ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más de 440 mil trabajadores de la Salud se beneficiarán con el incremento salarial.? Foto: Jose M. Correa

Ante la publicación este viernes de la decisión del Consejo de Ministros de incrementar el salario a más de 440 mil trabajadores del sector de la Salud, Granma organizó un encuentro con funcionarios del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) para aclarar algunas dudas de los lectores en torno a la nueva medida.

Aprovechando las posibilidades de interacción que ofrece la nueva plataforma de nuestro sitio web —www.granma.cu— los doctores Ileana Morales Suárez, directora nacional de Ciencia y Técnica; Marcos del Risco del Río, director nacional de Recursos Humanos; Emilio Delgado Iznaga, director nacional de Atención Médica; y la licenciada Martha Arevich Marín, jefa del departamento de divulgación y procesos especiales, todos del MINSAP, respondieron a las inquietudes de los usuarios por espacio de cinco horas.

Granma reproduce algunas de las preguntas más reiteradas, el resumen de las respuestas ofrecidas y una síntesis de las opiniones de quienes intercambiaron a través de esta vía sus criterios.

¿Qué pasa con el personal técnico, los administrativos, los ingenieros, auxiliares de servicio, en fin, con el resto del personal de salud que no aparece reflejado en la nota del periódico? ¿se quedan fuera del aumento?

Ileana Morales: El incremento salarial incluye a todos los trabajadores del sector de la salud, ya sean operarios, trabajadores de servicios, personal administrativo, además de los médicos, estomatólogos, personal de enfermería, tecnólogos de la salud y otros profesionales y técnicos no formados por el sector. Se incluye también, por supuesto, a los de mantenimiento, ingenieros, licenciados, personal que asegura la logística, el control económico y el mantenimiento de las tecnologías médicas y no médicas, pues se reconoce la importancia de estos trabajadores en la vitalidad del sector.

Marcos del Risco: El hecho de que no aparezcan reflejados en la tabla publicada está dado porque solo se pusieron algunos ejemplos que ilustraran el alcance de la medida, que beneficiará a uno de los sectores más grandes de la clase trabajadora en el país, como reconocimiento no solo a su relevancia social, sino también al aporte que en estos momentos realizan a la economía del país. Cuando finalmente esté aprobada la resolución del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social sobre el tema, aparecerán todas las categorías salariales y el monto que le corresponde a cada una de ellas según el grupo de la escala que le corresponda en el nuevo incremento.

En el caso de los profesores y trabajadores de las facultades de Ciencias Médicas que no son graduados del sector y que tienen un papel vital en la formación de los profesionales (profesores de Historia, Filosofía, idiomas, etc.), ¿se consideraron para el incremento salarial?

Ileana Morales: En el caso de las Universidades de Ciencias Médicas, el incremento salarial solo incluye a los profesionales formados por el sector (médicos, y estomatólogos), el resto de los trabajadores su salario se ajusta a los establecidos por el Ministerio de Educación Superior.

Marcos del Risco: Las Universidades de Ciencias Médicas pertenecen al Ministerio de Salud Pública, pero se rigen por la escala salarial del Ministerio de Educación Superior (MES). Los profesionales y técnicos que laboran en ellas y no han sido formados en salud, han recibido incrementos de salario cuando los ha ejecutado el MES y lo recibirán nuevamente cuando a este ministerio le corresponda, según las posibilidades del país. Sin embargo, los médicos y estomatólogos formados en el sector que laboran en la universidad no fueron objeto de incremento en esas ocasiones.

En el caso de los que prestan colaboración en el extranjero como parte de sus responsabilidades en la formación del personal médico, sí recibirán los beneficios del incremento como colaborador y se ratifica que mantienen su plaza y salario con el incremento correspondiente que se estipula en cada caso en particular.

En la nota no se explica si se reconocerán las Maestrías y Doctorados; tampoco se esclarece si se continuará dando el pago por resultados que se aplicaba en algunas instituciones.

Ileana Morales: El pago por maestría, categorías docentes, doctorados y antigüedad en la docencia se mantienen, según lo establecido. El pago de la nocturnidad se duplica y se mantiene el pago por condiciones especiales y condiciones anormales de trabajo, para los trabajadores de servicios, operarios y personal de enfermería. Este pago se hará independientemente del salario que le corresponde en la escala. En el incremento previsto, se tuvo en cuenta el esfuerzo y las condiciones de trabajo de nuestros profesionales, técnicos y trabajadores, lo que incluye el reconocimiento a la labor de los médicos residentes en formación.

