ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Aduana General de la Re­pública (AGR) emitió nuevas normas para la importación de productos sin carácter comercial, dirigidas a todas las personas que arriben al país o reciban envíos desde el ex­tranjero, las cuales aparecen publicadas esta mañana en la Gaceta Oficial no. 30 y entrarán en vigor a partir del primero de septiembre.

Según explicó a Granma Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR, se trata de cuatro resoluciones, tres de la AGR y una del Ministerio de Finanzas y Precios, “que actualizan la política que la Aduana ha venido aplicando desde el 2011”.

Refirió la entrevistada que estas decisiones se tomaron a partir de un estudio que confirmó los altos volúmenes de importación que realizan determinadas personas con destino a la comercialización y el lucro, usando para ello los márgenes de importación no comercial establecidos hasta ahora.

Sobre estos casos registrados, Granma conoció algunos de los más significativos. En un año un pasajero importó, a través de la terminal 3 del Aeropuerto Interna­cio­nal José Martí, 41 monitores de computadoras y 66 televisores de pantalla plana. Otra persona trajo 34 impresoras, 58 monitores y 74 torres de computadoras, todo ello entre el 2011 y el 2014. A comienzos de enero del 2013, un pasajero llevó en su equipaje 1 695 unidades de rodamiento y otro en el mes de marzo cargó con 400 unidades de bombillos intermitentes para mo­tos; todas esas mercancías fueron decomisadas por comprobarse su carácter comercial.

Acerca de este asunto, Rosales Milanés aclaró que las personas naturales solo pueden realizar im­portaciones sin carácter comercial. En tal sentido, dijo, “se mantiene que el valor total de los artículos comprendidos en el equipaje, sujeto al pago de los derechos de aduanas —que no formen parte de los efectos personales— no podrá ex­ceder de 1 000 pesos. En tanto, los envíos no pueden pasarse de 200 pesos”.

Lo que sí cambia con las nuevas Resoluciones son las cantidades de algunos de los artículos que se im­portan por cualquier vía, sus valores, así como el peso y el cobro del arancel de las misceláneas contenidas en envíos postales, aéreos y ma­rítimos.

Así, la Resolución no. 207 establece el nuevo Listado de Valora­ción en Aduana para las importaciones sin carácter comercial. En él se precisa el tipo de artículo y el valor determinado por esta institución.

Como complemento, la Reso­lución no. 206 precisa el límite para la determinación del carácter co­mercial a las importaciones que realicen las personas naturales por cualquier vía. En ella se reitera que “la autoridad aduanera está facultada para determinar el carácter co­mercial en el caso de que las cantidades de un mismo artículo, su naturaleza, su función o lo reiterado de las importaciones, indiquen que se efectúa con fines comerciales”. Esta disposición también va acompañada de una lista que contiene las cantidades de artículos permitidos a partir de ahora.

Aclaró que se entiende como importación reiterada, “la acción de reincidir o repetir la operación de importación de misceláneas, artículos o productos de la misma naturaleza, según el criterio de la autoridad aduanera”, la que está facultada para decomisar las cantidades que excedan lo establecido.
“La entrada en vigor de estas disposiciones no obstaculiza el cruce ágil por frontera de los pasajeros que se ajusten a lo legislado, los que podrán seguir usando el llamado Canal Verde, por donde transitan quienes no deben realizar ningún pago ante aduana”.

“Es válido reiterar que las autoridades aduaneras aplican el carácter selectivo hacia aquellas personas que pudieran estar realizando alguna actividad para lucrar, a partir de bases de datos estadísticos que permiten hacer una selección lo más racional posible”, acotó la vicejefa.

Por otro lado, la AGR emitió además la Resolución no. 208 que de­termina el valor en aduana de los artículos que clasifican como misceláneas y se importan sin carácter comercial mediante envíos por vía aérea, marítima y postal.

Esta disposición sustituye a la no. 122 del 2012 y dispone que a partir de este momento el valor de importación de un kilogramo es de 20 pesos. Se mantiene que solo se podrán importar a través de envíos valores hasta 200 pesos, por lo tanto se reduce a 10 kilogramos el peso permitido para estas cargas.

En consecuencia, el Ministerio de Finanzas y Precios suscribió la Resolución no. 300, la cual establece que el abono de los aranceles por dichos envíos es en CUC y además “quienes los reciban estarán exentos del pago de impuestos por los primeros 30 pesos o su equivalente hasta 1,5 kilogramos, apuntó.
Las personas que reciban envíos por encima de los 30 pesos (1,5 kilogramos) y hasta un valor de 200 (10 kilogramos) pagarán el 100 %.

