ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Aduana General de la Re­pública (AGR) emitió nuevas normas para la importación de productos sin carácter comercial, dirigidas a todas las personas que arriben al país o reciban envíos desde el ex­tranjero, las cuales aparecen publicadas esta mañana en la Gaceta Oficial no. 30 y entrarán en vigor a partir del primero de septiembre.

Según explicó a Granma Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR, se trata de cuatro resoluciones, tres de la AGR y una del Ministerio de Finanzas y Precios, “que actualizan la política que la Aduana ha venido aplicando desde el 2011”.

Refirió la entrevistada que estas decisiones se tomaron a partir de un estudio que confirmó los altos volúmenes de importación que realizan determinadas personas con destino a la comercialización y el lucro, usando para ello los márgenes de importación no comercial establecidos hasta ahora.

Sobre estos casos registrados, Granma conoció algunos de los más significativos. En un año un pasajero importó, a través de la terminal 3 del Aeropuerto Interna­cio­nal José Martí, 41 monitores de computadoras y 66 televisores de pantalla plana. Otra persona trajo 34 impresoras, 58 monitores y 74 torres de computadoras, todo ello entre el 2011 y el 2014. A comienzos de enero del 2013, un pasajero llevó en su equipaje 1 695 unidades de rodamiento y otro en el mes de marzo cargó con 400 unidades de bombillos intermitentes para mo­tos; todas esas mercancías fueron decomisadas por comprobarse su carácter comercial.

Acerca de este asunto, Rosales Milanés aclaró que las personas naturales solo pueden realizar im­portaciones sin carácter comercial. En tal sentido, dijo, “se mantiene que el valor total de los artículos comprendidos en el equipaje, sujeto al pago de los derechos de aduanas —que no formen parte de los efectos personales— no podrá ex­ceder de 1 000 pesos. En tanto, los envíos no pueden pasarse de 200 pesos”.

Lo que sí cambia con las nuevas Resoluciones son las cantidades de algunos de los artículos que se im­portan por cualquier vía, sus valores, así como el peso y el cobro del arancel de las misceláneas contenidas en envíos postales, aéreos y ma­rítimos.

Así, la Resolución no. 207 establece el nuevo Listado de Valora­ción en Aduana para las importaciones sin carácter comercial. En él se precisa el tipo de artículo y el valor determinado por esta institución.

Como complemento, la Reso­lución no. 206 precisa el límite para la determinación del carácter co­mercial a las importaciones que realicen las personas naturales por cualquier vía. En ella se reitera que “la autoridad aduanera está facultada para determinar el carácter co­mercial en el caso de que las cantidades de un mismo artículo, su naturaleza, su función o lo reiterado de las importaciones, indiquen que se efectúa con fines comerciales”. Esta disposición también va acompañada de una lista que contiene las cantidades de artículos permitidos a partir de ahora.

Aclaró que se entiende como importación reiterada, “la acción de reincidir o repetir la operación de importación de misceláneas, artículos o productos de la misma naturaleza, según el criterio de la autoridad aduanera”, la que está facultada para decomisar las cantidades que excedan lo establecido.
“La entrada en vigor de estas disposiciones no obstaculiza el cruce ágil por frontera de los pasajeros que se ajusten a lo legislado, los que podrán seguir usando el llamado Canal Verde, por donde transitan quienes no deben realizar ningún pago ante aduana”.

“Es válido reiterar que las autoridades aduaneras aplican el carácter selectivo hacia aquellas personas que pudieran estar realizando alguna actividad para lucrar, a partir de bases de datos estadísticos que permiten hacer una selección lo más racional posible”, acotó la vicejefa.

Por otro lado, la AGR emitió además la Resolución no. 208 que de­termina el valor en aduana de los artículos que clasifican como misceláneas y se importan sin carácter comercial mediante envíos por vía aérea, marítima y postal.

