ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

En vigor a partir de septiembre, la Aduana General de la República (AGR) y el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) emitieron cuatro resoluciones para la importación de productos sin carácter comercial, que actualizan la política aplicada desde el 2011.

Según se aclaró ayer en conferencia de pren­sa, las normas mantienen las tarifas arance­larias sobre los artículos importados por los pa­­sajeros sin carácter comercial; y varían, sin em­bargo, las aplicadas a los envíos postales, aé­reos o marítimos que contengan misceláneas. Ade­más, se redujeron los límites para la im­por­tación de algunos productos, por cualquier vía.

En cuanto a los artículos que arriben al país mediante los referidos envíos aéreos, marítimos, postales y de mensajería, se destacó que el valor de importación de cada kilogramo de misceláneas será de 20 pesos, aumentando el costo establecido de diez pesos por kilogramo.

El pago por esos envíos en territorio nacional será en pesos convertibles (CUC) —según lo indicado por la Resolución no.300 del Mi­nis­terio de Finanzas y Precios—, y para quienes lo reciban se estipuló una exención del pago de aranceles por los primeros 1,5 kilogramos, el equivalente a 30 pesos.

Estas medidas, dijo la vicejefa de la AGR, Idalmis Rosales Milanés, resultaron de estudios sobre la aplicación del actual Listado de Valoración en Aduana para las importaciones sin carácter comercial, y tienen el ánimo de cerrar el paso a las que se realizan hoy con evidentes fines lucrativos.

Atendiendo a la opinión de nuestros lectores en una entrevista online realizada ayer a dos especialistas de la Aduana (194 comentarios a la hora de cierre), Granma realizó varias interrogantes a los ponentes. A continuación ex­ponemos sus respuestas, unidas a otras ofre­­cidas en el foro.

En cuanto a los colaboradores, ¿se contempla alguna diferencia en su tratamiento?

Carmen Arias Suárez, jefa Aduana de carga in­ternacional del aeropuerto José Martí: “Los co­­laboradores mantienen las mismas regulaciones establecidas para personas naturales. Se añade que al terminar su misión, si ha sido has­ta o por encima de los dos años, tienen el de­re­cho al disfrute del menaje de casa. Este consiste en una serie de artículos, enseres del ho­gar, establecidos en la Resolución no.43 del Mi­nis­terio de Fianzas y Pre­cios y la 122 de la AGR, por la cual no se cobra o pagan aranceles.

“Al terminar su misión pueden im­portar por única vez, indivisible, su menaje de casa. Se excluyen los efectos personales y otra serie de elementos que no clasifican en la nor­ma, como por ejemplo, bombas o motores, o ma­terial de construcción”.

Al respecto, el artículo 14 de la Resolución no. 122/2009 de la Aduana General, refiere: Para la autorización del menaje en lo que respecta a cantidades de artículos (enseres y mo­biliarios), se tendrá en cuenta que dichas cantidades se correspondan con los espacios ha­bitacionales de la vivienda a la cual están destinados. En el caso de los equipos electrodomésticos solo se admitirán exentos del pago, dos equipos de cada tipo.

¿Cuál es el destino de los artículos decomisados?

Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR: “En nuestro país, el destino de los abandonos o decomisos está establecido en resoluciones en las que se norma su entrega a determinados organismos, según el tipo de mercancía”.

Juventud Rebelde: ¿Cuáles son los aranceles para los equipajes que vienen sin acompañante?

Arias Suárez explicó que para la aplicación de los aranceles sobre el equipaje se tiene en cuenta la fecha de ingreso al país del pasajero responsable.
Como la puesta en vigor de las medidas su­cederá a partir del primero de septiembre, pueden existir casos en que el equipaje llegue antes o después que el portador. En ese sentido, la especialista ejemplificó que si un pasajero en­vía un equipaje el 25 de agosto pero él entra al país en septiembre, los aranceles serán los es­tablecidos en las nuevas Resoluciones.

Pero si él llega antes de ese mes, se le aplican las resoluciones vigentes, aunque el equipaje arribe después, señaló.

