ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Aduana General de la Re­pública (AGR) emitió nuevas normas para la importación de productos sin carácter comercial, dirigidas a todas las personas que arriben al país o reciban envíos desde el ex­tranjero, las cuales aparecen publicadas esta mañana en la Gaceta Oficial no. 30 y entrarán en vigor a partir del primero de septiembre.

Según explicó a Granma Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR, se trata de cuatro resoluciones, tres de la AGR y una del Ministerio de Finanzas y Precios, “que actualizan la política que la Aduana ha venido aplicando desde el 2011”.

Refirió la entrevistada que estas decisiones se tomaron a partir de un estudio que confirmó los altos volúmenes de importación que realizan determinadas personas con destino a la comercialización y el lucro, usando para ello los márgenes de importación no comercial establecidos hasta ahora.

Sobre estos casos registrados, Granma conoció algunos de los más significativos. En un año un pasajero importó, a través de la terminal 3 del Aeropuerto Interna­cio­nal José Martí, 41 monitores de computadoras y 66 televisores de pantalla plana. Otra persona trajo 34 impresoras, 58 monitores y 74 torres de computadoras, todo ello entre el 2011 y el 2014. A comienzos de enero del 2013, un pasajero llevó en su equipaje 1 695 unidades de rodamiento y otro en el mes de marzo cargó con 400 unidades de bombillos intermitentes para mo­tos; todas esas mercancías fueron decomisadas por comprobarse su carácter comercial.

Acerca de este asunto, Rosales Milanés aclaró que las personas naturales solo pueden realizar im­portaciones sin carácter comercial. En tal sentido, dijo, “se mantiene que el valor total de los artículos comprendidos en el equipaje, sujeto al pago de los derechos de aduanas —que no formen parte de los efectos personales— no podrá ex­ceder de 1 000 pesos. En tanto, los envíos no pueden pasarse de 200 pesos”.

Lo que sí cambia con las nuevas Resoluciones son las cantidades de algunos de los artículos que se im­portan por cualquier vía, sus valores, así como el peso y el cobro del arancel de las misceláneas contenidas en envíos postales, aéreos y ma­rítimos.

Así, la Resolución no. 207 establece el nuevo Listado de Valora­ción en Aduana para las importaciones sin carácter comercial. En él se precisa el tipo de artículo y el valor determinado por esta institución.

Como complemento, la Reso­lución no. 206 precisa el límite para la determinación del carácter co­mercial a las importaciones que realicen las personas naturales por cualquier vía. En ella se reitera que “la autoridad aduanera está facultada para determinar el carácter co­mercial en el caso de que las cantidades de un mismo artículo, su naturaleza, su función o lo reiterado de las importaciones, indiquen que se efectúa con fines comerciales”. Esta disposición también va acompañada de una lista que contiene las cantidades de artículos permitidos a partir de ahora.

Aclaró que se entiende como importación reiterada, “la acción de reincidir o repetir la operación de importación de misceláneas, artículos o productos de la misma naturaleza, según el criterio de la autoridad aduanera”, la que está facultada para decomisar las cantidades que excedan lo establecido.
“La entrada en vigor de estas disposiciones no obstaculiza el cruce ágil por frontera de los pasajeros que se ajusten a lo legislado, los que podrán seguir usando el llamado Canal Verde, por donde transitan quienes no deben realizar ningún pago ante aduana”.

“Es válido reiterar que las autoridades aduaneras aplican el carácter selectivo hacia aquellas personas que pudieran estar realizando alguna actividad para lucrar, a partir de bases de datos estadísticos que permiten hacer una selección lo más racional posible”, acotó la vicejefa.

Por otro lado, la AGR emitió además la Resolución no. 208 que de­termina el valor en aduana de los artículos que clasifican como misceláneas y se importan sin carácter comercial mediante envíos por vía aérea, marítima y postal.