Esta disposición sustituye a la no. 122 del 2012 y dispone que a partir de este momento el valor de importación de un kilogramo es de 20 pesos. Se mantiene que solo se podrán importar a través de envíos valores hasta 200 pesos, por lo tanto se reduce a 10 kilogramos el peso permitido para estas cargas.

En consecuencia, el Ministerio de Finanzas y Precios suscribió la Resolución no. 300, la cual establece que el abono de los aranceles por dichos envíos es en CUC y además “quienes los reciban estarán exentos del pago de impuestos por los primeros 30 pesos o su equivalente hasta 1,5 kilogramos, apuntó.
Las personas que reciban envíos por encima de los 30 pesos (1,5 kilogramos) y hasta un valor de 200 (10 kilogramos) pagarán el 100 %.

Precisó Rosales Milanés que “por las cargas que estén en Cuba pendientes de despacho cuando entren en vigor estas normativas, se abonarán los aranceles fijados por la Resolución no. 223 del 2012, vigente hasta el 30 de agosto”.

Sobre el término “misceláneas” utilizado en estas normas, explicó que lo comprenden artículos como calzado, confecciones, alimentos, productos de aseo personal y del hogar, bisutería, lencería, perfumería y similares.

La entrevistada comentó que “se mantiene el derecho de los colaboradores a traer al país el menaje de casa al término de su misión. Nin­guna de estas resoluciones cambia tampoco lo que está estipulado sobre los derechos sin pago de arancel por los efectos personales de los pasajeros; y lo mismo sucede para los que traen o envían diez kilogramos de medicamentos que están exonerados del pago”.

Es importante —concluyó— que las personas que viajen o reciban envíos se interesen en conocer las nuevas normas que aparecen pu­blicadas en la Gaceta este viernes, para estar al tanto de sus derechos y obligaciones, pues evitarían la co­misión de infracciones, disgustos, molestias y pérdidas de tiempo en las operaciones aduanales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto perez dijo:

101

11 de julio de 2014

14:20:02


cubano+, que ingenuo eres, es verdad que las personas traen esos productos para hacer negocios y por supuesto para echarse, como tu dices, el dinerito en el bolsillo. Ahorita ponía el ejemplo del disco duro, el cual esas personas vendían a 30 o 35 cuc el disco duro interno de 80 GB, si sacas la cuenta, esas personas están vendiendo el producto un 10 o un 20 y hasta un 30 % por encima de su precio normal. El estado te vende ese mismo producto a veces hasta un 300 % por encima de su precio, entonces, quien le esta robando a quien?

Angelito dijo:

102

11 de julio de 2014

14:28:07


Estoy de acuerdo con Quirós. Pero si ya habían tantas resoluciones, regulación y controles, cómo es posible que esos ciudadanos las hayan burlado y podido entrar esas cantidades de equipos al país? Al final, todos se corrompen. Por lo tanto, no perjudiquen más al pueblo y abran las posibilidades de mejorar en algo, no aprienten tanto compadres.

ever dijo:

103

11 de julio de 2014

14:29:01


link de descarga de las resoluciones 206, 207, 208 de la aduana de cuba http://www.aduana.co.cu/index.php?option=com_jdownloads&Itemid=33&view=viewdownload&catid=6&cid=75&lang=es

ERNESTO dijo:

104

11 de julio de 2014

14:34:55


HAY QUE INFORMARSE SOBRE LAS LEYES DE CUBA PERO TAMBIEN DEL EXTRANJERO, EN TODO PAIS EXISTEN REGULACIONES ADUANALES CON RELACION A LAS IMPORTACIONES CON FINES COMERCIALES POR PERSONAS NATURALES, POR LO CUAL NO ES ALGO NUEVO Y MUCHO MENOS NOVEDOSO PARA NUESTRO PAIS. EN CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO USTED DEBE IMPORTAR LO NECESARIO Y LO PERSONAL SI DESEA IMPORTAR CON FINES COMERCIALES EXISTEN IMPUESTOS POR ELLO. CUBA NO ES UN ENTE EN EL MUNDO CUBA VIVE SE SIENTE Y ES CUBA......

