ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más de 440 mil trabajadores de la Salud se beneficiarán con el incremento salarial.? Foto: Jose M. Correa

Ante la publicación este viernes de la decisión del Consejo de Ministros de incrementar el salario a más de 440 mil trabajadores del sector de la Salud, Granma organizó un encuentro con funcionarios del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) para aclarar algunas dudas de los lectores en torno a la nueva medida.

Aprovechando las posibilidades de interacción que ofrece la nueva plataforma de nuestro sitio web —www.granma.cu— los doctores Ileana Morales Suárez, directora nacional de Ciencia y Técnica; Marcos del Risco del Río, director nacional de Recursos Humanos; Emilio Delgado Iznaga, director nacional de Atención Médica; y la licenciada Martha Arevich Marín, jefa del departamento de divulgación y procesos especiales, todos del MINSAP, respondieron a las inquietudes de los usuarios por espacio de cinco horas.

Granma reproduce algunas de las preguntas más reiteradas, el resumen de las respuestas ofrecidas y una síntesis de las opiniones de quienes intercambiaron a través de esta vía sus criterios.

¿Qué pasa con el personal técnico, los administrativos, los ingenieros, auxiliares de servicio, en fin, con el resto del personal de salud que no aparece reflejado en la nota del periódico? ¿se quedan fuera del aumento?

Ileana Morales: El incremento salarial incluye a todos los trabajadores del sector de la salud, ya sean operarios, trabajadores de servicios, personal administrativo, además de los médicos, estomatólogos, personal de enfermería, tecnólogos de la salud y otros profesionales y técnicos no formados por el sector. Se incluye también, por supuesto, a los de mantenimiento, ingenieros, licenciados, personal que asegura la logística, el control económico y el mantenimiento de las tecnologías médicas y no médicas, pues se reconoce la importancia de estos trabajadores en la vitalidad del sector.

Marcos del Risco: El hecho de que no aparezcan reflejados en la tabla publicada está dado porque solo se pusieron algunos ejemplos que ilustraran el alcance de la medida, que beneficiará a uno de los sectores más grandes de la clase trabajadora en el país, como reconocimiento no solo a su relevancia social, sino también al aporte que en estos momentos realizan a la economía del país. Cuando finalmente esté aprobada la resolución del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social sobre el tema, aparecerán todas las categorías salariales y el monto que le corresponde a cada una de ellas según el grupo de la escala que le corresponda en el nuevo incremento.

En el caso de los profesores y trabajadores de las facultades de Ciencias Médicas que no son graduados del sector y que tienen un papel vital en la formación de los profesionales (profesores de Historia, Filosofía, idiomas, etc.), ¿se consideraron para el incremento salarial?

Ileana Morales: En el caso de las Universidades de Ciencias Médicas, el incremento salarial solo incluye a los profesionales formados por el sector (médicos, y estomatólogos), el resto de los trabajadores su salario se ajusta a los establecidos por el Ministerio de Educación Superior.

Marcos del Risco: Las Universidades de Ciencias Médicas pertenecen al Ministerio de Salud Pública, pero se rigen por la escala salarial del Ministerio de Educación Superior (MES). Los profesionales y técnicos que laboran en ellas y no han sido formados en salud, han recibido incrementos de salario cuando los ha ejecutado el MES y lo recibirán nuevamente cuando a este ministerio le corresponda, según las posibilidades del país. Sin embargo, los médicos y estomatólogos formados en el sector que laboran en la universidad no fueron objeto de incremento en esas ocasiones.

En el caso de los que prestan colaboración en el extranjero como parte de sus responsabilidades en la formación del personal médico, sí recibirán los beneficios del incremento como colaborador y se ratifica que mantienen su plaza y salario con el incremento correspondiente que se estipula en cada caso en particular.

En la nota no se explica si se reconocerán las Maestrías y Doctorados; tampoco se esclarece si se continuará dando el pago por resultados que se aplicaba en algunas instituciones.