Esta disposición sustituye a la no. 122 del 2012 y dispone que a partir de este momento el valor de importación de un kilogramo es de 20 pesos. Se mantiene que solo se podrán importar a través de envíos valores hasta 200 pesos, por lo tanto se reduce a 10 kilogramos el peso permitido para estas cargas.

En consecuencia, el Ministerio de Finanzas y Precios suscribió la Resolución no. 300, la cual establece que el abono de los aranceles por dichos envíos es en CUC y además “quienes los reciban estarán exentos del pago de impuestos por los primeros 30 pesos o su equivalente hasta 1,5 kilogramos, apuntó.
Las personas que reciban envíos por encima de los 30 pesos (1,5 kilogramos) y hasta un valor de 200 (10 kilogramos) pagarán el 100 %.

Precisó Rosales Milanés que “por las cargas que estén en Cuba pendientes de despacho cuando entren en vigor estas normativas, se abonarán los aranceles fijados por la Resolución no. 223 del 2012, vigente hasta el 30 de agosto”.

Sobre el término “misceláneas” utilizado en estas normas, explicó que lo comprenden artículos como calzado, confecciones, alimentos, productos de aseo personal y del hogar, bisutería, lencería, perfumería y similares.

La entrevistada comentó que “se mantiene el derecho de los colaboradores a traer al país el menaje de casa al término de su misión. Nin­guna de estas resoluciones cambia tampoco lo que está estipulado sobre los derechos sin pago de arancel por los efectos personales de los pasajeros; y lo mismo sucede para los que traen o envían diez kilogramos de medicamentos que están exonerados del pago”.

Es importante —concluyó— que las personas que viajen o reciban envíos se interesen en conocer las nuevas normas que aparecen pu­blicadas en la Gaceta este viernes, para estar al tanto de sus derechos y obligaciones, pues evitarían la co­misión de infracciones, disgustos, molestias y pérdidas de tiempo en las operaciones aduanales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto Martínez dijo:

181

15 de julio de 2014

14:16:35


Leticia: Abandona este periodismo y continúa con las excelentes crónicas como las que escribiste desde Haití que te hicieron merecedora de la distinción Juan Gualberto Gómez

laverdad dijo:

182

15 de julio de 2014

15:12:55


Dentro de los colaboradores que pueden traer su menaje se encuentran los de Venezuela porque hasta ahora solo 30 kilos , y esos 30 kilos de equipaje personal se mantienen

laverdad dijo:

183

15 de julio de 2014

15:22:34


Creo que lo triste de esto es que en el caso de los colaboradores y mi experiencia es Venezuela no son los que trasladan equipos no permitidos a esta misión como neveras televisores pantalla plana de mas de 32 pulgadas, colchones entre otros en la barriga de los aviones si lo desean puedo enviar las fotos del vuelo 4311 de cubana de aviación del 28 de diciembre del 2011 caracas cuba para wue vean los equipos que swe trasladaron en ese avión y no vinieron sus dueños nadie sabia a quien pertenecian, asi mismo ocurrio con dos neveras de entre 6 y 4 pies el 29 de abril de 2010 en otro uelo de colaboradores vacacionistas y a quien pertenecen saquen ustedes sus propias conclusiones creo que la aduana debe tomar medidas al no permitirle esto a los funcionarios de las misiones y personal cubano que labora en los aeropuertos como es el caso de Venezuela a ningun colaborador se le permite y si lo hace es porque sus relaciones son bien fuertes con funcionarios de esta misión o personal del aeropuerto conservo las fotos para demostrar que es cierto lo que digo porque nos duele a muchos ver lo que se hace a nuestras espaldas haz lo que yo digo y no lo que yo hago.

rosa dijo:

184

16 de julio de 2014

12:27:53


las medidas tomadas son muy buenas para las mulas que se dedican al contrabando pero para las personas que llevan cosas para su hogar no ahora si pusieran todo en pesos cubanos acorde con el salario sin tener que dar 25 por un cuc nadie lo llevaria del estranjero y asi los aduaneros irian al paro o ha barrer calles no lo creen uds seria lo mejor para terminar con esa pesadilla que llevamos años cambiando resoluciones y gastando dinero en hacer resoluciones y mas resoluciones sin resultados analicelo ministra y tome sus propias concluciones como dice el gran calbiño en cuba .

margarita dijo:

185

17 de julio de 2014

11:37:20


hola saludos desde Canada como sera el costo de las ropas y las vicletas ya que no aparecen en el listado yo pago en moneda nacional tender que pagar tambien en divisa gracias

Nilda Mercedes dijo:

186

17 de julio de 2014

12:56:47


Ya escribí en una ocasión y no recibí respuesta. Concretamente pregunto: Mi madre que es colaboradora hace más de 10 años, que tiene por ejemplo más de 10 pares de zapatos, que regresa a su país definitivamente, por ende, le corresponde el menaje de casa, ¿cómo le hace para traer todas sus pertenencias?, ¿tiene que botar lo que exceda de lo que ahora se estableció en las nuevas regulaciones despues de haberle costado? ¿cómo se establecen las cantidades en el menaje de casa? Espero me respondan pronto para tomar la decisión correcta. Respetuosamente y gracias de antemano

ZENAIDA dijo:

187

17 de julio de 2014

15:42:48


POR FAVOR POR QUE TENEMOS QUE PAGAR JUSTOS POR PECADORES LAS PERSONAS Q HACE UNOS AÑOS QUE ESTAMOS EN ESPAÑA Y QUEREMOS IRNOS DEFINITIVO SI LLEVAMOS UN TELEVISOR SON 400 DOLARES Q TENEMOS Q PAGAR NO ENTIENDO NADA TENIENDO RECIDENCIA EN CUBA DESPUES DE LOS 30 K TENGO Q PAGARLO TODO EN DIVISA .POR FOVOR SI ALGUIEN ENTIENDE QUE ME ESPLIQUE ESTOY BLOQUIADA SALUDOS

Juan carlos dijo:

188

17 de julio de 2014

17:28:26


Desde hace tiempo estoy lleno de negativas opiniones de que una entidad dictes los destinos de las importaciones, de lo cual parece el Estado se desentiende aparentemente. no hay los prioductos, y no dejo traerlo y si los hay al 250% de su precio, y no lo pago con el dinero de mi salario o pension, lo pago en otro....

Yunier dijo:

189

19 de julio de 2014

10:10:51


Hay que evitar a toda costa que personas se puedan lucrar con las necesidades de otros, evitando toda la importación con ánimo de lucro, pero no veo justo estas medidas, no se puede generalizar, porque si que hay personas que no importan con carácter comercial. No es justo que tenga que pagar una tele que le quiera llevar a mi madre, al mismo precio que lo he adquirido o incluso por encima de su valor, cuando ya pagué lo exigido por la transportación, hablo de una tele, no 2 ni tres por viaje ni por año. Y la quiero importar porque no la puedo encontrar allí, y si la encuentro en tiendas como panamericana o TRD son a precios exagerados, por la mala gestión de mercado que sufrimos en la isla. Mi modesta opinión es que lo ideal sería poder adquirir los productos allí, sin tener la necesidad de importarlos, fomentar la economía de la isla, pero a precios equivalentes al valor de adquisición en otros países, que no creo que las comercializadoras tengan que doblar o triplicar precios para generar beneficios, aplicando esto desde productos de primera necesidad, hasta los coches. Nos hemos creado la idea de que no podemos importar y es un error, ya que no somos capaces de producir más que muy pocas cosas y en cantidades que apenas satisfacen la demanda nacional, e importar no significa tener pérdidas al contrario, aunque lo ideal sería ser capaces de producir, así que impulsemos las leyes a incentivar producción, velando siempre por no propiciar la desigualdad existente en el resto del mundo, manteniendo la igualdad que disfrutamos los cubanos, creada por esta revolución única. Aunque creo que para erradicar del todo este problema lo ideal sería tener abastecido el mercado que no creo que sea tan difícil, que muchas veces carecemos de cosas que se pueden importar en países o china, con los que tenemos relaciones y a un precio muy económico. Y luchemos por nuestra REVOLUCIÓN, por todo lo que hemos logrado, que es mucho..

