ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Aduana General de la Re­pública (AGR) emitió nuevas normas para la importación de productos sin carácter comercial, dirigidas a todas las personas que arriben al país o reciban envíos desde el ex­tranjero, las cuales aparecen publicadas esta mañana en la Gaceta Oficial no. 30 y entrarán en vigor a partir del primero de septiembre.

Según explicó a Granma Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR, se trata de cuatro resoluciones, tres de la AGR y una del Ministerio de Finanzas y Precios, “que actualizan la política que la Aduana ha venido aplicando desde el 2011”.

Refirió la entrevistada que estas decisiones se tomaron a partir de un estudio que confirmó los altos volúmenes de importación que realizan determinadas personas con destino a la comercialización y el lucro, usando para ello los márgenes de importación no comercial establecidos hasta ahora.

Sobre estos casos registrados, Granma conoció algunos de los más significativos. En un año un pasajero importó, a través de la terminal 3 del Aeropuerto Interna­cio­nal José Martí, 41 monitores de computadoras y 66 televisores de pantalla plana. Otra persona trajo 34 impresoras, 58 monitores y 74 torres de computadoras, todo ello entre el 2011 y el 2014. A comienzos de enero del 2013, un pasajero llevó en su equipaje 1 695 unidades de rodamiento y otro en el mes de marzo cargó con 400 unidades de bombillos intermitentes para mo­tos; todas esas mercancías fueron decomisadas por comprobarse su carácter comercial.

Acerca de este asunto, Rosales Milanés aclaró que las personas naturales solo pueden realizar im­portaciones sin carácter comercial. En tal sentido, dijo, “se mantiene que el valor total de los artículos comprendidos en el equipaje, sujeto al pago de los derechos de aduanas —que no formen parte de los efectos personales— no podrá ex­ceder de 1 000 pesos. En tanto, los envíos no pueden pasarse de 200 pesos”.

Lo que sí cambia con las nuevas Resoluciones son las cantidades de algunos de los artículos que se im­portan por cualquier vía, sus valores, así como el peso y el cobro del arancel de las misceláneas contenidas en envíos postales, aéreos y ma­rítimos.

Así, la Resolución no. 207 establece el nuevo Listado de Valora­ción en Aduana para las importaciones sin carácter comercial. En él se precisa el tipo de artículo y el valor determinado por esta institución.

Como complemento, la Reso­lución no. 206 precisa el límite para la determinación del carácter co­mercial a las importaciones que realicen las personas naturales por cualquier vía. En ella se reitera que “la autoridad aduanera está facultada para determinar el carácter co­mercial en el caso de que las cantidades de un mismo artículo, su naturaleza, su función o lo reiterado de las importaciones, indiquen que se efectúa con fines comerciales”. Esta disposición también va acompañada de una lista que contiene las cantidades de artículos permitidos a partir de ahora.

Aclaró que se entiende como importación reiterada, “la acción de reincidir o repetir la operación de importación de misceláneas, artículos o productos de la misma naturaleza, según el criterio de la autoridad aduanera”, la que está facultada para decomisar las cantidades que excedan lo establecido.
“La entrada en vigor de estas disposiciones no obstaculiza el cruce ágil por frontera de los pasajeros que se ajusten a lo legislado, los que podrán seguir usando el llamado Canal Verde, por donde transitan quienes no deben realizar ningún pago ante aduana”.

“Es válido reiterar que las autoridades aduaneras aplican el carácter selectivo hacia aquellas personas que pudieran estar realizando alguna actividad para lucrar, a partir de bases de datos estadísticos que permiten hacer una selección lo más racional posible”, acotó la vicejefa.

Por otro lado, la AGR emitió además la Resolución no. 208 que de­termina el valor en aduana de los artículos que clasifican como misceláneas y se importan sin carácter comercial mediante envíos por vía aérea, marítima y postal.

Esta disposición sustituye a la no. 122 del 2012 y dispone que a partir de este momento el valor de importación de un kilogramo es de 20 pesos. Se mantiene que solo se podrán importar a través de envíos valores hasta 200 pesos, por lo tanto se reduce a 10 kilogramos el peso permitido para estas cargas.

