ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más de 440 mil trabajadores de la Salud se beneficiarán con el incremento salarial.? Foto: Jose M. Correa

Ante la publicación este viernes de la decisión del Consejo de Ministros de incrementar el salario a más de 440 mil trabajadores del sector de la Salud, Granma organizó un encuentro con funcionarios del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) para aclarar algunas dudas de los lectores en torno a la nueva medida.

Aprovechando las posibilidades de interacción que ofrece la nueva plataforma de nuestro sitio web —www.granma.cu— los doctores Ileana Morales Suárez, directora nacional de Ciencia y Técnica; Marcos del Risco del Río, director nacional de Recursos Humanos; Emilio Delgado Iznaga, director nacional de Atención Médica; y la licenciada Martha Arevich Marín, jefa del departamento de divulgación y procesos especiales, todos del MINSAP, respondieron a las inquietudes de los usuarios por espacio de cinco horas.

Granma reproduce algunas de las preguntas más reiteradas, el resumen de las respuestas ofrecidas y una síntesis de las opiniones de quienes intercambiaron a través de esta vía sus criterios.

¿Qué pasa con el personal técnico, los administrativos, los ingenieros, auxiliares de servicio, en fin, con el resto del personal de salud que no aparece reflejado en la nota del periódico? ¿se quedan fuera del aumento?

Ileana Morales: El incremento salarial incluye a todos los trabajadores del sector de la salud, ya sean operarios, trabajadores de servicios, personal administrativo, además de los médicos, estomatólogos, personal de enfermería, tecnólogos de la salud y otros profesionales y técnicos no formados por el sector. Se incluye también, por supuesto, a los de mantenimiento, ingenieros, licenciados, personal que asegura la logística, el control económico y el mantenimiento de las tecnologías médicas y no médicas, pues se reconoce la importancia de estos trabajadores en la vitalidad del sector.

Marcos del Risco: El hecho de que no aparezcan reflejados en la tabla publicada está dado porque solo se pusieron algunos ejemplos que ilustraran el alcance de la medida, que beneficiará a uno de los sectores más grandes de la clase trabajadora en el país, como reconocimiento no solo a su relevancia social, sino también al aporte que en estos momentos realizan a la economía del país. Cuando finalmente esté aprobada la resolución del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social sobre el tema, aparecerán todas las categorías salariales y el monto que le corresponde a cada una de ellas según el grupo de la escala que le corresponda en el nuevo incremento.

En el caso de los profesores y trabajadores de las facultades de Ciencias Médicas que no son graduados del sector y que tienen un papel vital en la formación de los profesionales (profesores de Historia, Filosofía, idiomas, etc.), ¿se consideraron para el incremento salarial?

Ileana Morales: En el caso de las Universidades de Ciencias Médicas, el incremento salarial solo incluye a los profesionales formados por el sector (médicos, y estomatólogos), el resto de los trabajadores su salario se ajusta a los establecidos por el Ministerio de Educación Superior.

Marcos del Risco: Las Universidades de Ciencias Médicas pertenecen al Ministerio de Salud Pública, pero se rigen por la escala salarial del Ministerio de Educación Superior (MES). Los profesionales y técnicos que laboran en ellas y no han sido formados en salud, han recibido incrementos de salario cuando los ha ejecutado el MES y lo recibirán nuevamente cuando a este ministerio le corresponda, según las posibilidades del país. Sin embargo, los médicos y estomatólogos formados en el sector que laboran en la universidad no fueron objeto de incremento en esas ocasiones.

En el caso de los que prestan colaboración en el extranjero como parte de sus responsabilidades en la formación del personal médico, sí recibirán los beneficios del incremento como colaborador y se ratifica que mantienen su plaza y salario con el incremento correspondiente que se estipula en cada caso en particular.

En la nota no se explica si se reconocerán las Maestrías y Doctorados; tampoco se esclarece si se continuará dando el pago por resultados que se aplicaba en algunas instituciones.

Ileana Morales: El pago por maestría, categorías docentes, doctorados y antigüedad en la docencia se mantienen, según lo establecido. El pago de la nocturnidad se duplica y se mantiene el pago por condiciones especiales y condiciones anormales de trabajo, para los trabajadores de servicios, operarios y personal de enfermería. Este pago se hará independientemente del salario que le corresponde en la escala. En el incremento previsto, se tuvo en cuenta el esfuerzo y las condiciones de trabajo de nuestros profesionales, técnicos y trabajadores, lo que incluye el reconocimiento a la labor de los médicos residentes en formación.

