ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Aduana General de la Re­pública (AGR) emitió nuevas normas para la importación de productos sin carácter comercial, dirigidas a todas las personas que arriben al país o reciban envíos desde el ex­tranjero, las cuales aparecen publicadas esta mañana en la Gaceta Oficial no. 30 y entrarán en vigor a partir del primero de septiembre.

Según explicó a Granma Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR, se trata de cuatro resoluciones, tres de la AGR y una del Ministerio de Finanzas y Precios, “que actualizan la política que la Aduana ha venido aplicando desde el 2011”.

Refirió la entrevistada que estas decisiones se tomaron a partir de un estudio que confirmó los altos volúmenes de importación que realizan determinadas personas con destino a la comercialización y el lucro, usando para ello los márgenes de importación no comercial establecidos hasta ahora.

Sobre estos casos registrados, Granma conoció algunos de los más significativos. En un año un pasajero importó, a través de la terminal 3 del Aeropuerto Interna­cio­nal José Martí, 41 monitores de computadoras y 66 televisores de pantalla plana. Otra persona trajo 34 impresoras, 58 monitores y 74 torres de computadoras, todo ello entre el 2011 y el 2014. A comienzos de enero del 2013, un pasajero llevó en su equipaje 1 695 unidades de rodamiento y otro en el mes de marzo cargó con 400 unidades de bombillos intermitentes para mo­tos; todas esas mercancías fueron decomisadas por comprobarse su carácter comercial.

Acerca de este asunto, Rosales Milanés aclaró que las personas naturales solo pueden realizar im­portaciones sin carácter comercial. En tal sentido, dijo, “se mantiene que el valor total de los artículos comprendidos en el equipaje, sujeto al pago de los derechos de aduanas —que no formen parte de los efectos personales— no podrá ex­ceder de 1 000 pesos. En tanto, los envíos no pueden pasarse de 200 pesos”.

Lo que sí cambia con las nuevas Resoluciones son las cantidades de algunos de los artículos que se im­portan por cualquier vía, sus valores, así como el peso y el cobro del arancel de las misceláneas contenidas en envíos postales, aéreos y ma­rítimos.

Así, la Resolución no. 207 establece el nuevo Listado de Valora­ción en Aduana para las importaciones sin carácter comercial. En él se precisa el tipo de artículo y el valor determinado por esta institución.

Como complemento, la Reso­lución no. 206 precisa el límite para la determinación del carácter co­mercial a las importaciones que realicen las personas naturales por cualquier vía. En ella se reitera que “la autoridad aduanera está facultada para determinar el carácter co­mercial en el caso de que las cantidades de un mismo artículo, su naturaleza, su función o lo reiterado de las importaciones, indiquen que se efectúa con fines comerciales”. Esta disposición también va acompañada de una lista que contiene las cantidades de artículos permitidos a partir de ahora.

Aclaró que se entiende como importación reiterada, “la acción de reincidir o repetir la operación de importación de misceláneas, artículos o productos de la misma naturaleza, según el criterio de la autoridad aduanera”, la que está facultada para decomisar las cantidades que excedan lo establecido.
“La entrada en vigor de estas disposiciones no obstaculiza el cruce ágil por frontera de los pasajeros que se ajusten a lo legislado, los que podrán seguir usando el llamado Canal Verde, por donde transitan quienes no deben realizar ningún pago ante aduana”.

“Es válido reiterar que las autoridades aduaneras aplican el carácter selectivo hacia aquellas personas que pudieran estar realizando alguna actividad para lucrar, a partir de bases de datos estadísticos que permiten hacer una selección lo más racional posible”, acotó la vicejefa.

Por otro lado, la AGR emitió además la Resolución no. 208 que de­termina el valor en aduana de los artículos que clasifican como misceláneas y se importan sin carácter comercial mediante envíos por vía aérea, marítima y postal.

Esta disposición sustituye a la no. 122 del 2012 y dispone que a partir de este momento el valor de importación de un kilogramo es de 20 pesos. Se mantiene que solo se podrán importar a través de envíos valores hasta 200 pesos, por lo tanto se reduce a 10 kilogramos el peso permitido para estas cargas.