Marcos del Risco: Los pagos adicionales por condiciones especiales de trabajo se mantienen en aquellos casos donde se exige un nivel de responsabilidad superior o donde las patologías a atender requieren un esfuerzo físico o psíquico superior a lo normal como el que se aplica en especial al personal de enfermería. Los sistemas de pagos por resultados se mantienen como está establecido siempre que garanticen el cumplimiento de lo normado en el reglamento que ampara el mismo y se cumplan los indicadores condicionantes y formadores sobre la base del nuevo salario.

Aunque se dice que el pago por nocturnidad se duplica, ¿cómo queda exactamente?

Ileana Morales: El pago de la nocturnidad, contemplado para el personal que realiza las labores en los horarios comprendidos entre las 7:00 p.m. a 11:00 p.m. y de 11:00 p.m. a 7:00 a.m., duplica el valor actual, según las categorías aprobadas y perfiles ocupacionales.

Marcos del Risco: Hoy un médico percibe un pago de dos pesos por cada hora de trabajo en esos horarios y una enfermera un peso, entre los horarios de 11:00 p.m. a 7:00 a.m. esto se duplica, de modo que en cada servicio de 12 horas, por poner un ejemplo, donde el médico cobraba 24 pesos ahora recibirá un pago adicional de 48 pesos y como promedio puede realizar cuatro horarios nocturnos por mes se suma al salario de ese mes 192 pesos. Suponiendo que sea una enfermera de nivel superior quien realice en los horarios comprendidos de 11:00 p.m. a 7:00 a.m. (incremento de dos pesos por hora) un máximo de 12 turnos de doce horas en el mes, estaría añadiendo a su nuevo salario de 860 pesos, 288 pesos.

¿A los médicos jubilados se les aumentará su chequera? ¿Aumentará el pago del estipendio para los estudiantes de medicina?

Marcos del Risco: No está contemplado el incremento en la chequera de los jubilados. Si alguno decidiera contratarse, de acuerdo con lo estipulado por la Resolución 105 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, recibirá el incremento de acuerdo a la plaza que ocupe. Tampoco ha sido considerado el estipendio de los estudiantes.
En sentido general los participantes del diálogo reconocieron la labor integral del sistema de salud y sus representantes tanto dentro como fuera del archipiélago. Algunos, como el colaborador cubano en Brasil Dr. Freddy José Cruz Martín, se refirieron a la satisfacción por la noticia, y señalaron que con ella “se está poniendo en práctica y dando salida a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución”.

El reconocimiento social que implica la medida en sí también fue señalado por los internautas, algunos de los cuales destacaron el aporte de este sector a la economía nacional con la exportación de servicios y la reducción de gastos al presupuesto del Estado mediante la reorganización de los servicios.

Otro reclamo fue el de acompañar este incremento salarial con una mayor calidad en la labor asistencial, continuar elevando el desarrollo científico técnico y el nivel profesional de los trabajadores y mantener los compromisos internacionales.
De la misma manera, algunos usuarios llamaron la atención sobre la ética que debe primar en quienes velan por la salud del pueblo en un país que ha mantenido el acceso universal y gratuito como una de sus conquistas fundamentales, a pesar de las dificultades económicas y los costos que conlleva sostenerlo.

En este sentido se pronunció el doctor Emilio Delgado, director nacional de Atención Médica, quien señaló que “ningún aumento o no de salario justificará nunca ni regalos ni aceptar nada a cambio de nuestros servicios.

“La gran mayoría de nuestra gente, que por más de cincuenta años ha desarrollado su vocación de servir solo por la gratitud de una sonrisa de un paciente que mejora o se sana de sus dolencias, no acepta estas actitudes”, enfatizó.
Más allá del deseo de otros sectores de que también el aumento salarial toque a su puerta, y la preocupación por los posibles incrementos de los precios que pudiera generar una mayor cantidad de dinero en manos de una parte de la población; el apoyo que muestran la mayoría de los más de 280 comentarios (5:30 p.m.) publicados en nuestro sitio web, hablan de la buena acogida que ha tenido la decisión del Consejo de Ministros.