Marcos del Risco: Los pagos adicionales por condiciones especiales de trabajo se mantienen en aquellos casos donde se exige un nivel de responsabilidad superior o donde las patologías a atender requieren un esfuerzo físico o psíquico superior a lo normal como el que se aplica en especial al personal de enfermería. Los sistemas de pagos por resultados se mantienen como está establecido siempre que garanticen el cumplimiento de lo normado en el reglamento que ampara el mismo y se cumplan los indicadores condicionantes y formadores sobre la base del nuevo salario.

Aunque se dice que el pago por nocturnidad se duplica, ¿cómo queda exactamente?

Ileana Morales: El pago de la nocturnidad, contemplado para el personal que realiza las labores en los horarios comprendidos entre las 7:00 p.m. a 11:00 p.m. y de 11:00 p.m. a 7:00 a.m., duplica el valor actual, según las categorías aprobadas y perfiles ocupacionales.

Marcos del Risco: Hoy un médico percibe un pago de dos pesos por cada hora de trabajo en esos horarios y una enfermera un peso, entre los horarios de 11:00 p.m. a 7:00 a.m. esto se duplica, de modo que en cada servicio de 12 horas, por poner un ejemplo, donde el médico cobraba 24 pesos ahora recibirá un pago adicional de 48 pesos y como promedio puede realizar cuatro horarios nocturnos por mes se suma al salario de ese mes 192 pesos. Suponiendo que sea una enfermera de nivel superior quien realice en los horarios comprendidos de 11:00 p.m. a 7:00 a.m. (incremento de dos pesos por hora) un máximo de 12 turnos de doce horas en el mes, estaría añadiendo a su nuevo salario de 860 pesos, 288 pesos.

¿A los médicos jubilados se les aumentará su chequera? ¿Aumentará el pago del estipendio para los estudiantes de medicina?

Marcos del Risco: No está contemplado el incremento en la chequera de los jubilados. Si alguno decidiera contratarse, de acuerdo con lo estipulado por la Resolución 105 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, recibirá el incremento de acuerdo a la plaza que ocupe. Tampoco ha sido considerado el estipendio de los estudiantes.
En sentido general los participantes del diálogo reconocieron la labor integral del sistema de salud y sus representantes tanto dentro como fuera del archipiélago. Algunos, como el colaborador cubano en Brasil Dr. Freddy José Cruz Martín, se refirieron a la satisfacción por la noticia, y señalaron que con ella “se está poniendo en práctica y dando salida a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución”.

El reconocimiento social que implica la medida en sí también fue señalado por los internautas, algunos de los cuales destacaron el aporte de este sector a la economía nacional con la exportación de servicios y la reducción de gastos al presupuesto del Estado mediante la reorganización de los servicios.

Otro reclamo fue el de acompañar este incremento salarial con una mayor calidad en la labor asistencial, continuar elevando el desarrollo científico técnico y el nivel profesional de los trabajadores y mantener los compromisos internacionales.
De la misma manera, algunos usuarios llamaron la atención sobre la ética que debe primar en quienes velan por la salud del pueblo en un país que ha mantenido el acceso universal y gratuito como una de sus conquistas fundamentales, a pesar de las dificultades económicas y los costos que conlleva sostenerlo.

En este sentido se pronunció el doctor Emilio Delgado, director nacional de Atención Médica, quien señaló que “ningún aumento o no de salario justificará nunca ni regalos ni aceptar nada a cambio de nuestros servicios.

“La gran mayoría de nuestra gente, que por más de cincuenta años ha desarrollado su vocación de servir solo por la gratitud de una sonrisa de un paciente que mejora o se sana de sus dolencias, no acepta estas actitudes”, enfatizó.
Más allá del deseo de otros sectores de que también el aumento salarial toque a su puerta, y la preocupación por los posibles incrementos de los precios que pudiera generar una mayor cantidad de dinero en manos de una parte de la población; el apoyo que muestran la mayoría de los más de 280 comentarios (5:30 p.m.) publicados en nuestro sitio web, hablan de la buena acogida que ha tenido la decisión del Consejo de Ministros.

