ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Aduana General de la Re­pública (AGR) emitió nuevas normas para la importación de productos sin carácter comercial, dirigidas a todas las personas que arriben al país o reciban envíos desde el ex­tranjero, las cuales aparecen publicadas esta mañana en la Gaceta Oficial no. 30 y entrarán en vigor a partir del primero de septiembre.

Según explicó a Granma Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR, se trata de cuatro resoluciones, tres de la AGR y una del Ministerio de Finanzas y Precios, “que actualizan la política que la Aduana ha venido aplicando desde el 2011”.

Refirió la entrevistada que estas decisiones se tomaron a partir de un estudio que confirmó los altos volúmenes de importación que realizan determinadas personas con destino a la comercialización y el lucro, usando para ello los márgenes de importación no comercial establecidos hasta ahora.

Sobre estos casos registrados, Granma conoció algunos de los más significativos. En un año un pasajero importó, a través de la terminal 3 del Aeropuerto Interna­cio­nal José Martí, 41 monitores de computadoras y 66 televisores de pantalla plana. Otra persona trajo 34 impresoras, 58 monitores y 74 torres de computadoras, todo ello entre el 2011 y el 2014. A comienzos de enero del 2013, un pasajero llevó en su equipaje 1 695 unidades de rodamiento y otro en el mes de marzo cargó con 400 unidades de bombillos intermitentes para mo­tos; todas esas mercancías fueron decomisadas por comprobarse su carácter comercial.

Acerca de este asunto, Rosales Milanés aclaró que las personas naturales solo pueden realizar im­portaciones sin carácter comercial. En tal sentido, dijo, “se mantiene que el valor total de los artículos comprendidos en el equipaje, sujeto al pago de los derechos de aduanas —que no formen parte de los efectos personales— no podrá ex­ceder de 1 000 pesos. En tanto, los envíos no pueden pasarse de 200 pesos”.

Lo que sí cambia con las nuevas Resoluciones son las cantidades de algunos de los artículos que se im­portan por cualquier vía, sus valores, así como el peso y el cobro del arancel de las misceláneas contenidas en envíos postales, aéreos y ma­rítimos.

Así, la Resolución no. 207 establece el nuevo Listado de Valora­ción en Aduana para las importaciones sin carácter comercial. En él se precisa el tipo de artículo y el valor determinado por esta institución.

Como complemento, la Reso­lución no. 206 precisa el límite para la determinación del carácter co­mercial a las importaciones que realicen las personas naturales por cualquier vía. En ella se reitera que “la autoridad aduanera está facultada para determinar el carácter co­mercial en el caso de que las cantidades de un mismo artículo, su naturaleza, su función o lo reiterado de las importaciones, indiquen que se efectúa con fines comerciales”. Esta disposición también va acompañada de una lista que contiene las cantidades de artículos permitidos a partir de ahora.

Aclaró que se entiende como importación reiterada, “la acción de reincidir o repetir la operación de importación de misceláneas, artículos o productos de la misma naturaleza, según el criterio de la autoridad aduanera”, la que está facultada para decomisar las cantidades que excedan lo establecido.
“La entrada en vigor de estas disposiciones no obstaculiza el cruce ágil por frontera de los pasajeros que se ajusten a lo legislado, los que podrán seguir usando el llamado Canal Verde, por donde transitan quienes no deben realizar ningún pago ante aduana”.

“Es válido reiterar que las autoridades aduaneras aplican el carácter selectivo hacia aquellas personas que pudieran estar realizando alguna actividad para lucrar, a partir de bases de datos estadísticos que permiten hacer una selección lo más racional posible”, acotó la vicejefa.

Por otro lado, la AGR emitió además la Resolución no. 208 que de­termina el valor en aduana de los artículos que clasifican como misceláneas y se importan sin carácter comercial mediante envíos por vía aérea, marítima y postal.

Esta disposición sustituye a la no. 122 del 2012 y dispone que a partir de este momento el valor de importación de un kilogramo es de 20 pesos. Se mantiene que solo se podrán importar a través de envíos valores hasta 200 pesos, por lo tanto se reduce a 10 kilogramos el peso permitido para estas cargas.