Ileana Morales: El pago por maestría, categorías docentes, doctorados y antigüedad en la docencia se mantienen, según lo establecido. El pago de la nocturnidad se duplica y se mantiene el pago por condiciones especiales y condiciones anormales de trabajo, para los trabajadores de servicios, operarios y personal de enfermería. Este pago se hará independientemente del salario que le corresponde en la escala. En el incremento previsto, se tuvo en cuenta el esfuerzo y las condiciones de trabajo de nuestros profesionales, técnicos y trabajadores, lo que incluye el reconocimiento a la labor de los médicos residentes en formación.

Marcos del Risco: Los pagos adicionales por condiciones especiales de trabajo se mantienen en aquellos casos donde se exige un nivel de responsabilidad superior o donde las patologías a atender requieren un esfuerzo físico o psíquico superior a lo normal como el que se aplica en especial al personal de enfermería. Los sistemas de pagos por resultados se mantienen como está establecido siempre que garanticen el cumplimiento de lo normado en el reglamento que ampara el mismo y se cumplan los indicadores condicionantes y formadores sobre la base del nuevo salario.

Aunque se dice que el pago por nocturnidad se duplica, ¿cómo queda exactamente?

Ileana Morales: El pago de la nocturnidad, contemplado para el personal que realiza las labores en los horarios comprendidos entre las 7:00 p.m. a 11:00 p.m. y de 11:00 p.m. a 7:00 a.m., duplica el valor actual, según las categorías aprobadas y perfiles ocupacionales.

Marcos del Risco: Hoy un médico percibe un pago de dos pesos por cada hora de trabajo en esos horarios y una enfermera un peso, entre los horarios de 11:00 p.m. a 7:00 a.m. esto se duplica, de modo que en cada servicio de 12 horas, por poner un ejemplo, donde el médico cobraba 24 pesos ahora recibirá un pago adicional de 48 pesos y como promedio puede realizar cuatro horarios nocturnos por mes se suma al salario de ese mes 192 pesos. Suponiendo que sea una enfermera de nivel superior quien realice en los horarios comprendidos de 11:00 p.m. a 7:00 a.m. (incremento de dos pesos por hora) un máximo de 12 turnos de doce horas en el mes, estaría añadiendo a su nuevo salario de 860 pesos, 288 pesos.

¿A los médicos jubilados se les aumentará su chequera? ¿Aumentará el pago del estipendio para los estudiantes de medicina?

Marcos del Risco: No está contemplado el incremento en la chequera de los jubilados. Si alguno decidiera contratarse, de acuerdo con lo estipulado por la Resolución 105 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, recibirá el incremento de acuerdo a la plaza que ocupe. Tampoco ha sido considerado el estipendio de los estudiantes.
En sentido general los participantes del diálogo reconocieron la labor integral del sistema de salud y sus representantes tanto dentro como fuera del archipiélago. Algunos, como el colaborador cubano en Brasil Dr. Freddy José Cruz Martín, se refirieron a la satisfacción por la noticia, y señalaron que con ella “se está poniendo en práctica y dando salida a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución”.

El reconocimiento social que implica la medida en sí también fue señalado por los internautas, algunos de los cuales destacaron el aporte de este sector a la economía nacional con la exportación de servicios y la reducción de gastos al presupuesto del Estado mediante la reorganización de los servicios.

Otro reclamo fue el de acompañar este incremento salarial con una mayor calidad en la labor asistencial, continuar elevando el desarrollo científico técnico y el nivel profesional de los trabajadores y mantener los compromisos internacionales.
De la misma manera, algunos usuarios llamaron la atención sobre la ética que debe primar en quienes velan por la salud del pueblo en un país que ha mantenido el acceso universal y gratuito como una de sus conquistas fundamentales, a pesar de las dificultades económicas y los costos que conlleva sostenerlo.

En este sentido se pronunció el doctor Emilio Delgado, director nacional de Atención Médica, quien señaló que “ningún aumento o no de salario justificará nunca ni regalos ni aceptar nada a cambio de nuestros servicios.