En consecuencia, el Ministerio de Finanzas y Precios suscribió la Resolución no. 300, la cual establece que el abono de los aranceles por dichos envíos es en CUC y además “quienes los reciban estarán exentos del pago de impuestos por los primeros 30 pesos o su equivalente hasta 1,5 kilogramos, apuntó.
Las personas que reciban envíos por encima de los 30 pesos (1,5 kilogramos) y hasta un valor de 200 (10 kilogramos) pagarán el 100 %.

Precisó Rosales Milanés que “por las cargas que estén en Cuba pendientes de despacho cuando entren en vigor estas normativas, se abonarán los aranceles fijados por la Resolución no. 223 del 2012, vigente hasta el 30 de agosto”.

Sobre el término “misceláneas” utilizado en estas normas, explicó que lo comprenden artículos como calzado, confecciones, alimentos, productos de aseo personal y del hogar, bisutería, lencería, perfumería y similares.

La entrevistada comentó que “se mantiene el derecho de los colaboradores a traer al país el menaje de casa al término de su misión. Nin­guna de estas resoluciones cambia tampoco lo que está estipulado sobre los derechos sin pago de arancel por los efectos personales de los pasajeros; y lo mismo sucede para los que traen o envían diez kilogramos de medicamentos que están exonerados del pago”.

Es importante —concluyó— que las personas que viajen o reciban envíos se interesen en conocer las nuevas normas que aparecen pu­blicadas en la Gaceta este viernes, para estar al tanto de sus derechos y obligaciones, pues evitarían la co­misión de infracciones, disgustos, molestias y pérdidas de tiempo en las operaciones aduanales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

161

13 de julio de 2014

10:16:35


Considero que un principal aspecto que propicia ese exodo de artículos es debido a la carencia de muchos artículos electrodomésticos que se venden en nuestro país, asimismo otros artículos como clzado, ropas de vestir y sobre todo los alimentos que sabemos muchos se importan por un valor y luego se les vende a la población a un precio multiplicado hasta por 5 veces. Por tanto debería analizarse en principio los elevados precios y que a veces los productos se vences en los almacenes o tiendas y no se nota la rebaja y eso es dinero que pierde el propio estado. Hay que tomar ya medidas radicales e inpeccionar más a los administradores y dependientes que están haciendose ricos a costa del dinero del pueblo y eso es bien sabido por todos y las medidas se toman ya cuando los errores se han cometido y lo que hay es que evitar los errores. Con los infractores e importadores de esas grandes cargas con el proposito comercial lo que hay es que sancionarlos y decomisarle los productos y que los inspectores de aduanas no están tan corruptos que ya lo que están haciendo es pedir cosas y dinero a cambio de dejar pasar excesos de mercancias, los aduaneros tanto en puertos como en aeropuertos son los mayores curruptos de nuestro paías y eso es bien público. Es todo y a tomar todas las medidas que sean necesarias y se les informe más a la población sobre lo que está sucediendo.

Rogelio dijo:

162

13 de julio de 2014

10:47:14


Soy cubano ,patriota y revolucinario.pero pienso que las medidas tomadas por la aduana son injustas,abusivas y encaminadas a formar caos en la poblacion de descotento y sufrimiento ya que la gran mayoria dependemos del trabajo y para lograr halgo tenemos que inventar para poder adquirir un producto que nos salga lo mas barato posible ya que las tiendas recaudadoras de divisas el costo es dos o tres veces mayor que por las vias antes mencionadas.Cual es el principal lucrador.Pienso que si dejamos a extrajeros invertir en CUBA y llevarse buenas sumas de dinero ,podrian hacerlo tambien con cubanos que vivan o sean residentes en el exterior siempre y cuando pagen a precios asequibles y dando la posibilidad de un nuevo trabajador por cuenta propia.Lo mejor Vienestar Y mejor posibilidad de compra para los mas necesitados que es EL PUEBLO TRABAJADOR.

Yosvanys F. Aguilar dijo:

163

13 de julio de 2014

11:11:35


Los que quieren u pretenden lucrar, es porque tienen dinero para ello y además ha sido posible por el ineficiente control aduanero a lo largo de estos años, que en muchas ocasiones es a conveniencia de los mismos oficiales aduaneros, hay que ver el ritmo de vida que llevan y demás, y eso no lo ve nadie lamentablemente. Mi pregunta, porque tienen que pagar justos por pecadores?, los pobres infelices, los que el salario no les alcanza ni para comer, tampoco pueden recibir cantidades de artículos y misceláneas para mejorar la economía hogareña?, todo por un capricho estatal y un ineficiente manejo de los controles aduaneros. Considero que es una política diseñada para seguir dañando a los que menos posibilidades tenemos, teniendo en cuenta que en el país que vivimos no podemos comprar muchas de las cosas que llegan por esa vía. Hasta cuando seguirán implementando leyes que dañan a la mayoría y benefician a minorías?

