ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más de 440 mil trabajadores de la Salud se beneficiarán con el incremento salarial.? Foto: Jose M. Correa

Ante la publicación este viernes de la decisión del Consejo de Ministros de incrementar el salario a más de 440 mil trabajadores del sector de la Salud, Granma organizó un encuentro con funcionarios del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) para aclarar algunas dudas de los lectores en torno a la nueva medida.

Aprovechando las posibilidades de interacción que ofrece la nueva plataforma de nuestro sitio web —www.granma.cu— los doctores Ileana Morales Suárez, directora nacional de Ciencia y Técnica; Marcos del Risco del Río, director nacional de Recursos Humanos; Emilio Delgado Iznaga, director nacional de Atención Médica; y la licenciada Martha Arevich Marín, jefa del departamento de divulgación y procesos especiales, todos del MINSAP, respondieron a las inquietudes de los usuarios por espacio de cinco horas.

Granma reproduce algunas de las preguntas más reiteradas, el resumen de las respuestas ofrecidas y una síntesis de las opiniones de quienes intercambiaron a través de esta vía sus criterios.

¿Qué pasa con el personal técnico, los administrativos, los ingenieros, auxiliares de servicio, en fin, con el resto del personal de salud que no aparece reflejado en la nota del periódico? ¿se quedan fuera del aumento?

Ileana Morales: El incremento salarial incluye a todos los trabajadores del sector de la salud, ya sean operarios, trabajadores de servicios, personal administrativo, además de los médicos, estomatólogos, personal de enfermería, tecnólogos de la salud y otros profesionales y técnicos no formados por el sector. Se incluye también, por supuesto, a los de mantenimiento, ingenieros, licenciados, personal que asegura la logística, el control económico y el mantenimiento de las tecnologías médicas y no médicas, pues se reconoce la importancia de estos trabajadores en la vitalidad del sector.

Marcos del Risco: El hecho de que no aparezcan reflejados en la tabla publicada está dado porque solo se pusieron algunos ejemplos que ilustraran el alcance de la medida, que beneficiará a uno de los sectores más grandes de la clase trabajadora en el país, como reconocimiento no solo a su relevancia social, sino también al aporte que en estos momentos realizan a la economía del país. Cuando finalmente esté aprobada la resolución del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social sobre el tema, aparecerán todas las categorías salariales y el monto que le corresponde a cada una de ellas según el grupo de la escala que le corresponda en el nuevo incremento.

En el caso de los profesores y trabajadores de las facultades de Ciencias Médicas que no son graduados del sector y que tienen un papel vital en la formación de los profesionales (profesores de Historia, Filosofía, idiomas, etc.), ¿se consideraron para el incremento salarial?

Ileana Morales: En el caso de las Universidades de Ciencias Médicas, el incremento salarial solo incluye a los profesionales formados por el sector (médicos, y estomatólogos), el resto de los trabajadores su salario se ajusta a los establecidos por el Ministerio de Educación Superior.

Marcos del Risco: Las Universidades de Ciencias Médicas pertenecen al Ministerio de Salud Pública, pero se rigen por la escala salarial del Ministerio de Educación Superior (MES). Los profesionales y técnicos que laboran en ellas y no han sido formados en salud, han recibido incrementos de salario cuando los ha ejecutado el MES y lo recibirán nuevamente cuando a este ministerio le corresponda, según las posibilidades del país. Sin embargo, los médicos y estomatólogos formados en el sector que laboran en la universidad no fueron objeto de incremento en esas ocasiones.

En el caso de los que prestan colaboración en el extranjero como parte de sus responsabilidades en la formación del personal médico, sí recibirán los beneficios del incremento como colaborador y se ratifica que mantienen su plaza y salario con el incremento correspondiente que se estipula en cada caso en particular.

En la nota no se explica si se reconocerán las Maestrías y Doctorados; tampoco se esclarece si se continuará dando el pago por resultados que se aplicaba en algunas instituciones.

Ileana Morales: El pago por maestría, categorías docentes, doctorados y antigüedad en la docencia se mantienen, según lo establecido. El pago de la nocturnidad se duplica y se mantiene el pago por condiciones especiales y condiciones anormales de trabajo, para los trabajadores de servicios, operarios y personal de enfermería. Este pago se hará independientemente del salario que le corresponde en la escala. En el incremento previsto, se tuvo en cuenta el esfuerzo y las condiciones de trabajo de nuestros profesionales, técnicos y trabajadores, lo que incluye el reconocimiento a la labor de los médicos residentes en formación.