omar dijo:

105

11 de julio de 2014

14:44:53


todo eso esta muy bien pero, las personas que pueden comprar esos productos, primero que el estado no puede poner en las tiendas, tienen el dinero para hacerlo y segundo, cuando será que por ejemplo una familia como la mia, donde mi esposa y yo, que ambos somos profesionales, podamos decir que nos vamos a comprar una computadora, al menos en la tienda con nuestro salario....creo que aparte de regular este tipo de situaciones es necesario mirar otras causas para entender que sucede en Cuba y tomar medidas que coadyuguen al mejoramiento del pueblo, por citar otra, los precios desmesurados de la comida (carne de puerco) hasta cuando va a costar una libra de bistec 40.00 MN, entre otras cosas

Raul dijo:

106

11 de julio de 2014

14:45:54


Ernesto, el problema es que en cualquier pais existe algo que se llama competencia, en precios en calidad , en cantidad y muchos individuos juridicos o no importan articulos con destino a su comercializacion, no le hacen competencia al estado pues este se ocupa de otras cosas y los impuestos a dichos articulos si no son proeccionistas te incentivan a importar pues eso redunda siempre en beneficio del pais que si no importa determinada cosa deja que otros si lo hagan. Recomiendo que te informes tu tambien en primer lugar, es decir si me publican este comentario

Ernesto dijo:

107

11 de julio de 2014

15:11:07


Soy Cubano y no importa donde vivo,viajo a mi querido paid cada dos o tres anos y es evidence que lo que llevo es para mi familia........si existe la tecnologia necesaria para conocer las mulas o a las personas que viajan 3,4,5 o 6 veces al ano creo que es facil aplicarles medidas como estas. Para la mayoria que nuestros viajes son solo familiar no tiene senitido mas regulaciones .

esteban dijo:

108

11 de julio de 2014

16:20:48


Porque siempre caemos en lo mismo , prohibir, prohibir y prohibir , asi nunca como pais vamos a salir del subdesarrollo , si alguien lleva 10 televisores que los lleve señores y que le cobren el impuesto respectivo y listo , si alguien lleva 400 bombillos que los lleve , que pague el impuesto respectivo y que los pase , debemos cambiar la mentalidad , quien quiera pagarlo que lo pague , si nadie lo quiere , nadie lo compra y listo ...dejemonos de tonteras ya es hora que cuba de ese salto de mentalidad ...a veces nosotros mismos , los cubanos , somos nuestro principal bloqueo ..ojala no me sensuren ..es la realidad , no hablo de politica , sino de comercio , desarrollo etc ....

mariusky del rio garcia dijo:

109

11 de julio de 2014

16:34:26


ParA nada estoy de acuerdo con esa ley que lo que está provocando es q paguen justos por pecadores. Si tienen bien identificados las personas q se dedican a la venta de mercancia por que no toman medidas directas a ellos, porq al final nos vemos afectados todos, los colaboradores y los q no lo son q envian paquetes para ayudar a la familia. La verdad q es muy injusto y si no pongan una via para los colaboradores.

Maria Antonia dijo:

110

11 de julio de 2014

16:56:28


Asombradicima pues en correo respondido a una colega de trabalho por la asesoria jurídica de Aduanas informaron no tener previsto ningun cambio a las regulaciones establecidas en este ano,entonces como que damos los mortales para entender esta y muchicimas prohibiciones y mas prohibiciones.

