ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Ministerio de Educación Superior ha conocido por diversas vías que el enfoque de la pregunta 4 del examen de matemática aplicado en el día de ayer a los estudiantes que aspiran a ingresar a la enseñanza superior pudo dar lugar a varias interpretaciones.

Estos exámenes se preparan por una comisión académica compuesta por profesores de experiencia de varias provincias.

Atendiendo a esta situación, se determinó por esta comisión que en la calificación de la pregunta 4, se otorguen todos los puntos correspondientes a la misma siempre que se dé respuesta correcta al procedimiento de solución del inciso a, eliminándose el inciso b.

Esta decisión ha sido comunicada a todos los tribunales de calificación del país.

La medida adoptada, permitirá que el estudiante que haya realizado el procedimiento al que está acostumbrado desde los niveles precedentes obtenga todos los puntos posibles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio dijo:

141

29 de abril de 2015

11:23:55


Soy padre de una estudiante del 12 grado, que el lunes realizó este examen de matemáticas. Por su empeño y dedicación en estos tres años de estudio nos regaló a toda la familia, unas notas maravillosas con un índice académico en los tres cursos de 99.99, seleccionada mejor graduada de su escuela, siento que por ella debo expresar mi parecer. Se lo merece. Ante este evidente error cometido en la redacción de la pregunta 4, mi niña se cansó de darle solución a la pregunta tal y como estaba planteada, siempre dando el mismo resultado (un número fraccionario y sin poder dar solución al inciso b), con su razonamiento lógico se da cuenta de que la pregunta estaba mal redactada en cuanto al orden de los grupos de técnicos y pedagógicos para plantear la tercera ecuación del 20%, e inclusive se lo comenta al profesor del tribunal, y la replantea dando lugar a una solución lógica y razonable. Pero ahora, después de conocer esta “Información del Ministerio de Educación” siento que, por respeto a ellos, resulta inaceptable que se afirme que “que el enfoque de la pregunta 4… pudo dar lugar a varias interpretaciones”. Aunque parezca paradójico, el inciso b, que sí han resuelto “eliminar”, resulta la confirmación matemática que demuestra que hubo un error en la redacción del problema, muchos estudiantes al igual que ella, no vieron otra salida que considerar que los equivocados tenían que ser ellos y entonces optaron por invertir los grupos en los porcientos como única forma de obtener un resultado de números enteros, como es absolutamente obvio por la naturaleza del problema mismo, donde en el ejercicio decía que los estudiantes de ciencias técnicas representan el 20% de ciencias pedagógicas, debía decir que los estudiantes de ciencias pedagógicas representan el 20% de los de ciencias técnicas, dando lugar a un resultado lógico. (el cual estoy convencido que era como era como en realidad querían plantearlo desde un inicio en la prueba). Ayer mi hija nos decía llorando después de escuchar la nota informativa del noticiero sobre este tema “Mami no es fácil que por culpa de otros no coja todos los puntos, yo me sabía la prueba de punta a cabo”. Tengo la convicción profunda de que esta situación deberá ser analizada aún en toda su complejidad para encontrar la solución que amerita. No se trata solo de un examen más, se debe tener muy en cuenta que se trata de un examen que (junto a las pruebas de ingreso de Español e Historia) tiene el 50% DE PARTICIPACIÓN en el promedio general, mientras el otro 50% lo representan todas las evaluaciones de todas las asignaturas en los tres cursos del pre universitario. Resulta imprescindible entenderlo así, como es, para saber el tremendo peso que estos exámenes de ingreso tienen en las posibilidades de nuestros hijos para alcanzar sus carreras soñadas.

hector dijo:

142

29 de abril de 2015

11:27:10


Que pena años anteriores fraude , este error en problemas y estudiantes afectados ya es tiempo que se busque una solucion para entrar a la universidad creo la prueba de ingreso no determina la calidad del alumno ,tengo una hija que cursos anterior cogio 59 en matematica 98 en español y 95 en historia y un promedio de pre de 3 cursos de 96 ese punto en matematicas le impidio en su momento coger su carrera cogio un nivel medio de idiomas que termino con muy buen resultado y hoy estudia el nivel profesional excelentemente , sin embargo en el año de su prueba de ingreso una compañera de aula que termino el pre con 72 de promedio cogio 60 en su prueba de ingreso cogio ingles en el pedagogico ya quedo en el campo y no pudo seguir la universidad por no entrarle el ingles para mi en su momento le quito la posibilidad a mi hija pero la vida siempre te pasa la cuenta en aquel momento sufrimos mucho en la casa con la frustracion de no entrar a la universidad pero dios no quiere trampas al final el talento y la capacidad salio a la luz y el mediocre quedo solo que alargo su entrada a la universidad dos cursos

car dijo:

143

29 de abril de 2015

11:32:50


Los genios matemáticos se equivocan en un examen tan importante y tan esperado por estudiantes, familia, vecinos y población en general, los errores de los genios, "que nunca se equivocan", los pagan los estudiantes, deben de anular esa pregunta, que reconozcan que se equivocaron ellos, me pregunto esos académicos profesores no se dieron cuenta del error que solo era cambiar 20% por el 25%, hasta después de aplicado el examen????, se resolvería el problema generado en comunicar a los municipios ese error y el cambio, así los estudiantes no transitaban por una “broma” tan pesada como esa después de tanto tiempo de preparación, los que borraron los ecuaciones porque era n/solución cuántos puntos les dan????? ninguno, reconozcan que se equivocaron y el error es de ellos no de los estudiantes y no deben pagar por eso. Espero la nota de prensa informando la anulación de la pregunta, eso es ser justo.

ketty dijo:

144

29 de abril de 2015

11:33:27


Las pruebas de ingreso se han convertido en el sufrir de los estudiantes y toda su familia asi como el sacrificio de muchos padres pagando profesores que los repasen para tratar q sus hijos tengan buenos resultados y al final algunos no cogen la carrera q quieren aun teniendo grandes deseos y facilidades para esa carrera y otros llegan a la carrera porq aprobaron la prueba de ingreso y como profesor te das cuenta que no sabe nada de lo que se examino porq los he visto estudiar medicina sin saber expresarse con faltas de ortografia garrafales y entonces me pregunto para que la prueba de ingreso que ese estudiante aprobo y todo el tiempo q los profesores estuvieron dandole buena nota durante los años de preuniversitario se lo regalaban lo que si creo la enseñanza en estos años debe ser mas fuerte con mas exigencia a los alumnos y a los profesores y formar verdaderos hombres y mujeres bien educados y al final otorgar la carrera como antes por un escalafon .

Roberto Rodríguez López dijo:

145

29 de abril de 2015

11:38:52


Soluciones a media!!!! Cuanta valentía y honestidad se debe de tener para aceptar un erro y decir: “me equivoqué”. Por qué el MES en lugar de escribir:” la pregunta 4 del examen de matemática aplicado en el día de ayer a los estudiantes que aspiran a ingresar a la enseñanza superior pudo dar lugar a varias interpretaciones”; no plantea categóricamente que la pregunta estuvo mal elaborada y por tal motivo queda anulada. Pedagógicamente al anular una pregunta no se cambia la clave, ni se le da más puntos a las otras, se toma valientemente la decisión de otorgar todos los puntos de esa pregunta a todos los alumnos, pues tampoco la solución es calificar en base a 80. Pero no quiero entrar en soluciones pedagógicas y metodológicas que les corresponde a otras personas. Si quiero reiterar que la solución es: Asumir el erro por parte del MES y anular esa pregunta en su totalidad, es lo honesto y justo, solo que eso implica reconocer la falta de seriedad a la hora de confeccionar estos exámenes en los cuales tanto les exigen a los estudiantes y tanto se juegan ellos en tan solo 4 horas de examen.

Maisy dijo:

146

29 de abril de 2015

11:38:57


Es realmente bochornoso que una situación cómo esta se de en nuestro país después de haber pasado por otras experiencias negativas como fraudes entre otras como para que este claustro de profesores tan excelentemente preparados cometa este error que le costara a los estudiantes dolores de cabeza, nervios, escalofríos y sin saber cuántas cosas más, se están jugando su vida futura, sus sueños de ser profesionales, de estudiar lo que realmente les gusta. ahora yo me pregunto ¿ Ninguno de los profesores que estaba ahí se dió cuenta de que el problema no tenía solución? ¿acaso ningún comité de expertos revisa los exámenes antes de ser tirados? Y los gastos del país nadie los paga? pues se emplean recursos como hojas, tintas, impresoras. Espero que casos como este no vuelvan a ocurrir para luego no tener lamentables consecuencias pues aún faltan otros exámenes por aplicar los cuales esperamos sean revisados minuciosamente antes de ser aplicados.Desgraciadamente casos como este dañan el prestigio del Ministerio de Eduación nuestro. Gracias

eduardo dijo:

147

29 de abril de 2015

11:42:20


TENGO 3 HIJOS, 2 DE ELLOS PROFESIONALES QUE EN SU MOMENTO REALIZARON LAS PRUEBAS DE INGRESO Y LA MAS PEQUEÑA SE ENCUENTRA EN 12 GRADO POR TANTO SOMOS DEL GRUPÒ DE PADRES INDIGNADOS CON LO SUCEDIDO CON EL EXAMEN DE MATEMATICAS DE ESTE LUNES Y LA RESPUESTA OFRECIDA POR EL MES.HASTA CUANDO VAN OCURRIR ESTOS ERRORES QUE AFECTAN A MUCHOS PERO SOBRE TODO A CUBA.ES HORA DE LA RESPUESTA EN LA MESA REDONDA DE LAS MEDIDAS TOMADAS Y ASUMIR RESPONSABILIDADES A LOS MINISTROS CORRESPONDIENTES Y A LOS MIEMBROS DE LA COMISION. LO SUCEDIDO ES INADMISIBLE.ESTAMOS JUGANDO CON EL FUTURO DEL PAIS.ES TRISTE VER LAS IRRESPONSABILIDADES EN DIVERSOS SECTORES QUE AFECTAN LA VIDA COTIDIANA DEL CUBANO Y NO BASTA CON LAS CRITICAS EN LA PAGINA DEL VIERNES Y EN EL SEGMENTO CUBADICE PORQUE REALMENTE ES POCO LO QUE SE RESUELVE.ES IMPRESCINDIBLE UNA RESPUESTA PUBLICA, CARA A CARA DE LOS RESPONSABLES DE LO SUCEDIDO CON EL EXAMEN DE MATEMATICAS. NO SON TIEMPOS DE EXPLICACIONES ABSURDAS Y SUPERFICIALES.NUESTRO PUEBLO ES REVOLUCIONARIO E INTELIGENTE.TODOS LOS AÑOS OCURRE ALGO CON LOS EXAMENES DE INGRESO Y POR EL BIEN DE TODOS NO PUEDE OCURRIR MAS.ES UNA FORMA DE SALVAR LA PATRIA Y EL SOCIALISMO.

Alejandro dijo:

148

29 de abril de 2015

11:44:13


Despues de escuchar, leer y yo mismo opinar sobre este desastre de examen no me queda mas nada que esperar un analisis serio, autocritico y justo del MES, mi hija y todos los estudiantes que aspiran a ingresar a la educacion superior no puede sufrir las consecuencias de los errores de un grupo de personas, que actuaron con muy poca profesionalidad, no hay justificacion, la elaboracion de un examen con tal trascendencia como este ameritaba mas cuidado, la nota del MES es SUPERFICIAL, JUSTIFICATIVA, CONTRADICTORIA y POCO AUTOCRITICA, las familias y los estudiantes que sufrieron y sufren todavia este examen merecen una mejor respuesta, la confianza que pueda trasmitirles el MES, de que habra una solucion justa y razonable (me inclino despues de pensar en varias soluciones por la anulacion de esta pregunta) porque aun quedan dos examenes y esta siendo muy difisil explicarle a nuestros hijos lo inexplicable, para que no pierdan su confianza en el sistema de educacion, que hoy los maltrata con situaciones como esta y enfrenten bien español e historia...

