ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Ministerio de Educación Superior ha conocido por diversas vías que el enfoque de la pregunta 4 del examen de matemática aplicado en el día de ayer a los estudiantes que aspiran a ingresar a la enseñanza superior pudo dar lugar a varias interpretaciones.

Estos exámenes se preparan por una comisión académica compuesta por profesores de experiencia de varias provincias.

Atendiendo a esta situación, se determinó por esta comisión que en la calificación de la pregunta 4, se otorguen todos los puntos correspondientes a la misma siempre que se dé respuesta correcta al procedimiento de solución del inciso a, eliminándose el inciso b.

Esta decisión ha sido comunicada a todos los tribunales de calificación del país.

La medida adoptada, permitirá que el estudiante que haya realizado el procedimiento al que está acostumbrado desde los niveles precedentes obtenga todos los puntos posibles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lisandro dijo:

201

29 de abril de 2015

14:09:15


En nuestro país la ley no es por precedentes pero eso no quiere decir que no se pueda uno apoyar en precedentes para resolver un problema determinado. Es una pena que el esfuerzo y el trabajo de los estudiantes se vea en el piso por un error de este tipo. Los profesores que elaboran la prueba son excelentes profesores con un gran nivel académico, pero se les fue un error, pues sencillo, de frente aceptémoslo y démosle la mejor solución. La respuesta del MES es algo increíble, como es posible que se piense en que “el estudiante que haya realizado el procedimiento al que está acostumbrado” esto es irrisorio, qué procedimiento va a aplicar si lo que le muestra el resultado es algo imposible e ilógico que no es a lo que está acostumbrado. GRANMA debe tomar parte en este asunto, lo primero que creo se debe hacer es publicar el problema en si, tal y como salió en la prueba. Luego de calificar con todas las consideraciones necesarias repetir el examen para aquellos alumnos que lo deseen puedan subir su nota, ya esto pasó en nuestro país tenemos que enfrentarlo sin miedo. Fueron muchos los alumnos que vi salir de la prueba y lo único que comentaban era el problema de la prueba no daba y me puse a inventar ahí. Es duro, en verdad elegante sería repetirla

Ruber dijo:

202

29 de abril de 2015

14:14:10


No estoy de acuerdo con la nota informativa brindada en el noticiero y publicada en el periódico Granma, lo primero que se debe hacer es reconocer que se equivocaron en la formulación del problema. Cuando se elabora un problema, este debe ser consistente, la mayoría de los estudiantes sabían que la solución del problema debía pertenecer al conjunto de los números naturales y al obtener soluciones fraccionarias asumen que el error es de ellos y comenzaron a buscar en que se habían equivocado, esto le restó tiempo de análisis y revisión en las demás preguntas, el estado sicológico se agudizó, muchos borraron la respuesta a la que habían llegado otros invirtieron las relaciones en la tercera ecuación donde obtuvieron soluciones naturales ect. Con el mayor respeto de los académicos que formularon y aprobaron el examen de ingreso, este suceso denota falta de control, y la solución buscada e informada en el noticiero también es otro error mucho más grave. Aunque el error ya es irremediable se debía anular esa pregunta. Tengo la duda ahora si en algunos lugares se les comunicó a los estudiantes oportunamente que el problema tenía un error y ahora lo están favoreciendo con la decisión tomada. Con el futuro de nuestros hijos no se juega por eso le pido que valoren nuevamente e informen una nueva solución, que se lleve a la mesa redonda. En la misma medida que nos han exigido a los padres y estudiantes durante los 3 años de preuniversitario ahora le exigimos a la comisión de experto que nos respeten y no continúen insultando la inteligencia de los alumnos, padres y profesores. Saludos Rúber

Adrian dijo:

203

29 de abril de 2015

14:17:23


Yo soy uno de esos tantos estudiantes que salieron indignados después de darle respuesta a esa pregunta que tantos desacuerdos provocó entre nosotros mismos y hasta en los profesores. Resaltar primero que estamos haciendo una competencia que termina con estas tres Pruebas de Ingreso de las cuales ya la primera aparece con errores. Esto para muchos es beneficioso, pues de una u otra forma le premian su "interpretación" aunque para nada concuerde con la situación del problema. Una de esas posibles y ahora aceptadas vías resultaba números fraccionarios, otra daba un número negativo, y yo me pregunto: ¿a qué estudiante de duodécimo grado preparado para un examen de Ingreso se le ocurriría dejar en su hoja tal barbaridad tratándose de encontrar cifras que responden a número de personas? Ahora tendrán la satisfacción de alcanzar los mismos resultados de otros que borramos y volvimos a borrar y hasta hicimos de esa media cuartilla un "churro" con el único fin de dejar la vía adecuada para que los resultados fueran lógicos, números naturales; que era la única forma de expresar la respuesta tratándose de cantidad personas. Teniendo en cuenta que en esta prueba de oposición la pregunta determinante era esta, me puedo imaginar ahora excelentes notas en el examen de matemática con lo que no se podrá determinar la calidad del estudiante. También resaltar que de las cuatro horas que permitían para responder el cuestionario casi dos fueron utilizadas por mis compañeros y yo para la resolución de esa pregunta lo que deja muy poco tiempo para responder las cuatro restantes y además revisarlas, que es tan importante como responderla cuando de una prueba de esta magnitud se trata. Los que pudimos volver a “pasar el ojo” solo lo hicimos una sola vez y bastante apurados, por acertar en nuestra respuesta del problema. Ahora nos informan a través de los medios de difusión masiva –con palabras que enmascaran la idea- que nuestro esfuerzo fue en vano. […]Equivocarse es de humanos, pero creo que se haría más justicia si se tiene en cuenta el que llegó a respuestas lógicas en ambos incisos. El curso anterior fue fraude, este, error de confección por parte de los “expertos” ¿Qué será el año que viene? Al final los que pagamos las consecuencias somos los que de verdad nos sacrificamos. Se salvaron hasta los que no estudian... Y POR QUÉ NO ANULAR ESA PREGUNTA Y ELABORAR UN NUEVO PROBLEMA PARA EVALUARLO A NIVEL NACIONAL Y ANEXARLO AL EXAMEN, creo que solo así se hará verdadera justicia, de lo contrario nunca se sabrá la verdadera calidad y el esfuerzo de los estudiante.

Rosa Gonzalez Cobas dijo:

204

29 de abril de 2015

14:27:44


Este examen sin lugar a dudas mide los conocimientos adquiridos en ese nivel, pero se debió ser más cuidadosos a la hora de decidir su aplicación, y haber revisado dicho examen, con todo el respeto que merecen nuestros dirigentes del sector y todos los que de una forma u otra tuvieron que ver con esta tan importante tarea, pues los muchachos durante la Enseñanza Media Superior muestran extres y algunos pierden el sueño y hasta enferman hasta que realizan dicho examen

otro estudiante de12 dijo:

205

29 de abril de 2015

14:28:16


Yo soy uno de esos tantos estudiantes que salieron indignados después de darle respuesta a esa pregunta que tantos desacuerdos provocó entre nosotros mismos y hasta en los profesores. Resaltar primero que estamos haciendo una competencia que termina con estas tres Pruebas de Ingreso de las cuales ya la primera aparece con errores. Esto para muchos es beneficioso, pues de una u otra forma le premian su "interpretación" aunque para nada concuerde con la situación del problema. Una de esas posibles y ahora aceptadas vías resultaba números fraccionarios, otra daba un número negativo, y yo me pregunto: ¿a qué estudiante de duodécimo grado preparado para un examen de Ingreso se le ocurriría dejar en su hoja tal barbaridad tratándose de encontrar cifras que responden a número de personas? Ahora tendrán la satisfacción de alcanzar los mismos resultados de otros que borramos y volvimos a borrar y hasta hicimos de esa media cuartilla un "churro" con el único fin de dejar la vía adecuada para que los resultados fueran lógicos, números naturales; que era la única forma de expresar la respuesta tratándose de cantidad personas. Teniendo en cuenta que en esta prueba de oposición la pregunta determinante era esta, me puedo imaginar ahora excelentes notas en el examen de matemática con lo que no se podrá determinar la calidad del estudiante. También resaltar que de las cuatro horas que permitían para responder el cuestionario casi dos fueron utilizadas por mis compañeros y yo para la resolución de esa pregunta lo que deja muy poco tiempo para responder las cuatro restantes y además revisarlas, que es tan importante como responderla cuando de una prueba de esta magnitud se trata. Los que pudimos volver a “pasar el ojo” solo lo hicimos una sola vez y bastante apurados, por acertar en nuestra respuesta del problema. Ahora nos informan a través de los medios de difusión masiva –con palabras que enmascaran la idea- que nuestro esfuerzo fue en vano. […]Equivocarse es de humanos, pero creo que se haría más justicia si se tiene en cuenta el que llegó a respuestas lógicas en ambos incisos. El curso anterior fue fraude, este, error de confección por parte de los “expertos” ¿Qué será el año que viene? Al final los que pagamos las consecuencias somos los que de verdad nos sacrificamos. Se salvaron hasta los que no estudian... Y POR QUÉ NO ANULAR ESA PREGUNTA Y ELABORAR UN NUEVO PROBLEMA PARA EVALUARLO A NIVEL NACIONAL Y ANEXARLO AL EXAMEN, creo que solo así se hará verdadera justicia, de lo contrario nunca se sabrá la verdadera calidad y el esfuerzo de los estudiante.

