ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Ministerio de Educación Superior ha conocido por diversas vías que el enfoque de la pregunta 4 del examen de matemática aplicado en el día de ayer a los estudiantes que aspiran a ingresar a la enseñanza superior pudo dar lugar a varias interpretaciones.

Estos exámenes se preparan por una comisión académica compuesta por profesores de experiencia de varias provincias.

Atendiendo a esta situación, se determinó por esta comisión que en la calificación de la pregunta 4, se otorguen todos los puntos correspondientes a la misma siempre que se dé respuesta correcta al procedimiento de solución del inciso a, eliminándose el inciso b.

Esta decisión ha sido comunicada a todos los tribunales de calificación del país.

La medida adoptada, permitirá que el estudiante que haya realizado el procedimiento al que está acostumbrado desde los niveles precedentes obtenga todos los puntos posibles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

LLV dijo:

101

29 de abril de 2015

09:59:58


Dice un viejo proverbio que "ERRAR ES DE HUMANOS PERO RECTIFICAR ES DE SABIOS" entonces como es posible que esa sea la vía de rectificación, en mi consideración y la de otros tantos padres a la pregunta se le debe conceder la totalidad de los puntos y creáme que no lo veo con ojos de padre pues también soy profesora, pero creo que el malestar que ha generado tal situación en un examen de esta envergadura no es posible admitir, recuerden al stress con que estos jóvenes se someten al examen y que no solo es matemáticas, que en lo particular no me preocupaba con mi hija, sino los otros dos que le siguen entonces imaginen con que incertidumbre van a llegar ellos a los otros dos exámenes, creyendo que tambien tendran errores (que ojalá no corran la misma suerte). Coincido con las opiniones 59 (de mamá de un estudiante) aunque discrepo de la realización nuevamente del examen, ya mi punto de vista lo di anteriormente. También con la opinión 64 y 71 de Eduardo Velasco quien fue jefe de aplicación de examen de ingreso en el IPUEC "30 de Noviembre", del municipio Yara en Granma y muy acertadamente dijo lo que sucedió en su entorno planteando que los datos ofrecidos conduce a una respuesta carente de lógica. Por último coincido con las opiniones de IVETTE número 73, 74 y 76 que son muy acertadas. No obstante mantengo el criterio de que bien se anule la pregunta completa o se contemple como correcta la respuesta de los estudiantes para todos los casos, en fin de cuentas bastante situación crítica ya crearon los compañeros de la comisión nacional a nuestros estudiantes que deben estar emocionalmente estables para el resto de los exámenes que se avecinan, atentamente y en espera de una situación mas justa para todos, aunque se deben presentar a los culpables no para hacer leña del árbol caido, pero si para demostrar la justicia de nuestro sistema social porque en definitiva a los que cometieron fraude asi lo hicimos saber, por qué en este caso no. Lilia León V. Manzanillo

Milagros dijo:

102

29 de abril de 2015

10:00:49


Pienso que gran error debe ser pagado por los culpables, y deben de tomar medidas serias con quienes elaboraron semejante barbaridad, que luego de un error es un horror.

ivette dijo:

103

29 de abril de 2015

10:00:55


dos o tres -no mas- hablan de que nuestros estudiantes estan formados de manera mecanicista y de que les enseñan que los problemas se resuelven por un trillo (del cual sus profesores y entrenadores les dicen que no pueden moverse) y que ese trillo es la via para la solucion de cada pregunta segun proceda. Puede que sea, no estoy en condiciones de evaluar esto. Pero, si es asi, pregunto yo: ¿Es la prueba de ingreso a la Universidad la que evalua la potencialidad para buscar nuevos trillos o veredas para alcanzar un resultado matematico? Por irse del trillo han suspendido o han perdido puntos en todo el proceso evaluativo previo. Les toca a quienes supervisan la actividad docente eliminar el mecanicismo dañino pero velar porque si lo enseñado es trillo, lo evaluado debe ser trillo y no vereda.