Jorge Torres dijo:

111

11 de julio de 2014

17:02:45


Señores se entiende que Cada pais a través de sus ministerios y mecanismos controlen en beneficio del gobierno y el estado estas cosas, todos Los paises del mundo lo hacen, solo espero que no nos afecten de manera general, pues ESA es la tendencia en mi pais Cuba, por todo el emisferio nos encontramos millones de cubanos de bien que amamos a nuestra patria y a nuestra gente, que cuando viajamos allá lo hacemos con mucho sacrificio y tratando de ayudar a todo el que se puede de Los familiares y amigos, por lo que es penoso y duele que al llegar alli tienes que pagar por cosas que llevas como si estuviesemos comprandola nuevamente, a mi me pasó con la reparación del motor del moskovish de mi papá que es médico y el cual se ganó cumpliendo mision internacionalista en Los 80, pues resulta que pagué dos veces esas piezas y lo paradógico es que en Cuba no las venden y solo aparecen en el mercado negro como el resultado de la malversacion de las empresas estatales y a precios como el de Los carros que vende el gobierno, o sea! Que debemos trabajar en Cuba para suplir las demandas internas y asi acabaremos un poco con la corrupción, saludos a todos

Anisia Rodríguez Peña dijo:

112

11 de julio de 2014

17:26:20


Nosotros los cooperantes que nos exponemos a miles de riesgos fuera de la Patria, cumpliendo una noble tarea, que abarca unos cuántos aspectos desde el punto de vista socioeconómico, q beneficio tenemos con todas estas regulaciones? si lo que importamos para nada tiene carácter comercial. espero, q exista alguna excepción. Aún hay tiempo para reestructurar los cambios.

Francisco de la Hoz Garcia dijo:

113

11 de julio de 2014

17:42:52


BTs, soy marino y estos momentos estoy trabajando fuera, mis preguntas son, 1.-Se mantienen las mismas reglas establecidas para nosotros en la legislación de la aduana y publicadas en enero de este año? 2.-En días atrás solicite al departamento publico@agr.aduana.cu mi acumulado en este año para precisamente no incurrir errores ,no he recibido respuesta, pudiera recabarla a través de este portal? Espero que todo cuanto se legisle sea para bien de la sociedad cubana, muchas gracias.

JACQUELINE dijo:

114

11 de julio de 2014

17:44:23


ENTIENDO PERFECTAMENTE QUE SEA NECESARIO EL CONTROL SOBRE LAS LLAMADAS MULAS,PERO LO QUE ESTOY EN DESACUERDO ES QUE NOS APLIQUEN A LOS COLABORADORES LA RESTRICCION DEL PESO DEL EQUIPAJE A SOLO 25 KG Y NOS QUIERAN INCLUIR DENTRO DEL MISMO LOS EFECTOS ELECTRODOMESTICOS POR EJEMPLO LOS TELEVISORES,CUANDO YA LA MAYORIA DE LOS MILES DE COLABORADORES QUE NOS ENCONTRAMOS AQUI EN BRASIL LO HEMOS COMPRADO PARA LLEVARLOS A NUESTRAS FAMILIAS.COMO VAMOS A PODER LLEVAR A NUESTROS HIJOS,A NUESTROS PADRES,HERMANOS,ALGUN PRESENTE,QUE SABEMOS SIEMPRE SE ESPERAN CON ANSIEDAD DESPUES DE ESTAR 11 MESES ALEJADOS DE NUESTROS SERES QUERIDOS.PRECISAMOS QUE NOS DEJEN ENTRAR LOS TELEVISORES PAGANDO LO QUE CORRESPONDE PERO SIN INCLUIRLOS DENTRO DEL PESAJE DEL EQUIPAJE.

luis dijo:

115

11 de julio de 2014

17:59:22


En 1990 estuve en Ulianov Rusia en un curso para pilotos, costo mucho trabajo poder comprar un olla de presión porque los vietnamitas se las llevaban todas,,,, alguien pregunto,,,, y es que el gobierno vietnamita pagaba mas si importaban mas....porque de esa manera se desarrollaba el país que los americanos habían destrozado...hoy en día viet nam es un gran país y cuba porque no sigue ese ejemplo, le hachamos la culpa al bloqueo americano cuando el nuestro es mas cruel. mas nunca seremos un país con esas medidas. SENORES COBREN LAS IMPORTACIONES Y NO DESCOMICEN DEJEN QUE EL PUEBLO TENGA LO QUE EL GOVIERNO NO ES CAPAZ DE BRINDAR