ALGUNAS INTERROGANTES RESPONDIDAS A LOS LECTORES DE GRANMA.CU
Juana María: Pudieran aclararme si yo viajé este año y no me pasé en el peso estipulado, si vuelvo a viajar en este mismo año y sí me paso, ¿pagaría en CUC o CUP?
Aduana: Si reside permanentemente en Cu­­ba, usted tiene derecho a efectuar el pago de la primera importación que realice en el año en CUP, después que efectúe este primer pago, los siguientes que deba realizar en el mismo año serán abonados también en CUP pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC. Se considera realizada la primera importación cuando se ejecute el pago por la mis­ma, es decir, si usted viajó y no efectuó el pago por los artículos que trajo, podrá pagar en CUP los artículos que traiga en su próximo viaje.
Maritza Salazar: ¿Hasta cuántos kilogramos puede llevar un cubano al regreso a su país?
Aduana: La Resolución 11/07 del Jefe de la Aduana General de la República, que esta­bleció la alternativa de valoración al peso para las misceláneas que importen los pasajeros se­leccionados por la Aduana (un kg equivalente a diez pesos), se mantiene vigente. Por lo que la cantidad de kilogramos en misceláneas que puede importar un pasajero no ha sufrido cambios.
Miriam: ¿El valor del kg (para los pasajeros) se mantiene en diez CUP o CUC?
Aduana: La moneda en que el pasajero efectúa el pago por las importaciones que realiza depende de su lugar de residencia. Los pasajeros que residen permanentemente en Cuba pagan en CUP (a partir de la segunda im­portación en el año pagan en esta moneda, pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC) los que no residen en Cuba permanentemente pagan en CUC.
Kathy: Estoy cumpliendo una beca de es­tudios fuera de Cuba (…).Como residente cubana y estudiante, ¿tengo o no el derecho legal de no pagar por los derechos de Adua­na como aparece al principio de la legis­lación?
Aduana: Los becarios cubanos en el exterior importan exentos del pago los artículos que traigan a su regreso, una vez concluidos sus estudios, debiendo acreditar ante los funcionarios de la Aduana la condición de becario cubano en el exterior. La importación que realicen se ajusta a la del resto de los pasajeros, por lo que los artículos a importar se deben ajustar a lo establecido en la legislación vigente. Es decir, un becario cubano en el exterior, al acogerse a esta exención, importa igual que el resto de los pasajeros, solo que no efectuará el pago correspondiente a los derechos de aduana. (Resolución 16/97 del MFP).
Katherine: ¿Posee la Aduana algún email a donde se le puedan enviar preguntas que tengan que ver con un caso en particular?
Aduana: La Aduana tramita consultas, que­jas, dudas, inquietudes, para esto las personas pueden dirigirse a la Aduana en la que preten­de realizar su trámite o a la Aduana General de la República, pudiendo canalizar sus inquietu­des a través del correo publico@agr.aduana.cu.
En otros comentarios, los lectores manifestaron que las regulaciones deben ser ajustadas a aquellas personas que sean reincidentes en la importación de mercancías con fines de lucro.Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Davo davo dijo:

41

12 de julio de 2014

15:49:10


Ningún país del mundo permite que a través de sus Aduanas se importen o exporten con fines comerciales, productos bajo la figura de Personas Naturales. He visto el decomiso en algunos países, o cuando las cantidades no son de cientos o miles, me refiero a decenas, pues cobran aranceles. Ayer escribí que las fundamentaciones que se tomaron para ilustrar o quizás justificar las nuevas regulaciones, demuestran que sencillamente no se aplicaban por los encargados las recientemente derogadas por la razón que sea. ¿Cómo una persona iba a importar 66 (5.5/ mes)televisores en un año? Estaba establecido 2 en cada viaje, en el primero pagaba 150 CUP por cada uno y el resto 150 CUC =187.50 USD.. Por favor en la sumatoria de los costos de esa persona, van desde los gastos de viaje, comprar del equipo, flete internacional, aduana, flete nacional. No es necesario ser contador, para darnos cuenta, que si esas personas querían aumentar las ganancias tenían que reducir costos. No dudo que esos personajes manejen buena cantidad de plata y puedan comprar equipos al por mayor, que disminuyen un porcentaje (quizás entre 15 al 30%) del precio de compra. Por realizar tantos viajes en un año tuvieron quizás buenos descuentos en algunos de los boletos. ¿No salta a la vista que el mayor ahorro/ unidad estaba en el pago de los aranceles de aduana en nuestro país. Siempre he visto que cuando se pasa por la Aduana en el aeropuerto, examinan los pasaportes y en esos documentos puede verse fácilmente la frecuencia de viaje. Estimados compatriotas de la Aduana, casos cómo los que detalla el argumento que cuestiono deben existir varios. Perdonen pero lo destacado aqui no son los supuestos baches o falencias en la legislación, es la falta las aplicación de lo establecido en las regulaciones claramente definidas en esos periodos. Parece que las deficiencias en la supervisión y fiscalización que padecemos en todas nuestras instituciones y empresas en el cumplimientos de las leyes, está presente en la Aduana. Aquellos vientos trajeron estas tempestades, y los que no estaban en los businees le aplicaron la misma medida. “Las nuevas disposiciones, según se anunció en conferencia de prensa, no tienen otro objetivo que el de proteger nuestra economía y estimular la producción y la compra en el país” Comparto 100% que se proteja nuestros intereses nacionales. Autoridades de nuestro país, Los que compramos en las tiendas TRD o en MN a precios exhorbitantes (>200%) y pésimas calidades, con salarios deprimidos en la inmensa mayoría de los casos. ¿Donde y quien proteje nuestra economía familiar y personal fuera de los servicios que recibimos de forma gratuita que cada vez son menos, salvo la educación y la salud? En lo personal, la actual legistación poco me afecta porque mis frecuencias de viajes no son significativas. Lo que me molesta y más........ Es que a partir de los incumlplimientos de las leyes por parte de los encargados, las medidas sean globales y no focalizadas hacia un sector que no es difícil identificar. No soy musulmán, pero respeto y admiro las diferentes a las mías, siempre y cuando tengan mensajes positivos e intructivos. Dicen los musulmanes “Ordenar lo que es bueno y prohibir lo que es malo. Saque cada cuál sus propias conclusiones, pero a partir de que otros no pretendan que pensemos con su argumentos porque supuestamente es la Verdad que no existe un solo ser sobre la tierra que la tenga en forma absoluta. Me sentiría satisfecho sio este comentario es publicado. “ Cerrar el círculo a quienes burlan las normas del país” ¿realmente es así o lo cierran para todo el mundo?

ibrahin dijo:

42

12 de julio de 2014

16:12:16


222+155+42 cantidad de opiniones solo en el portal granja genero la discusión sobre esta nueva absurda Resolución hasta hoy 12 julio casi 4 hora justo al comienzo del juego Brasil vs Holkanda y de ellas menos las 10 o 12 medias respuesta de la Aduana,todas fueron del pueblo en contra de la medida.Por favor a nuestro gran diario GRANMA ayude a su pueblo,no pued n haber 400 o mas e en contra de esta medida y ya hemos expresado,no confundir mula con el pueblo trabajador

osvaldo dijo:

43

12 de julio de 2014

16:36:39


pienso que hay que tener un poco mas de coherencia con esas medidas y jugar menos con el pueblo de cuba que siempre ha sido fiel a su revolución por que eso no afecta a nada a la revolución . hablan continuamente del bloque impuesto injustamente por estados unidos y es mucha verdad pero por que no hablas de este bloque interno que sufrimos todos los cubanos que este es el que mas hace a nuestro pueblo . como dijo en su canción cándido fabré de la aduana y es mucha verdad .hay que escuchar mas las opiniones del pueblo esa es mi opinión

toyo dijo:

44

12 de julio de 2014

17:17:40


Tampoco en ningun otro pais a excepcion de Corea del Norte el comercio minorista y mayorista es monopolio estatal,la aduana debiera tener en cuenta esto

osvaldo dijo:

45

12 de julio de 2014

17:24:00


Lo mas triste es que estos criterios que coincide con lo que piensa la gran mayoría de la poblacion cubana, siempre caen en un saco sin fondo, nadie los escucha, nadie los responde, nadie cambia nada. Realmente envidiable la capacidad de resistencia del pueblo cubano.

carlos alberto dijo:

46

12 de julio de 2014

17:32:20


Creo que las medidas .fueron demasiadas lejos y han sido criticada. En forma general. Y el extremo del correo de 3kg a. 1.5kg es exagerado que silo en envase. Va perdiendo y muchas personas reciben por esta vía ayudas lo que se verá disminuida y en cuanto a proteger la economía sería cuando seamos capaces de. Tener todo lo necesario. Para no tener q salir a buscar. Materias primas. Y artículos necesario deficitaria que no existen en el mercado nacional. Por lo que rechazo estas medidas por considerarlas muy mal elaboradas . Con poco sentido común .

