ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Aduana General de la Re­pública (AGR) emitió nuevas normas para la importación de productos sin carácter comercial, dirigidas a todas las personas que arriben al país o reciban envíos desde el ex­tranjero, las cuales aparecen publicadas esta mañana en la Gaceta Oficial no. 30 y entrarán en vigor a partir del primero de septiembre.

Según explicó a Granma Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR, se trata de cuatro resoluciones, tres de la AGR y una del Ministerio de Finanzas y Precios, “que actualizan la política que la Aduana ha venido aplicando desde el 2011”.

Refirió la entrevistada que estas decisiones se tomaron a partir de un estudio que confirmó los altos volúmenes de importación que realizan determinadas personas con destino a la comercialización y el lucro, usando para ello los márgenes de importación no comercial establecidos hasta ahora.

Sobre estos casos registrados, Granma conoció algunos de los más significativos. En un año un pasajero importó, a través de la terminal 3 del Aeropuerto Interna­cio­nal José Martí, 41 monitores de computadoras y 66 televisores de pantalla plana. Otra persona trajo 34 impresoras, 58 monitores y 74 torres de computadoras, todo ello entre el 2011 y el 2014. A comienzos de enero del 2013, un pasajero llevó en su equipaje 1 695 unidades de rodamiento y otro en el mes de marzo cargó con 400 unidades de bombillos intermitentes para mo­tos; todas esas mercancías fueron decomisadas por comprobarse su carácter comercial.

Acerca de este asunto, Rosales Milanés aclaró que las personas naturales solo pueden realizar im­portaciones sin carácter comercial. En tal sentido, dijo, “se mantiene que el valor total de los artículos comprendidos en el equipaje, sujeto al pago de los derechos de aduanas —que no formen parte de los efectos personales— no podrá ex­ceder de 1 000 pesos. En tanto, los envíos no pueden pasarse de 200 pesos”.

Lo que sí cambia con las nuevas Resoluciones son las cantidades de algunos de los artículos que se im­portan por cualquier vía, sus valores, así como el peso y el cobro del arancel de las misceláneas contenidas en envíos postales, aéreos y ma­rítimos.

Así, la Resolución no. 207 establece el nuevo Listado de Valora­ción en Aduana para las importaciones sin carácter comercial. En él se precisa el tipo de artículo y el valor determinado por esta institución.

Como complemento, la Reso­lución no. 206 precisa el límite para la determinación del carácter co­mercial a las importaciones que realicen las personas naturales por cualquier vía. En ella se reitera que “la autoridad aduanera está facultada para determinar el carácter co­mercial en el caso de que las cantidades de un mismo artículo, su naturaleza, su función o lo reiterado de las importaciones, indiquen que se efectúa con fines comerciales”. Esta disposición también va acompañada de una lista que contiene las cantidades de artículos permitidos a partir de ahora.

Aclaró que se entiende como importación reiterada, “la acción de reincidir o repetir la operación de importación de misceláneas, artículos o productos de la misma naturaleza, según el criterio de la autoridad aduanera”, la que está facultada para decomisar las cantidades que excedan lo establecido.
“La entrada en vigor de estas disposiciones no obstaculiza el cruce ágil por frontera de los pasajeros que se ajusten a lo legislado, los que podrán seguir usando el llamado Canal Verde, por donde transitan quienes no deben realizar ningún pago ante aduana”.

“Es válido reiterar que las autoridades aduaneras aplican el carácter selectivo hacia aquellas personas que pudieran estar realizando alguna actividad para lucrar, a partir de bases de datos estadísticos que permiten hacer una selección lo más racional posible”, acotó la vicejefa.

Por otro lado, la AGR emitió además la Resolución no. 208 que de­termina el valor en aduana de los artículos que clasifican como misceláneas y se importan sin carácter comercial mediante envíos por vía aérea, marítima y postal.

Esta disposición sustituye a la no. 122 del 2012 y dispone que a partir de este momento el valor de importación de un kilogramo es de 20 pesos. Se mantiene que solo se podrán importar a través de envíos valores hasta 200 pesos, por lo tanto se reduce a 10 kilogramos el peso permitido para estas cargas.