Marcos del Risco: Los pagos adicionales por condiciones especiales de trabajo se mantienen en aquellos casos donde se exige un nivel de responsabilidad superior o donde las patologías a atender requieren un esfuerzo físico o psíquico superior a lo normal como el que se aplica en especial al personal de enfermería. Los sistemas de pagos por resultados se mantienen como está establecido siempre que garanticen el cumplimiento de lo normado en el reglamento que ampara el mismo y se cumplan los indicadores condicionantes y formadores sobre la base del nuevo salario.

Aunque se dice que el pago por nocturnidad se duplica, ¿cómo queda exactamente?

Ileana Morales: El pago de la nocturnidad, contemplado para el personal que realiza las labores en los horarios comprendidos entre las 7:00 p.m. a 11:00 p.m. y de 11:00 p.m. a 7:00 a.m., duplica el valor actual, según las categorías aprobadas y perfiles ocupacionales.

Marcos del Risco: Hoy un médico percibe un pago de dos pesos por cada hora de trabajo en esos horarios y una enfermera un peso, entre los horarios de 11:00 p.m. a 7:00 a.m. esto se duplica, de modo que en cada servicio de 12 horas, por poner un ejemplo, donde el médico cobraba 24 pesos ahora recibirá un pago adicional de 48 pesos y como promedio puede realizar cuatro horarios nocturnos por mes se suma al salario de ese mes 192 pesos. Suponiendo que sea una enfermera de nivel superior quien realice en los horarios comprendidos de 11:00 p.m. a 7:00 a.m. (incremento de dos pesos por hora) un máximo de 12 turnos de doce horas en el mes, estaría añadiendo a su nuevo salario de 860 pesos, 288 pesos.

¿A los médicos jubilados se les aumentará su chequera? ¿Aumentará el pago del estipendio para los estudiantes de medicina?

Marcos del Risco: No está contemplado el incremento en la chequera de los jubilados. Si alguno decidiera contratarse, de acuerdo con lo estipulado por la Resolución 105 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, recibirá el incremento de acuerdo a la plaza que ocupe. Tampoco ha sido considerado el estipendio de los estudiantes.
En sentido general los participantes del diálogo reconocieron la labor integral del sistema de salud y sus representantes tanto dentro como fuera del archipiélago. Algunos, como el colaborador cubano en Brasil Dr. Freddy José Cruz Martín, se refirieron a la satisfacción por la noticia, y señalaron que con ella “se está poniendo en práctica y dando salida a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución”.

El reconocimiento social que implica la medida en sí también fue señalado por los internautas, algunos de los cuales destacaron el aporte de este sector a la economía nacional con la exportación de servicios y la reducción de gastos al presupuesto del Estado mediante la reorganización de los servicios.

Otro reclamo fue el de acompañar este incremento salarial con una mayor calidad en la labor asistencial, continuar elevando el desarrollo científico técnico y el nivel profesional de los trabajadores y mantener los compromisos internacionales.
De la misma manera, algunos usuarios llamaron la atención sobre la ética que debe primar en quienes velan por la salud del pueblo en un país que ha mantenido el acceso universal y gratuito como una de sus conquistas fundamentales, a pesar de las dificultades económicas y los costos que conlleva sostenerlo.

En este sentido se pronunció el doctor Emilio Delgado, director nacional de Atención Médica, quien señaló que “ningún aumento o no de salario justificará nunca ni regalos ni aceptar nada a cambio de nuestros servicios.

“La gran mayoría de nuestra gente, que por más de cincuenta años ha desarrollado su vocación de servir solo por la gratitud de una sonrisa de un paciente que mejora o se sana de sus dolencias, no acepta estas actitudes”, enfatizó.
Más allá del deseo de otros sectores de que también el aumento salarial toque a su puerta, y la preocupación por los posibles incrementos de los precios que pudiera generar una mayor cantidad de dinero en manos de una parte de la población; el apoyo que muestran la mayoría de los más de 280 comentarios (5:30 p.m.) publicados en nuestro sitio web, hablan de la buena acogida que ha tenido la decisión del Consejo de Ministros.

Granma agradece a todos y cada uno de los participantes en este diálogo y en especial a los funcionarios del Ministerio de Salud por acompañarnos en esta primera experiencia de intercambio entre las diferentes plataformas de comunicación de nuestra casa editora. De esta manera abrimos las puertas para que otras instituciones y organismos puedan, a través nuestro, responder a las necesidades informativas del pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Magdiel dijo:

21

22 de marzo de 2014

09:13:31


Saludos. Muy acertadas las respuestas de los funcionarios del MINSAP. Que todo sea por el bienestar y buen funcionamiento de nuestro sistema de salud vanguardia en el mundo.

osmani galano pérez dijo:

22

22 de marzo de 2014

09:16:40


En el caso de los auditores que somos funcionarios de la dirección y en muchos casos graduados de administración de salud como nos pagaran

Yurixander dijo:

23

22 de marzo de 2014

09:36:17


Soy Licenciado en Medicina Transfusional y quisiera saber en que grupo de Licenciados ,caigo y que salario voy a devengar en lo adelante ya que cobro 418

Dra Maricela martinez dijo:

24

22 de marzo de 2014

09:39:01


Mi pregunta es si no se crearan ahora capas sociales entre el personal médico porque los que estan cumpliendo mision internacionalista tienen el incremento del salario igual que nosotros pero ademas el incremento del CUC, cuando ellos retornan tienen mucho mas dinero que los que nos encuentramos trabajando en nuestro pais realizando nuestro trabajo en muchos consultorios en condiciones anormales y a nosotros no nos dan facilidades de ningun porciento para comprar en tiendas en CUC y todos no podemos cumplir mision internacionalista, en mi caso particular cumpli mision internacionalista del 2000-2002 en la Republica de Guinea Ecuatorial y en aquel entonces solo recibi 300.00 CUC de estimulo y una tarjeta magnetica de 50.00 CUC que era vitalicia la cual se quito y pregunto no puede resucitar la tarjeta vitalicia?

miguelito dijo:

25

22 de marzo de 2014

09:40:01


Muy bien que se le haya aumentado el salario a los que trabajan para la salud.

Dra melba Zaldivar dijo:

26

22 de marzo de 2014

09:45:11


Mi comentario es relacionado del porque no se le va a pagar la antiguedad y el riesgo biolólico al médico,que explicación tienen para eso.

sadiel david duque rodriguez dijo:

27

22 de marzo de 2014

09:46:14


muy bien que aclararan esto porque mi padre trabaja en salud publica,como tecnico,es jefe de brigada en la campaña contra el aedes aegipti y creo que es merecible qye a ellos tambien le aumenten el salario pues su trabajo es de vital importancia para el pais,ademas que tambien ellos aportan a la economia pues muchos de ellos cumplen misiones internacionalista,muchas veces en lugares donde aun no existe electricidad no comunicacion,creo que todo trabajador no solo de salud publica,hablo de todos los que trabajan en cuba merecen que su salario aumente pues de un modo u otro tambien contribuyen a la economia de este glorioso pais. http://temas.cubava.cu

Denia dijo:

28

22 de marzo de 2014

09:49:58


queriamos saber sobre la categoria de lic. en tegnologia de la salud

Alexander dijo:

29

22 de marzo de 2014

09:59:54


Mi pregunta es la siguiente . porque no se le paga riesgo biologico a los laboratorios ya que hay es donde mas riego hay .

zuleica ileana dijo:

30

22 de marzo de 2014

10:04:14


dra maricela me parece que es usted muy injusta y parace que lleva poco tiempo viviendo en cuba ,ya desde hace tiempo hay clases sociales y no precisamente entre los medicos ,ya usted cumplió misión ,permita que los demas tambien lo hagan y mejoren,ese aumento salarial se va a lograr gracias a esos compañeros que según usted se van a enriquecer porque estan cumpliendo misión ahora y estan ayudando a que eso sea posible ,dentro de ellos yo ,que nunca me diero la posibilidad de salir antes a pesar de tener una trayectoria laboral intachable, alos 45 años sali a venezuela y tambien allí me gané el estar ahora en brasil,y no detras de un buro sino rodeada de inundaciones en el estado zulia y entre culebras y otros peligros como otros compañeros mios y suyos tambien ,estoy segura .es lamentable que ahora que nuestro sector va a mejorar un poco usted haga ese tipo de comentarios ,es su opinión y la respeto pero .....muy egoísta. Yo pudiera decir que estuve ganando 230 pesos muchos años despues que me gradúe ,en pleno período especial,mientras que ahora los recien graduaados ganaran 1200 ,así facil ,pero pienso en nuestro pueblo ,en nuestras familias y me alegro por todos como debe ser un buen compañero

zuleica ileana dijo:

31

22 de marzo de 2014

10:06:20


Sin embargo dra maricela martinez estoy de acuerdo con usted en cuanto a la tarjeta vitalicia ,algo que se prometió y no se cumplió

Carmen dijo:

32

22 de marzo de 2014

10:10:11


Soy graduada de la Tecnologia de la salud, Gestión de Información en Salud, propia de salud, pero radico en la Universidad de Ciencias Médicas, cuando el incremento salaria al MES nos aumentario el salario, pero el MES paga 100 pesos por Universalizacion que a nosotras no nos lo pagan, en ese caso, como deben proceder???? ademas, nos descuentas en el máximo por la seguridad social, 5 %.