Granma agradece a todos y cada uno de los participantes en este diálogo y en especial a los funcionarios del Ministerio de Salud por acompañarnos en esta primera experiencia de intercambio entre las diferentes plataformas de comunicación de nuestra casa editora. De esta manera abrimos las puertas para que otras instituciones y organismos puedan, a través nuestro, responder a las necesidades informativas del pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose luis dijo:

81

22 de marzo de 2014

15:50:21


una pregunta y alos medicos residentes de MGI extranjeros q trabajan igual q un cubano residente y hacen guardias igual, a ellos tambien se les aumenta el salario, gracias.

danel dijo:

82

22 de marzo de 2014

15:52:05


menos mal que los tennologos aparesemos por que solo para el sistema de salud son solo los medicos y enfremeras

yamila dijo:

83

22 de marzo de 2014

15:57:07


que bueno menos mal que se acordaron

A.R.GUZMAN dijo:

84

22 de marzo de 2014

16:03:04


perfecto el aumento salarial al sector de la salud, creo incluso que debia ser mas pues son los que mas aportan a la economia y los que menos tienen, usted va a cualquier empresa u organisno presupuestado y ve oficinas de peliculas, carros de pelicula y condiciones de trabajo de peliculas, no es asi en el sector de la salud , aplaudo la modestia con que esto se ha llevado pero creo que es hora que cada cual tenga lo que realmente produce, ejemplos de organismos que no ingresan ni la decima parte de lo que ingresa el minsap se sobran y los ves con el derroche que viven, por eso a partir de ahora debe ser asi:si produces e ingresas para el pais tendras, si no ,pasas al olvido, el pais no puede seguir cargando lastre. lo otro que nunca he entendido es el mal trato a los mal llamados no propios, sobre todo en la universidades de ciencias, para mi si estas en el sector y propicias resultados , tienes exigencias y normas que cumplir igual que los demas y en ocasiones mayores porque entonces no retribuirte, creo que es una asignatura pendiente en el proceso de reordenamiento la dualidad que viven las universidades de ciencias medicas al final solo crea confusiones y disgustos que lejos de aportar dividen

Maria Elena Reyes Sarmiento dijo:

85

22 de marzo de 2014

16:15:30


Estamos muy contento con la noticia del incremento del salrio,era algo que estabamos esperando todos los trabajadores del sector,y nos compromete a ser cada dîa mejores en lo que hacemos,en cualquier lugar del mundo donde ejercemos nuestra profesion.

mary dijo:

86

22 de marzo de 2014

16:21:53


estamos muy contentos con la subida de salario. lo que discrepo un poco es de por que a la enfermera de nivel superior no tubo un aumento de salario superior a los 1000 pesos siendo el medico y la enfermera un binomio donde uno depende del otro comparandonos con los estomatologos no especialisados que sus salarios seran de 1020.

Yaimet dijo:

87

22 de marzo de 2014

16:55:29


Marcos del Risco plantea que a los profesionales que no han sido formados en salud no le corresponde recibir incrementos de salario ya que las Universidades de Ciencias Médicas se rigen por la escala salarial del MES y que ya han recibido incrementos de salario anteriormente, incremento que fue efectuado hace muchos años y no se corresponde para nada con la suma a aumentar ahora al personal de salud, por lo que considero que es una medida injusta. Los profesionales que ejercemos como docentes y al igual que muchos médicos, enfermeras, estomatólogos, etc. que no laboran en lo asistencial, tenemos la tarea de educar y formar a generaciones y al no considerarnos de la misma forma nos sentimos discriminados, pues en este caso no se está cumpliendo a ¨cada cual según su trabajo¨. Esto es algo que desde que comencé a trabajar en el sector de la salud viene golpeándonos, por lo que considero debe revalorarse esta medida. Para algunas cosas somos del sector y para otras no, creo que es hora de decidir y se justos.