Rene Fernandez Sol dijo:

190

19 de julio de 2014

18:39:37


Es seguir con lo mismo, soy colaborador cubano en Brasil y lo veo como un absurdo, estas cosas pasan en mi pais por el abismo entre el pueblo y nuestros dirigentes, los que hacen las leyes no tiene necesidades y todos sabemos que en Cuba un agente de aduana vive mejor que un medico.

Mercedes dijo:

191

19 de julio de 2014

22:24:18


A ver, sabemos que la importación no es un realengo 18 en ningun país, tiene sus leyes, pero tenemos la absurda manía de compararnos con otros países cuando Cuba no tiene nada que ver con otras realidades y digo esto porque las importaciones "lucrativas" que no es mas que comercio en cualquier país se pueden hacer, solo q tienen otras regulaciones y leyes, en Cuba, no existe esa posibilidad, solo el gobierno lo puede hacer, entonces desde ahí comienzan los problemas porque no hay la suficiente oferta ni variedad de precios y marcas para complacer a toda una población. Es risible que tomen como ejemplo o mas bien justificación el caso del señor de los 66 televisores para redactar semejante ley, cuando ( y dicho en buen cubano ) el pollo del arroz con pollo no son los 66 tv sino el porque prefieren comprárselos a el, a pesar de que un particular no puede dar las garantías de una tienda estatal y no a el estado, esa es la pregunta q el gobierno se debería de hacer, prohibir es fácil cuando se tiene el poder para hacerlo. La Coca Cola no le puede prohibir a la Pepsi que venda ( por poner un ejemplo) pero lo que si puede hacer y de hecho hace es generar ideas y ofertas para que su producto sea el mas comprado, pero,,, de que hablo, se me olvidaba que eso es mentalidad capitalista y pensar como capitalista es una de las taaantas prohibiciones.

Maikel dijo:

192

20 de julio de 2014

11:22:53


Hablamos del bloqueo genocida y de la politica de doble rasero, y siempre criticamos las leyes norteamericanas contra cuba y con toda razon, pero los cubanos nos comportamos a veces de una manera peor, internamente aplicamos leyes que van en contra del desarrollo de este pais, es una manera de auto-destruirnos, aveces no tenemos en cuenta la revolucion tan bella que hicieron valerosos hombres para que este pais fuera difrente a la dictadura Batistiana a que eran sometidos. Para eliminar el comercio negro en Cuba es muy facil, no es restringir a los comerciantes, si no el mismo estado debe de lograr mayores importaciones y abastecer a las tiendas recaudadores de divisas y lograr precios acegibles a la poblacion, de esta manera el comercio negro se acaba. Si el estado no esta en condiciones de afrontar esta situacion, pues dejen que la gente se busque su vida como pueda, desde que el mundo es mundo existen los comerciantes. gracias a los Haitianos que vienen todas las semanas cargados de ropa, es que yo puedo vestir un poco mejor por que si espero ir a las tiendas estoy perdido, pues estan vacias, no hay nada de nada. Aveces pienso que nos han engañado a toddos y que la revolucion tan bella que tenemos ha sido todo envano. Gracias

JOSE MARTIN RODRIGUEZ dijo:

193

22 de julio de 2014

17:56:16


cuantos kg se podran importar a cuba por un residente cubano segun las nuevas leyes

abel rodriguez dijo:

194

23 de julio de 2014

15:32:05


es buena la intencion siempre del govierno y los cubanos afuera aunque a veces nos perjudiquen las regulaciones en la cantidad de producto lo aceptamos por q el govierno esta en deber de controlar y no dejar a la deriba el mercado negro pero con la buena intencion que el gobierno a modo de controlar lo idea otros por otra parte aprovechan la oportunidad para lucrar como lo hacen la mayoria de la aduana que te esperan con la boca abierta para buscarse dinero o productos cuando te amenazan para que negoseen el peso si no les pagan. y por personas como esa es que se aprovechan los contrarevolucionario y culpan al sistema cuando en verdad no es el sistema ni el que lo crea si no que estos sonlos verdaderos contrarevolucionario que ponen el prestigio de la revolucion utilizando la palabra para lucrar ellos..recomendamos ....ojo con algunos de los aduaneros que estan delinquiendo con los que delinquen... la revolucion es lo mejor del planeta..

amaury otero morales dijo:

195

23 de julio de 2014

15:42:24


SABEMOS Q ES DE BUENA INTENCION TODAS LAS MEDIDAS TOMADAS POR PARTE DE LA REVOLUCION CUBANA Y NO POR GUSTO SE CREAN LOS SISTEMAS EN NUESTRA PATRIA Y DE HECHO LES DIGO QUE A FAVOR ESTAMOS TODOS LOS QUE PODAMOS VIAJAR Y LLEVAR MERCANCIA PARA NUESTRA FAMILIA, Y SABEMOS QUE DONDE NO HAY CONTROL HAY DESCONTROL.APROVECHO ESTA VIA PARA AGRADECER A LA REVOLUCION POR DARNOS LA OPORTUNIDAD DE PODER VIAJAR PARA Q SE DESENGAÑEN LOS CUBANOS Y VEAN EL AMOR DE NUESTRO PAIS ,LA SEGURIDAD DE VIDA,LA EDUCACION ,LA SALUD Y LO TRANQUILO QUE SE VIVE EN CUBA SIN MIEDO QUE TE ASESINEN POR UN CELULAR.COMO YO SABEMOS QUE ES NUESTRO PAIS Y EL VALOR DE LA REVOLUCION HASTA QUE NO CONOCES..CUBA..LO MAXIMO EN AMOR ,HOSPITALIDAD,SOLARIDAD,Y SEGURIDAD A SU PUEBLO...HONREN LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA POR HABER SIDO ALLI LA FERMENTACION DE FIDEL CASTRO..COMO EXTRAÑO LO BUENO..CUBA...

amaury otero morales dijo:

196

23 de julio de 2014

15:53:35


CON TODO RESPETO A LA REVOLUCION DE CUBA.A TODO EL QUE LEA ESTE MENSAJE Y DE BUEN CORAZON LES DIGO.LUCHEN CONTRA TODAS LAS PERSONAS QUE DE CUALQUIER FORMA TRATAN DE DESACREDITAR LA REVOLUCION..SOLO LOS QUE HEMOS TENIDO LA OPORTUNIDAD DE VIAJAR POR VARIOS PAISES DE AMERICA SABRAN LO QUE VALE FIDEL CON LA REVOLUCION...ESCUCHEN UN NIÑO DE PRIMARIA DE SEXTO GRADO DE CUBA ES UN MAESTRO DE SEGUNDARIA AVANZADA EN MAS DE DIEZ PAISES DE LATINO AMERICA,UNJOVEN DE SEGUNDARIA DE CUBA ES UN DIRECTOR DE UNIVERSIDADES DE MAS DE 15 PAISES DE AMERICA Y UN UNIVERSITARIO DE CUBA ESTA CAPASITADO PARA DIRIGIR UN PAIS EN MAS DE 15 PAISES DE AMERICA..EXHORTO A LOS CUBANOS CON DESEO DE CONOCER QUE SE DESHAGAN DE ESE DESEO QUE LO UNICO QUE VAN A CONOCER ES DOLORES Y MUCHA TRISTEZA CUANDO NO SIENTAN ENTRE LOS SERES HUMANOS EL AMOR CON QUE TODOS HEMOS SIDO FORMADO...COMO CUBA Y NUESTRO SISTEMA NO HAY OTRO EN EL MUNDO....NO SE DEJEN ENGAÑAR POR LOS QUE GANAN DINERO CON LA POLITICA CUBA ES PATRIA DE AMOR Y DE SOLIDARIDAD ES ARMONIA AL CORAZON ES BIENESTAR A A TODOS LOS QUE NOS RODEAN..CUBA ES UN PARAISO..EL QUE LES HABLA PREFIERE VIVIR EN UNA CARCEL DE CUBA QUE NO EN LA LIBERTAD DEL CAPITALISMO...ALGUN DIA LESD MOSTRARE A MIS COLEGA LOS SUEÑOS ADVERSOS DE LOS QUE SUEÑAN CON LO MEJOR PARA QUE LLOREN POR NUNCA SALIR DE CUBA..