Clara dijo:

164

13 de julio de 2014

11:44:34


Seguro como en otras ocasiones, no pasa el filtro para estos comentarios el filtro esta tupido, quiero saber quienes pasan por el canal verde que no tienen que pagar, podrían decir, aunque ya nos lo imaginamos, queremos saberlo oficialmente, gracias.

maria eusebia dijo:

165

13 de julio de 2014

13:27:23


Escribí al correo de la aduana hace un año,todavia no he recibido respuesta,ahora volveré a escribir con las dudas que tengo porque aqui han dicho que van a responder la preguntas por correo,espero que cumplan la promesa de aclarar las dudas que tengamos sobre la leyes que hay que tener un disco duro de 1000 millones de gigabytes en el cerebro para poder entenderlas,hay que saber lo que vale para la aduana cada cuchuflito y pagar porque las leyes aunque no estemos de acuerdo con ellas hay que cumplirlas,igualmente los funcionarios de la aduana deben cumplir con lo de dar respuesta por correo electrónico.

rafael dijo:

166

13 de julio de 2014

15:47:06


Debido a la situacion Imperante en la actual crisis cubana HAY QUE VALORAR CUALES SON LOS ARTICULOS QUE NO SEAN DE CARACTER COMERCIAL Y NO EXCEDERSE DE LO ESTABLECIDO POR LAEYES ADUANERAS SABEMOS POR EL; MOMENTO CRITICO QUE ATRAVIESA EL PAIS EN ESTOS MOMENTOS PERO HAY QUE SER FLEXIBLE Y CONSECUENTE PARA QUE NO SE CREE UN PROBLEMA POLITICO ANTE ESTA SITUACION HAY QUE DEJAR LAS COSAS BIEN CLARA Y CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO SIN QUE ALLA OPORTUNISMO NI SOBORNO POR PARTE DE LOS FUNCIONARIOS DE LA ADUANA QUE TANTA REPUTACION TIENEN A NIVEL INTERNACIONAL CUANDO SE HABLA DE ESTOS CASOS MUCHAS GRACIAS

Roberto dijo:

167

13 de julio de 2014

15:56:27


yo creo que antes de tomar esas medidas deberion de cambiar a todo el personal de la aduana, que han participado en cierta manera en esos negocios, porque como es posible que con el control que hay eso suceda . y el que lleva algo para su necesitada familia y amigos tiene que pagar por un poco de exceso de peso tiene que pagar una barbaridad de dinero, cambien leyes, pero cambien personal de aduanas tambien, tambien recomiendo que cambien el trato y la atencion y no continuo.

odeimy vega dijo:

168

13 de julio de 2014

19:24:38


estoy en venezuela de mision y revisando las nuevas leyes aduanales me preocupa un envio que hice desde venezuela por dhl,llego a la aduana de cuba el dia 5 de abril y todavia es la fecha que no ha llegado a su destino,le he escrito en varias ocasiones y no recibo respuesta,le digo que no voy a pagar mas plata pues mi envio esta hace mucho tiempo en cuba y por negligencias de la aduana no ha llegado a su destino ,espero se resuelva este problema saludos lo demas bueno sin comentarios

Francisco dijo:

169

13 de julio de 2014

19:47:07


Yo me pregunto porque es negocio comprar un TV pantalla plana en Miami, transportarlo en avion, para venderlo en Cuba, porque no se venden en Cuba mas barato, en USA el salario minimo de los empleado en las tiendas es mayor que en Cuba, y las tiendas tienen aire acondicionado y pagan impuestos rentan locales, y los televisore VIENEN DE CHINA asi que olviden el cuento del embargo, lo que tienen es que crear de nuenvo el departamento MX para surtir las tiendas en divisas como en los 80.