Precisó Rosales Milanés que “por las cargas que estén en Cuba pendientes de despacho cuando entren en vigor estas normativas, se abonarán los aranceles fijados por la Resolución no. 223 del 2012, vigente hasta el 30 de agosto”.

Sobre el término “misceláneas” utilizado en estas normas, explicó que lo comprenden artículos como calzado, confecciones, alimentos, productos de aseo personal y del hogar, bisutería, lencería, perfumería y similares.

La entrevistada comentó que “se mantiene el derecho de los colaboradores a traer al país el menaje de casa al término de su misión. Nin­guna de estas resoluciones cambia tampoco lo que está estipulado sobre los derechos sin pago de arancel por los efectos personales de los pasajeros; y lo mismo sucede para los que traen o envían diez kilogramos de medicamentos que están exonerados del pago”.

Es importante —concluyó— que las personas que viajen o reciban envíos se interesen en conocer las nuevas normas que aparecen pu­blicadas en la Gaceta este viernes, para estar al tanto de sus derechos y obligaciones, pues evitarían la co­misión de infracciones, disgustos, molestias y pérdidas de tiempo en las operaciones aduanales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

oneyda dijo:

121

11 de julio de 2014

19:24:35


Buenas noches nuestro pais se olvido que los colaboradores estan trabajando y sustentan sus familias y parte de la economia nacional. Pienso que se deben tomar medidas para evitar las mulas pero, cobrar aranceles en cuc? Por dios no somos millonarios. Deberian tener algunas concepciones porque los colaboradores no se estan enriqueciendo ni sus familiares con 3kg o 1.5.

alejandro dijo:

122

11 de julio de 2014

19:40:20


De acuerdo con lo que opinan que esta medida es como del cuento de sofa, simplemente si el país no tiene la posibilidad de importar, y tampoco acaban de crear un mercado mayorista interno,entoces queridos amigos dejen de prohibir y prohibir, bajen los precios, bajen el 240 % de los productos minoristas dejen de axficiar al ciudadano común que es el que paga, en el peor de los casos no se encuentra en ningún lado lo que necesitamos.

Josefino dijo:

123

11 de julio de 2014

20:47:07


Primero: Este blog no sera será solo una válvula de escape, para que digan que los cubanos si podemos opinar? Los leerá alguien del estado con poder de decidir? Segundo: Sería bueno que los compañeros de la Mesa Redonda se llegaran por aqui y dedicaran unos programas a este tema polémico y de REAL interés para el pueblo. Tercero: El "sentido común" de los dirigentes que toman estas decisiones emmigró también?

Esmirdo Rodriguez dijo:

124

11 de julio de 2014

21:42:48


Los felicitos por estas medidas tomadas,demasiado el abuso y la falta de respeto de las agencias en Miami,con el envio de paquetes a traves de las Mulas,buenas medidas.

kenia dijo:

125

11 de julio de 2014

21:48:24


Saludos a todos los cubanos, yo encuentro muy bien que tomen medidas contra aquellos que CON fin de lucro entran mercancia de mas a nuestro pais, pero creo que prohibir o aumentar los precios no es lo mas justo para aquellos que ayudamos a nuestra familia y al pais CON los envios correndo mucho riesgo de que no lleguen a su destino, soy medica de mision en Brasil y CON los 25 kilos que me permitem levar cuando vaga de vacaciones la verdad no se que hacer, calculen que un par de zapato puede llegar a un kilo, creo que tener mas control no implica las medidas tomadas, la aduana de la republica tiene como evitar la entrada execiva de mercancia por las conocidas mulas, ojala los colaboradores cubanos que no tenemos otra via para enviar cosas a nuestra familia no fueramos incluídos en ese gran saco, pero se infelizmente que no sera ASI y como dice el refran pagaremis justos por pecadores

Rafael Yusnier Bañobre dijo:

126

11 de julio de 2014

22:15:20


Hasta cuando van a estar sacando leyes que en vez de beneficiar al pueblo lo empeoren,sobre todo referente a los envíos, no creo que nadie con 3 kg que se podían enviar los coja para comercializar, ahora con 1,5 que se podrá mandar,dios mio,hasta cuando......