LolaMaria dijo:

149

29 de abril de 2015

11:44:28


Se supone que la comisión que elabora el examen , siendo una "comisión académica compuesta por profesores de experiencia " haya resuelto el problema, entonces, no se percataron del error o no resolvieron el examen???...o no saben de matemáticas...

dvc dijo:

150

29 de abril de 2015

11:45:57


Estoy de acuerdo con lo que dice Ivett y Eric, realmente no deben suceder estas cosas pero hay algo que debemos recalcar en los alumnos, no ser mecanicos, los que se dieron cuenta del error, dieron la respuesta en base al error, los que cambiaron la ecuacion a fin de obtener respuesta exacta tuvieron error de contenido. Realmente se pusieron nerviosos y eso va en contra de su desenvolvimiento pero analicemos que es una prueba de ingreso donde los niños no deben tener lagunas

Julián Morales Sánchez dijo:

151

29 de abril de 2015

11:46:26


Opino que a esta Nota le faltan varios puntos: Pedir disculpa a los alumnos y familiares por este error. Comprometerse a hacer una investigación sobre lo sucedido, publicar los resultados, las sanciones aplicadas a los responsables y las medidas que tomara la institución para impedir que errores de este tipo se repitan. Lo más justo es repetir la prueba. A mi juicio al error cometido se le suma una Nota incompleta, un problema de este tipo lleva una respuesta más contundente y abarcadora.

Yanet dijo:

152

29 de abril de 2015

11:48:54


Soy madre de una estudiante de 12 grado y no estoy de acuerdo con la medida tomada, ya que puede favorecer a unos estudiantes pero a otros no. No han tenido en cuenta los daños psicológicos y el tiempo invertido en resolver dicha pregunta que dio lugar a que la mayoria no tuviera tiempo para revisar y comprobar las otras. ¿El error cometido por la comisión que elaboró la prueba la tiene que pagar el estudiante?. Yo considero que la prueba se debe de repetir. Otra observación que quiero hacer y se debe tener en cuenta es que el exámen no tiene el espacio suficiente para poder desarrollar las respuestas, algunos estudiantes no pudieron hacer las comprobaciones o algunos calculos por falta de espacio. Realmente es frustante ver que un estudiante que realmente se haya preparado reciba una mala calificación incluso pueda haber desaprobado por un error en la redacción del exámen, ya que como expresé anteriormente esa pregunta tambien influye en las otras. Espero que los comentarios, quejas e indignación por la respuesta y la solucuión dada no sea en vano y se tomen otras medidas más acertadas que no afecten al estudiante.

MAL dijo:

