuando los exámenes son elaborados por una comisión académica compuesta por profesores de experiencia de varias provincias, como subraya la nota. Esto afecta el prestigio de la institución, da cabida a disímiles de conjeturas, y lo más triste nuestros jóvenes continúan siendo las principales victimas, el pasado año los que no tuvieron responsabilidad con el hecho tuvieron que someterse nuevamente a tan estresante evento, este año los daños colaterales de tal ambigüedad son incalculables. ¿Que pasar el próximo año?

Pedro dijo:

191

29 de abril de 2015

13:31:25


Creo que una manera de enmendar un tanto el error y dar el mismo tratamiento a todos los estudiantes, es eliminando la pregunta y repartiendo los puntos entre las demás o calificando el examen en base a 80 puntos. Los estudiantes gastaron tiempo necesario para hacer la prueba, en 1 pregunta, sin sentido lógico. Quizás hasta los alumnos, en medio del examen, se traumatizaron pensando que les faltaba algo, de conocimientos y en aquel desespero de hacer la pregunta, no se cuántas cosas, esos jóvenes cubanos, sufrieron en pos de darle, una respuesta a esa pregunta. El tratar de que la prueba no se filtrara esta vez, miren el problema que ha causado a los infelices, ESTUDIANTES, CUBANOS ...

antiguo estudiante dijo:

192

29 de abril de 2015

13:38:46


Ya el tema prueba de ingreso se esta convirtiendo en verguenza para nuestro sistema educacional es que son cosas que estan fuera de lugar como ha ese nivel van a salir pruebas no analizadas por personal calificado y se den por enterados del error cuando los estudiantes se enfrenten a la misma YEYO COMPADRE.......................

alba dijo:

193

29 de abril de 2015

13:43:03


Soy la abuela de una estudiante de Pre, que sufrió el lunes la agonía de esperar la salida de mi nieta del examen y verla con cara de desesperación, al igual que la mayoría de los alumnos que se presentaron a examen. Pienso que el error cometido afecta directamente a los estudiantes, pues como se plantea en otros comentarios, el enfrascarse en la solución de la pregunta 4, les restó tiempo para revisar o hasta para dar solución al resto de las preguntas. Aunque se aplique la mayor sanción a los involucrados en este asunto, se podrán contrarrestar los daños colaterales que causó tan irresponsable actitud. Y deben ser muchos los involucrados, pues ese axamen debía haberse revisado muy bien, para que no prestara lugar a dudas la respuesta a ofrecer.

Cobi dijo:

194

29 de abril de 2015

13:43:08


INCREÍBLE, parece que esa comisión, que dicho sea de paso, deben ser de lo más selecto de los profesores de esa asignatura del país, elaboraron un exámen que define la continuidad de estudios de nuestro relevo sin antes haberlo resuelto y así se darían cuenta a tiempo del problema. La matemática es una ciencia exacta y aunque se apliquen diferentes procedimientos para resolver cualquier ejercicio, el resultado siempre tiene que ser el mismo y además lógico. Saludos desde Las Tunas.

Aida Esther dijo:

195

29 de abril de 2015

13:44:03


Me solidarizo con todos los estudiantes y familiares , pues me parece que no es justo lo sucedido este año con los estudiantes, pues este es el momento más importante y decisivo en sus vidas, el futuro de ellos se encuentra en juego y les han ocasionado un daño psicológico que puede interferir en los próximos exámenes. No es aceptable que este resultado los comprometa en su vida futura y más en estudiantes con una buena trayectoria en sus tres años de estudio.

jorge figueredo jorge dijo:

196

29 de abril de 2015

13:47:23


Soy profesor de matematica y es inconcebible ese error porque las pruebas se desarrollan para hacer la clave de calificacion y ese problema se detecta en ese instante o sea yo descarto el que no se hayan dado cuenta, por otra parte a medida que los estudiantes conocen los campos numericos enmarcan las respuestas y como es logico si la respuesta es de cantidad de personas deben ser numeros naturales porque a nadie se le ocurre que un renombrado colectivo de profesores no se hayan dado cuenta de tan garrafal error,imperdonable a ese nivel y que nadie argumente que si dominaban la asignatura podian darse cuenta porque por mucho que se domine cuando el resultado es ilogico lo primero que se hace es revisar los calculos para descartar errores y eso hace perder tremenda cantidad de tiempo por gusto. Esto no es nuevo porque en 1998 en una prueba de biologia se cometio un error y tuvieron que anular la pregunta de un cruce genetico.

María Alba González Gil dijo:

197

29 de abril de 2015

13:48:40


Soy la abuela de una estudiante de Pre, que sufrió el lunes la agonía de esperar la salida de mi nieta del examen y verla con cara de desesperación, al igual que la mayoría de los alumnos que se presentaron a examen. Pienso que el error cometido afecta directamente a los estudiantes, pues como se plantea en otros comentarios, el enfrascarse en la solución de la pregunta 4, les restó tiempo para revisar o hasta para dar solución al resto de las preguntas. Aunque se aplique la mayor sanción a los involucrados en este asunto, no se podrán contrarrestar los daños colaterales que causó tan irresponsable actitud. Y deben ser muchos los involucrados, pues ese examen debía haberse revisado muy bien, para que no prestara lugar a dudas la respuesta a ofrecer.