MARISEL CEBALLOS dijo:

127

11 de julio de 2014

22:47:34


Ibrahin estoy de acuerdo con tu comentario espero se tomen otras medidas con los cooperantes , pues no pueden medir a todos con la misma vara

mar boz dijo:

128

11 de julio de 2014

23:10:47


Es importante estar informado................

caridad dijo:

129

11 de julio de 2014

23:23:49


Cuales son las nuevas regulaciones.pongan con lenguaje aseguible al pueblo,los precios gue se cobraran en cuc por cada kilo gue se envie.espero se exectue de este pago a los familiares de los médicos gue estan en mision y gue ya aportan el 75% de su salario a nuestro pais

Paquito dijo:

130

12 de julio de 2014

00:44:58


Conclusiones : 1) Fíjense si los precios del 200 y pico % de las TRD están tan elevados, que osos "bisneros" pagaban permiso de salida en CUC a Imigración, pasaje de ida y vuelta a Ecuador, se llevaba 2 o 3 mulas, le pagaba el hotel y la dieta en dólares en ese país, compraba toda su mercancía, llegaba aqui y pagaba su arancel y el de las mulas, repartía a todo el mundo en taxi y así y todo vendía más barato que las TRD y le daba negocio....ejem....hay que tragar en seco eso. 2) Si ponen esta resolución con política tan cerrada, definitivamente no le van a dar oportunidad ni espacio a los "cuentapropias" para que con una licencia comercial y un pago de impuestos importen y exporten mercancías con carácter comercial....¿Qué tiene de malo? ¿Porqué no se quiere? ¿A golpe de leyes se está obligando el mercado a se direccione hacia un efecto de monopolio y se tenga un mercado cautivo? 3) ¿De qué Bloqueo se habla?; No es concebible que a pesar de que existe un férreo bloqueo del imperialismo Yankee contra el pueblo cubano y también contra el gobierno cubano, que además de injusto y asesino ha fragilizado al máximo nuestra economía, se acreciente un AUTOBLOQUEO, a este último hay que denunciarlo entre nosotros los mismos. 4) Alguien evidentemente no ha escuchado a Raúl en sus primeros discursos de que había que cambiar la mentalidad...Como dijo el Comandante en Jefe: "Revolución es cambiar lo que deba ser cambiado". A veces yo pienso que tantas leyes y tantas regulaciones y prohibiciones fabricadas en los niveles intermedios es para tener las herramientas necesarias para facilitar la corrupción a ciertos y determinados funcionarios. Hay quienes dicen, y perdonen la palabra..."hay mucha gente haciendo contrarrevolución interna que lo que quiere es joder esto poniéndole trabas a todo, habilitando mecanismos infernales y condiciones hiper-burocráticas"; yo digo más, hay quienes "quieren vivir de esto" como dijo una vez cierto elemento en una entrevista del que no vale la pena ni nombrar. Sihay que cambiar nuestras mentes y cambiar lo que debe ser cambiado, ¿porqué el que quiere importar 100 televisores no lo hace con una licencia comercial y le paga al estado un impuesto por ello y ya? ¿qué tiene de malo si la actividad comercial según la definición es quien habitualmente se dedica a ello y es una forma de empleo? hay muchas cosas que los cubanos tenemos que analizar y cambiar para bien y estas que relaciono son algunos ejemplos para analizar. He mostrado respeto en mis comentarios, no he ofendido ni he usado frases vulgares ni obsenas. Espero que no me sensuren mi comentario. Saludos

David dijo:

131

12 de julio de 2014

00:56:56


Es cierto, todos los países tiene leyes reguladoras sobre las importaciones de productos sin carácter comercial, pero también es cierto que nuestro caso es único. La red comercial en Cuba es deficiente, en cantidad y en calidad, existen desabastecimientos que provocan necesidades en la población, todos conocemos la causa, pero esa misma necesidad obliga a que surjan soluciones, aparezcan alternativas, porque la gente busca dar solución a sus necesidades, esas alternativas han sido durante muchos años ilegales, irregulares e incontroladas, con el consabido daño a la economía y a la sociedad, entonces surgieron otras alternativas, como el caso de la actividad, regulad y controlada del cuentapropista, pero entonces la solución se quedó a medias, porque comenzaron a autorizar al carpintero, pero sin tener donde comprar martillo, puntillas, ni madera, entonces ¿no quieren que aparezcan los que con interés de lucro surtan esa materia prima? entonces¿para qué se creó esa expectativa? Lo primero que debe hacer un país es reconocer que puede y que no puede cumplir con su población. Hay países que para incentivar la producción y el comercio interno han reducido a un mínimo los aranceles, algunos los eliminan en algunos rubros, buscando incrementar los bienes y servicios para su población, nosotros hacemos lo contrario. ¿Hacemos lo correcto?

