ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Aduana General de la Re­pública (AGR) emitió nuevas normas para la importación de productos sin carácter comercial, dirigidas a todas las personas que arriben al país o reciban envíos desde el ex­tranjero, las cuales aparecen publicadas esta mañana en la Gaceta Oficial no. 30 y entrarán en vigor a partir del primero de septiembre.

Según explicó a Granma Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR, se trata de cuatro resoluciones, tres de la AGR y una del Ministerio de Finanzas y Precios, “que actualizan la política que la Aduana ha venido aplicando desde el 2011”.

Refirió la entrevistada que estas decisiones se tomaron a partir de un estudio que confirmó los altos volúmenes de importación que realizan determinadas personas con destino a la comercialización y el lucro, usando para ello los márgenes de importación no comercial establecidos hasta ahora.

Sobre estos casos registrados, Granma conoció algunos de los más significativos. En un año un pasajero importó, a través de la terminal 3 del Aeropuerto Interna­cio­nal José Martí, 41 monitores de computadoras y 66 televisores de pantalla plana. Otra persona trajo 34 impresoras, 58 monitores y 74 torres de computadoras, todo ello entre el 2011 y el 2014. A comienzos de enero del 2013, un pasajero llevó en su equipaje 1 695 unidades de rodamiento y otro en el mes de marzo cargó con 400 unidades de bombillos intermitentes para mo­tos; todas esas mercancías fueron decomisadas por comprobarse su carácter comercial.

Acerca de este asunto, Rosales Milanés aclaró que las personas naturales solo pueden realizar im­portaciones sin carácter comercial. En tal sentido, dijo, “se mantiene que el valor total de los artículos comprendidos en el equipaje, sujeto al pago de los derechos de aduanas —que no formen parte de los efectos personales— no podrá ex­ceder de 1 000 pesos. En tanto, los envíos no pueden pasarse de 200 pesos”.

Lo que sí cambia con las nuevas Resoluciones son las cantidades de algunos de los artículos que se im­portan por cualquier vía, sus valores, así como el peso y el cobro del arancel de las misceláneas contenidas en envíos postales, aéreos y ma­rítimos.

Así, la Resolución no. 207 establece el nuevo Listado de Valora­ción en Aduana para las importaciones sin carácter comercial. En él se precisa el tipo de artículo y el valor determinado por esta institución.

Como complemento, la Reso­lución no. 206 precisa el límite para la determinación del carácter co­mercial a las importaciones que realicen las personas naturales por cualquier vía. En ella se reitera que “la autoridad aduanera está facultada para determinar el carácter co­mercial en el caso de que las cantidades de un mismo artículo, su naturaleza, su función o lo reiterado de las importaciones, indiquen que se efectúa con fines comerciales”. Esta disposición también va acompañada de una lista que contiene las cantidades de artículos permitidos a partir de ahora.

Aclaró que se entiende como importación reiterada, “la acción de reincidir o repetir la operación de importación de misceláneas, artículos o productos de la misma naturaleza, según el criterio de la autoridad aduanera”, la que está facultada para decomisar las cantidades que excedan lo establecido.
“La entrada en vigor de estas disposiciones no obstaculiza el cruce ágil por frontera de los pasajeros que se ajusten a lo legislado, los que podrán seguir usando el llamado Canal Verde, por donde transitan quienes no deben realizar ningún pago ante aduana”.

“Es válido reiterar que las autoridades aduaneras aplican el carácter selectivo hacia aquellas personas que pudieran estar realizando alguna actividad para lucrar, a partir de bases de datos estadísticos que permiten hacer una selección lo más racional posible”, acotó la vicejefa.

Por otro lado, la AGR emitió además la Resolución no. 208 que de­termina el valor en aduana de los artículos que clasifican como misceláneas y se importan sin carácter comercial mediante envíos por vía aérea, marítima y postal.