Sarita dijo:

104

29 de abril de 2015

10:03:18


Aquí se ha escrito mucho, porque comunicarse con los teléfonos dados es casi imposible, confío que los que deban tomar otra decisión por lo sucedido, es evidente que no es esta nota del MES la última palabra, lean los comentarios de Granma y Cubadebate que reflejan el sentir y la inconformidad de la mayoría de los afectados y los tengan en cuenta y procedan correctamente y con honestidad. Retomo el concepto de Revolución de nuestro Comandante en Jefe, el que precisamente este 1ro de mayo cumple 15 años: “Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.”

yaneisi dijo:

105

29 de abril de 2015

10:06:00


Se deben tomar medidas con los responsables, que se hará con el estudiante que dejó la pregunta en blanco por no darle bien el resultado o cambió los pasos al darse cuenta del resultado?

orlando dijo:

106

29 de abril de 2015

10:07:27


los examenes de ingreso a la educación superior más que constituir aldesarrollo del país se han convertido en una competencia para ver quien se lleva la mejor carrera y no estoy de acuerdo con esto ya que cada cual debe tener derecho a estudir lo que le guste y muchos no llegan debido al rigor de la misma.

un cubano dijo:

107

29 de abril de 2015

10:11:18


Es cierto que los académicos se equivocaron y eso no podía suceder, ahora está cuestionada su sabiduría, pero lo peor es la angustia de los estudiantes durante las horas en el examen. Creo que la solución adoptada beneficia a los estudiantes, pues el que respondió mal el inciso b) no se le toma en cuenta y obtiene todos los puntos siempre que haya planteado bien la solución del problema, que es algo que ellos están acostumbrados a hacer desde secundaria básica. Siempre habrá quien culpe de este error su falta de conocimientos en otros contenidos del examen, o por no saber utilizar el tiempo en un examen, también en esto hay que adiestrar a los muchachos.

Luis dijo:

108

29 de abril de 2015

10:12:35


Errar es de humanos, pero rectificar es de sabios, mi hija está entre los beneficiados por la medida tomada, yo debería estar feliz, pero mi conciencia no me dejaría quieto si no digo que me preocupa el efecto que causó ese error en otros estudiantes, buenos también, muchos se pusieron tan nerviosos que no pudieron hacer bien el resto de las preguntas, se bloquearon, algunos borraron lo que habían hecho, miles hicieron la prueba en menos de una hora y centraron toda su atención en ¨El problema ¨ y entonces no revisaron las demás preguntas, detalles, unidades, etc. y todo eso implica puntos perdidos que pueden decidir el aprobado, sin hablar del promedio final que define qué carreras les será otorgadas o no, me preocupa también cómo influirá ese suceso en las pruebas que faltan (Estamos jugando con el futuro de nuestro relevo), la herida queda, todos tienen miedo. OPINO QUE SE DEBERÍA CONVOCAR A UNA REVALORIZACIÓN, PARA LOS QUE QUIERAN MEJORAR SU NOTA O APROBBAR, SI FUERA NECESARIO.

martica dijo:

109

29 de abril de 2015

10:14:04


Me sumo a la mayorias de los comentarios de padres y alumnos en relacion con lo sucedido en la prueba de ingreso de matematica realizada el 27 de abril.Soy una Madre muy preocupada y mi hija es una estudiante muy buena desde la primaria hasta el preUniversitario, es muy triste que por error de los metodologos que no puedieron detectar , las consecuencias que esto conllevaria , han ocasionado a la mayor paryte de los padres y alumnos una deseccion tan grande que va a repercutir en las restante 2 pruebas que quedan por examinar que no dejan ser muy importante como la que ya realizaron , creando una inseguridad y nerviosismo

Juan dijo:

110

29 de abril de 2015

10:15:11


Pienso que el criterio del compañero sobre el sistema educacional nuestro no es tan así, es cierto que hay debilidades y errores garrafales, pero pienso que no se puede tildar nuestro sistema como corrompido, porque tenemos muchas cosas más que pueden demostrar lo contrario.

luisfe dijo:

111

29 de abril de 2015

10:15:21


la idea o medida es muy inteligente , pero tenemos que ser muy cuidadosos por que se pone de manifiesto el trabajo y la falta de competencia de los especialistas de la materia , no se trata de de unexamen cualquiera , se trata de algo que pone a prueva las habilidades y conocimientos ,adquiridos por los educandos durante todo un perido de estudio.