Maritza octala dijo:

116

11 de julio de 2014

18:24:20


No dicen. Con cuantas lb. De micelania podemos entrar si pagar derecho. De aduana gracias

Felix dijo:

117

11 de julio de 2014

18:34:52


Considero que la medida en su inicio debe tener alguna excepcion para los colaboradores que se encuentran en estos momentos cumpliendo su mision y ya tienen realizadas las compras de los articulos que llevaran los cuales segun la norma no sobrepasan los 35 kg.

MARIA dijo:

118

11 de julio de 2014

19:07:09


MIREN AL FINAL DEL TEMA LA LEY ESTA YA ECHA Y NADA LO VA A CAMBIAR PIENSO QUE SE PODIA VER QUEDADO ASI COMO ESTABA PORK AHI MUCHA NECESIDAD EN CUBA QUE TODO EL MUNDO LO SABE Y YO AMO MI PAIS PERO NO SE PORK SIEMPRE NOS QUIEREN PONER COSAS TAN MALAS,PORK NOS QUIEREN HACER TANTO DANO PORK ES MI PREGUNTA SI QUEREMOS UN PAIS LINDO ,REVOLUCIONARIO PORK TANTO DANOS CONTRA NOSOTROS

sonia quesada dijo:

119

11 de julio de 2014

19:11:30


estos es importante yo vivo en italia y necesito mandar el lunes unas caja para mi familia pero el correo de italia se demora ,que pasaria si estas dos cajitas de 3 kilos llegan a cuba despues del dia 1 de septiembre necesito saber,pork el lunes es 14 de julio y yo las pienso enviar el lunes pero como yo se que el correo aqui en este pais italia se demora me puede llegar despues del 1 de septiembre y necesito saber que hago si las mando de 3 kilos o de 1.50 kilos y necesito saber si la mando d e3 kilos y llegan despues del dia 1 de septimbre que pasa tenga en cuenta que la estoy ,mando el 14 de julio y la caja tiene fecha del correo d eitalia 14 de julio como ustedes consideran este caso,muchas gracias sonia quesada

Roberto Quiros dijo:

120

11 de julio de 2014

19:13:08


Un país está compuesto por las personas que nacen en él o que se radican a vivir en esa tierra. Cuando se habla de ayudar al país, una magnífica forma de hacerlo es ayudando a la gente que vive en él. Cuando los Pastores por La Paz van a Cuba a llevar sus mercancías en solidaridad con los cubanos, ¿les cobran impuestos? No! Por qué? Pues porque vienen a ayudar, te dicen . No lo hacen con caracter mercantilista, sino solidario y desinteresado. ¿Y a los cubanos que visitan a sus familiares en la Isla, que no van como “mulas” o “mulos”, sino que van a Cuba una vez cada dos tres, cuatro o diez años, por qué le cobran esos impuestos excesivos? Acaso van a mercantilizar? Acaso persiguen, en la inmensa mayoría de los que van, un interés egoísta o el hacer dinero a través de la especulación? Todos saben que no! Todos saben que les mueve el amor a la familia y la compasión por los que menos tienen. Todos saben que algunos, incluso, hacen grandes sacrificios para llevarles esos productos a sus seres queridos. Digamos, si usted lleva dos televisores, acaso está “mercantilizando”? Quiénes se benefician de esos televisores sino los cubanos (fundamentalmente de la familia) que no tienen alguno? Por qué esos cubanos sí tienen que pagar esos altos impuestos si vienen a ayudar a otros cubanos también? Los Pastores por la Paz reciben sus mercancías a través de donaciones. Los cubanos que van a visitar a sus familiares los pagan de su bolsillo. Entonces, por qué se les da ese trato descriminatorio a estos últimos? Cree usted que sea justo? Gracias, periódico Granma por publicar nuestras opiniones y comentarios.