ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Ministerio de Educación Superior ha conocido por diversas vías que el enfoque de la pregunta 4 del examen de matemática aplicado en el día de ayer a los estudiantes que aspiran a ingresar a la enseñanza superior pudo dar lugar a varias interpretaciones.

Estos exámenes se preparan por una comisión académica compuesta por profesores de experiencia de varias provincias.

Atendiendo a esta situación, se determinó por esta comisión que en la calificación de la pregunta 4, se otorguen todos los puntos correspondientes a la misma siempre que se dé respuesta correcta al procedimiento de solución del inciso a, eliminándose el inciso b.

Esta decisión ha sido comunicada a todos los tribunales de calificación del país.

La medida adoptada, permitirá que el estudiante que haya realizado el procedimiento al que está acostumbrado desde los niveles precedentes obtenga todos los puntos posibles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

++++ Preocupado dijo:

281

30 de abril de 2015

20:52:18


Los comentarios en Granma pararon, pero leo Cubadebate y sigo más preocuuado con estos comentarios, si alguien puede explicar lo sucedido en Español hoy, parece que hubo un error también: estudiante tomas david royo dijo: Los hechos ocurridos con la prueba de matemática y la de español no solo demuestran la irresponsabilidad de los encargados de la realización de la prueba sino también la ineficiencia de las organizaciones estudiantiles y juveniles, que supuestamente representan los intereses de los jóvenes. Pregunto: donde está la FEEM? Donde esta la UJC? Porqué no se han manifestado al respecto de estos sucesos? Ojala alguien me pueda responder 30 ABRIL 2015 A LAS 16:24 / RESPONDER Toni dijo: Que paso en Literatura hoy por lo que se salieron unos sinónimos y antónimos de la NASA que pasa con el ingreso, profesionales con trastorno es lo que quiere el país 30 ABRIL 2015 A LAS 17:05 / RESPONDER

Tony Alejandro dijo:

282

30 de abril de 2015

21:16:48


****preocupado yo soy un estudiante de la lenin....y concuerdo contigo....ademas cómo van a pedir una forma verbal conjugada???....se sobreentiende q esté conjugada....es una forma verbal señores...... no un verbo

barbara dijo:

283

1 de mayo de 2015

00:36:26


Negligencia es.la palabra indicada. Cada año nuestro MINED muestra más incompetencia desde el fraude de años pasados hasta errores conceptuales como el de ahora por académicos de experiencia?

NURY dijo:

284

1 de mayo de 2015

01:52:38


Es muy lamentable que no se terminen de adoptar todas las medidas necesarias para que no haya màs incidentes con las pruebas de ingreso, pues esto empaña la imagen de nuestro sistema educativo muy a pesar de los esfuerzos que se estèn haciendo por la calidad de la enseñanza, Por otra parte es cierto que el daño colateral es incalculable, pues genera desconfianza en el estudiante el hecho de no saber enfrentar algo que en el momento del examen no puede imaginar sea un error de confecciòn del mismo y les hace perder tiempo que debieron haber empleado en otras preguntas. No podemos comprender (en plural pues es el sentir de muchos otros padres) còmo no se diò la importancia requerida a la revisiòn minuciosa del examen, atendiendo a la importancia del mismo, màxime cuando sabemos que el colectivo que la confecciona tiene toda la experiencia necesaria para hacerlo. Respetar al alumno transita por muchas cosas, desde impartirle clases con calidad hasta ponerles exàmenes con calidad, para lo cual hay que ponerle tanto empeño como ellos lo hacen al confeccionar sus respuestas, previas horas de arduo estudio y anisedad ante un evento que en sus vidas significa FUTURO. Solo espero que aprendamos una vez màs de nuestros errores, juzguemos en la justa medida a los responsables y se les de la disculpa merecida a los estudiantes por el mal rato.

