ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Aduana General de la Re­pública (AGR) emitió nuevas normas para la importación de productos sin carácter comercial, dirigidas a todas las personas que arriben al país o reciban envíos desde el ex­tranjero, las cuales aparecen publicadas esta mañana en la Gaceta Oficial no. 30 y entrarán en vigor a partir del primero de septiembre.

Según explicó a Granma Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR, se trata de cuatro resoluciones, tres de la AGR y una del Ministerio de Finanzas y Precios, “que actualizan la política que la Aduana ha venido aplicando desde el 2011”.

Refirió la entrevistada que estas decisiones se tomaron a partir de un estudio que confirmó los altos volúmenes de importación que realizan determinadas personas con destino a la comercialización y el lucro, usando para ello los márgenes de importación no comercial establecidos hasta ahora.

Sobre estos casos registrados, Granma conoció algunos de los más significativos. En un año un pasajero importó, a través de la terminal 3 del Aeropuerto Interna­cio­nal José Martí, 41 monitores de computadoras y 66 televisores de pantalla plana. Otra persona trajo 34 impresoras, 58 monitores y 74 torres de computadoras, todo ello entre el 2011 y el 2014. A comienzos de enero del 2013, un pasajero llevó en su equipaje 1 695 unidades de rodamiento y otro en el mes de marzo cargó con 400 unidades de bombillos intermitentes para mo­tos; todas esas mercancías fueron decomisadas por comprobarse su carácter comercial.

Acerca de este asunto, Rosales Milanés aclaró que las personas naturales solo pueden realizar im­portaciones sin carácter comercial. En tal sentido, dijo, “se mantiene que el valor total de los artículos comprendidos en el equipaje, sujeto al pago de los derechos de aduanas —que no formen parte de los efectos personales— no podrá ex­ceder de 1 000 pesos. En tanto, los envíos no pueden pasarse de 200 pesos”.

Lo que sí cambia con las nuevas Resoluciones son las cantidades de algunos de los artículos que se im­portan por cualquier vía, sus valores, así como el peso y el cobro del arancel de las misceláneas contenidas en envíos postales, aéreos y ma­rítimos.

Así, la Resolución no. 207 establece el nuevo Listado de Valora­ción en Aduana para las importaciones sin carácter comercial. En él se precisa el tipo de artículo y el valor determinado por esta institución.

Como complemento, la Reso­lución no. 206 precisa el límite para la determinación del carácter co­mercial a las importaciones que realicen las personas naturales por cualquier vía. En ella se reitera que “la autoridad aduanera está facultada para determinar el carácter co­mercial en el caso de que las cantidades de un mismo artículo, su naturaleza, su función o lo reiterado de las importaciones, indiquen que se efectúa con fines comerciales”. Esta disposición también va acompañada de una lista que contiene las cantidades de artículos permitidos a partir de ahora.

Aclaró que se entiende como importación reiterada, “la acción de reincidir o repetir la operación de importación de misceláneas, artículos o productos de la misma naturaleza, según el criterio de la autoridad aduanera”, la que está facultada para decomisar las cantidades que excedan lo establecido.
“La entrada en vigor de estas disposiciones no obstaculiza el cruce ágil por frontera de los pasajeros que se ajusten a lo legislado, los que podrán seguir usando el llamado Canal Verde, por donde transitan quienes no deben realizar ningún pago ante aduana”.

“Es válido reiterar que las autoridades aduaneras aplican el carácter selectivo hacia aquellas personas que pudieran estar realizando alguna actividad para lucrar, a partir de bases de datos estadísticos que permiten hacer una selección lo más racional posible”, acotó la vicejefa.

Por otro lado, la AGR emitió además la Resolución no. 208 que de­termina el valor en aduana de los artículos que clasifican como misceláneas y se importan sin carácter comercial mediante envíos por vía aérea, marítima y postal.

Esta disposición sustituye a la no. 122 del 2012 y dispone que a partir de este momento el valor de importación de un kilogramo es de 20 pesos. Se mantiene que solo se podrán importar a través de envíos valores hasta 200 pesos, por lo tanto se reduce a 10 kilogramos el peso permitido para estas cargas.

En consecuencia, el Ministerio de Finanzas y Precios suscribió la Resolución no. 300, la cual establece que el abono de los aranceles por dichos envíos es en CUC y además “quienes los reciban estarán exentos del pago de impuestos por los primeros 30 pesos o su equivalente hasta 1,5 kilogramos, apuntó.
Las personas que reciban envíos por encima de los 30 pesos (1,5 kilogramos) y hasta un valor de 200 (10 kilogramos) pagarán el 100 %.