cb dijo:

47

12 de julio de 2014

17:36:29


Esta medida tomada por la Aduana es sumamente injusta en todos los sentidos. Lo peor de todo es que no trae el más mínimo beneficio para la economía nacional. Se sabe, perfectamente, quien importa con fines de lucro y quien por necesidad de la familia. ¿Por qué tenemos que pagar justos por pecadores? Además, se toman medidas desconociendo la realidad del pueblo. Los productos de las TRD son malos, caros y escasos. Una vez más la palabra de orden es: ESCASEZ. En nuestro país , tanto la industria alimentaria como la ligera son las que menos producen y tristemente esas dos industrias tienen que ver con la vida diaria. Los productos de primera necesidad hay que comprarlos en CUC y cuando encuentras las variante en CUP, la calidad es más que dudosa y el precio está convertido (por tipo de cambio) de CUC a CUP. ¿No se dan cuenta que es lo mismo?, o sea, insostenible. El cubano viaja y trae leche, pasta de dientes, jabones, curitas, aspirinas...dulces para los niños...si en mi familia hay muchas mujeres, claro que tengo que traer mucha ropa interior femenina...¿Qué es lo que la Aduana no entiende? Soy una cubana de a pie, las pocas veces que he viajado ha sido por trabajo y con la mínima dieta que te dan, mis compañeros y yo hacemos mil y un ajuste para poder traer una bobería para la familia y a eso le sumas el estrés cuando llegas al aeropuerto para que la pesa esté bien calibrada y no te vayan a quitar nada de lo que trajiste o tener que pagar sobrepeso... Y en tu cara vez a determinados sujetos que entran más de 20 "gusanos"...no entiendo... Además, si se lo piensan un poquito, se darán cuenta que la importación de mercancías en un país que apenas produce no es ningún desincentivo a la industria, sino un reto, quizás la competencia necesaria...Yo quiero que mi país crezca y se desarrolle y que seamos el mejor país del mundo, pero este tipo de medidas desconciertan a cualquiera y sobre todo, prima la injusticia y la falta de coherencia.

Leonor dijo:

48

12 de julio de 2014

17:39:59


Realmente estoy muy sorpresa con esta nueva medida, me lo habían comentado pero solo creí al leer la noticia, es algo muy negativo para los médicos que trabajamos con esfuerzo fuera del país para ayudar al pueblo y levantar al país , es triste que no nos correspondan con una buena noticia , que daño puede hacer sentar 5 kg de misceláneas que medico va utilizar esa vía para comercio aunque querramos no podemos porque aquí todo es muy caro, imagina querer ayudar a nuestra familia, los hijos , que posibilidad dejan para nosotros ,ninguna esa es la respuesta , por que tanta opresión hacia nosotros si al final nos tienen que ayudar como compensación , a veces me siento utilizada por el país al que represento con tanto orgullo y no me deja otra salida que el descontento, por que nos presionan de esta manera ? entiendo porque la resolución pero el correo postal no es justo al menos para el trabajador que se esta sacrificando y difiende a su país donde sea , es incruel , tuve la paciencia de leer todas las opiniones y realmente son negativas, por que el pueblo trabajador esta incluido, me refiero a los internacionalistas? Con eso logran mas descontento y que cambien mucho nuestras ideas.......

Carlos Estevez dijo:

49

12 de julio de 2014

18:03:15


Saludos compatriotas .me encuentro laborando en el exterior y mantengo miVinculos y mi carnet de identidad .y envii por correo ayuda a mi familia ahora q me reducen el peso de envío..Que solución le daré a mia ayudas. Cuando un Pq de pañales pesa 1;5 kg y le envío a mi nieto ya que en cuba en ovaciones ni hay y ahora son menos pañales 24 . Pongo este ejemplo realmente después de leer todos los comentarios. Aquí y en otras páginas. El rechazo total ea li que se. Ve. Al mal trabajo de la aduna. Al no saber. Cumplir r ellos con su trabajo cuando. Emitierob la primeras leyes y estas se relajaron y permitieron q uno solo haya entrado 60 computadoras. Ahora quieren arreglarlo con medidas adsurdas y draconianas que afectarán a miles de familia y más éxodo. Robo .y problemas. Traerá todo esto cuando en una trd. Te ponen productos de mala calidad. Precios. Que no son correspondiente. Al nivel de vida del cubano por lo que .esperemos que todas las críticas y la prensa se haga eco de las mismas .y no se quede. En silencio como siempre

alnis dijo:

50

12 de julio de 2014

18:13:04


Me pregunto cuando sera el día que van a sacar una ley aduanal que beneficie y proteja a los colaboradores cubanos que somos al final quien llevamos en nuestras espaldas la economía de nuestro país ,porque continuar con frías justificaciones ,parece una guerra fría contra nosotros ,cada ley cada regulación aduanal,nos limita cada día mas ,espero que nuestro gobierno lea cada uno de nuestros planteamientos con la transparencia y dedicación que nos merecemos ,no olviden nunca que nosotros somos y seremos siempre el ejercito de batas blancas que en cada punto del planeta donde nos encontramos estamos librando una lucha ,la lucha mas noble que existe en el mundo ,la lucha por la salud por la vida!!!!!!

JAEB dijo:

51

12 de julio de 2014

18:45:42


Estoy de acuerdo con todas las normas de la Revolución y sus instituciones; pero esta vez deseo trasladarle una observación referente a que: “Los co­­laboradores mantienen las mismas regulaciones establecidas para personas naturales. Se añade que al terminar su misión, si ha sido has­ta o por encima de los dos años, tienen el de­re­cho al disfrute del menaje de casa". Sé que la norma establece eso, pero tambi?en hay otra Resolución que establece que ese "derecho" se lo da un dirigente de 1er nivel del ministerio al que pertenece el colaborador, el cual tiene que tener firma reconocida; pues resulta que no a todos le dan ese derecho, proporcionalmente es muy pocos; es muy difícil solicitar ese "derecho". Por otra parte, uno no sabe cuando lo van a "subir en vuelo", conozco casos de que lo han subido faltandole 24 horas para los 2 años (recuerdese que uno no se manda) y ya no tiene ese "derecho", de haber obtenido el autorizo del jefe correspondiente (lo que por demás, verifiquen que casi todas esas firmas autorizadas están añosas, ya que hay otros compañeros en ese puesto, pero sin la firma reconocida. Hay otros caaso de colaboradores que permanecen menos de 2 años, porque así es el contrato, lo que no deja ser poco justo. En fin hay mil dificultades, por lo que invito que hagan una comprobación en el terreno.

Emigdio Isaac Peralta dijo:

52

12 de julio de 2014

18:45:57


Soy médico cubano y como miles prestamos colaboración en muchos países y aquí en Brasil somos unos cuantos, me uno a los que emitieron su criterio y otros que no están de acuerdo con las nuevas regulaciones aduaneras pero se callan y no emiten su criterio por miedo pero todos nuestros mártires sin excepción alguna murieron por sus ideales, la defendieron hasta la muerte y nos dejaron un legado difícil de eliminar, llevamos mas de 50 años de bloqueo y no nos han podido callar así que viendo algunas de las explicaciones del porque de las medidas me dio vergüenza y hasta ira que nos compararán con mulas y lo mejor emiten una ley que sin quererlo pero queriendo nos afecta a nosotros y escribo lo mismo que otros compañeros nosotros trabajamos por un contrato que aporta un porciento a la economía de nuestro país y sin embargo nos han comparados para ellos, considero y es mi humilde opinión que el trabajo más fácil es poner una ley y resuelto el problema, lo que debían de hacer es esforzarse por hacerlo mejor, de excelencia y no de prepotencia como muchas veces lo han realizados, muchas veces he sido víctima y testigo de decomizar uUN DVD porque te faltaban a penas unos meses por cumplir para según el reglamento debías esperar, imaginense por un DVD y no hacen nada contra las personas que ahora ponen como ejemplo `mulas, deberían sentir vergüenza por emitir esos criterios que pienso debieron resolverlo en seno de su empresa y no de esa manera, nos deja a miles de kilomatros lejos de nuestras casas, sin nuestros seres queridos y sin poder enviarles 3 kg para suplir necesidades, no para lucro. Pienso que debían analizar muy bien las leyes antes de aplicarlas, pedir la opinión de nuestro pueblo que como bien se dice en la historia es sabio y pocas veces se equivoca. Gracias y espero rectifiquen a tiempo porque causa malestar a quien honradamente se gana su dinero y ayuda a sus familiares de una manera sin lucro o beneficio propio.