Roberto dijo:

112

29 de abril de 2015

10:15:31


Me uno a las opiniones de que se repita la prueba, al final es sabido que el que está preparado y ha estudiado no teme a un segundo examen,o en su defecto que califiquen en base a 4 preguntas y 80 puntos en total. La medida tomada no fue la mas justa ni acertada.

Erick dijo:

113

29 de abril de 2015

10:16:15


Después de estudiar el ejercicio (problema 4) del examen de ingreso de matemática, estoy de acuerdo con la medida tomada. Si el ejercicio es resuelto a partir de escribir tres ecuaciones, solo había dudas en establecer la tercera ecuación. En este caso el estudiante tendría solo dos opciones: considerar que el 20% se refería a los estudiantes de pedagógico o que el 20% se refería a los estudiantes de ciencias técnicas (una ambigüedad evidente). El estudiante podía llegar a una solución e indicar que la respuesta no era lógica o asumir dentro de la ambigüedad la otra alternativa. Creo que se deben aceptar las dos soluciones.

Sarita dijo:

114

29 de abril de 2015

10:26:28


Vigentes estas palabras de nuestro Comandante, nosotros los padres, maestros, en fin adultos todos, tenemos este deber con nuestra juventud para que así sea: "creemos en los jóvenes, creemos en los jóvenes, creemos en los jóvenes —y lo repito— porque creer en los jóvenes significa una actitud, creer en los jóvenes significa un pensamiento." "Creer en los jóvenes determina una conducta, y la conducta de nosotros, dirigentes revolucionarios, no sería la misma; si no tuviésemos fe en los jóvenes, si no creyésemos en los jóvenes, nuestra conducta y nuestra actitud sería distinta; nuestro trabajo con los jóvenes sería distinto y los resultados, de no creer o de creer, serían también muy distintos." "Es necesario que creamos en los jóvenes. Creer en los jóvenes no es ver en los jóvenes a la parte del pueblo simplemente entusiasta; no es ver en los jóvenes a aquella parte del pueblo entusiasta pero irreflexiva; llena de energía, pero incapaz, sin experiencia. Creer en los jóvenes no es ver a los jóvenes simplemente con ese desdén con que muchas veces las personas adultas miran hacia la juventud." "Creer en los jóvenes es ver en ellos además de entusiasmo, capacidad; además de energía, responsabilidad; además de juventud, ¡pureza, heroísmo, carácter, voluntad, amor a la patria, fe en la patria!, ¡amor a la Revolución, fe en la Revolución, confianza en sí mismos!, convicción profunda de que la juventud puede, de que la juventud es capaz, convicción profunda de que sobre los hombros de la juventud se pueden depositar grandes tareas." "Creer en la juventud es ver en la juventud la mejor materia prima de la patria, la mejor materia prima de la juventud, de la Revolución; creer en la juventud es mirar todo lo que nuestra juventud puede hacer; es ver en esa juventud los dignos continuadores de la obra revolucionaria; es ver en la juventud a mejores continuadores o constructores de la obra revolucionaria mejores todavía que nosotros mismos." "Creer en la juventud es ver en ellos la generación del mañana, una generación mejor que nuestra propia generación, una generación con muchas más virtudes y muchos menos defectos que las virtudes y los defectos de nuestra propia generación." "Porque creemos en los jóvenes, es porque tenemos una determinada actitud ante los jóvenes. Pero es que los jóvenes de nuestro país se han ganado esa fe; los jóvenes de nuestro país se han ganado ese derecho a nuestra admiración." Discurso pronunciado en la clausura del Congreso de la Asociación de Jóvenes Rebeldes, Stadium Latinoamericano, 4 de abril de 1962.

Eduardo dijo:

115

29 de abril de 2015

10:29:08


Pienso que hasta esta hora el MES haya tenido detrás de las computadoras conectados con Cubadebate o Granma, a un grupo calificado de personas recogiendo y analizando los criterios de alumnos, padres, profesores y pueblo en general, sobre este examen de Matemática. La inmensísima mayoría de los criterios indican que las personas no comparten la medida tomada. Como dice el refrán: "rectificar es de sabios". A esta hora debía estar analizándose si se mantiene lo publicado o si es necesario reanalizar y tomar una nueva decisión. Para mi criterio, la situación se está tornando gris y conviertiéndose hasta en un problema político. Por favor, reanalicen; tal vez vale la pena tomar una nueva decisión a la luz de tantos criterios. Creo además que se impone en algún momento y tal vez sea hoy, un foro debate por algunos de los medios de comunicación, incluida Cubadebate.