En consecuencia, el Ministerio de Finanzas y Precios suscribió la Resolución no. 300, la cual establece que el abono de los aranceles por dichos envíos es en CUC y además “quienes los reciban estarán exentos del pago de impuestos por los primeros 30 pesos o su equivalente hasta 1,5 kilogramos, apuntó.
Las personas que reciban envíos por encima de los 30 pesos (1,5 kilogramos) y hasta un valor de 200 (10 kilogramos) pagarán el 100 %.

Precisó Rosales Milanés que “por las cargas que estén en Cuba pendientes de despacho cuando entren en vigor estas normativas, se abonarán los aranceles fijados por la Resolución no. 223 del 2012, vigente hasta el 30 de agosto”.

Sobre el término “misceláneas” utilizado en estas normas, explicó que lo comprenden artículos como calzado, confecciones, alimentos, productos de aseo personal y del hogar, bisutería, lencería, perfumería y similares.

La entrevistada comentó que “se mantiene el derecho de los colaboradores a traer al país el menaje de casa al término de su misión. Nin­guna de estas resoluciones cambia tampoco lo que está estipulado sobre los derechos sin pago de arancel por los efectos personales de los pasajeros; y lo mismo sucede para los que traen o envían diez kilogramos de medicamentos que están exonerados del pago”.

Es importante —concluyó— que las personas que viajen o reciban envíos se interesen en conocer las nuevas normas que aparecen pu­blicadas en la Gaceta este viernes, para estar al tanto de sus derechos y obligaciones, pues evitarían la co­misión de infracciones, disgustos, molestias y pérdidas de tiempo en las operaciones aduanales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

141

12 de julio de 2014

08:27:39


miguel dijo": Estoy de acuerdo contigo, hermano, las aduanas caribenas y latinoamericanos como norma dejan que los particulares nacionales entren equipos y cantidades con bajos aranceles, incluso con 3,000 dolares libres de impuestos una vez al ano, que apoyan los pequenos negocios que no tienen ni capacidad economica, ni crediticia de importar grandes cantidades de mercancia para mantener un pequeno negocio a flote, eso es normal, lo anormal es que en Cuba se combata esa practica natural en nuestros paises, con mas prohibiciones que lo unico que haran es hacerle pasar mas trabajo a la poblacion, mas por razones politicas que economicas. Ademas, si el estado no puede suplir y si suple lo hacen con productos de Baja calidad y ultracaros . que hace la aduana cerrando mas? Empeorar la crisis del Mercado interno, disparar los precious con mas corrupcion y Mercado negro y debilitar el trabajo por cuenta propia.?Esas son reformas..?

RAUL dieguez dijo:

142

12 de julio de 2014

09:14:33


es muy importunate dejar saber que todos esos articulos enviados a cuba ,, no han costaso ni un solo centavo a cuba ,,ni mano de obra.ni materiales para hacerlos. lo que no estoy de acuerdo es en las mulas ,pero hay otra forma de hacerlo . y a mi criterio ,se deveria permitir que cada familiar mande de todo .pero con regulacion ,para que no se comercialise.pues todos esos articulos alos cubanos de alla los veneficia ,ya que alla son incansables los precios.

Jose dijo:

143

12 de julio de 2014

09:31:41


El sitio de la Gaceta Oficial de Cuba se encuentra en mantenimiento. Disculpe las molestias que esto pueda ocasionarle.,esto es lo que se puede leer cuando das buscar la Gaceta Oficial de Cuba

Belkis dijo:

144

12 de julio de 2014

09:32:57


Se plantea que el menaje de casa no se afecta con estas nuevas resoluciones pero me surge la duda en cuanto a las cantidades a enviar, por ejemplo se permitian dos juegos de sala y dos juegos de comedor por cada menaje, esto se mantiene? pues en el nuevo listado publicado en la Gaceta Oficial se redujo a 1 la cantidad de ambos , por favor aclarar pues somos medicos colaboradores en africa que regresamos pronto definitivo al pais y necesitamos saber lo que se nos permite entrar, en el caso de los efectos electrodomesticos esta claro que se mantiene 2 de cada uno,, esperamos su respuesta gracias

Charlie dijo:

145

12 de julio de 2014

10:50:37


Soy ciudadano cubano de a pie, cada vez me resulta más incompresible estos paquetes de medidas, q si bien se dice están dirigidos a proteger a la revolución, no sé hasta q punto la revolución q ha desafiado al imperio más grande q jamás ha existido en la tierra, y librado victoriosas batallas en diferentes frentes y lugares en el mundo, pueda verse amenazada por los llamados mulas, o más aún no cuente con recursos más efectivos q no sea la de medir a todos los q llegan a Cuba con la misma vara, lo cierto es q afectan sobremanera al cubano q vive o trabaja afuera y q no busca lucrar, sino llevar un regalo a sus familiares y hasta a un vecino o amigo q se sabe le resulta muy difícil adquirir en Cuba con su salario. Lo preocupante en esta situación es si el objetivo es llegar al límite cero de importación de artículos al país, pues a través de la prensa nacional hemos visto como cada determinado tiempo hay q cambiar las resoluciones ya q los q sí van con ánimo de lucro logran resolver lo impuesto por esos aranceles y continuar sus trabajos, cómo lo hacen, no sé; mientras cada vez los más perjudicados son el citado ciudadano de a pie q es medido con el mismo racero y no está interesado en el comercio, sin contar lo q lucran también agentes aduaneros inescrupulosos, como lo tantos q existen en cada uno de los aeropuertos de nuestro país, q ya viven a la sombra del beneficio q le reportan estas medidas, seguiré sin entender q nuestra revolución carezca de una medida más eficaz q no sea la de pagar justo y pecadores por igual, y apuesto q en unos meses asistiremos a un nuevo cambio de resolución pues para los q supuestamente se tratan de detener no surte efecto esta medida. Me pregunto en mi ignorancia económica: Según se abrió la red de cuentapropista en todo el país q pagan sus impuesto, no sería conveniente cobrar lo q corresponde a los llamados muleros, q ingresen y comercialicen en el país, paguen sus deudas al fisco y así se estaría resolviendo muchos problemas?, Porque lo q sí está clarísimo es que estas nuevas resoluciones tampoco resolverán el problema y como dije, en lo adelante tendrá q ser cambiada. Hace años leí q el Scotland Yard, y no es secreto, consideraba q el delito aumenta proporcionalmente con la necesidad. Entonces contra q o quienes se está luchando?

Yanet López dijo:

146

12 de julio de 2014

12:53:52


Buen Día totalmente de acuerdo con las regulaciones aduanales de nuestro país pero como colaboradora en Venezuela quisiera que me mandaran las nuevas resoluciones sobre la importación de los productos hacia cuba, quisiera saber también sobre el equipaje de carga no acompañada que tiene el derecho el colaborador de termino de misión, los llamados rif si sufrió algún cambio en cuanto a regulaciones con el peso y el precio que hay que pagar en Cuba, gracias

Luis dijo:

147

12 de julio de 2014

12:56:04


No veo lo q estan haciendo tenga sentido alguno cuando Cuba no produce nada y todo lo tienen q comprar afuera Por cosas asi de este tipo es q jamas van a poder salir adelante mi opinion es un gran error hacer eso. Pero bueno UNO nada mas puede opinar. Hasta la vista baby.

maria dijo:

148

12 de julio de 2014

13:01:37


una pregunta si yo entro como pasajera despues del 01 de septiembre con 40 kgs de miscelaneas los kgs de mas como me lo cobran a 10 al kg como es hoy o 20 al kg ?

JOEL SANTOS dijo:

149

12 de julio de 2014

13:11:58


Hola buenas tardes , yo quiero saber cuales son las nuevas regjulaciones de la aduana de cuiba , Mis Felicitaciones por el buen Trabajo de la Aduana en Cuba.

Roberto Falcon dijo:

150

12 de julio de 2014

13:35:25


Es una vergüenza, todavía citar que una resolución o decreto de 1979 esté vigente sin modificación, bueno verdaderamente por tantos criterios errados y resoluciones como esta, es que nos hemos detenido en el tiempo, sencillamente no vivimos en este siglo, este calendario no es para los cubanos, no vivimos el 2014, eso es un sueño, no lo crean, estamos y estaremos en otro siglo con medidas y pensamientos como estos. La necesidad ha enseñado a ciertas autoridades, a maltratar hasta su propio prójimo, amigo que diseñas estás políticas y regulaciones, verdaderamente piensas en tu pueblo, en tú vecino, en tu barrio, en tú familia, en tus amigos de la cuadra... Todo indica que no... Si nuestra revolución se construyó por el pueblo y para el pueblo, a qué pueblo consultan o convocan para tomar estas decisiones, todo es arbitrario y el más perjudicado que es el pueblo, de los supuestos 11 millones +- que hay en cuba cuántos pueden viajar? sin comentarios, al personal de la Aduana sé que le es muy difícil ver tantas cosas pasar por delante y no poder adquirirlas, ese personal no puede trabajar más de 90 días en el mismo puesto, por una regla muy sencilla de 3, habrá problemas. El país sin percatarse se ha ido modernizando sin la intervención directa del estado, el estado está para preocuparse por otros asuntos de mayor peso, no que si traes una computadora o dos, o 10 o 5 blúmeres, es difícil ver esto publicado en una GACETA OFICIAL. Aduana General de la República, por favor, esto es un pueblo culto y sabio, no intente justificar en este foro lo que no pueden justificar, y por favor, no se burle más de este pueblo que ha resistido tantos embates en el tiempo. Sabemos que estos comentarios solo se quedan en el código de esta página, si alguien los leyera con nivel de decisión se tendrían en cuenta, habría respuesta creíbles y no arbitrarias y justificadoras de algo que hice y lo hice porque lo quise hacer. Si las tiendas recaudadoras de divisa tuvieran mercancías de calidad y a precios pagables, nadie importara nada, pero no es así, todas venden lo mismo, más un maltrato al consumidor y con un 240% mínimo por encima del valor de cada producto. Termino proponiendo que se cree un departamento de trabajadores por cuenta propia por provincia que asesoren las importaciones de cada territorio, hasta ahora el mecanismo no funciona, por eso hay tanta mercancía con lento movimiento, que nuestras tiendas oferten lo que la gente quiere y no lo que a alguien se le ocurrió comprar.

SALVADOR dijo:

151

12 de julio de 2014

13:52:17


NINGUN PAIS DEL MUNDO CAMBIA EN TAN POCO TIEMPO TANTAS RESOLUCIONES,POR FALTA DE EXIGENCIA,CONTROL Y CORRUPCION.

daniel dijo:

152

12 de julio de 2014

14:03:47


Es una medida totalmente injusta y fuera de toda logica solo para asegurar el monopolio interno de las empresas estatales que comercializan a precios super abusivos y pesima calidad,saben lo que es cobrar todos los envios sobre 1,5kg,es ridiculo ese margen y perjudica a todos,los de dentro y los de afuera,el que tiene negicios o dinero no usa esa via,solo los mas humildes,esos si somos los mas perjudicados

pedro dijo:

153

12 de julio de 2014

14:26:04


Esas resloluciones nuevas y continuas en ves de favorecer a nuestro pueblo hacen que nuestro pueblo sufra mas y se le haga la vida y el nivel de vida mas dificil y que el deseo de lograr halgo sea imposible.Eso es bloqueo interno de alguno burocratas.Deseo que sean rectificadas las medidas para que la vida del cubano no se haga cada dia mas amargada.

lazaro dijo:

154

12 de julio de 2014

14:36:34


cierto es que nuestro país debe luchar contra aquellos problemas que perjudiquen su economía mas porque jugar a todos por igual? porque los profesionales en el extranjeros tenemos que recibir una sanción como las famosas mulas? es que no pueden nuestros dignos representantes establecer normas diferenciadoras entre las personas naturales y los profesionales que con digno Honor ponen en alto el nombre de nuestro país? creo que el juzgar y castigar a todos por igual concurre en la violación de nuestro derechos como representantes dignos de nuestro país ademas de provocar el disgusto de quienes no merecen ser tratados por igual, quizá sea el momento de demostrar la valía de nuestros profesionales en el extranjero dándoles el derecho del beneficio como representantes dignos de una revolución triunfante

lola dijo:

155

12 de julio de 2014

14:52:15


Yo soy cubana y me moriré siendo cubana y defenderé mi país donde quiera que este, pero siento un dolor inmenso en mi pecho cuando veo que suceden cosas como estas que se pasa por encima del criterio del pueblo, por encima de lo que se legisla o se dice en un congreso de trabajadores. Me duele la falta de argumentos sólidos para justificar unas medidas que solo elevaran mas la corrupción a todos los niveles existentes dentro del país, porque quienes lo hicieron hasta ayer lo van a seguir haciendo después del primero de septiembre porque a eso nos han enseñado a los cubanos a "luchar" a subsistir dentro de lo que nos imponen como reglas quienes lo tienen todo, porque de verdad no me puedo creer que quienes viven del salario promedio en cuba aprueben leyes como estas, regulaciones que van en contra de la subsistencia de la familia cubana. Como quieren que compremos en unas tiendas que están totalmente desabastecidas, que exhiben productos con una calidad súper cuestionable a unos precios desorbitantes, me pregunto donde las compran, se las ponen quienes las compran o estos las suyas las adquieren con las dietas de sus viajes, revisemos estas cuestiones primeros y después pidamos que se gaste nuestra divisa dentro del país. A todos los que vivimos fuera de Cuba nos gustaría viajar solamente con lo puesto y llevar unos regalos de cortesía a la familia pero eso no puede ser así tenemos que pagar nuestros billetes a precios bien caros, después tenemos que pagar por llevar mas de una maleta y encima pagar los impuestos de la aduana que pocos no son, si las tiendas de la isla vendieran cosas de calidad, si en la isla estuvieran todas las medicinas posibles, muchos de los que vivimos en el exterior sentiríamos la satisfacción de gastar nuestro dinero en la isla para fortificar la economía nacional, pero esto queda en el limbo en el mas incierto futuro. Salgan un dia de sus oficinas caminen por las calles de nuestro país y piensen entonces si lo legislado se aviene con la realidad de nuestro país. Yo me muero siendo cubana pero me moriré sin entender porque nos hacemos la guerra nosotros mismos, porque no entendemos lo que salta a la vista, no puedo consumir lo que hay dentro de mi país porque deja mucho que decir y no hablo de marcas porque donde vivo no las pago tampoco, hablo de calidad. Ahora mismo en nuestro país hay un alarma con el dengue y le he dicho a mi familia que compren mosquiteros para poner en casa y les ha sido imposible porque no los hay en las tiendas, mi familia es grande no se los puedo enviar por correo porque tendría que pagar una fortuna, no se los puedo llevar porque me es imposible viajar ahora mismo, esta es la disyuntiva, no encontramos ni productos de primera necesidad, no hay suministros de ellos, entonces adonde van a parar las explicaciones de los aquí entrevistados, caen en saco roto y es cuando se quedan sin argumentos y es cuando yo me siento impotente, indefensa aunque me muera siendo cubana.

Ruben dijo:

156

12 de julio de 2014

21:20:15


Menos mal que a ustedes los publican, ayer mande un correo con mis comentarios sobre estas absurdas medidas que solo afectan mas a los cubanos que con mucha necesidad viven en la isla y que solo se afectaran mas y nunca me publicaron. Gracias Granma ya veo que aun falta mucho para valorar y escuchar los criterios de todos.

julio dijo:

157

12 de julio de 2014

22:31:30


Ramon, ustedes siempre buscan como justificar las leyes que se publican sin ni siquiera consultarlas con nadie. Hay personas que su trabajo consiste solo en eso, en justificar lo injustificable. Es cierto que en casi ningún país permiten la entrada al país de tanta mercancía, pero lejos de usar eso como justificación deberías preguntarte por qué el cubano es el único pasajero que a donde quiera que sale del país regresa siempre cargado de cosas. El resto de los viajeros del mundo tampoco lo hacen. Y es por la escasez y la necesidad de productos de todo tipo. Hasta los funcionarios del estado cuando viajan regresan con cantidad de artículos. En Cuba la palabra negocio está casi prohibida y no se sabe el por qué o si se sabe. Y no gusta que alguien cumpliendo los requisitos exigidos tenga la posibilidad de salir adelante. Al final esos productos posiblemente lleguen a los hogares de los cubanos con mayor facilidad que los que ofrece el estado, más caros, de menor calidad y sin que alcancen para todos. No se pudiera pensar también que el estado quiere sacar mejor partido de todo esto? Pues las necesidades siguen y las personas mientras carezcan de algo lo van a tratar de optener de la manera que sea. O no es que a pesar de que ya una vez se hicieron restricciones, siguieron importando articulos al país. Pero la medida para resolver de una vez ese problema no es cobrar mas caro, sino resolver las miles de carencias, pero eso no es posible hacerlo y todos lo saben. Por lo tanto tiramos el sofá por el balcón como dice el chiste y de paso se gana un poco más de dinero pues seguirán importando artículos. Esas leyes se quiera o no, afecta a los que vivimos fuera y tenemos familia allá y necesitan que nosotros los ayudemos con artículos que el estado no es capaz de garantizarles y por tanto nos aplican esas leyes también. No es bueno justificar las leyes que sacan sin que le pregunten a nadie y cuando digo nadie me refiero al cubano trabajador, al que se levanta diariamente a las cinco de la mañana para llegar a las ocho a su trabajo. Mucho menos es bueno hacer comparaciones con los demás paises pues en ellos puede que no le permitan entrar esos articulos pero no es necesario hacerlo porque están ahí y con solo trabajar, igual que como se trabaja allá, se puede acceder a ellos, cosa que es imposible en Cuba