Granma agradece a todos y cada uno de los participantes en este diálogo y en especial a los funcionarios del Ministerio de Salud por acompañarnos en esta primera experiencia de intercambio entre las diferentes plataformas de comunicación de nuestra casa editora. De esta manera abrimos las puertas para que otras instituciones y organismos puedan, a través nuestro, responder a las necesidades informativas del pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Manuel Díaz Lobo dijo:

141

24 de marzo de 2014

08:21:12


Las transformaciones en el sector excluyen a los que nos dedicamos a la formación del futuro profesional. ¿por qué no pagaron la universalización cuando al resto de las universidades se la pagaron? Más trabajo político ideológico para los profesores de Historia y Filosofía, para los profesores de Inglés más preparación para con el médico que sale a cumplir misión. Pero en fín, somos "área verde" en las universidades.

Daima dijo:

142

24 de marzo de 2014

08:45:49


El profecional de la salud que sea Enfermero Especialista en 1er grado de Terapia Intensiva entra en la misma escala que el enfermero especialista, en ese rango puede entral un tecnico que se alla hecho un pos basico en cualquier rama de la medicina y no es igual su categoria

Alain Hedz Hdez dijo:

143

24 de marzo de 2014

08:46:15


Soy Técnico en PC de la Facultad de Estomatología de Ciencias Medicas de La Habana. Parte de mi trabajo tiene relación directa con los estudiantes pues atiendo el laboratorio de computación al que van estudiantes y profesores a estudiar, a hacer búsqueda de información por la red y a trabajar en los distintos trabajos de investigación y evaluativos que tienen. En lo que necesitan nuestra asistencia y orientación. Como también nos ocupamos de que las computadoras de las oficinas y demás laboratorios tengan el mejor funcionamiento posible. ¿Nosotros tendremos este tan esperado aumento salarial? ¿A Cuánto asciende si nuestro salario es de 475 $ pesos y cobramos con el descuento de la seguridad social 451. 25?

maria luisa dijo:

144

24 de marzo de 2014

09:23:57


Me alegra mucho,los trabajadores de la salud cubana ya se mercian un reconocimiento monetario,se lo merecen todos los trabajadores,me encanta que cuba este cambiando en sentido general,muchos de los que estamos fuera,solo por mejorar nuestras condiciones esconomicas y la de nuestra familia dejamos un dia nuestra bella isla,ojala todo siga asi y cada ves mejor,suerte y muchas cosas buenas para mi patria.

Isabel dijo:

145

24 de marzo de 2014

09:34:34


Saludos, feliz por el aumento salarial a todos los trabajadores del sector, también trabajo en el sector de la salud, en la universidad de ciencias médicas de Pinar del Río, específicamente en el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, no me formó el sector de la salud, no me incluyo dentro del aumento de salarial, felicito a todos los que recibirán aumento, buena falta que hace, esperaré por la Resolución del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social sobre el tema. Gracias.

Lazaro Yainel dijo:

146

24 de marzo de 2014

10:42:28


estuve leyendo el escrito publicado el dia 22 , y no cumple las saticfaccion de dicho aumentos a los trabajadores de este sector, pues gracias a nosotros las universidades medicas funcionan y los medicos estomatologos enfermeras y demas tecnicos de la salud, son graduados gracias a nosotros los trabajadores de esta universidad, como nosotros no tenemos aumentos xq pertenecemos al MES, entonces a quien pertenecemos???, porque para algunas cosas que bajan del sectorial de la salud pertenecemos, para otras cosas cuando les combiene no pertenecemos...entonces como qdamos, si gracias a nosotros se pueden hacer medicos en el pais, y gracias a nosotros los profesionales de la salud entran ingresos al pais!...exijo una explicacion, no estoy satisfecho con las respuestas, para algunas cosas pertenecemos al MES y para otras a MINSAP, por quien nos regimos???