En consecuencia, el Ministerio de Finanzas y Precios suscribió la Resolución no. 300, la cual establece que el abono de los aranceles por dichos envíos es en CUC y además “quienes los reciban estarán exentos del pago de impuestos por los primeros 30 pesos o su equivalente hasta 1,5 kilogramos, apuntó.
Las personas que reciban envíos por encima de los 30 pesos (1,5 kilogramos) y hasta un valor de 200 (10 kilogramos) pagarán el 100 %.

Precisó Rosales Milanés que “por las cargas que estén en Cuba pendientes de despacho cuando entren en vigor estas normativas, se abonarán los aranceles fijados por la Resolución no. 223 del 2012, vigente hasta el 30 de agosto”.

Sobre el término “misceláneas” utilizado en estas normas, explicó que lo comprenden artículos como calzado, confecciones, alimentos, productos de aseo personal y del hogar, bisutería, lencería, perfumería y similares.

La entrevistada comentó que “se mantiene el derecho de los colaboradores a traer al país el menaje de casa al término de su misión. Nin­guna de estas resoluciones cambia tampoco lo que está estipulado sobre los derechos sin pago de arancel por los efectos personales de los pasajeros; y lo mismo sucede para los que traen o envían diez kilogramos de medicamentos que están exonerados del pago”.

Es importante —concluyó— que las personas que viajen o reciban envíos se interesen en conocer las nuevas normas que aparecen pu­blicadas en la Gaceta este viernes, para estar al tanto de sus derechos y obligaciones, pues evitarían la co­misión de infracciones, disgustos, molestias y pérdidas de tiempo en las operaciones aduanales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

octa dijo:

281

6 de diciembre de 2014

00:21:53


Cuantos teléfono se podían pasar por la aduana de cuba,

octaez dijo:

282

6 de diciembre de 2014

09:21:52


Cuantos teléfono se podían llevar a ese país de cuba porque tengo una familia enorme.

ilberto dijo:

283

8 de diciembre de 2014

14:55:53


El problema que aveces provocamos qu aprieten la tuerca ya que si en realidad nos dedicáramos a llevar lo que necesita nuestra familia estas cosas no pasaran, pero estamos pendiente a como hacer dinero a comprar cosas baratas fuera y revenderla en nuestro país pero criticamos al gobierno porque con el salario de alla no se puede comprar la bla bla pero las cosas que llevamos las vendemos cara también jajajajajajaj.igual estamos en países como estados unidos que nos cobra taxes por todo pero cuando cuba nos cobra por algo nos molestamos jajajajajajaj,ademas al cubano de la isla hay que empesar por educarlo ya que pagan una patente para vender cafe y en esa cafetería venden de todo hello en que país eso es legal,igual ponen un puesto para ropa pero queremos pagar una patente para vender caramelo jajajajajajaja.have poco cogieron a uno en la duana que llevaba 10000 gusanos de bicicletas y 10 carburadores de carros y no queria pagar impuesto en la duana ahora bien diganme ustedes en que país del mundo uno puede llevar mercancias para vender sin que le cobren un impuesto?

Ana Santillán dijo:

284

12 de diciembre de 2014

12:58:02


Buenas tardes! Tengo una duda, porque en las leyes se refieren a productos físicos y con respecto a dinero que se envié del extranjero en un paquete, no se incurre en ningún delito?