vicente dijo:

158

12 de julio de 2014

22:52:04


Toda medida de cualesquier pais es respetable,asi lo estipula la ley,pero siempre se debe analizar la raiz y las consecuencias que puedan traer dichas medidas,no es menos sierto que al llegar a cuba desde cualesquier parte del mundo te caen como pirañas para sacarte el kilo,tambien hay compañeros de la aduana que son muy respetables cin el pasajero y esto lo digo porque me han atendido muy bien,lo reconozco,sabemos que muchos se lucran con las importaciones que realizan,aun asi las medidas no pueden generalizarse atodos por igual,esto no es mas que consecuencia del mal trabajo que se ha hecho,tal parece que los que han dictado estas resoluciones son los primeros enemigos del pueblo y de la revolucion,no solo hay que cuidarse del externo ,dentro hay muchos que hacen mucho daño.espero mis palabras sean publicadas.un cubano que aunque viva en el exterior ama a su pais y lo defiende.

joseluis dijo:

159

12 de julio de 2014

23:22:07


es tan contradictorio eso q dicen q solo un nino se lo cree, la antigua resolucion te prohibia entrar en un ano los "41 monitores de computadoras y 66 televisores de pantalla plana. Otra persona trajo 34 impresoras, 58 monitores y 74 torres de computadoras, todo ello entre el 2011 y el 2014. A comienzos de enero del 2013, un pasajero llevó en su equipaje 1 695 unidades de rodamiento y otro en el mes de marzo cargó con 400 unidades de bombillos intermitentes para mo­tos; todas esas mercancías fueron decomisadas por comprobarse su carácter comercial." entonces por que cambia la resolucion?? es un na' que ver en buen cubano. ademas para que regular la entrada de desodorantes si en cuba se pierden cada vez q al funcionario de turno se le olvida comprar la materia prima y es solo un ejemplo de lo q se pierde

Pedro Gomez dijo:

160

13 de julio de 2014

07:37:35


Es la mala admnistracion existente por mas de 50 años que sigue persistente, no tenemos quien dirija exitosamente el Comercio exterior y continuamos con las pliticas adsurdas. Cuba necesita de una importacion constante y sin limites de cantidades para contrarrestar el Blqueo Imperialista, La duana debe frexibilizar los precios de aranceles para que se pueda importar mucho mas no estar aplicando restricciones por con eso nos estamos bloquenado nosotros mismo.En Cuba que esta habierto el trabajo por cuenta propia y donde el Estado no tiene para facilitarle los recursos debe haber libre inversion y que los viajeros puedan hacer negocios con los productos que importan asi el pueblo cuenta con muchos mas recursos, los familiares que viven en el extrajeron pueden enviarles mas cosas, los paises del tercer mundo asi lo hacen y cobran aranceles modicos a estas importaciones , tal parece Cuba quiere salir del tercer mundo pero al revez cada dia esta mas cerca del cuarto mundo. Yo espero que algun celebro pensante si es que existe en el Ministerio de Comercio se de cuenta de estos errores y acabe de una vez y por toda de entender que el pueblo necesita de mercancias importadas y no de restricciones adsurdas.