En consecuencia, el Ministerio de Finanzas y Precios suscribió la Resolución no. 300, la cual establece que el abono de los aranceles por dichos envíos es en CUC y además “quienes los reciban estarán exentos del pago de impuestos por los primeros 30 pesos o su equivalente hasta 1,5 kilogramos, apuntó.
Las personas que reciban envíos por encima de los 30 pesos (1,5 kilogramos) y hasta un valor de 200 (10 kilogramos) pagarán el 100 %.

Precisó Rosales Milanés que “por las cargas que estén en Cuba pendientes de despacho cuando entren en vigor estas normativas, se abonarán los aranceles fijados por la Resolución no. 223 del 2012, vigente hasta el 30 de agosto”.

Sobre el término “misceláneas” utilizado en estas normas, explicó que lo comprenden artículos como calzado, confecciones, alimentos, productos de aseo personal y del hogar, bisutería, lencería, perfumería y similares.

La entrevistada comentó que “se mantiene el derecho de los colaboradores a traer al país el menaje de casa al término de su misión. Nin­guna de estas resoluciones cambia tampoco lo que está estipulado sobre los derechos sin pago de arancel por los efectos personales de los pasajeros; y lo mismo sucede para los que traen o envían diez kilogramos de medicamentos que están exonerados del pago”.

Es importante —concluyó— que las personas que viajen o reciban envíos se interesen en conocer las nuevas normas que aparecen pu­blicadas en la Gaceta este viernes, para estar al tanto de sus derechos y obligaciones, pues evitarían la co­misión de infracciones, disgustos, molestias y pérdidas de tiempo en las operaciones aduanales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

DENIS MORALES dijo:

241

1 de septiembre de 2014

18:41:42


ESTOY MUY , SATISFECHO DE ESTAS REGULACIONES ADUANALES, SOY UN CUBANO QUE RESIDO EN EL EXTERIOR Y HAN SIDO ESTUDIADAS CADA RENGLON PASO A PASO; ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO; PORQUE UNO COMO CUBANO RESIDENTE NO PUEDE SER EXAGERADO EN LA MANERA DE QUERER LLEVAR LAS COSAS QUE NO SE PUEDEN POR CUESTION MONETARIA; CREO QUE AHORA SI SE ACABARON LOS "TESTAFERROS" COMO SE DICE EN ESTOS LUGARES; EN CUBA SE LES DICEN LOS FAMOSOS "MULAS" QUE SIN ESCRUPULOS TRABAJAN PARA OTRAS PERSONAS QUE HACEN LA DFIFERENCIA Y EN OCACIONES LES METEN HASTA DROGAS EN LO PAQUETES Y LOS ILUSOS AHORA MUCHOS ESTAN DETRAS DE LAS REJAS POR TONTOS ILUSIONISTAS. VALOREMOS HERMANO ESTOS PASOS POR EL BIEN DE LA FAMILIA Y NUESTRA NACION CUBANA

Reinaldo Martínez Garrido dijo:

242

1 de septiembre de 2014

20:48:19


Considero que es cierto que cada país en correspondencia con sus intereses regula, controla y actua según el momento, pero ccreo también que para quienes nos encontramos en misiones como colaboradores es muy díficil entender que se nos decomisen articulos que seguro estoy nunca podrán constituir ganancias secundaria porque es imposible con el esfuerzo que debemos de hacer para satisfacer las necesidades de nuestra familia, aun cuando algunos elementos como calzados sobre pasen lo estipulado por la ley, se que ley tomada no tiene discusión, pero por lo menos deben tener en cuenta el estado de opinión porque no tantos cubanos podemos estar equivocados, y más cuando se trata de los que estamos seguros de nuestro regreso, es mi opinión que esta ley vino a empeorar la situación en detrimento del bienestar de la mayoria del pueblo, si el objetivo era contra la especulación creo que esta ley se equivocó y quienes la aprobaron también

Guillermo Badillo dijo:

243

2 de septiembre de 2014

12:34:52


Dudo mucho que una sola persona haya llevado tantos monitores y pantallas planas en un año o tres, cuando la regulaciones sólo permiten dos artículos electrodomesticos, pagados en cup la primera vez en el año, y a partir de la segunda entrada el pago es en cuc, y nadie es tan tonto de pagar doble por un equipo al cual no le va sacar ninguna ganancia, a menos que estes coludido con un funcionario de la aduana y te permita pasar los artículos sin tener que pagar en cuc, este comentario es para esos tontos que creen en las razones que da el gobierno cubano son ciertas, para hacer nuevos cambios a las regulaciones existentes.