Precisó Rosales Milanés que “por las cargas que estén en Cuba pendientes de despacho cuando entren en vigor estas normativas, se abonarán los aranceles fijados por la Resolución no. 223 del 2012, vigente hasta el 30 de agosto”.

Sobre el término “misceláneas” utilizado en estas normas, explicó que lo comprenden artículos como calzado, confecciones, alimentos, productos de aseo personal y del hogar, bisutería, lencería, perfumería y similares.

La entrevistada comentó que “se mantiene el derecho de los colaboradores a traer al país el menaje de casa al término de su misión. Nin­guna de estas resoluciones cambia tampoco lo que está estipulado sobre los derechos sin pago de arancel por los efectos personales de los pasajeros; y lo mismo sucede para los que traen o envían diez kilogramos de medicamentos que están exonerados del pago”.

Es importante —concluyó— que las personas que viajen o reciban envíos se interesen en conocer las nuevas normas que aparecen pu­blicadas en la Gaceta este viernes, para estar al tanto de sus derechos y obligaciones, pues evitarían la co­misión de infracciones, disgustos, molestias y pérdidas de tiempo en las operaciones aduanales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miriam dijo:

301

5 de marzo de 2015

19:43:11


Quiero q me expliquen la cantidad de zapatos q yo puedo entrar dicen q son 5 pares yo vivo allá estoy de visita y sólo yo Tengo 5 pares entre tenis y zapatos tengo hijos y nieto q necesitan q les lleve diga como es eso me tiene preocupada si sólo me dejan pasar 5 pares es demasiado poco muchas gracias todo lo q llevo es para mi familia

Mercedes dijo:

302

8 de marzo de 2015

10:18:19


Buenos dias quisiera saber si Se permite enviar secadora de ropa electrica a Cuba Desde Miami y cuales Se permiten. Muchas gracias

juan antonio diaz dijo:

303

24 de marzo de 2015

16:26:48


Un instrumento de percusion paga 200 cuc según la gaceta.un guiro lp pagaria lo mismo?????

david montoya dijo:

304

27 de marzo de 2015

11:54:42


yo solo reclamo que reduscan las tarifas o precios de obtencion de pasaportes y incripciones de nacimientos en la oficina de intereses cubano en Washington DC estados unidos porque los precios actuals son excesibamente altos y con una Buena reduccion entonces se hace mas facil el acceso a la documentacion para los cubanos que deseamos viajar a cuba sin restriccion de ninguna indole ni al salir de cualquier aeropuerto norteamericano ni ningun Puerto donde se pueda abordar un ferry de pasaje por el mar concediendo total libertad de viajar a cualquier ciudadano cubano residente o no en estados unidos siempre y cuando tenga la documentacion en regla para abordar cualquier transporte aereo o maritime sin que un official de inmigracion norteamericano tenga que hacer chequeo de rutina ni tener que pasar por casilla de aduana etcra siendo solo en cuba si el gobierno cubano lo determina necesario esperamos el departamento del MINREX en cuba analice y tome cartas en el asunto y luego de nuevas reglas y aclaraciones a nivel de paises se pueda viajar comfortablemente sin errores ni problemas migratorios que interfieran el poder viajar permitiendo asi que si una persona con orden de deportacion en estados unidos desee viajar y abandonar el pais de residencia actual para regresar a su pais no tenga impedimento alguno al hacerlo de forma normal en cualquier via legal por avion o por mar solo teniendo la persona que costearse el pasaje esperamos cuba mire bien la situacion no negandole la salida una vez permanesca en territorionacional cubano nuevamente si desea marcharse a otro pais que le conceda la entrada a residir en el otro lugar que no exista obstaculo migratorio por parte de cuba si se expidieranuevamente salir del pais teniendo pasaporte actualizado para la misma sin mas muchisimas gracias....

erik lorenzo valmaseda veliz dijo:

305

9 de abril de 2015

16:59:37


Hola,entiendo y respeto el.trabajo que hace la aduana de cuba y en su momento le Agradeci por el trabajo profilactico que hicieron con varios pasajeros x sus repetidas importaciones con los mismos articulos,incluyendome yo,solo podemos importar nuestros efectos personales,en mi caso llevo casi 2 años como se dice en la lista negra,en el.2013 viaje 2 veces a cuba y hasta la.fecha no he entrado mas al pais,con limitaciones de importacion,mi pregunta es ,hasta cuando es este asunto si solo voy a cuba 2 veces al año y con mis efectos personales?,xq en la.aduana del aeropuerto nadie.te dice nada,pienso que la persona responsable de poner la Orden debe ser responsable de valorar Los casos o esto es para.siempre?saludos

Regla Parada dijo:

306

15 de abril de 2015

14:00:14


Buenas tardes ante todo les requiero q por favor se debería de tener bien claro cartel de listado de productos por clasificación con cantidad y precios para que el pasajero no pases malos momentos y sepa cuales son y no sus derechos así creo funcionaria mejor el trabajo aduana y se evitan ciertas violaciones y a su vez no se llega a la corruccion sin mas mis saludos

yudelkys dijo:

307

18 de abril de 2015

09:09:00


Quisiera saber cuantos artículos electrodomésticos puedo llevar para uso particular;la primera vez pagas en moneda nacional o convertibles?o sea de entrada al territorio nacional por primera vez...gracias

manuel dijo:

308

25 de abril de 2015

07:09:02


supongo que si se importaran articulos para comercial uso, es porque ya estaria pagandose derechos para esas importaciones y y mostrarian el permiso de importacin

dara dijo:

309

25 de abril de 2015

22:32:20


Me gusta como me tratan con cariño yo voy todos los anos a ver a mi familia y en la aduana me tratan con cariño y respeto muy buen trabajo gracias sigan así

Dennis Tamayo Gonzalez dijo:

310

26 de abril de 2015

20:26:26


Hola a quien peda interesar soy un siudado cubano y estoy residiendo tempora mente en Ecuador quisiera saber una inquietud que tengo y me dirijo a ustedes por esta via,lo cierto es que cuando me regrese quiero comprar una bicicleta aqui y un equipo de musica para llevar esto en el viaje que me permite llevar los 120 kilos,quisiera saber el impuesto que hay que pagar en la aduana por estas dos cosas,muchas gracias y espero que me respondan,Dennis

Victor Roldan Arias dijo:

311

27 de abril de 2015

05:39:07


puedo mandar piesas de auto a un mecanico de cuenta propia a cuba,gracias

erwin silva dijo:

312

29 de abril de 2015

09:14:38


soy residente temporal cubano, y necesito llevar un tv de 32 pulg para uso;personal, cuánto sería el;pago en la aduana para poder ingresar este artículo?

ashanti dijo:

313

5 de mayo de 2015

10:02:33


HOLA ME GUSTARIA ME RESPONDIERAN A ESTA INQUIETUD.HE COMPRADO UNA COCINA DE INDUCION QUE CONSUME DE FORMA GENERAL 5800 ME SIRVE PARA LLEVARLA A CUBA CREO QUE ELMAXIMO ES 6000 PERO ESTE MODELO NO INDICA CUANTO ES POR FOCO GRACIAS POR LA OPURTINIDAD MUY AMABLES SALUDOS ASHANTI

Jose dijo:

314

5 de mayo de 2015

16:00:20


Favor si son tan amable soy medico cubano cumplo mision, quiero tener informacion sobre el Panel Solar si tiene alguna limitacion para entrar a Cuba ya que no esta en las regulaciones aduanales de 2014 muchas gracias

michel Respondió:


26 de julio de 2019

18:05:58

Que te respondieron por favor?

Jose dijo:

315

5 de mayo de 2015

16:01:36


necesito informacion sobre el pànel solar si tiene algun requisito para entrar a Cuba gracias

Yoan Respondió:


23 de agosto de 2019

19:48:52

Hola socio, veo esta pregunta que insistes sobre el panel solar, ¿te dieron respuesta? ¡Que te dijeron!

Esther dijo:

316

6 de mayo de 2015

18:06:17


soy una madre cubana residente en Cuba pero me encuentro de visita en Canada, quiero llevarme un TV de pantalla plana 32", mi pregunta es, este debo de pagar el valor establecido en CUC o en pesos cubanos?, espero fervientemente la respuesta, muchas gracias.

Rolando dijo:

317

9 de mayo de 2015

01:55:29


Muy buena esta nueva resolucion ya q es x el beneficio de los cubanos tanto los que estan dentro como los q estan afuera,ojala todo siga mejorando,saludos.

armando dijo:

318

13 de mayo de 2015

22:12:10


Tego mucha familia pero no yevo nada a cuba que loconpre en U S A si tiene dinero

leidys dijo:

319

14 de mayo de 2015

09:42:20


hola trabajo fuera de mi pais, kiero saber si es posible llevar un aire acondiconado ??????

Duani dijo:

320

15 de mayo de 2015

00:54:45


No sé porque siguen quitando kg exentos de pago, si seguimos así los cubanos residentes en Cuba no tendremos la oportunidad de importar otros productos de valor personal porque en la aduana te cobran todo. No es justo que los ciudadanos cubanos residentes en Cuba paguemos en divisas las importaciones cuando pasamos mucho trabajo tratando de hacernos con los productos que no encontramos en el país y los etc. Soy cubano y viviré en mi país orgulloso de mi patria y de mis ideales martianos, por lo que quiero lo mejor para el mismo. Gracias por darnos la oportunidad de expresar nuestros criterios