Osmel Ferrera Miller dijo:

147

24 de marzo de 2014

10:56:15


Mis saludos para el colectivo del periódico Granma tengo una preocupación sobre el aumento salarial en el sector de Salud Pública. Soy licenciado en Enfermería profesor de la Filial de Ciencias Medicas del municipio de Banes, donde forjo personal de este sector mi preocupación es la siguiente si nosotros los licenciados en enfermería que estamos directo a la docencia en este centro educacional no nos encontramos dentro de este aumento salarial, ya que en el gramna del sábado 22 en unos de sus escritos dice que en caso de las universidades de ciencias médicas el incremento salarial solo incluye a los profesionales formados por el sector médicos y estomatólogos el resto de los trabajadores su salario se ajusta a lo establecido por el ministerio de educación superior, quiero que con toda honestidad y franqueza nos aclaren la situción planteada sobre los Licenciados en Enfermería que trabajamos en la Filial y somos personal forjados por la salud pública. Saludos revolucionariamente Profesor Licenciado en Enfermería Osmel

Lazaro Yainel dijo:

148

24 de marzo de 2014

11:00:07


entoendo que a los nos formados por la salud le subieron el salario y los profesionales no tuvieron esta suerte, pero bueno eso no explica nada, xq pagamos SNTC por salud, todo por salud, entonces a quien pertenesco?...UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS

lily dijo:

149

24 de marzo de 2014

11:34:43


Mis saludos para el colectivo del periódico Granma tengo una preocupación sobre el aumento salarial en el sector de Salud Pública. Soy licenciado en Tecnología de la Salud en una Universidad de Ciencias Medicas , mi preocupación es la siguiente si nosotros los licenciados en Tecnologías nos encontramos dentro de este aumento salarial, ya que en el gramna del sábado 22 en unos de sus escritos dice que en caso de las Universidades de Ciencias Médicas el incremento salarial solo incluye a los profesionales formados por el sector médicos y estomatólogos el resto de los trabajadores su salario se ajusta a lo establecido por el ministerio de educación superior, quiero que con toda honestidad y franqueza nos aclaren la situción planteada sobre los Licenciados en tecnologias de la salud . Saludos

lily dijo:

150

24 de marzo de 2014

11:36:05


Cuando nos daran respuesta a nuestros comentarios

Maricel dijo:

151

24 de marzo de 2014

11:36:37


Después de haber leido este artículo donde inicia.. El incremento salarial incluye a todos los trabajadores de la salud... ¿porque ya se comenta que los trabajadores de farmacias y ópticas no seran beneficiados con este incremento? Es acaso por pertenecer a una Empresa? Si actualmente nuestros sistemas de pago por resultado estan bastante limitados en cuanto al limite del porciento que debe pagarse.

licenciada enfermeria maricela dijo:

152

24 de marzo de 2014

12:53:33


hola que tal la ver que el aumento salarial era para todos los profesionales y trabajadores de la salud me senti bastante agradecida pero al ver en el periodico k los trabajadores de la filia de ciencias medicas nada mas incluyen alos medicos y estomatologos, llevo 45 años laborando como enfermera 30 de ellos lo he dedicado a formar las futuras enfermeras y tecnologos de la salud mi pregunta es la siguiente me corresponde el aumento aunque este trabajando en la filial de ciencias medicas o tengo que conformarme con los 60 pesos que aumento el mes y es descontado al 5 por ciento de la seguirdad social, esperando me acare la duda saludos maricela

Reynel dijo:

153

24 de marzo de 2014

12:57:27


Quiero a pesar de todo felicitar al gobierno cubano por el esfuerzo realizado para poder establecer las medidas de forma adecuada, este análisis ya era hora de que se realizará porque estábamos llevamndo al país al atraso, ya la juventud decía para que estudiar si los que menos ganan son los que mas se sacrifican en el estudio la pirámide estaba invertida y no se veía la respuesta necesario y al sector de la salud ya le era necesario ese aumento, no para evitar que los médicos se queden porque el que esta bien firme como este que le escribe no abandonara jamas a su patria, pero el dinero hace falta para vivir, esta es una de las ramas que mas contacto tiene con el publico y ya no nos daba el dinero ni para comprar el hace o personal para poder ir bien oliente a una consulta hablo en sentido general de todo el sector no de los que ya hemos cumplido misión que tenemos un poquito mas de solvencia, por eso de verdad felicito a todos los que una forma u otra tubimos que ver con este aumento y siempre le estaremos agradecido un saludo

Mayra Hernández dijo:

154

24 de marzo de 2014

13:00:18


Antes de surgir los Institutos Superior de Ciencias Médicas, hoy Universidades de Ciencias Médicas, los médicos se formaban en las Universidades ¿Son considerados no propios estos médicos formados fuera del sector en la década del 70? ¿Reciben ellos el incremento salarial?