Luis dijo:

285

1 de mayo de 2015

10:10:02


Español...otro tema ahora... los estudiantes dicen que fue una prueba complicada, mi hija participante en concursos de esa materia a varios niveles no salió convencida... no hay consenso en cuanto a lo que está bién o mal, no se pide que regalen las notas, pero tampoco hay que exagerar, la idea debe ser comprobar los conocimiento, no confundir a los estudiantes, que además estaban en shock todavía por la de Matemática...anlicé la prueba de Español y me pregunto; para qué tantas teleclases, tanto hablar de Galiano y ...?, los muchachos pierden la confianza, ahora esperan ¨un chícharo ¨ en Historia...DESPUES DE TANTOS TROPEZONES ESTE AÑO SE PINTA COMO UN DESASTRE, ESAS PRUEBAS DEBERÍAN SER ELIMINADAS, AL MENOS ESTA VEZ...DESPUÉS DE AÑOS DE ESFUERZOS, TODO ECHADO A LA BASURA EN POCAS HORAS ...Y EL FUTURO ????

Inquietante dijo:

286

1 de mayo de 2015

12:07:21


Han pasado 24 horas de la prueba de Español y por ahora tampoco ninguna información oficial sobre el error de la prueba, se acumuló no, se siguen acumulando negligencias y los estudiantes humillados, sus opiniones no cuentan?? ¿Dónde está la autocrítica y la rectificación del MINED y el MES?. Inconcebible que hagan caso omiso, nos está multiplicando X 0? Eso es una demostración de irrespeto a nuestro pueblo, sí porque este tema tiene repercusión nacional.

Sarita dijo:

287

1 de mayo de 2015

12:59:37


Los niños y jóvenes de hoy, no son menos inteligentes, ni más brutos, todo lo contrario tienen mayores capacidades y habilidades por el desarrollo de las tecnologías, si saben menos es porque se les ha enseñado menos y mal en nuestras escuelas, para nadie es un secreto que el nivel de enseñanza ha disminuido y se han hecho tantos cambios!!, estos muchachos de 12 grado hoy, han sido los muchachos de laboratorios y a ello hay que sumar el desastre de las pruebas que se han realizado. Decepcionante lo sucedido y los alumnos no son los responsables y están cargando con las irresponsabilidades de otros.. de los "educadores"

anarg dijo:

288

1 de mayo de 2015

17:57:06


Soy madre de uno de esos tantos estudiantes que pasaron horas, días, y meses de desvelo para enfrentarse a un examen que determinaría su futuro, y los cuales están confeccionados por una comisión académica compuesta por profesores de experiencia de varias provincias, (según MINED y mes),PIENSO QUE SE LE DEBEN DAR TODOS LOS PUNTOS EN LA PREGUNTA 4, fuese cualquiera de los procedimientos por los cuales pudieron llegar a una supuesta respuesta o alternativa en busca de una solución correcta, y asumir la culpabilidad del error cometido por la comisión, porque al final los estudiantes son los afectados y se deben ver los daños colaterales que un error grave como éste le puede ocasionar, soy de la opinión, que todos cometemos errores, pero lo sabio es reconocerlo, y esto implica reconocer la falta de seriedad a la hora que confeccionaron este examen, y realizar un análisis profundo para dar una respuesta y solución adecuada y disminuyendo cualquier efecto psicológico del evaluado.

Maria dijo:

289

1 de mayo de 2015

22:46:31


Los estudiantes no deben cargar con el error de una "comisión" que permitió que el examen saliera con tamaño error. La solución dada por el MES la considero injusta, por favor oigan a los afectados lo correcto es al menos repetir el tipo de pregunta en cuestión

Maria dijo:

290

2 de mayo de 2015

18:36:55


Por favor consideró que la nota del MES es muy escueta y no satisface todas las dudas que podamos teniendo en cuenta que la mayoría de los afectados nosomos especialistas en matemática, por ejemplo, y pregunto, eso quiere decir que el alumno que hizo el planteamiento en el inciso a de acuerdo a lo que decía el problema va a tener el máximo de puntos por una ecuación que es irracional?