Miguel dijo:

53

12 de julio de 2014

18:46:58


No sera acaso esta una de las medidas que despues tenemos que rectificar con urgencia porque se crean de manera mal intencionadas con el objetivo de crear malestar e indignar al pueblo; porque despues de leer detenidamente todos lo comentarios, no encuentro razon alguna a esta medida, porque si el objetivo es controlar las ventas ilegales en Cuba que rectifiquen las medidas de control que estan fallando, y si es no permitir la entrada de producto con el fin de lucro tambien existen los mecanismos y las personas para el control de estos, pero no es logico que la solucion sea tomar una medida que afecte a todos por igual, yo soy colaborador en Brasil, pero piensen en cuantos cubanos desde el exterior ayudan a sus familias y pensaba que cada uno de nosotros como minimo ayuda a tres nucleos familiares, promedio 12 personas que se benefician con cada cubano que en algun momento envia algun recurso desde el exterior. Imaginen cuantos cubanos dentro y fuera del pais se van ha sentir descontento, sera que quienes tienen que analizar todos estos comentarios no imponen a las maximas autoridades de los mismos, porque otra cosa no me cabe pensar, Sigo confiando en la inteligencia de nuestros dirigentes. Hasta la victoria Siempre!!!!

Mileydi dijo:

54

12 de julio de 2014

18:49:54


Una duda yo soy medico ,colaboradora cubana en Brasil yo envie unos paquetes por correo pero es bien conocido el atraso que tiene la empresa de correos mi pregunta si llegaran esos paquetes en septiembre lo que es un problema ajeno a mi voluntad mi familia tendria que abonar el pago de acuerdo a las nuevas regulaciones , estamos hablando de un envio que hice en el mes de julio considero injusto tenga que ajustarme de llegar en septiembre les repito por problemas de la empresa de correo

JAEB dijo:

55

12 de julio de 2014

18:56:50


Ampliación a mi comentario anterior: Debe tenerse presente también que no todos los colaboradores tienen un pago en divisa en Cuba. Hay caso que se le paga en la moneda del país su colaboración y no hay forma para cambiarlo a otras moneda. ¿Qué ganancia real se tiene entonces si sólo se puede importar a Cuba lo que la AGR estipulo con el criterio de que todos los colaboradores acumulan algo en nuestra patria?

maritza dijo:

56

12 de julio de 2014

19:16:57


Me encunetro trabajando en españa catando si entroben octubre a cuba mi primera entrada este año como pago el exceso de equipaje .ya q es mibprimera entrada

Dervis dijo:

57

12 de julio de 2014

19:17:02


La dirección de correo no se reconoce.

Pedro Perez dijo:

58

12 de julio de 2014

19:19:04


Una vez mas el Pueblo HABLO! Es que acaso nuestros dirigentes No escuchan al Pueblo??? Que absurda medida para un PAIS BLOQUEADO!!!!!!! En ningun pais del mundo una persona que reciba un paquete que ya ha sido pagado su contenido y envio debe pagar NADA???? A quien se le ocurrio semejante medida????Por favor respeten a nuestro pueblo trabajador! Granma como organo oficial de nuestro PCC deberia Expresar su criterio y aqui esta el criterio del PUEBLO que es tambien el criterio de nuestro PARTIDO! Por favor!!!!CORDURA Y SENTIDO COMUN, medidas absurdas como esta solo entorpecen la politica de nuestro Presidente y la linea de la Revolucion.

Marie dijo:

59

12 de julio de 2014

19:47:01


Dr.Eliecer lee bien se excluyen esas cosas porque no están en la norma, no se pueden llevar

juanc dijo:

60

12 de julio de 2014

20:16:58


Bajo ningún concepto son razonables ni entendibles los motivos por los cuales se despidieron nuevas regulaciones aduana les como se explica en granja,considero necesario y oportuno revisar juiciosamente las medidas y decisiones que se están tomando,esto nunca antes había sucedido,es un irrespeto total a todo el pueblo y sobre todo una burla a los tantos cooperantes que están dando el máximo de si poniendo en alto el nombre de cuba en cada lugar donde se encuentran cumpliendo misión internacionalista.La dirección del país debe tomar asunto sin vacilación.Ojalá sean escuchadas y analizadas las opiniones que se tienen respecto a este tema.gracias