Lisandro Herrera Arencibia dijo:

155

24 de marzo de 2014

13:02:12


Cualquier poquito que se aumente, es justo, para estos tiempos, cualquier subida de salario es razonable. Me contento con aquellos que recibirán tan merecido premio que deviene de otros médicos y no médicos que hicieron posible que dicha ley estará vigente en 1 de Junio; pero mi descontento es para con los que no tenemos la oportunidad de entrar dentro de lo "razonable", esa suerte que pedimos hoy, es merecida para todos, no hay razón ni verdades que nos excluyan de “la mayoría”. ¿Entonces, para quién trabajamos?

Lesther dijo:

156

24 de marzo de 2014

13:26:43


Estoy muy de acuerdo con todo este proceso de aumento de salario que se llevará a cabo en el Ministerio de Salud, pero tengo una duda y me gustaría si es posible me lo aclaren. Yo trabajo en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas y soy Lic. en Tecnología de la salud en la especialidad de Gestión de Información en salud y me gustaría saber si estamos incluidos en este aumento.

ANGELICA dijo:

157

24 de marzo de 2014

13:27:21


Creo que es muy bueno y además necesario este incremento a los trabajadores de la salud, desde hace mucho tiempo esto tenia que haber sucedido por la importancia que tiene este Sector en la sociedad, ahora bien si bien es inportante que se le incremente a los trabajadores no formados del Sector en la parte asistencial,¿ porque no ocurre lo mismo con los trabajadores de las Universidades de Ciencias Médicas?, creo que esto hay que darle una solucion ya que estos trabajadores tributan al MINSAP, su salario se le paga con el Presupuesto asignado a Salud Pública, la cuota sindical que se paga tambien se envia a la cuenta del Sindicato de la Salud, y creo además que los Profesores no propios del sector tales como los de E. Física, Inglés, Filosofia, juegan un papel tan importante como los profesores de las otras asignaturas en la formacion de profesionales altamente calificados, además de que estas asignaturas están en el plan de estudio de estas carreras, de igual manera sucede con el resto de los trabajadores tales como Economistas, personal de Servicios, etc, estos de una forma u otra tambien contribuyen en la formacion de profesionales de la salud. Deseo además saber si a los Tecnólogos y Enfermeras que trabajan en las Universidades se le incrementará salario, porque si no es así entonces existe una contradicción , porque este personal este donde este fué formado por el Sector, además de que en muchas ocasiones han cumplido colaboracion médica, lo que de alguna manera ha contribuido a las Economía del país.

julio dijo:

158

24 de marzo de 2014

16:22:16


Hola, en mi caso quisiera me aclararan si les es posible lo mismo que pregunta la compañera Marcia (#11).

Francisco Pérez N. dijo:

159

24 de marzo de 2014

16:32:45


Estoy muy contento por mis cros. pero opino debe reconsiderarse la respuesta sobre el tema de los trabajadores de las Universidades de Ciencias Médicas porque como bien expresa el cro. Del Risco somos trabajadores del MINSAP y tenemos un papel importante en la formación de dichos profecionales, pero a nosotros no se nos ha incrementado el salario ,nosotros dejamos de ser una escuela de Medicina y nos convertimos en una Universidad con nuevos y mayores contenidos laborales, nuevos retos y condiciones distintas de trabajo y se nos adjudicó el salario que corresponde a esas nuevas condiciones que aunque es mayor para nosotros los trabajadores de las Ciencias Médicas no constituye un incremento sino el pago por las actividades que realizamos con bastante orguyo y amor , una prueba de ello son los buenos profecionales con que cuenta el Pais formados por nosotros ademas, Y DESPUES DE GRADUADOS AUN TIENEN QUE CONTINUAR EN NUESTRO CENTRO CON LAS MAESTRIAS, LOS DOCTORADOS Y TODO TIPO DE SUPERACION POS. por tal motivo solicito se nos tenga en cuenta y se nos efectue el incremento que corresponda por los resultado de nuestro trabajo y para hacer patente lo planteo el Gral. de Ejercito el Cro. Raul Castro A CADA CUAL SEGUN SU TRABAJO, si no, se cumple esto, entonces es como si no fueramos trabajadores del MINSAP , pero tampoco somos del MES .. QUIENES SOMOS nos pueden responder.

Latour dijo:

160

24 de marzo de 2014

17:08:58


Ojala que llegue a todos los sectores esa medida.