magaly dijo:

244

2 de septiembre de 2014

13:44:06


quisiera saber esto que se paga es aparte de los 30 kg que atorizan en la aduana?

celia dijo:

245

3 de septiembre de 2014

14:51:56


No esta mal la idea de acabar con el avuso de aquellas personas que cojen el envió de correo para sus negocios. ahora todos pagamos por justos pecadores. yo enbiava a mi hija y mis hermanas 3 beses por años ropas y sapatos.para su husos personal no para nnegocios. porque se que que con su salario no pueden comprárselo. Y ahora no puedo enviarle ni ropas ni zapatos. porque mi familia no puede pagar por recibir 10 kg de ropa y zapatos. 70 cuc .como tubo que pagar mi hija en el 2013 .mi opinión es que la aduana haga unbbuen trabajo y verifique aquellas personas que hasen mas de 5 envíos al año.

Roberto Ramirez dijo:

246

3 de septiembre de 2014

16:05:53


la linea aerea copaairline, permite un peso en equipaje de 32Kg, mas 10 Kg como equipaje de mano, cuanto permite la aduana en cuba al arribo?, por su puesto sin que los productos sean con caracter comercial.

anabel suarez prieto dijo:

247

5 de septiembre de 2014

05:55:44


Hola a quien me pueda informar quisiera q me mandaron a mi correo electrónico arriba indicado las leyes nueva de la aduana cubana sobre todo lo q se puede llegar lo q no y el precio por ejemplo si quiero pasar una tv q me vale y hasta cuantas pulgadas si los españoles deben pagar por equipajes o no gracias un saludo

Yoniel dijo:

248

7 de septiembre de 2014

07:32:51


Lo que pienso es que esas leyes deberian de aplicarla para Los que llevan cosas para negocio , no para uno que viaja una vez al año y lo que lleva son cuatro trapos para la familia

juan perrz dijo:

249

9 de septiembre de 2014

14:10:35


Una pregunta,por que los ilícitos venden o encuentran a quien vender sus mercancías???en un país tan justo y humano,no será que las cosas que venden en la tienda son del siglo pasado y a precios increíbles,ejemplo un obrero con un salario de 1000 pesos al mes tendría que trabajar 4 meses para comprar un tv viejo que ya ni se fabrican,dejemos el cuento y la muela de cangrejo,hagan lo que hagan siempre sera mejor volar en el avión dar el paseito a la semana estas de regreso y por mucho que aprieten me quedan unos 300 cuc en una semana qane mas que un sirujano y no tuve que trabajar por una miseria,gano mas que el que me chequea el equipaje,de esta la solución???

leonila ramos dijo:

250

10 de septiembre de 2014

08:41:23


Estoy residiendo en esta cruz d Tenerife hace un año regreso 15 d noviembre en aerolínea cubana d aviación pero solo me permiten llevar 2s equipajes d 23 kg: investigue el servicio d equipaje no acompañado y me orientaron q podía enviarlo con recogida en aeropuerto por el q viajo, conforme con esto quisiera sabercuanto me cobran allá por dos equipajes d 23 kg al momento d la recogida. Gracias

Daimi dijo:

251

10 de septiembre de 2014

16:58:11


Pienso que muchas personas importan artículos para comercializarlos y lo hacen por razones que todos conocemos. Pero tambn es claro que si existen estos tipos de comerciantes el país no puede vender sus propios productos, aunque si los hace a un precio que no todos los cubanos podemos comprar, ya que el salario de un cubano no es muy alto. Nosotros los que vivimos fuera del país siempre que llegamos a nuestra tierra queremos dar lo mejor que tenemos a nuestros familiares y amigos... Y sin esconderme ni ofender digo que para un cubano el regalito mas esperado es un par de zapatos.. O quizás algo de ropa, o artículos así... Y no es nada vergonzoso al contrario,todos los cubanos sabemos las necesidades que pasamos. Y nosotros los que vivimos aquí con orgullo y mucho amor los ayudamos. Con todo este bla bla bla.quiero llegar al punto de que no creo que sea justo que después de tantas oras de vuelo en aéreo ,de tantas oras sentados,cansados y con ganas de ver si nuestras familias nos detengan en el aeropuerto para revisar nuestras maletas y preguntarnos para que llevamos esto o aquello. Pienso que mientras se lleve los kg devidos,con una ojeada que den a la maleta basta.. Y no es que este en contra de que miren la maleta, no, al contrario... Solo espero que esas nuevas leyes sean para mejorar la situación del país.. Ya que los únicos que sufren son el pueblo...