rebeca dijo:

33

22 de marzo de 2014

10:31:55


Una vez mas confirmamos el amor por la revolución y los dirigentes, tenemos confianza plena en ellos y se pone de manifiesto cada dia el concepto de Revolución que expresó nuestro Lider Fidel Castro Ruz Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas

dayami dijo:

34

22 de marzo de 2014

10:41:40


las respuestas estan bien comentadas , pero no se responde a la inquietud de , como le pagaran a los licenciados en enfermeria que son especialistas de i grado en ciencias basicas , Bioestadisticas e Higiene y epidemiologia , esto ha sido una gran injusticia , ya que se formaron con el mismo rejimen y en las mismas aulas que los estomatologos y los medicos , sin embargo no les pagan como especialistas de Igrado , , ni tienen derecho entonces a antigueded como enfermeros , entonces no son mi fruta , ni vianda ,ni vegetal , pero solo para el pago , sin embargo para desempeño como prfecional si le miden todo como especialistas , ademas en muchas instituciones del pais donde existen estas plazas por el P2 , si va un lic en enfermeria , especialista de I grado en bioestadisticas no lo aceptan porque dice que la plaza es para medicos y estomatologos , mi pregunta es cual es la diferencia entre un lic y un medico ambos especialistas en bioestadisticas si la formacion es la misma con el mismo rigor y el misno examen estatal y estudian juntos en las misna aula , no se entiende , como se prepararon licenciados en enfermeria se les dio la posibilidad de hacerse especialista en ciencias basicas y luego no les pagen , sin embargo trabajan como ello , eso esta muy mal explicado

Manuel Hernández Muñoz dijo:

35

22 de marzo de 2014

10:52:50


Más que dar un comentario quisiera hacer una pregunta. Soy Licenciado en Bioquímica y Biología molecular y me encuentro laborando como profesor de diferentes asignaturas Básicas (asignaturas impartidas por un Médico ) en una facultad de Ciencias médicas. No imparto ninguna asignatura relacionadas con carreras de humanidades Historia, Filosofía e idioma..Ect ¿Por que no se consideran profesores que no son graduados del sector pero que cumplen la función, en la docencia, de un médico, en el incremento salarial? . De no ser así la doctora Ileana Morales Suárez debería aclarar su respuesta referente a los profesores y trabajadores de las facultades de Ciencias Médicas que no son graduados del sector y que tienen un papel vital en la formación de los profesionales (profesores de Historia, Filosofía, idiomas, etc.)

Viviam Avalos Torres dijo:

36

22 de marzo de 2014

11:00:15


Buen día, que alegría saber que el personal de salud va mejorando y más teniendo en cuenta, que son los que con la prestación de servicio, practicamente sostienen a este país, ahora mi pregunta es cuanto percibe un recien graduado que con un diplomado de terapia intensiva se fue a cumplir misión a Venezuela, me gustaría saber ya que en mi caso personal tengo un hijo en esta situación y acá percibe 390.00 pesos como salario básico, por favor agradecería me informaran. Gracias.

Neysi dijo:

37

22 de marzo de 2014

11:09:02


Nos alegramos, la decisión del gobierno fue muy acertada, el personal de la salud lo merece. Su compromiso ahora es continuar tanto en Cuba como en las misiones y colaboraciones haciendo valedero el que Cuba es seguierá siendo potencia médica mundial

Mayra Hernández dijo:

38

22 de marzo de 2014

11:11:34


En el intercambio de ayer con los funcionarios del MINSAP aclararon que en las Universidades de Ciencias Médicas recibirán el aumento todos los profesionales graduados del sector (médicos, estomatólogos, enfermeras, tecnólogos y técnicos) cómo es posible que hoy digan que el aumento es sólo para médicos y estomatólogos.

rafael dijo:

39

22 de marzo de 2014

11:19:34


Me resulta incomprensible cómo si SALUD es el sector que más aporta a la economía hayan suspendido el pago del estipendio de 50 CUC a los participante en el PIS por falat de dinero, según se argumentó...

Adrian dijo:

40

22 de marzo de 2014

11:21:37


Hola a todos, quisiera que, de ser posible, me aclaren algo, yo soy Lic. en Informática y no soy propio del sistema de salud, ya debo salir a cumplir misión de un momento a otro para la República Bolivariana de Venezuela y es por eso quisiera saber si lo de PRESERVAR LA PLAZA es para todos los que salgan a cumplir misión en general o es solo para los que sean propios del sistema de salud. Les agradecería que me aclaren esta duda y si no es mucha molestia la respuesta me la pueden enviar a mi dirección de correo. Saludos y muchas gracias por atenderme.