Yudieska dijo:

285

12 de diciembre de 2014

16:12:51


Es evidente q el propósito de las nuevas normas no es el de perjudicar a las personas que necesitan y agradecen estos envios de sus familiares y amigos, pero está sucediendo, como es mi caso, acabo de resultar afectada por las nuevas normas, simplemente no puedo pagar 146.00 cuc por recibir parte de mi canastilla y soy abogada y trabajo desde q me gradué y considero q es muy lamentable q esto suceda, conociendo q los salarios de los profesionales no se corresponden con las necesidades.

yamile dijo:

286

14 de diciembre de 2014

15:18:00


Esto es un insulto xque tenemos que pagar x lo que hacen otros ,aun vivimos fuera y segumos sufriendo las malas decisiones de las aduanas cubanas si lo que quieren es que no enviemos nada que lo digan mas claro pero que no nos lo pongan tan dificil ya que no todos tenemos dinero paa pagar esa barbaridad

ELENA dijo:

287

14 de diciembre de 2014

16:54:30


HOLA Estoy un poco confundida con la Resolucion 207. Mi preguntas , si llevo en mi viaje a Cuba 40 libras de sobrepeso ( por encima de las 66) debo pagar aparte de la tarifa aplicada (20 $ por kilogramo) tambien el valor q aparece en el anexo de acuerdo al articulo, independiente q sea ropa adornos ect? pq pense q eso solo era con los equipos Gracias

Yanetsy dijo:

288

15 de diciembre de 2014

08:31:39


Envie dos pacos de3kg cada uno de Italia a cuba,deceo saber si al rrecogerlo debo pagar en cup o en cuc.ademas hace un ano y medio no entro al pais y quiero yebarme un televisor como debo pagar?encuc o cup ya que soy ciudadana cubana residente en el pais.

Yovoyair. dijo:

289

28 de diciembre de 2014

10:37:11


Maximiliano, creo que se equivoca al felicitar a la aduana por las restricciones, creo que esto solo hace pagar justos por pecadores... Y téngalo por seguro que sí encontrará en Cuba lo que necesito para ayudar a mis padres e hijas no lo cargara desde tan lejos, en 1ra porque mi salud no me lo permito y cada vez que levantó algo de peso, lloro de dolor, y sabe así y todo cuando viajo al año una vez, aunque lloró por dentro y por fuera cargó con lo que con esfuerzo he comprado o me han regalado para mi familia... Pues todos en Cuba piensan que es fácil la vida afuera, que das una patada y sale dinero, pues se equivocan hay que echarla bien duro, y yo felicitaría a la Aduana, si de verdad hicieran un trabajo de categorizar quien es posible comerciante y quien viaja con maletas para familia... Y eso a simple vista se ve. Además estas personas de seguro lo hacen cada poco tiempo... Es lógico que sean conocido para eso hay cámaras y seguridad bastante, para saber cuantas entradas tienen y cuanto bulto trae siempre... Porque meter en el mismo saco a quien viene por ver y regalar a su familia algo mínimo. Creo que eso si sería un buen trabajo, no imponer leyes que sólo nos asfixian, yo siempre he defendido mi gobierno, mi país, mi Revolución... Pero como dijo Martí... El chisme mentiroso, el de pasillo, es contrarevolucion(parafraseando) Hoy me atrevo a decir estas cosas aquí, pues según aprendí de mis padres la verdad ante todo... Mi padre combatiente de la Sierra y de Girón, me enseño que al enemigo se enfrenta, no se le evade... Por eso creo y digo que si muchas cosas son buenas y las digo con orgullo de mi País, las malas no decirlas sería hipocresía.... Como eso de que se pague lo uno le envía a familiares por correo en cuc ... Oye el abuso más grande... Pero algún día alguien se volverá a acordar del pueblo y la quitaran como han estado haciendo que cada 6meses cambian de ley... Es terrible cuando uno va a viajar a Cuba tiene que empezar a buscar las leyes y después sacar el billete. Ahora mismo no encuentro donde puedo ver las cantidades de cosas que uno puede entrar en miscelánea..que hago???

Conrado Fernandez dijo:

290

1 de enero de 2015

12:28:02


Ante todo felicidades por el arribo al nuevo año 2015, le escribo este mensaje en nombre del Sr Conrado Fdez que esta de visita en Miami, pero quiere llevar para Cuba a su regreso una secadora de ropa electrica, aunque nos dicen de cuba que esta autorizado entrarla, en el lugar donde efectua el embarque por barco le dijeron que no que eso no estaba autorizado que tenia que ser de gas. Agradezco de antemano su atencion y espero por sus comentarios y aclaraciones. Gracias y saludos Elda Roque Residente de Miami, Fl.