Ernesto Alejandro dijo:

170

13 de julio de 2014

22:01:56


colegas para que seguir con tantos comentarios si al final la leyes estan vigentes y nosotros no contamos solo nos queda cumplirla ya que la ADG parece ser un organismo AUTONOMO que esta por ensima de cualquier otro espero que se publique mi comentario

cubitabella dijo:

171

13 de julio de 2014

22:48:48


está bien que se implanten medidas en la aduana cuando los pasajeros vienen con cantidades enormes de un solo producto pero la aduana cumplirá con lo establecido o se seguirá la corrupción en los aeropuertos

osmani dijo:

172

14 de julio de 2014

08:06:26


Pues soy más del criterio K primero limpien desde adentro toda la corrupción K hay ( ...y esta reconocida..) y K sean más abierto hacia el mercado interno , como pretenden desarrollo de una sociedad , si apenas pueden pensar como empresarios de sus propios negocios ...las medidas aduanales y aranceles existen en todas las fronteras , pero es muy chocante en nuestro caso ya K las condiciones no son las mismas ..ni desde lejos ..

xiomara ramos dijo:

173

14 de julio de 2014

12:04:36


deceo me manden a mi correolos el precio que van acobrar encuba por los articulos que se llevan que no los encuentro no me siento agfectada pues eso afectara a las personas q llevan los articulos con fines de negocios pero si quiero actualizarme

Julia dijo:

174

14 de julio de 2014

15:47:04


Gue tenemos nosotros gue ver con las mulas con esas rentrisiones

Ronel Abad Velazquez dijo:

175

14 de julio de 2014

20:02:22


Buenos dias ,me dirijo a ustedes para saber una cosa que me preocupa ,yo soy medico cubanos y estoy trabajando en Brasil , sali de cuba en noviembre 2013 y tuve que regresar evacuado por enfermedad hacia cuba en marzo 2014 a realizarme una cirugia ,como sabran solo pude cobrar en barsil dos meses de 400 dolares ,y como resulto un inprevisto el viaje solo lleve lo mismo que habia traido mis pocas pertenencia.regrerse de cuba a incorporame a la mision en abril 2014 ..la pregunta es si mis vacaiones me corresponde en noviembre 2014 lo que implica que entraria al pais por segunda ocacion en un año . una en calida de evacuado y ahora de vacaciones ,quisiera saber si ahora cuando yo vaya tengo que pagar todos mi equipaje en CUC ,me han dicho eso ,eso es cierto . me gustaria saber ,para si eso es cierto..no viajar y esperar el próximo año con dolor en mi alma .saludo cordial para el colectivo ..un abarzo para todos..

eylenbrown dijo:

176

15 de julio de 2014

02:46:01


Buenos días vivo en Italia, en estas resoluciones me comentan de miscelanias, pero yo por ejemplo, volió mandar a cuba una tablet y un telef y las miscelanias,y no e encontrado una vía porque por los equipos electrónicos, por cualquiera de las agencias me dicen q debo pagar en la aduana el doble de lo q me ha costado aquí, sobre esto no se aplico resolución ni alternativa

norma dijo:

177

15 de julio de 2014

09:44:59


Hola.....Una pregunta puedo enviar una Pey Station4 a Peru desde España.Es para regalo.grasias digame algo por fa vor hrasias.

Nelson dijo:

178

15 de julio de 2014

11:19:14


Por permitir a unos le imponen medidas a los que colaboran y aportan al estado más del doble de lo que reciben, con los carros fue igual, administran mal, permiten la corrupción lo saben y después castigan a los honestos, los fieles, eso no lo puede ver bien ninguna persona justa, la revolución debe ser justicia para todos, ayer publiqué un comentario y hoy no lo veo

Nelson dijo:

179

15 de julio de 2014

11:25:58


ayer publiqué un comentario y no lo veo hoy, Permiten por administrar mal a unos, lo saben y le aplican igual medida a los que colaboran, aportan, son fieles, con los carros fue igual, la revolución es justicia para todos no injusticia, eso nadie honesto y justo lo puede ver bien,

bertha dijo:

180

15 de julio de 2014

12:56:59


Yo pronto viajare hacia suecia por lo cual es mi primer viaje pregunto si puedo traer de cada efecto electrico que yo quiera uno de cada uno y si tengo que paga algo en cuanto llegue a Cuba Gracias.