DESDE LA 8VA VILLA DE SAN JUAN DE LOS REMEDIOS dijo:

206

29 de abril de 2015

14:34:28


Estamos de total acuerdo con todos los planteamientos hechos en esta página y damos nuestros criterios 1. que la prueba sea calificada en base a 80 puntos 2. que se repartan los 20 puntos de la pregunta 4 entre las otras cuatro o sea 25 puntos cada pregunta 3. que se anula la pregunta 4. o que le den los 20 puntos a todos los estudiantes en esa pregunta este bien o este mal porque al final el error no fue de los estudiantes como bien se ha dicho ya y creemos sea lo más justo con estos jóvenes que se están jugando su futuro porque RESPETO GENERA RESPETO y esperamos que el Ministerio de Educación Superior de una satisfacción a todos nuestros estudiantes del 12 grado

Pablo L. Almeida G. dijo:

207

29 de abril de 2015

14:34:48


Como profesional de la Educación Superior me averguenza que situaciones como estas sucedan, si aun más decimos que estos exámenes los elaboran profesores de alto nivel profesional, qué profesionalidad están demostrando?, y no hago ningún otro comentario, porque estoy plenamente de acuerdo con lo planteado por los colegas que me antecedieron.

dary dijo:

208

29 de abril de 2015

14:37:18


Deberían hacer una revalorización por favor

Roberto Rodríguez López dijo:

209

29 de abril de 2015

14:40:47


Tanto la pregunta No 4 del examen, como la información del Ministerio de Educación tiene incongruencias que motiva tantos comentarios y descontento en alumnos, padres y profesores, estoy seguro que en otro nota se esclarecerá más este lamentable error. Considero la pregunta debe ser anulada en su totalidad

Yuliet dijo:

210

29 de abril de 2015

14:45:04


A ver, yo no se ni pito de matemáticas, hace como 20 años que no hago un cálculo, pero el dichoso asunto del problema de la prueba de ingreso me dio curiosidad y traté de resolverlo por mi cuenta. No le vi complicaciones suficientes para una prueba de ingreso, a no ser que yo sea idiota y lo haya resuelto mal, pero ni siquiera tuve q hacer una ecuación compleja para resolverlo. Eso sí, la cuenta no da, ni atrás ni alante, porque todo es con decimales, algo imposible tratándose de número de personas. «En un preuniversitario hay una matrícula de 360 alumnos. En una encuesta realizada sobre la continuidad de estudios la totalidad de alumnos se agrupó en 3 grupos: el primer grupo los que optan por carreras de ciencias médicas, los de ciencias técnicas y los de ciencias pedagógicas. La cantidad de estudiantes de ciencias medicas excede en 228 a la cantidad de estudiantes de ciencias tecnicas y estos a su vez representan el 20% de los estudiantes que optan por carreras de ciencias pedagógicas. a)Cuantos estudiantes de cada carrera habian? b)Si la escuela se comprometio con que 90 estudiantes estudiaran carreras de ciencias pedagógicas, qué por ciento le falta para cumplir el plan?» Y yo, en plan de escolar, me pongo a sacar cuentas: estudiantes 360 Declaro variables: Ciencias medicas a tecnicas b pedagogicas c ecuacion 1 a-228=b o a=b+228 ecuacion 2 b=20% de c; b= c/5 o lo que es lo mismo c= 5b ecuacion 3 a+b+c=360 sustituyendo todo en base a variable b a+b+c=360 quedaría b+228+b+5b=360 7b+228=360 7b=132 b=132/7 b=18,85 sustituyendo b en 2 c=5b c=5*18,85 c=94,28 sustituyendo b en 1 a=b+228 a=18,85+228 a=246,85 sustituyendo a, b y c en 3 18,85+94,28+246,85=359.98 (redondeando por exceso a 360, qué horror!! se me perdió el pulgar o la oreja de algún estudiante por el camino!!!) Y aqui viene lo ridículo del asunto: números decimales para dar grupo de personas, y no porciento de ellas, q tendría algo más de sentido... Y lo otro más absurdo es el inciso B, que es imposible de responder. Por Dios, será que se me olvidó por completo la matemática? Algún ingeniero que tenga la matemática más fresquita que esta humilde graduada de Humanidades que no ha hecho más cálculos en los últimos años que el del menudo pa la bodega o la guagua!!