Victor Manuel Alvarez Guerra dijo:

88

22 de marzo de 2014

17:10:59


hola soy medico que brinda servicio en venezuela y a penas tengo 25años por supuesto que muy contento con la noticia la cual ha generado diversos comentarios unos positivos y otros no asi ,solo llevo pocos meses de graduado pero 25 años en una revolucion que me ha enseñado a ser humilde y para los humildes por lo que la juventud seguira dando el paso al frente incondicionalmente por una patria cada vez mas firme y socialista viva cuba y nuestro ejercito de batas blancas

maria del carmen figueredo dijo:

89

22 de marzo de 2014

17:37:31


Ante todo muy contentos por la decisión del gobierno revolucionario de estimular monetariamente a quienes con tanto esmero cuidan la salud de nuestro pueblo. ?Quisiera saber si una enfermera licenciada y ademas especialista en atención primaria de salud que labora en un hogar materno que es una dependencia del policlinico, recibirá su incremento salarial de acuerdo a su categoría como especialista, muy atenta de su respuesta

migdalia dijo:

90

22 de marzo de 2014

17:39:45


buenas tarde soy ESP en MGI y cumplo misión en la hermana Venezuela estoy muy contenta y orgullosa por el incremento salarial a todo el sector, felicitaciones a nuestro gobierno,pero me gustaría que se revisara el caso de los médicos jubilados y se realizara una escala salarial para ellos, porque aunque en este momento no están activos muchos han sido internacionalista , con segundas especialidades , muchos quizá fueron hasta nuestro profesores entonces seria justo a ellos también se les reconozca esa labor que tuvieron en su momento histórico, gracias y saludos a la patria que se ama y se extraña

andres dijo:

91

22 de marzo de 2014

18:05:39


Estou muy contento por el aumento en el sector de nosotros, soy medico y estou cumpliendo misison en el exterior, pero me gustaria ver el aumento publicado en gaceta oficial a nosotros en el exterior ,.... Saludos

antonio cabrera dijo:

92

22 de marzo de 2014

18:30:17


bueno todo esto esta muy bueno de verdad pero me preocupa algo , es que al referirse al personal de enfermeria se habla de enfermeras y se debe tener en cuenta que hay miles de enfermeros varones , creo que es correcto que se rectifique no todas son enfermeras habemos miles de enfermeros varones .

yanexi dijo:

93

22 de marzo de 2014

18:56:53


hola que tal soy licenciada en bioanálisis clínico, estoy muy contenta con esto del aumento creo que es muy justo.....

Gaspar Manuel Abreu Salgado dijo:

94

22 de marzo de 2014

19:50:16


Ha sido muy acogida por los colaboradores en el exterior el incremento salarial, en Brasil donde me encuentro la noticia a pasado de colaborado a colaborador de leer la noticia del granja, acertada la determinación de nuestro estado y en el momento justo

joe manguera dijo:

95

22 de marzo de 2014

20:00:40


Y que pasa conmigo que me pase 40 anos ganando 75.00 al mes,y me retitaroncon 80 al mes,no tengo un incremento.

luis dijo:

96

22 de marzo de 2014

20:58:14


estoy contento por el aumento salarial a los trabajadores de la salud.tengo dudas de si el doble en moneda convertible,cuc es a todos los colaboradores en venezuela o a parte de ellos

Sdfledman dijo:

97

22 de marzo de 2014

21:35:35


Mis compañeros medicos y yo tenemos una duda en el caso de las guardias los domingos de medicos que son de 24 horas, se pagaran igual? o solo se contemplan 12 horas de esta guardia?

Rafael Hurtado Cuéllar dijo:

98

22 de marzo de 2014

22:35:11


Si un médico está jubilado por invalidez total existe alguna legislación que le permita ser contratado a tiempo parcial bajo determinadas condiciones.

Dr Victor Manuel dijo:

99

22 de marzo de 2014

22:49:55


Estamos muy contentos con este aumento,es muy justo, lo que duele es oir los comentarios de la población y otros trajadores de diferentes sectores , que tal pareciera que no merecemos dicho aumento.

Luisa Bello Zamora dijo:

100

23 de marzo de 2014

00:20:20


Ayer viernes 21 en el puente para el diálogo entre sus usuarios en la web y funcionarios del Ministerio de Salud Pública,se publico que las Enfermeras especialistas que trabajan en la Universidad de Ciencias Médicas,estan incluidas en el aumento salarial,ya hoy en el periodico Granma solo se habla del pago a médicos y estomatologos que trabajan en la Universidad de Ciencias Médicas, ¿ se incluye o no a las licenciadas en enfermeria,especialistas o no?