“La gran mayoría de nuestra gente, que por más de cincuenta años ha desarrollado su vocación de servir solo por la gratitud de una sonrisa de un paciente que mejora o se sana de sus dolencias, no acepta estas actitudes”, enfatizó.
Más allá del deseo de otros sectores de que también el aumento salarial toque a su puerta, y la preocupación por los posibles incrementos de los precios que pudiera generar una mayor cantidad de dinero en manos de una parte de la población; el apoyo que muestran la mayoría de los más de 280 comentarios (5:30 p.m.) publicados en nuestro sitio web, hablan de la buena acogida que ha tenido la decisión del Consejo de Ministros.

Granma agradece a todos y cada uno de los participantes en este diálogo y en especial a los funcionarios del Ministerio de Salud por acompañarnos en esta primera experiencia de intercambio entre las diferentes plataformas de comunicación de nuestra casa editora. De esta manera abrimos las puertas para que otras instituciones y organismos puedan, a través nuestro, responder a las necesidades informativas del pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MARIBEL ALVAREZ dijo:

181

28 de marzo de 2014

12:41:26


buenas tardes marcos estamos muy complacidos con las respuestas que han dado a travez de las mesas redondas pero me surge aun la duda de que a pesar del tratamiento que se le ha dado a los excesos ocupandolos en otras funciones aun tenemos excesos que no hemos tenido donde ponerlos y estan en su puesto de trabajo pero en la plantilla de exceso y no en la necesaria es decir no aprobados en el p2 la pregunta es se mantiene que no resiben el incremento salarial

maira dijo:

182

31 de marzo de 2014

16:22:05


Una preocupacion mia, porque el personal de Emfermeria de aca del municipio de bahia honda, de la provincia de artemisa muy pocas van a cumplir mision,En ellas misma hay personal con bastante experiencia que quieren antes de retirarse, cumplir una mision Internacionalista a hertmanos paises, Alcual esas emfermeras no son llamadas, ya que la mayoria son ternicas, con mas de 30 años de trabajo, pero con una gran experiencia, ya que ellas quieren aportarles a esta revolucion, que las formo, gracias a nuestro lider y comandante en jefe Fidel castro Ruzexion de esto ya que en este municipio, es muy difisil cumplir una mision, alguna se han tenido que trasladar para la habana, para poder cumplir mision, y ya algunas se encuentran cumpliendo mision, Al cual les escribimos a ustedes ya que no nostienen en cuenta, y somos tenicas, preparadas de edades de 16 años , ahora preguntamos ,porque los tecnicos no tenemos valides sin mas el colectivo de Emfermera Santa miliam Miriam fuente Maira leon Martina vazque Maria del; carme quesel Barbara queser Isidra gonzalez mhata ullan

Diurlis Ramirez dijo:

183

3 de abril de 2014

11:29:54


En la edición del miércoles 2 de abril del 2014 se le da respuesta a inquietudes de los lectores con respecto al incremento del salario en salud. Somos trabajadoras de la Clínica Estomatológica Juan Simonetti Quintana de Antilla, nos preocupa que desde el 2011se han graduado como licenciadas en atención Estomatológicas TAE las cuales aun no reciben salario por licenciadas según recursos humanos del municipio hasta tanto se incrementen estas plazas ¿nos mantendremos afectadas con este incremento salarial hasta cuando?, ¿cobraremos como técnicas o licenciadas?, nos desempeñamos como licenciadas y nos pagan como técnicos. Según nuestro Comandante Raúl Castro dijo: A cada cual según su trabajo.

ana iris dijo:

184

4 de abril de 2014

13:02:44


Estamos preocupados pues a las tec de estomatologia que son liceciados no le pagan como lo que son ?le pagaran como lic aunque no exista la plaza ? y por que a los medicos bolivianos no les pagan las guardis

Pedro lafaurie dijo:

185

4 de abril de 2014

13:19:54


Un saludo a todos quisiera hacer una pregunta a la redacción: Mi esposa es médico residente de primer año resientemente salió de licencia de maternidad ya que mi hijo nació el 27 de diciembre de 2013, ¿a ella le corresponde también el aumento?. SALUDOS A TODOS

Yordanka Bermúdez Cisnero dijo:

186

9 de abril de 2014

12:56:14


Me dirijo a ustedes con el objetivo de esclarecer algunas dudas acerca del aumento salarial para el sector de salud pública, Mi nombre Yordanka Bermúdez Cisnero y soy graduada de licenciatura en Tecnología de la salud en la especialidad de Microbiología, actualmente trabajo en el Centro de Inmunología y Biopreparados de Holguín hace 6 años, que pertenece a la Universidad de Ciencias médicas de Holguín, aclarando que anteriormente trabajé 6 años en un Hospital de la Provincia y actualmente trabajo en el Laboratorio de Microbiología del centro haciendo casi lo mismo que en el hospital solo que no tengo pacientes y no me he alejado del perfil que me gradué, pero nuestro centro está en un período de transición a LABIOFAM, somos 5 graduadas en Licenciatura en tecnología de la salud en diferentes especialidades y nos acercamos al departamento de Recursos Humanos de nuestra entidad para saber si nos insertamos en el aumento salarial y la respuesta que recibimos es que no pertenecemos al sector MINSAP y por esta razón no entramos en el proceso, quisiera que me aclararan si yo aún trabajo en un Laboratorio haciendo lo mismo que cuando me gradué y con el mismo perfil porque no entramos en el aumento, si en la mesa redonda explicaron que todos los graduados propiamente de salud aunque no estuvieran en áreas asistenciales reciben el beneficio. Revolucionariamente espero respuesta a esta dirección electrónica Yordanka@cibho.hlg.sld.cu

José Dearriba Concepción dijo:

187

10 de abril de 2014

17:47:41


¿Cómo se reflejara este aumento salarial respecto a la unificación de la moneda? Existe suficiente mercancía para evitar una inflación?

maria de los angeles dijo:

188

17 de abril de 2014

21:14:11


me encuentro en la republica bolivariana de venezuela, gracias por por tener en cuenta la labor nuestra como trabajadores de la salud , el aumento salarial fue una estupenda noticia, soy lic. en estomatologia , ya casi culmina mi mision, al igual que la de muchas de nuestra especialidad, si no hay un mal entendido se aumentara tambien la cuenta en cuc, mi pregunta, porque no se nos da un año mas de mision,? ya que segun tengo entendido los que saldran apartir de ahora saldran por tres años, este es el sentir de todos los lic,de todas las especialidades y en especial la nuestra , saludos.

gloria dijo:

189

7 de mayo de 2014

14:51:03


Yo trabajadora de la salud me he sentido muy alagada con la noticia, pero necesito se aclare una duda que siempre he he tenido cuando se habla de condiciones especiales de trabajo por que algunas especialidades médicas como Cirugía, Gastroenterología y Psiquiatría no se tienen en cuenta para pagarle esas condiciones, si tambiénse exige un nivel de responsabilidad superior y las patologías a atender requieren un esfuerzo físico o psíquico superior a lo normal

Eduardo Rodríguez Cruz dijo:

190

20 de mayo de 2014

10:33:15


Mi esposa trabaja en una farmacia , la cual pertenece a salud pública y le informaron que no les toca el incremento, al igual que los de la optica. ¿Es cierto no?. Saludos, Eduardo

Amaury dijo:

191

21 de mayo de 2014

14:45:32


Si, pero al final no dicen los técnicos y/o licenciados que pertenecemos al MINSAP, pero que no somos ni enfermeros(as) ni doctores. Por favor si me pudieran enviar alguna información de los grupos salariales y quienes entran en cada uno. Gracias

Lic. Tania C. San Román V. dijo:

192

23 de mayo de 2014

09:29:17


Alguien me puede decir cómo trata la Ley a los trabajadores por tiempo determinado de la Salud Pública, que ocupan temporalmente una Plaza del Centro. Me han dicho que para mí no hay incremento salariar, es decir que un Licenciado ganará bastante menos que un Técnico Medio. ?A quién puedo ecrobor para preguntarle cómo lo contempla la Ley? Gracias.

loren dijo:

193

27 de mayo de 2014

21:06:43


el incrmento esta muy bien merecido , pero deben de pagar los diplomados , porque el sacrifico del personal de salud y sobre todo de los medicos no tien precio tanto en cuba como la labor en brindada en cualquier parate del mundo

loren dijo:

194

27 de mayo de 2014

21:17:19


es bien dificl , porq siempre hay descontento , pero en fin , ya era hora q se cumpla cada quien segun su trabajo y segun su capacidad , como tampoco es igual el medico q trabaja en el hospital , cirujanos , q se desgastan psiquicamente y fisicamente , les da ulceras por estres , no es igual al q solo hace consulticas y remite pacientes , eso se debe valorar

Dr. Carlos E. Harris Hernández dijo:

195

2 de junio de 2014

20:49:50


Mis felicitaciones por este reconocimiento económico, pero no considero justo, de que los que ya estamos reetirados por nuestra medad, no se reconozca el trabajo que desarrollamos durante decadas, incluyendo misión internacionalista en los primeros años de la revolución. Dewben de revisar estos aspectos y considerarnos a nosotros que nos sacrificamos en momentos críticos del proceso revolkucionario

LUIS ORLANDO AGUILA HERNANDEZ dijo:

196

23 de junio de 2014

14:07:57


BUENAS TARDES SOBRE SALARIO QUISIERA QUE EL Dr MARCOS DEL RISCO ME CONTACTARA POR CORREO O CUANDO ESTE DE PASO POR VILLA CLARA PUES VERDADERAMENTE QUISIERA SABER EN QUE ELLOS SE BASARON PARA DARLE TAMPOCO VALOR A LOS ELECTROMEDICOS , VEO MUCHAS RESPUESTAS DE LAS COSAS PARA MEDICOS PERO DE LOS ELECTROMEDICOS SEGUIMOS EN LAS MISMAS.

LUIS ORLANDO AGUILA HERNANDEZ dijo:

197

23 de junio de 2014

16:41:01


ESTOY DE ACUERDO CON SU COMENTARIO PROFE APARICIO EN VERDAD LOS LICANCIADOS TAMBIEN NECESITAMOS QUE SE NOS RECONOSCA COMO TAL, PUES EN EL UNICO SECTOR QUE TRABAJAMOS POR EL TITULO Y COBRAMOS POR LO QUE A OTROS LES PARESCA, REALMENTE ESTA CLASIFICACION ABSURDA QUE HAN UTILIZADO A PROBOCADO ASENTUAR AUN MAS LAS DESIGUALDADES QUE TIENE LOS TRABAJADORES , EN ESTOS DIAS PASABA SERCA DE LA TIENDA LA LOLI EN SANTA CLARA Y ME ENCONTRE CON QUE ESA TIENDA DE LA CORPORACION CIMEX ES PARA USA DE EMPRESAS (NO SE CUALES ) QUE ESTIMULAN A SUS TRABAJADORES CON DIVISA, ALIMENTACION Y POS SI FUERA POCO ACUMULAN BONOS Y COMPRAN EN ESTA TIENDA EL DIA SEÑALADO Y ENTONCES CUAL ES NUETRO INCREMENTO

LE Eddy gonzalez dijo:

198

18 de julio de 2014

11:16:59


Y el IMSS recibirá dicho aumento ?

yoel dijo:

199

15 de agosto de 2014

11:29:53


Otra prueba mas de que tenemos el sitema social mejor del mundo que se preocupa por los trabajadores como principal divisa de la sociedad no tengo dudas que en la medida q mejore la situación economica el salario cumplira con las espectativas de los trabajadores, amigos les aeguro mejor que Cuba no hay nada no hay dia que no me sienta orgulloso de ser cuabno y no extrañe mi patria

yoel dijo:

200

15 de agosto de 2014

11:35:16


Seguimos en la lucha por una sociedad mejor se que se puede y tenemos todo para conquistarla,matemgamos siempre lo que tanta sangre y sudor ha costado para nuestros hijos y continuar siendo ejemplo ante el mundo que nuestros amigos nos admiren y que nuestros enemigos nos respenten, viva Cuba,la revolución, los martires enternos de la patria, viva Fidel y Raul, socialismo o muerte, patria o muerte, venceremos