Pavel Milanes dijo:

211

29 de abril de 2015

14:46:45


Es una falta de respeto... Comenten un erron , bien, errar es de humanos, válida la corrección; pero que no pidan disculpas por las molestias causadas a los estudiantes, familiares y profesores que integran los tribunales de calificación. Es una soberbia falta de respeto.

Yanet dijo:

212

29 de abril de 2015

14:48:45


Si en el año 2001 repitieron la prueba de ingreso porque la pregunta del problema tenias varias soluciones posibles que daban diferentes resultados, porque ahora por un error de redacción ya que no pienso que sea de interpretación, no se hace lo mismo. Como es posible que a pesar de algunas reclamaciones de algunos profesores en el momento de la prueba, no se haya tomado una medida inmediatamente o invalidar esa pregunta para que los estudiantes se centraron en las otras y no perdieran tanto tiempo. Realmente es una falta de respeto y no estamos de acuerdo con la medida planteada. Cómo diría una profesora mia de la Universidad no es un error es una horror.

Oniel Rodríguez González dijo:

213

29 de abril de 2015

14:52:03


No estoy de acuerdo con muchos de los comentarios enviados, un alumno preparado y con conocimiento hace cualquier tipo de examen, el inteligente comienza por las preguntas que se sepa y deja para el final la más complicada, un problema sin resultado no puede dañar el desarrollo del mismo y si no tiene solución al final se le puede poner la nota que no lo tiene por error y eso creo fue lo que faltó inteligencia para darse cuenta de que estaban ante un problema sin resultado pero no para dejar de desarrollar, nuestro país cuenta con profesores de alta calidad que no pueden ser dañados por criterios sin análisis. Mi hijo hizo la prueba y siempre estuvo claro que debía desarrollarlo y que no tenía solución. Ante tal situación los nervios no puede formar parte de la inseguridad.

cachita dijo:

214

29 de abril de 2015

14:53:57


Es penoso y vergonzoso que situaciones como estas pasen a este nivel, los exámenes de Ingreso a la Educación Superior se han convertido en un proceso que genera desconfianza, incertidumbre, insatisfacción y demuestra irrespeto para con los estudiantes. En este largo proceso de preparación los alumnos y la familia llevan noches de desvelos, días de tensión y preocupación preparándose para afrontar un examen donde en 4 horas se define el futuro de cada uno de ellos, lo cual es inadmisible que haya errores de tal magnitud en esto exámenes realizados por una comisión académica compuesta por profesores de experiencia de varias provincias ¿acaso este problema no fue resuelto en su momento a la hora de hacer la clave, no fue revisado por varias personas, que fue lo que pasó?, buscar respuesta a estas interrogantes ya es tarde lo que hay que buscar es una justa solución a esta problemática dada precisamente por una equivocación de este claustro de profesores. Esto trajo consigo nerviosismo, ansiedad y descontrol al estar enfrascados en la búsqueda de una solución lógica inexistente que imposibilito la revisión final detallada del examen en busca de cualquier otro error hasta la imposibilidad de hacer una pregunta por no darse cuenta que habían consumido todo el tiempo del examen. Soy madre de un alumna del IPVCE Vladimir Ilich Lenin acá en la capital y no estoy de cuerdo con la noticia dada por el noticiero pues la decisión de anular el inciso b) no resuelve del todo el problema pues persisten en calificar el a) que es el que tiene el error de redacción e interpretación y por consiguiente no permite dar una respuesta correcta pues la calculada da una solución ilógica del problema, imposible referir la cantidad de estudiantes mediante una expresión decimal. Los alumnos al detectar durante el examen que el resultado del problema era ilógico lo comunicaron de inmediato y se les dio como respuesta por parte de la escuela que no había ningún error en la pregunta y que sí tenia solución, ante esta respuesta ellos buscaron diferentes variantes tratando de encontrar el error del problema y así expresar una tercera ecuación que permitiera según el procedimiento y cálculo correspondiente obtener un número entero. Tenemos conocimiento que en otros Preuniversitarios de la capital sí les comunicaron a los estudiantes del error y que el resultado era ilógico pero que lo dejaran así, esto debió haber sido comunicado en todas las escuelas del país para que todos los estudiantes estuviesen hoy en igualdad de condiciones Por lo que considero que la más justa solución al error cometido por la comisión académica compuesta por profesores de experiencia de varias provincias es la de otorgar a todos el máximo de puntos en la pregunta 4 o que revisen el examen en base a 80 puntos. Considero que esta solución minimiza los daños colaterales causados a los estudiantes pues están decidiendo no solo el ingreso a la Educación Superior sino también a la carrera que realmente quieren estudiar

osmar dijo:

215

29 de abril de 2015

14:58:43


Alguien podrá ponerle fin a estas irregularidades, los que hacen el examen no tienen la mas pobre idea de lo que pasan los muchachos para enfrentarse a esas pruebas, los dias y noches de estudios, los nervios, la incertidumbre de qué pasará este año si el anterior fue esto o lo otro......señores............hasta cuándo....en mi época no habian estos dichosos exámenes y muy buenos profesionales que conozco...............el escalafón del pre era suficiente para ir a la solicitud de las carreras.....

ania dijo:

216

29 de abril de 2015

14:59:17


Profesores de experiencia que no se dieron cuenta del error que cometían. ¿Quién responde por el sufrimiento de esos estudiantes al ver que el resultado no era lógico? Situación esta que les repercute en el desenvolvimiento en las demás preguntas del propio examen. Una vez más, se cometen errores en prueba de tamaña envergadura. La preocupación es general para estudiantes y familiares. Cualquier solución que se le de a esta problemática, será sensurada, pues ninguna complacerá a todos los que nos sentimos tocados con este tema. Ojalá lleguemos a conocer las medidas tomadas con los que han provocado esta vergonzosa situación.

dario dijo:

217

29 de abril de 2015

15:01:00


este error nos afecto mucho a todos creo que deberian anular esa pregunta, muchos de nosostros estamos muy preocupados por las consecuencias futuras, sinceramente no se que pasa con los directivos de educacion.

Ariel dijo:

218

29 de abril de 2015

15:02:53


Es inconcebible que una prueba de ingreso a la Educación Superior tenga errores de redacción, luego de haber tenido tiempo suficiente para su confección. Estoy en desacuerdo con la solución otorgada a dicho problema, pués los estudiantes son los principales perjudicados. ¿ Qué pasará con los responsables ?¿Qué medidas se tomarán?

gaviota dijo:

219

29 de abril de 2015

15:05:13


Soy licenciada en Economía e ingresé en la Educación Superior cuando no era necesario realizar examenes de ingreso. Considero innecesaria estas pruebas y hay excelentes estudiantes que en un día y en una oportunidad se equivocan en una prueba de ingreso y le vetan para toda su vida la oportunidad de ingresar en la educación superior, sin tener en cuenta su desempeño, índice académico, etc. Desde que pusieron las pruebas de ingreso este proceso solo ha hecho obstaculizar cada vez más el paso a los estudiantes a la educación superior, además de los continuos fraudes y de otras barbaridades como estas que se han cometido en esas pruebas. Considero que solo con los resultados demostrados por los estudiantes en tres años de estudios es más que suficiente para con escalafón optar por una carrera y se eliminaría ese trauma que sufren los estudiantes, la corrupción y el tener que pagar a profesores que viven a espensas del sacrifico de los padres.

Roberto G dijo:

220

29 de abril de 2015

15:06:09


hay muchas opiniones sobre el problema de la prueba de ingreso, algunos los compartos otros no por la forma de escribir pero todos respetados, soy de la opinión, por la experiencia que tengo, que el problema de los exámenes de ingreso nunca se va a resolver, si se hace un estudio cronológico desde su aparición, son innumerables los problemas que se han presentado y siempre los más perjudicado son los alumnos y la familia y en tercer lugar el prestigio de la educación cubana, ha pasado de todo, fraudes, pruebas mal elaboradas, desastres en los resultados, repetición de exámenes etc.etc. Hasta cuando es la pregunta que se hace el pueblo y yo pregunto por qué las pruebas de ingreso. Existe un escalafón, existen pruebas estatales, perfeccionemos estos mecanismos y quitemos de una vez el martirio de estos exámenes, que al final, si se profundiza bien, no resuelven por si solo el problema de la calidad del ingreso, busquemos otras alternativas, estudiemos otras variantes. El problema repetitivo en estos actos da por pensar que pueden ser intencionados, considero se haga una investigación profunda de este hecho y se diga públicamente los responsables con nombre y apellidos y la medida o las medidas, seamos franco, la nota de prensa salida no satisface.