Ing.Grisel Alvarez Martinez dijo:

252

11 de septiembre de 2014

19:06:10


Al arribar al país los equipos c electrodomésticos los cobran segunnfactura q muestre el pasajero Porq según la ley lo dice y sera peso/ valor,eso quiere decir que es a uno por uno .Por ej.una sadwichera tiene como pecio de compra aquí en Europa 9,95€ en la aduana me cobran 9,95MN,quisiera q me aclararon esto ,pies todo el mundo dice que no ,que te aplican los listados x computadora q tiene la aduana,pero la ley no dice exactamente eso,dice q si el pasajero muestra factura,se le cobrara peso/valor Enviar aclaración a E-mail: griselam2@ gmail .com En espera de su respuesta cordial

andres dijo:

253

13 de septiembre de 2014

13:47:01


veo con satifaccion que la aduana cubana apriete la tuerca, porque habemos individuo que aprovechando la necesidad del cubano,haces negocios ilicitos, cuando seguro estoy ,que el articulo que revende en cuba les cuesta en el pais que lo compras 5 dolares y lo revende en cuba en 30 ,40 y mas dolares, o una labtop,que de uso cuesta unos 100 dolares y la revende en 300, 400 y mas ,y por ellos ,por esos vendedores fuera de la ley ,nos perjucas a la mayoria que van a cuba a visitar familiares ,y amigos ,con la buena voluntad de hacer un regalo ,por aquellos negociantes nos perjudicamos los demas,

otto f osorio dijo:

254

13 de septiembre de 2014

14:20:21


Hola mi pregunta es la siguiente le prometí a un familiar llevarle un voltimetro como esta contemplado ese articulo

Jorge yunior dijo:

255

13 de septiembre de 2014

23:35:54


Estoy de acuerdo con aquellos que se le prueba que lo llevan al país con fines de negocios pero por favor nuestro país nunca va a cambiar .¿ Por que tienen que pagar aquellos que nunca han sido reincidentes en dicho aspecto ? Es un atropello lo que hace nuestro govierno al tomar desiciones de forma general y no solamente con aquellos que reinciden en dicho tema.No estoy de acuerdo pero ya eso nadie lo puede cambiar .

Dania dijo:

256

14 de septiembre de 2014

08:03:40


Cuantas libras son las permitidas para entrar a cuba sun ningun costo. Muchas gracias.

Florinda dijo:

257

18 de septiembre de 2014

08:35:46


Yo guisiera saber la cantidad de ropa y zapatos gue esten estimulado llevar como ropa interior ya gue yo tengo en Cuba nietos pequeños y una hija

Lizet Guasch Mendez dijo:

258

19 de septiembre de 2014

08:22:07


Buenos dias. Estoy en Jamaica y necesito entrar a cuba 2 telefonos inalambricos pero esas bandas q ponen no es facil encontrarla, la q mas abundan aqui es de 6.0ghz, esta o no permitida, he buscado por internet esas bandas a aparecen en la gaceta oficial para comprarla y no aparecen. Muchas gracias

ximena diaz dijo:

259

20 de septiembre de 2014

14:27:04


Me gustaría saber si esas leyes son solo para cubanos residentes en el extranjero o para los turistas también.

maribel hernandez lorda dijo:

260

25 de septiembre de 2014

03:58:06


Buenos dias.yo estoi de acuerdo con todo lo que se dise.pero lo que no entiendo es que uno.envia los paquetes .con tanto trabajo.y lo que cuesta en dinero y te llegan rotos yo en mi cadsono llevo nunca nada para vender .es solo para reparar mi casa.pues tengo permiso de residencia.y en un futuro sercano me quiero regrezar a cuba..pero no se no tienen.una seguridad.en los aeropuertos para recivir los paquetes.yo les pongo hasta la precinta de FRAGIL.peto nada.alla no les importa nada...yo digo ya que se pagan tan caros los paquetes.al meno un poco mas de cuidado al moverlos....GRACIAS.