153

29 de abril de 2015

11:52:15


buenos días a todos, luego de haber leído la mayoría de los comentarios muy atinados y me uno a todo este estado de opinión felicitando a Mabe-comentario 18 donde expone muy bien porque creo que abarca un sentimiento muy general sumado a la opinión que responde a la de todos. Tuve en esta oportunidad el placer de poder acompañar a mi hija en esta ocasión a la CUJAE lugar donde muchos estudiantes asistieron a la realización de sus exámenes y pude ver el estado de animo en su mayoría confiados, alegres y seguros de que esta seria su ocasión incluso muchos daban como hecho de que obtendrían su carrera y haciendo planes ...en fin ....eso me dio una alegría de ver a esa juventud con ganas muchos de darse el alegrón por el tiempo de esfuerzo pero mas que eso la frase final ..Mi MAYOR ALEGRIA ES LA DE VER A MIS PADRES Y FAMILIA FELIZ PORQUE PUDE COGER CARRERA... muchos ni tan siquiera exigían la de la primera opción sino que conformes con una de las opciones para ellos estaría bien...pienso que esta forma de estos jóvenes habla por si solo....pero voy un poco mas allá..provengo de una familia netamente de Educadores incluso para orgullo nuestro Metodólogas que han dado y entregado desde su casi infancia hasta su retiro alma y corazón en este trabajo y sumo muchos mas de ejemplo de Educadores que estoy segura todavía pertenecen a este sindicato de profesores honestos, trabajadores honrados, cumplidores de retos importantes a los que han sido sometidos por los cambios realizados en este sistema y los que han dedicados a horas de consagración para que la preparación metodológica sea la mas acertada y seguir adelante con todos los procesos existentes dentro del sistema educacional de manera que es una falta de respeto primero a estos profesionales que igual forman parte porque se esta poniendo en tela de juicio a este tipo de Profesores que aun para suerte los tenemos desgraciadamente en su minoría pero los tenemos y creo que ellos igualmente se sentirán mal que estas cosas sigan pasando dentro de su sector es una verdadera pena... pero mas pena es cuando hace unos días se realizaron mesas redondas donde comparecieron funcionarios del MINED donde se debatieron varios puntos sobre los exámenes de ingreso a la Educación Superior dando a conocer deberes y derechos tanto de los profesores como de los estudiantes y en función de eso se suponía que en esta ocasión se hiciera la diferencia para bien pero ha sido todo lo contrario porque voy mas allá tengo 46 años y siempre se nos respeto nuestro tiempo de examen al inicio el profesor entregaba y solamente decía ningún estudiante puede hablar lo que necesite nos ,lo dice y le atendemos y realizábamos nuestros exámenes tranquilos y 30 min antes tocaba un timbre que de antemano sabíamos que era el aviso de que nos quedaba este tiempo y el alumno sabia que tenia que terminar y en el ultimo timbre ya el profesor podía recoger el examen al estudiante la hora siempre ha sido la misma... pero resulta que se ha convertido en falta de respeto el no respetar y valga la redundancia el tiempo del estudiante cuando hay profesores que a cada tiempo dicen les quedan 45 min y no les basta y siguen que si 30 que si 20 esto va en contra de toda ética y respeto hacia el estudiante que por derecho esta haciendo un examen con una carga emocional muy grande y que no se le respeto su tiempo de sus cuatro horas establecidas,el profesor que esta designado a cuidar un examen sabe que son cuatro horas y el estudiante sabe que cuando se terminan sus cuatro horas ya el profesor le debe recoger el examen con que derecho se siente un profesor el profesor... los que están sentados son estudiantes que aspiran a un nivel superior no son párvulos por favor si bien el estudiante no puede ni mirar a otro lado que no sea su prueba el profesor su función es cuidar y esperar hasta el ultimo minuto y entonces esta en su derecho de decir voy a recoger mas nada esto es algo que atenta contra la concentración del estudiante y es un elemento que se ha convertido en un factor predisponente en el estudiante porque ya se algo muy habitual... mire el profesor que no este capacitado para el cuidado de un examen por favor mejor que diga que no que no quiere realizar esa actividad y que se la den a otro porque para nadie es un secreto que es una actividad que no gusta a muchos pero si la va realizar hágala con dignidad y respete también la dignidad del estudiante por lo demás creo que todo esta dicho...esperamos que se siga la información a todos los afectados de la solución a este problema y sigamos luchando para que no ocurran hechos como estos por personas ineptas que no miden las consecuencias que acarrean este tipo de situación..Muchas Gracias buen día para todos

Walfrido dijo:

154

29 de abril de 2015

11:56:26


Que noticia tan vergonzosa que un examen de tan importante magnitud para nuestros estudiantes y nosotros su familia,donde están depositados tantos sueños,esperanzas,ilusiones profesionales,haya salido con tan garrafal error, ya que fue confeccionado por un grupo de expertos de la educación de varias provincias del país, pienso,creo y opino no con ánimos de contender sino de llamar a una profunda reflexión que el efecto psicológico sobre nuestros educandos ha sido fatal y nefasto ya que se vieron sometidos a un estrés verdaderamente traumatizante. En este momento alzo mi voz al proponer que esa pregunta sea eliminada del examen y que sea calificado en base a 80 puntos ya que los estudiantes que se enfrentaron con valentía y coraje a tal prueba no deben pagar las consecuencias de un " error".

ma dijo:

155

29 de abril de 2015

11:56:58


Estoy de acuerdo con Erick y en llamada telefónica a la comisión de ingreso me dijeron que en ambos casos van a otorgar el máximo de los puntos.

Ernesto Estevez Rams dijo:

156

29 de abril de 2015

11:57:32


La nota del MES no tenia razon de ser si el enunciado es el que se ha publicado. El problema es correcto y tiene solucion correcta en numeros enteros. Las ecuaciones son: cm+ct+cp=360 cm=ct+228 cp=ct/5 lo que da como resultado cm=288, ct=60 y cp=12. El segundo inciso es inmediato 12/90*100. Si alguien confundio la frase "y estos a su vez" (que no debia haberlo hecho) entonces cuando le dio numeros fraccionarios debio probar la variante correcta y ver que si le daba una solucion en numeros enteros. El MES esta tirando tremendo cabo (injustificado) a los examinados que la hicieron mal. A mi lo que me asombra es la falta de determinacion del MES que ha armado este arroz con mango por una nota aclaratoria injustificada y mal escrita. Los directivos del MES no supieron resistir la presion injustificada por tachar de incorrecto una pregunta que no es incorrecta, ni se presta a varias interpretaciones. Claro que se puede mejorar la redaccion, pero eso no invalida que la pregunta esta bien redactada en aquello esencial para hallar la solucion. Aqui deben sancionar a alguien, pero no por la pregunta, sino por la falta de determinacion y la improvisacion en una nota mal escrita.