Esta disposición sustituye a la no. 122 del 2012 y dispone que a partir de este momento el valor de importación de un kilogramo es de 20 pesos. Se mantiene que solo se podrán importar a través de envíos valores hasta 200 pesos, por lo tanto se reduce a 10 kilogramos el peso permitido para estas cargas.

En consecuencia, el Ministerio de Finanzas y Precios suscribió la Resolución no. 300, la cual establece que el abono de los aranceles por dichos envíos es en CUC y además “quienes los reciban estarán exentos del pago de impuestos por los primeros 30 pesos o su equivalente hasta 1,5 kilogramos, apuntó.
Las personas que reciban envíos por encima de los 30 pesos (1,5 kilogramos) y hasta un valor de 200 (10 kilogramos) pagarán el 100 %.

Precisó Rosales Milanés que “por las cargas que estén en Cuba pendientes de despacho cuando entren en vigor estas normativas, se abonarán los aranceles fijados por la Resolución no. 223 del 2012, vigente hasta el 30 de agosto”.

Sobre el término “misceláneas” utilizado en estas normas, explicó que lo comprenden artículos como calzado, confecciones, alimentos, productos de aseo personal y del hogar, bisutería, lencería, perfumería y similares.

La entrevistada comentó que “se mantiene el derecho de los colaboradores a traer al país el menaje de casa al término de su misión. Nin­guna de estas resoluciones cambia tampoco lo que está estipulado sobre los derechos sin pago de arancel por los efectos personales de los pasajeros; y lo mismo sucede para los que traen o envían diez kilogramos de medicamentos que están exonerados del pago”.

Es importante —concluyó— que las personas que viajen o reciban envíos se interesen en conocer las nuevas normas que aparecen pu­blicadas en la Gaceta este viernes, para estar al tanto de sus derechos y obligaciones, pues evitarían la co­misión de infracciones, disgustos, molestias y pérdidas de tiempo en las operaciones aduanales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

diana dijo:

221

23 de agosto de 2014

18:18:11


Por favor, lo único que quiero saber es si desde Brasil puedo enviar una maquina de coser, por envio postal, que en el listado de precios equivale a 30 pesos. Según lo que entiendo solo tengo que pagar en Brasil porque hasta 30 pesos en Cuba no se cobran. Estoy equivocada?

antonio dijo:

222

24 de agosto de 2014

10:01:52


Yo opino sobre los envios aereos.q pongan la ley para aquellas personas.q se quieran lucrar sin pagar impuedtos....pero squellss personas q mandamos....miscelaneas etc...un paquete de 3kilos....para ayudar a la familia. Me parece un povo fuerte.....el caso mio..por ejemplo..voy a cuba..una vez al año. Resido en el extranjero.....jamas e podido llebar un efecto electrico..por q tengo q pagar en cuc...y en cuanto me va a salir el equipo????.. y as otros les an dado la oportunidad de pagar en pesos cubano..y am abusado.. pero todos no hacemos lo mismo..........no se.... deberian ...mirar bien esa ley...

Mari dijo:

223

24 de agosto de 2014

18:21:22


Me pudiera decir si despues del 1 de septiembre, mi equipaje de Miami a Cuba, es de 30kg excepto de pago y puedo llevar 10 kg de medicamento aparte y no entran en los 30 kg

Jose estrada dijo:

224

25 de agosto de 2014

16:14:40


…No se impone un punto de vista, se discute con los trabajadores. No se adoptan medidas por decreto, no importa cuan justas o cuan acertadas puedan ser… las decisiones fundamentales que afectan a la vida de nuestro pueblo, tienen que ser discutidas con el pueblo y esencialmente con los trabajadores….PALABRAS EXPRESADAS por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en las conclusiones del XX Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, 22 de febrero de 2014, “Año 56 de la Revolución. estas resoluciones no se realize consulta popular,son mal vistas por el pueblo honesto y trabajador que traten a todos por igual, los que laboramos por el estado cubano en le exterior, es verdaderamente injusto medir todos con el mismo racero.

juan dijo:

225

26 de agosto de 2014

18:50:12


Buenas tardes cuando escuche que la aduana pondría en vigencia nuevas regulaciones pensé en que muchas cosas cambiarían a favor de los cubanos, por ejemplo los exuberantes precios que se deben pagar por un articulo comprado y cancelado el sobre peso a la aerolínea en muchos casos hasta la misma cubana de aviación pero tristes que demos un paso para adelante y 10 para atrás en un inicio se pagaba 150 cuc por un tv de 32 pulgadas solo por derecho de importación ahora son 250 cuc por dios es derecho de importación con 10 cuc ya el estado gana, 10 cuc gana mi papa jubilado con 40 años de servicio. Como le explico a mi hijo que ahora para llevarle la piscina debo cancelar 200 cuc ?No me parece justo que le pase esto a mi gente y muy triste para mi país y son cosas internas que no tienen nada que ver con el bloqueo que nos a tocado resistir durante varias décadas y generaciones creo que esas resoluciones se deben debatir con los afectados que es el pueblo de a pie, de esta forma solo seguimos contribuyendo al autobloqueo que tristemente nos esta afectando mas que o igual que el impuesto por EEUU desde el mismo 1959 muchos de los que aprueban estas regulaciones son los que el tiempo a demostrado son los enemigos internos con los que tanto a luchado la revolución y el pueblo trabajador.

Meylin Chao dijo:

226

26 de agosto de 2014

23:50:07


Entendí y estoy de acuerdo, pero mi duda es exactamente ¿cuanto es el máximo de peso que puede entrar a la aduana ? Gracias, espero respuesta

Emyl dijo:

227

27 de agosto de 2014

00:01:03


Todo está muy claro, si evitar el mercado negro merita hacer mas restricciones, estoy de acuerdo, pero lo que no entiendo es si la ecoonomia no puede sufragar todo, entonces cuantas libras exactamente puedo llevar para mi familia y amistades sin que tenga que pagar un exceso, ¿ cual es el límite en peso en libras libre de pago por favor?

Rafael Estela Ruiz dijo:

228

27 de agosto de 2014

13:34:16


Por favor quisiera me respondieran a mi correo mi inquietud en cuanto al peso total en kilogramos que puedo transportar conmigo , incluyendo medicinas y equipaje personal .En mi caso sali de Cuba hace 31 meses y recido en Estados Unidos hasta la fecha no he vuelto a entrar al pais.Como seria mi entrada como turista o como Cubano no residente en el pais.Les agradezco su atencion y espero encarecidamente su respuesta. GRACIAS.

JOSE dijo:

229

27 de agosto de 2014

16:41:54


segun la ley se basa en argumentos solidos , ahora pueden aclarar cuantos kg se puede llevar consigo y ctos son exentos de pago,

Lissette silveira dijo:

230

27 de agosto de 2014

21:43:05


Quisiera saber que cantidad exacta debe de tener el equipaje libre de costo o si hay q pagar nada más el exceso

manolo dijo:

231

27 de agosto de 2014

21:54:09


Es una pena que aun existan personas que apollen todas las medidas locas que siempre como. Prohibición lo que le a traído al cubano son limitaciones y descontentos así como el sufrimiento de hijos y familias en general que han sufrido prisión por violar leyes absurdas que solo el tiempo lo ha demostrado y en muchos de los casos hoy nos. Causan risa y algunas de estas prohibiciones no se sabe o se ha perdido en el tiempo sus culpables , lo mas triste es que todo se hace en nombre del pueblo de cuba el que tiene que pagar la porquería que vende el estado a precios elevados siempre alegando la teoría de Roobinn goot quitarle al que tiene para solventar los supuestos gastos del estado en educación, medicina y otro basta de engaño

Rolando dijo:

232

29 de agosto de 2014

05:17:58


El problema es que por unos pagan todos y además trabajadores de la misma aduana se prestan para eso y así seguirá siendo porque el dinero manda.

mayra dijo:

233

29 de agosto de 2014

22:58:49


Por favor. Soy cubana residente en el extranjero y queria saber si siguen despues del 1ro de septiembre los 30 kilos exceptos de pago?