Mi Equipito dijo:

116

29 de abril de 2015

10:34:09


Ante todo es una pena que el MES no asuma en la nota valientemente la responsabilidad de lo ocurrido y se disculpe con los estudiantes a quienes les hicieron pasar un mal rato. Hay quienes escribieron, borraron y replantearon el problema más de 10 veces, unos plantearon sus ecuaciones y al ver que no les daban en su afán de llegar a la solución cambiaron datos y las ecuaciones, otros hicieron planteamientos y suposiciones para que le diera el problema, haciéndolos perder gran cantidad de tiempo, Considero que los estudiantes fueron víctimas de la falta de decisión de quienes dirigen a estas instancias de comunicarles oportunamente (bien temprano en la mañana) que el problema no podía dar la solución esperada, nadie entiende como se hizo la clave de esa pregunta, todos se preguntan quién la revisó, pero al parecer el exceso de rigor provocado por las medidas tomadas ante el fraude del año anterior han generado otro problema a 180 grados . Lo cierto es que los muchachos salieron destrozados del examen. Si los números hubieran sido los correctos les hubiéramos ahorrado un tremendo mal momento. Ahora a raíz de las decisiones adoptadas en la nota, espero no se generen incongruencias que den lugar a injustas calificaciones durante la revisión, pues hay mucha tela por donde cortar a la hora de ver lo que los muchachos intentaron hacer en medio de su desesperación. No queremos que rueden cabezas, nadie aboga por eso, estoy plenamente convencido que el grupo de profesores que confeccionó el examen es de gran competencia y saldrán más fortalecidos de este evento, pero si demandamos que exista la adecuada revisión e información oportuna en el momento de los exámenes para evitar estas desagradables situaciones.

cubano dijo:

117

29 de abril de 2015

10:34:38


Bien por Erick con su respuesta en el comentario 103, al fin alguien opina con criterio técnico. Sería muy bueno que los profesores de Matemática analizaran el asunto y después dieran su opinión... adelante... que del debate saldrá un buen análisis.

Isabel dijo:

118

29 de abril de 2015

10:36:19


Soy madre de un estudiante del Pre Rafael María de Mendive de Stgo de Cuba, me sumo a los diferentes criterios expresados, pero hay algo que me preocupa, ya que aún faltan dos exámenes por realizar, y es que a los estudiantes que no les alcanza el espacio para contestar la pregunta no les dan hoja adicional. Esto debe tenerse en cuenta ya que todas las personas no tienen la misma caligrafía y no logran completar el examen por falta de espacio, teniendo los conocimientos. Esto atenta contra sus resultados. Por favor tengan en cuenta esto.

zoila dijo:

119

29 de abril de 2015

10:39:02


¿puede alguien poner aqui la respuesta más lógica a la pregunta?, queremos saber cómo se calificará esa pregunta y hasta donde debe llegar el inciso a...segun el razonamiento de los especializados expertos que la redactaron......queremos que hagan pública la clave de la prueba................

Sarita dijo:

120

29 de abril de 2015

10:39:45


Sigo retomando el pensamiento de nuestro líder: “Creo que el primer deber y el más sagrado deber de todo revolucionario es la capacidad de reconocer cualquier error que puede haber cometido.” Discurso pronunciado en la clausura del VI Congreso de la ANAP, efectuada en el teatro "Karl Marx", 17 de mayo de 1982 ----------------- “Muchos han dicho: ‘La Revolución no puede; no, esto es imposible, esto no hay quien lo arregle.’ “Pues sí, esto lo va a arreglar el pueblo, esto lo va a arreglar la Revolución, y de qué manera.” Discurso pronunciado en el acto por el aniversario 60 de su ingreso a la universidad, Aula Magna de la Universidad de La Habana, 17 de noviembre de 2005