JOSE EFRAIN dijo:

291

4 de mayo de 2015

08:25:34


Las incongruencias de la prueba de ingreso de matematicas, van más alla del famoso problema, pues tampoco la clave es correcta, muy lamentable, muy díficil tomar una desición justa al respecto, recuerden que es un proceso de concurso entre los estudiantes, mi opinión personal, repetir el exámen permitiendo a los estudiantes tomar la nota más alta de los dos, así se perjudicaría menos a los que alcanzaron altas calificaciones.

Alien Perez dijo:

292

4 de mayo de 2015

09:13:25


Saludos Mi experiencia como profesor me dice que cuando el profesor comete un error al presentar un examen mal elaborado, TIENE que darle el máximo de puntos al estudiante. Esa pregunta tiene que ser obviada y arle el máximo de putnso a TODOS los estudiantes, (no importa si hubieron unos que en verdad aunque estuviese bien elaborada, no la hubiesesn respondido, el error de los profesores que la elaboraron se paga caro, pues no es un examen cualquiera, es el examen que se le ha dado bombo y platillo, que este año si iba a ser serio, que no iban a ocurrir fraudes, pero que no encontramos? Un a pregunta con errores, y como solución que da el MES? Evaluar el procedimiento de cálculo. Mire, la angustia sentida por la mayor parte de los alumnos al respecto, es bochornosa, que le pregunten algo que no tiene solución lógica. SE ESPERA QUE LA MEDIDAS A TOMAR SEAN PUBLICADAS; AL IGUAL QUE LAS CONDICIONES QUE PROPICIARON QUE ESTE HECHO OCURRIESE. Aquí no se podrán quedar callados, pues esta espina va a sonar por los años venideros

Lisandro dijo:

293

5 de mayo de 2015

09:06:20


Anoche leí el problema por n-esima vez. También he leído casi todas las opiniones tanto de este sitio como de CUBADEBATE y pienso y vuelvo a pensar ahora en el problema en sí. Y me pregunto ¿cómo se resuelve este problema? A ver analicemos. “En un preuniversitario hay una matrícula de 360 alumnos. En una encuesta realizada sobre la continuidad de estudios la totalidad de los alumnos se agrupó en 3 grupos: El primer grupo los que optan por carreras de ciencias médicas, ciencias técnicas y ciencias pedagógicas. …” El problema sigue pero lo que sigue se refiere a los que optan por “carreras de ciencias médicas, ciencias técnicas y ciencias pedagógicas”. PERO ESTE ES EL PRIMER GRUPO y lo que suma 360 son los TRES GRUPOS de los que NO se habla en el texto del problema. Analicemos G1+G2+G3=360 CM+CT+CP=G1 CM-228=CT CT=20%CP Sencillo este problema no tiene el problema de que den las personas partidas, tiene el problema de que no es posible solucionarlo con los datos que se presentan. Tenemos 6 variables y 4 ecuaciones. Alguien tiene otra opinión le invito a contactarme a mi correo lisandro_cruz_67@yahoo.es

Richard dijo:

294

5 de mayo de 2015

21:54:39


Para que se han creado estos sitios digitales, son ya más que suficientes los comentarios y protestas de la gente ante este lamentable hecho y el responsable ,el Ministerio de Educación superior sigue sin dar al menos una respuesta ,nunca me sentí tan impotente ,nunca pensé esto podría suceder , al menos en este país y precisamente con jóvenes estudiantes que escogieron el camino correcto ,el camino del estudio y el trabajo ,es verdaderamente vergonzoso ,todavía queda un poco de tiempo antes que se den los resultados ,ojala aparezca la solución correcta

Senen Alonso Alum dijo:

295

11 de mayo de 2015

11:58:02


Inmediatamente después de concluida la Prueba de Ingreso a la Educación Superior de matemática, todos daban la misma respuesta a la pregunta de su resultado: “Estaba asequible, pero el problema era algo complejo”. Efectivamente. Lo que me atrevo a llamar rumores de pasillo casi siempre acertados (pues el ser humano necesita al menos de razones para especular), ya eran el preludio de la oscura sombra que se cernía alrededor de la Pregunta número 4 del “Temario Ganador”. Y digo así, ganador, porque después de leer el tal vez más transparente de los diarios de tirada nacional de nuestro país, conocí sobre la manera tan poco ortodoxa de seleccionar a quien fuera nuestro rival en la mesa de las sedes municipales el pasado 27 de abril. Como si de un azaroso juego se tratara, después de confeccionados los exámenes y de “revisados” (estoy completamente ajeno a la cantidad o calidad de dichas revisiones) en un par de ocasiones, se escoge al vencedor sin siquiera percatarse nadie, aparentemente, de su contenido. Esta “Ruleta Rusa” parece que acabó teniendo un efecto contrario al que se esperaba, ya que el fraudulento hecho del pasado año en la capital devino este año en el catastrófico accidente que sufrió el “problemita”. En lo que a mí respecta, hicieron caer por la borda la fe en el mejoramiento humano y en la utilidad de la virtud, dejando claramente expresado que, si se utiliza este método de selección, para la educación en Cuba es imposible eliminar el fraude, protagonizado, en su mayoría, por los elementos de más alto nivel intelectual, y al parecer, más bajo nivel moral. Según lo que pude leer en JR, y confieso, sin prestarle el ciento por ciento de mi atención, pues bastas excusas para nada me interesan; intentándose justificar con la trillada frase de “errar es humano” ofrecieron una rectificación que no se si pueda ser catalogada como sabia. Abogando por el desarrollo lógico y capacidad de los examinados, se acordó eliminar el inciso b (infeliz víctima de este desmadre) y otorgar la totalidad de los puntos en disputa a quien haya correctamente desarrollado el ítem anterior, al menos en lo que respecta a su algoritmo de resolución. “Hermosa salida” para un problema algo más que desgarbado. No sé si se habrá tomado o no en cuenta que no puede existir nada de lógico en un problema donde la solución correcta resulte medio alumno. No sé si alguien se percató que puede existir un resultado rebosante de sentido, solo que se llega a él adulterando completamente la interpretación de la tercera ecuación. Y de verdad no se cómo a nuestros “salvadores” se les pudo escapar que al cambiar 20% por 25%, se obtenía un cómodo resultado que hubiera felizmente terminado en solución exacta y complaciente para todos. No todo alumno se percató del error. No todo alumno supo perfectamente qué hacer ante aquel tormento. Ningún alumno supo a ciencia cierta si lo que había escrito estaba correcto, o errado. Todos se vieron afectados por ese “error humano”, pero no todos fueron beneficiados por la determinación del Ministerio, quedando al margen de esto los que no gozan de una capacidad inductiva superior, o los que simplemente solo prestaron atención al problema, descuidando que existían otras preguntas que pudieran haber sido satisfactoriamente resueltas, pero claro, había, en la Pregunta número 4 del “Temario Ganador”, un Problema. No Caben Errores. En instancias de esta magnitud no pueden caber errores de ningún tipo. Y, sin ánimos de llover sobre lo ya empapado, el Temario que “ganó” en Español desbordaba oscuridad en sus interpretaciones y erratas en su sinonimia. No busco para nada un culpable, solo aspiro a que la solución que se haya tomado no permita en futuros eventos de este tipo, errores de tal nivel. Dijo el Maestro “Basta para ser grande, intentar lo grande”; el simple hecho de presentarse a estos exámenes constituye de por sí una heroicidad, por favor, que no se empañen nuestras hazañas con situaciones perfectamente evitables. Gracias. Senén Alonso Alum, airado y ofendido estudiante de Duodécimo Grado del Preuniversitario Isabel Rubio Díaz en el municipio de Pinar del Rio.