Fausto Veronese dijo:

197

26 de julio de 2014

04:13:46


Buenos días, soy un Italiano (pido disculpa por mi español). Sin dudas hay que buscar la forma para no permitir negocio pero hay muchas personas que quieren traer desde el exterior cosas necesarias por sus familiares y/o su casa y que en Cuba no se encuentran con facilidad pero de esta forma para solucionar el problema "negocio ilegal" no se permite a las personas honestas de llevarse lo que necesitan por ellas mismas. ¿No seria mas lógico encontrar en las tiendas cubanas ropas de calidad con un precio razonable (no mas de un 50% del valor efectivo) y, si lo que se busca no está disponible, permitir de ordenar, con pago adelantado, en la misma tienda lo que necesita? Nadie desea cargarse de ropa en un avión con el estrés que consigue por gusto si puede conseguirlo en Cuba sin problemas. Se que el problema no es de fácil solución , gracias y saludos

mariana martinez dacosta dijo:

198

26 de julio de 2014

05:12:11


quiero que me aclaren soy una colaboradora de Argelia , me voy de fin de misión en septiembre con mi menaje de casa que despacho en agosto se me aplica la ley de septiembre saludos

Juan Peres dijo:

199

27 de julio de 2014

17:39:58


los envios postales que bajaron a 1kg y medio no tiene que ver nada con lo que explicaron que se puede mandar para comercializar en 3 kg, solo es para ser mas dificil la vida a los colaboradores y otras personas que le envian a sus familiares en cuba todo lo que se manda en cuba no lo hay por el bloqueo u otras razones. asique tal mas apriete para la rosca yo se que no lo leen porque el que hace la ley no recibe nada por correo, ademas a los que sobornan para que le dejen entrar las cosas a cuba no es al pueblo que la mayoria

reina esther mendez alsina dijo:

200

30 de julio de 2014

11:43:10


estoy de acuerdo en que se ponga órden con aquellas personas que se demuestre que la mercancia que entren al país sea comercializada x estos controles exíste en todos lo lugares pero que se pueda diferenciar persona y personas mercancia y mercancias x que uno se sacrifica muy lejos de nuestras familias y se pasa en ocaciones deseos hasta de darse un gusto personal solo x poder llevarles a los nuestros lo fundamental creo y confío en que no se cometan injusticias x parte de algunas personas que en ocaciones lejos de cumplir con su deber caen en extremismos cuba tiene suficientes posibilidades y tiene muy bien controlado todo como para saber quienes son las personas que en reiteradas ocaciones entran y salen del pais y medios suficientes para saber a que se dedica cada cual espero que sean lo suficientemente comprensibles con las personas honrradas y honestas que no hacemos otra cocsa que no sea sacrificarnos x mejorar la calidad de vida de nuestros familiares saludos