josé antonio dijo:

157

29 de abril de 2015

12:03:10


¿Hasta cuando en los exámenes de ingreso a la Educación Superior van ha estar permeados de errores de diversa naturaleza? Cuando ingresé a la universidad en 1982 no había exámenes de esta naturaleza, mi generación no tuvo que sufrir la presión psicológica que a los muchachos de esta edad generan estas pruebas. Los exámenes de ingreso no son la única formula en el acceso a la Educación Superior en el mundo actual. Sugiero pensar en esta realidad. Pudiera demostrarse que la eficiencia universitaria es similar en idénticas carreras sin o con prueba de ingreso. Escuchar a los estudiantes de preuniversitario, conocer con exactitud la manera en que se forman y como se desarrolla el proceso, pudiera ubicar a los experimentados profesores que elaboran estas pruebas. En fin, pegarse realmente a la realidad cotidiana. Este es un suceso que pesa mucho en la vida futura de estos jóvenes, para continuar haciendo lo mismo por tantos años. Es posible, sea conveniente repensar en la manera que acceden a los estudios universitarios nuestros futuros profesionales. Gracias por el espacio,

BARBARA dijo:

158

29 de abril de 2015

12:03:46


Considero que a partir del error cometido que motivó la nota de prensa, se hace necesario estudiar la posibilidad de cancelar la prueba realizada teniendo en cuenta que muchos de estos alumnos en el proceder de la misma dejaron la pregunta sin contestar o a media a partir de la duda e insertidumbre que provocó el enfoque de la pregunta No. 4, (el problema) de lo que hemos tenido evidencia durante la mañana de hoy.

Liu dijo:

159

29 de abril de 2015

12:04:57


No podía creer cuando hablé ayer con mi mamá y me dijo que mi hermana había tenido problemas en la prueba pq el problema tenía problemas, reaccioné diciéndole, será que ella no estudió lo suficiente y ahora sale con esto, que injusta fui Dios Mío, pero más injustos están siendo los que llegan con sus decisiones parpadeantes y permiten que los alumnos sean perjudicados, que decepción tan grande, hasta donde va a llegar nuestro sistema educacional, esto es inconcebible, es que a esta altura aún se me dificulta creerlo, que verguenza, me imagino lo que debe estar circulando en las redes sociales, mi hermana fue una de las que analizó que era imposible un resultado fraccionario y aplicó la ley de la cañona para obtener un resultado que le permitiera responder el incuso b, yo pago por ver qué nota le van a dar, y estén por seguro que no nos quedaremos con las manos cruzadas, con una nota que no merece, asuman la responsabilidad que les corresponde al MES por dicho error, una vez más se evidencia que la culpa siempre sera de la vaca, ya nada nada me asombra

Yaimy dijo:

160

29 de abril de 2015

12:07:21


Pienso que es lastimoso para alumnos, padres y para todas aquellas personas que estemos involucradas en el proceso de exámenes para el ingreso a la Educación Superior, que después de tanta tensión para presentarse a los mismos un día después haya que aceptar disculpas por imprecisiones. Todos los años ocurre algo distinto. ¿Qué orden de prioridad está ocupando esta actividad para el Ministerio de Educación y la dirección del país? ¿Habrá que revisar los sistemas de controles de todas las entidades implicadas? ¿Habrá que revisar el nivel de competencia de la comisión académica responsabilizada con la realización de los exámenes? ¿Qué imprecisión podemos esperar para mañana en Español o el próximo día 4 en Historia? Consideramos que el tema que estamos tratando es muy delicado, no me refiero a matices político, sino a afectaciones psicológicas, tenemos que tener presente el extraordinario esfuerzo que realizan los estudiantes para prácticamente en dos años y un poquito lograr vencer las lagunas que en materia de conocimiento presentan por fallas del propio Ministerio desde los primeros años de escolaridad hasta la culminación de la Secundaria Básica sumándole a esto imprecisiones organizativas que generan desconfianza.