Vivian baro suarez dijo:

234

30 de agosto de 2014

08:41:33


Hola buenos dias.quisiera saber si con las nuevas resoluciones los cubanos que van de vacaciones a otro pais por ejemplo E uropa pagan en Cuba por entrar un TV en CUC pues los americanos con su bloqueo precionan a las lineas aereas y no permiten. Transportar TV .pero todavia se puede hacer por francia y mi sobrino quiere llevarce uno. GRACIAs por su atencion. ESPERANDO RESPUESTA VIVIAN

manolo dijo:

235

30 de agosto de 2014

13:34:04


Buenas tardes nuevamente siguen aprobando leyes en contra del desarrollo de un pueblo que lo que necesita es apertura tanto revuelo porque un señor en un ano entro 66 televisores ok algo exagerado y ese es uno de los tantos ejemplos que utilizan como argumento para defender tan mal intencionada regulación pues tomemos al señor como referencia si la aduana tiene conocimiento que ese pasajero importo 66 televisores en un ano señal que los declaro y si los declaro los pago vallamos a la tabla de valoración 66*150cuc =9900cuc si le aplicamos la conversión de moneda es mucho mas no les parece a ustedes que la aduana también debe mostrar esas cifras 9900 cuc con un solo pasajero sin hacer nada y sin gastar un medio pero si por cada 66 sumamos 2 cuc mas por los servicios aduana les son 132 cuc pero claro al pueblo le muestran lo que les conviene y no la realidad si ese señor trajo 66 tv pero el estado gano mas dinero con el que lo que el pudo ganar con la venta de los mismos

jesus dijo:

236

31 de agosto de 2014

01:14:17


hola ante todo sorprendido como buen cubano martiano y fidelista de las regulaciones que si para controlar creo que ahogaran un tanto el mercado interno ilegal pero a un precio alto para el pueblo que busca en ese mismo mercado las cosas que por impedimentos mas grandes no es posible dar ni otrorgar o vender por el estado de nuestro pais, pienso que debe existir control si mas que todo en la posibilidad de ganancias ilicitas porque mejor no obligar a pagar aranceles por sobrecarga gana el pueblo el estado y todos conformes, porque no mejor establecer la posibilidad de crear la venta e importacion de esos productos como uno mas de los cuentapropistas,pues no todos viajaran y traeran articulos mas los que lo hagan pagaran al entrar el que lo vende pagara por vender y el que lo compra lo hara con la utilidad que le de al final ganamos todos, siemprle se busca una vuelta y como todo ya aparecera la forma de darcela a esta regulacion al inicio bien luego, bueno ..., las autoridades alertas con el alza de corrupcion que tentremos y al final que sea para bien pues lo necesitamos todos .

marisela reyes dijo:

237

31 de agosto de 2014

02:58:44


creo que esas medidas son muy buenas pero deberian aplicarlas a aquellas oersonas que viajan 5 y 6 veces al ano yo pir ejemplo pienso viajar a cuba el proximo ano despues de cuatro anos sin ir tengi mucha familia y el peso permitido no me alcansa para un presente para cada uno .bueno como siempre pagan justis por pecadores

magda dijo:

238

1 de septiembre de 2014

09:15:28


Pienso viajar a Cuba ahora en octubre, y quiero saber cuantos kg puedo llevar facturado y cuantos kg puedo llevar de equipaje de cabina ,sin costo alguno.

magda dijo:

239

1 de septiembre de 2014

09:21:29


Voy a viajar en octubre y quiero saber cuantos kg puedo llevar facturado y cuantos kg puedo llevar en cabina, pero sin coste alguno.

DENIS MORALES dijo:

240

1 de septiembre de 2014

18:21:31


MUY BUENAS RESOLUCIONES......