Frank dijo:

132

12 de julio de 2014

01:25:23


La AGR me puediera responder la siguiente duda: Si alguien desea hacer una donación de accesorios para PCs (específicamente una o dos decenas de ratones y teclados) para mi escuela como debe proceder?

andiel dijo:

133

12 de julio de 2014

01:40:21


no puedo ver lo que publica la gaceta???????????????????si alguien tiene los detalles por favor hacermelos llegar a mi correo

Luis* dijo:

134

12 de julio de 2014

03:44:09


No entiendo, por qué los mismos cubanos se dividen, he leído, no sé cuantos comentarios, de los que están cumpliendo misiones, que piden un trato diferente, (ustedes están cumpliendo misión porque así lo decidieron ustedes mismo) cuando lo correcto es pedir una ley justa para todos los cubanos, estén donde estén y por la vía que estén, vuelvo a repetir, para aquellos que no quieren entender, en todas partes las personas naturales, pueden importar y exportar lo que deseen, con fines de lucro, siempre que paguen los impuestos, está bueno de seguir demoniando, que si traen cosas con fines de lucro, para eso el estado debe poner un impuesto y ya, además el estado debe de una vez dedicarse a las cosas grandes y necesarias para todos y dejar de seguir metido en el comercio de mercancías, excepto la que serían por ejemplo para abastecer los suministros de la libreta, lo demás debe dejarlo a los privados o particulares, que lo harán mucho mejor y con mayor calidad y dedicarse a sobrar impuesto por el comercio, así se eliminarían una pila de corruptos, que viven comprando basura con el dinero del pueblo.

Francis Felipe dijo:

135

12 de julio de 2014

04:25:04


Me parece muy bien toda la acaracion, dado que me encuentro fuera del pai8s de visita y deberia regresar proximamente , y esto es de mucha ayuda para el momento de arribar a Cuba, espero que esto sea de bien para todos.Atentasmente Francis Felipe

Rafael dijo:

136

12 de julio de 2014

07:38:53


¿Cuando nuestras autoridades atacarñan las causas de los problemas y no sus efectos? Los cubanos somos los únicos que cargamos con todo lo que tenemos a mano para nuestro país ¿por qué? porque en Cuba, o no hay o es mucho más caro todo. ¿No ganaría más el Estado si pusiera precios adecuados a los productos para que la gente, ya sean emigrados, turistas o internacionalistas gasten el dinero aquí en vez de gastarlo afuera y traer las cosas para acá? Así no habría que andar con tatnas resoluciones de la Aduana, que podrán tener todas las justificaciones

Rafael dijo:

137

12 de julio de 2014

07:47:27


¿Hasta cuando nuestras autoridades estarán combatiendo los efectos y no las causas? Ese trapicheo de cosas ocurre porque en Cuba no hay o lo que hay se vende a precios abusivos. Por eso los cubanos somos los únicos que cuando vamos de viaje corgamos para Cuba con todo lo que encontramos a mano. El estado ganaría más con buenas ofertas y precios decentes en las shoping, así la gente se gastaría su dinero aquí, ya sean emigrados, turistas o internacionalistas, y no como ahora que la mayor cantidad la gastan afuera para traer la pacotilla. Y mientras el Estado pone leyes de aduana que podran tener todas las justificaciones del mundo pero que lo que mejor logran es disgustar a la población y en cierta medida hasta ayudan a reforzar el bloqueo que bastante j... nos tiene. Por favor, recordemos que esta Revolución se hizo con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo, y si el "por" y el "para" no se cumplen, el "con" va abajo sin remedio.

juan jose herrera dijo:

138

12 de julio de 2014

08:19:05


buenos dias hasta cuando va a seguir apretando el bloqueo interno veo bien que se tomen medidas al respecto pero miren bien quienes son los que incumplen y apliquenselas a ellos no a todo el pueblo y mucho menos a los colaboradores hasta cuando en este pais van a vivir unos pocos y los demas...............................................................

Jose dijo:

139

12 de julio de 2014

08:19:48


A estos que se rasgan las harapientas vestiduras: cuando regresen de su viaje a Cuba, traten de traer... cien tabaquitos cubanos y... cien botellitas de ron cubanos, y en la aduana aleguen que quieren poner un negocio de importacion de ron y Tabaco cubanos. Despues nos cuentan. Como esta el libre pensador. No, y ellos se lo creen.

alexandre dijo:

140

12 de julio de 2014

08:23:11


Todo esta muy bien explicado muy lindo pero como sempre los colaboradores cubanos em el extranjero que son los que mantienen la economia de cuba son los perjudicados cuando van a emitir una resolucion que no afecte a los que cumplen mision