Jose Martin dijo:

198

29 de abril de 2015

14:03:31


No me voy a referir a las consecuencias de todo lo que ha sucedido en los ultimos años no solo en las pruebas de ingreso sino tambien en pruebas finales que son bastante graves para todo el estudiantado que se esta formando. Lo que quiero saber que se hace con los responsables de todo esto porque al final no se dice o no se toma la medida correcta,. hoy me entere en Radio Reloj que el ministro de Educacion Superior estaba pensamdo en la posibilidad de reducir las plazas en Educacion Superior o sea medidas contra el estudiante, que hara con los responsables de esto ? , que no son los estudiantes, Basta ya de irregularidades en todos estos examenes. Como le vamos a exigir a un estudiante en una prueba de ingreso ( que estoy de acuerdo que se le exija) ortografia y redaccion cuando los que confeccionan las pruebas tienen problemas. ESO ES LO QUE HAY QUE PENSAR

MADRE dijo:

199

29 de abril de 2015

14:04:10


LA PRUEBA Y LA RESPUESTA AL ERROR ES UNA FALTA DE RESPETO A LOS ESTUDIANTES A LOS FAMILIARES Y A TODO CUBANO QUE SE RESPETE PRIMERO FRAUDES PRUEBAS MAL CONFECCIONADAS ESO DA LUGAR A SEGUIR CONVENCIENDONOS QUE LAS PRUEBAS DE INGRESO ESTAN DEMOSTRANDO QUE NO ES LA VIA PARA ENTRAR A LA UNIVERSIDAD DEBE DE HABER OTRA FORMA EN DEFINITIVA LA UNIVERSIDAD LE PASA LA CUENTA AL QUE NO TIENE RESULTADO PERO DEJA MUCHO QUE DESEAR LOS METODOS PARA ENTRAR DE TAN EQUISITOS QUE ESTAMOS SIENDO SEGUIMOS COMETIENDO ERRORES

Marco Antonio dijo:

200

29 de abril de 2015

14:06:09


Creo que decir que: ‘…el enfoque de la pregunta 4 del examen de matemática aplicado en el día de ayer a los estudiantes que aspiran a ingresar a la enseñanza superior pudo dar lugar a varias interpretaciones….’ Es no reconocer que hubo un error, ¿por qué no hablar claro? y llamar a los problemas por su nombre verdadero y seguir dando vueltas y divagando, entiendo que lo planteado por nuestra dirección del país en reiteradas ocasiones deja bien explícito que los problemas hay que enfrentarlos y resolverlos como se deben. Está bien evidente que el problema está mal redactado y por eso trajo toda la confusión a los estudiantes. Los que llevamos años impartiendo docencia sabemos que hacer un examen no es algo simple y menos al nivel de este y lo que significa para los estudiantes sacar una mala nota. Cuando se confecciona un examen por ‘…una comisión académica compuesta por profesores de experiencia de varias provincias…’ como dice la nota de prensa, es de esperar que se haga teniendo en cuenta los conocimientos que se evaluarán de acuerdo al contenido impartido, también se tiene que tener en cuenta el tiempo total para la realización de este y así balancear el grado de complejidad de las preguntas para que a un alumno le alcance el tiempo suficiente para realizarlo, en este caso eran 4h que me parece muy bien, se debe haber respondido a cabalidad por varios profesores para evaluar la gramática y la ortografía del mismo aunque sea de matemáticas, así como la comprensión y por último y no menos importante también se debe tener en cuenta si los resultados son lógicos pues apunta a que el estudiante pueda analizar de forma integral los resultados y darse cuenta si no está bien lo que ha hecho, por ejemplo como en este casi si están preguntando por número de estudiantes no puede dar un número fraccionario pues es algo ilógico y eso ha conllevado a la confusión de nuestros estudiantes. Por todo esto reitero mi opinión dada en el día de ayer que esta prueba debería repetirse, pues si se anula el inciso b y se toman en cuenta solamente los análisis del primer inciso entonces se verán afectado muchos estudiantes que tratando de buscar una solución lógica para poder resolver el inciso b además modificaron el sistema de ecuaciones, por otra parte a muchos estudiantes se les pasó caso todo el tiempo de la prueba (4h) tratando de resolver este ejercicio con resultados lógicos y por tanto no les dio el tiempo para completar el resto de la prueba, por esta razones es que creo al igual que muchos padres y estudiantes que la prueba debe ser repetida. No puede ser que hayan tantos estudiantes que hayan tenido problemas con este ejercicio, y no puede ser que todos ellos sean malos estudiantes, por lo tanto como decía alguien tantas miradas no pueden estar equivocadas. Confío en que será rectificada la decisión de la comisión nacional y se dará una solución justa para nuestros estudiantes. Y no teman en reconocer los errores, rectificar es de sabio, lo que si no es de sabios es no reconocer y no rectificar y dejar las cosas como están, eso sí dejaría mucho que desear de nuestro sistema educacional que para muchos, y me incluyo es un ejemplo en este mundo convulso que vivimos.