Arian dijo:

291

1 de enero de 2015

19:14:11


En este sitio puedes calcular los precios de forma muy sencilla e interactiva http://aduanacalcula.boniatillo.com

Hector dijo:

292

4 de enero de 2015

06:38:51


Necesito saber si es posible viajar en el vuelo de cubana de aviacion con pintura automotiva, sus diluentes y una bateria pequena para carro saludos esperando respuesta.

geyerman dijo:

293

7 de enero de 2015

21:17:34


hola no se si lo k escriba llegara a al conocimiento de Idalmis rosales milanes pero el dia 26 de diciembre del 2014 viaje a cuba procedente de miami en vuelo de AA llegue sobre las 3:15 PM tube k pasar por el chequeo de aduana pq llevaba nun USB en forma de pistola hastay todo bien lo primero era k solo avian 2 funcionarios en la realizacion del chequeo y lo k mas me incomodo k segun pude conocer un compaera k le decian baby k supuestamente era la jefa pasaba por delante de la cola los k ella entandia cuando le plantie k todos keriamos salir me dijo k ella tenia la falcultad de pasar deante todo el k ella entendiera yo trabajo en el aeropuerto de miami y los funcionarios de imigracion y aduana son los primero k hacen cumplir el orden de la cola pq esto se presta para la corruccion ademas cuando le pedi su nombre para formular una queja oficial se nego darmelo y se retiro del lugar el trabajador del aeropuerto de miami k se neiga a dar sus datos a un pasajero pierde el empleo k motiva a esta funcionaria a tener concepciones con unos pasajeros y con otros no incluso pasando por delante de los k no tienen el previle3gio de contar con sus favores quiro saber donde se puede formular una queja ya k en abril voy otra vez a cuba bueno espero poder aportar me grano de arena para k los funcionarios sean honestos y transparentes saludos ojala no allan muchoas o muchos baby

Emilio Moya dijo:

294

10 de enero de 2015

02:21:58


Soy del criterio que las medidas que se tomen para evitar el carácter comercial son rasonables; nadie tiene derecho aespecular con las necesidades del pueblo. Lo que nnunca he podido entender es porque quitaron la entrada de un equipaje con alimentos exento depagos si realmente nuestras familias ,nnuestro pueblo lo necesita

guillermina dijo:

295

27 de enero de 2015

07:02:38


Yo quisiera que alguien... me dijera que pais no controla sus importaciones, soy orgullosamente cubana, pero no dejo de reconocer que el cubano cuando no llega se pasa. yo me pregunto, quien puede hacer lo que se le antoge aqui en los estados unidos? Aqui tambien hay leyes y regulaciones y mucho i nos rompemos el lomo trabajando aqui, Quisiera si fuera posible que me enviaran la gaceta oficial con las cantidas de lo que se permite entrarar a cuba.

judit batista dijo:

296

3 de febrero de 2015

19:19:10


Cuanto me cuesta pasar en el aeropuerto de miami 4 rines de auto q pesan 16 libras cada uno para cuba

Ida dijo:

297

15 de febrero de 2015

06:42:19


Hola, soy residente en Alemania y viajo a Cuba dentro de poco, necesito saber cuánto tengo que pagar por entrar a Cuba dos gomas de moto. Gracias

BLANCA dijo:

298

15 de febrero de 2015

13:36:53


a que le llaman miscelanea en cuba en cuanto a los equipajes de residentes en cub a y que viajan fuera del pais, se cob ra o no en la aduana y si se cobra a como es el kilo chao

Raul dijo:

299

16 de febrero de 2015

13:11:33


Buenos días vivo en chile y quisiera saber como puedo mandarle un refrigerador a mi hija y cuanto cuesta, gracias

Alsenio Martinez Eleno dijo:

300

3 de marzo de 2015

21:48:52


Yo como cubano que recido en el Exsterior estoy muy contento que nuestro pais dicte leyes justas para todos los cubanos en general.gracias