ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más de 440 mil trabajadores de la Salud se beneficiarán con el incremento salarial.? Foto: Jose M. Correa

Ante la publicación este viernes de la decisión del Consejo de Ministros de incrementar el salario a más de 440 mil trabajadores del sector de la Salud, Granma organizó un encuentro con funcionarios del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) para aclarar algunas dudas de los lectores en torno a la nueva medida.

Aprovechando las posibilidades de interacción que ofrece la nueva plataforma de nuestro sitio web —www.granma.cu— los doctores Ileana Morales Suárez, directora nacional de Ciencia y Técnica; Marcos del Risco del Río, director nacional de Recursos Humanos; Emilio Delgado Iznaga, director nacional de Atención Médica; y la licenciada Martha Arevich Marín, jefa del departamento de divulgación y procesos especiales, todos del MINSAP, respondieron a las inquietudes de los usuarios por espacio de cinco horas.

Granma reproduce algunas de las preguntas más reiteradas, el resumen de las respuestas ofrecidas y una síntesis de las opiniones de quienes intercambiaron a través de esta vía sus criterios.

¿Qué pasa con el personal técnico, los administrativos, los ingenieros, auxiliares de servicio, en fin, con el resto del personal de salud que no aparece reflejado en la nota del periódico? ¿se quedan fuera del aumento?

Ileana Morales: El incremento salarial incluye a todos los trabajadores del sector de la salud, ya sean operarios, trabajadores de servicios, personal administrativo, además de los médicos, estomatólogos, personal de enfermería, tecnólogos de la salud y otros profesionales y técnicos no formados por el sector. Se incluye también, por supuesto, a los de mantenimiento, ingenieros, licenciados, personal que asegura la logística, el control económico y el mantenimiento de las tecnologías médicas y no médicas, pues se reconoce la importancia de estos trabajadores en la vitalidad del sector.

Marcos del Risco: El hecho de que no aparezcan reflejados en la tabla publicada está dado porque solo se pusieron algunos ejemplos que ilustraran el alcance de la medida, que beneficiará a uno de los sectores más grandes de la clase trabajadora en el país, como reconocimiento no solo a su relevancia social, sino también al aporte que en estos momentos realizan a la economía del país. Cuando finalmente esté aprobada la resolución del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social sobre el tema, aparecerán todas las categorías salariales y el monto que le corresponde a cada una de ellas según el grupo de la escala que le corresponda en el nuevo incremento.

En el caso de los profesores y trabajadores de las facultades de Ciencias Médicas que no son graduados del sector y que tienen un papel vital en la formación de los profesionales (profesores de Historia, Filosofía, idiomas, etc.), ¿se consideraron para el incremento salarial?

Ileana Morales: En el caso de las Universidades de Ciencias Médicas, el incremento salarial solo incluye a los profesionales formados por el sector (médicos, y estomatólogos), el resto de los trabajadores su salario se ajusta a los establecidos por el Ministerio de Educación Superior.

Marcos del Risco: Las Universidades de Ciencias Médicas pertenecen al Ministerio de Salud Pública, pero se rigen por la escala salarial del Ministerio de Educación Superior (MES). Los profesionales y técnicos que laboran en ellas y no han sido formados en salud, han recibido incrementos de salario cuando los ha ejecutado el MES y lo recibirán nuevamente cuando a este ministerio le corresponda, según las posibilidades del país. Sin embargo, los médicos y estomatólogos formados en el sector que laboran en la universidad no fueron objeto de incremento en esas ocasiones.

En el caso de los que prestan colaboración en el extranjero como parte de sus responsabilidades en la formación del personal médico, sí recibirán los beneficios del incremento como colaborador y se ratifica que mantienen su plaza y salario con el incremento correspondiente que se estipula en cada caso en particular.

En la nota no se explica si se reconocerán las Maestrías y Doctorados; tampoco se esclarece si se continuará dando el pago por resultados que se aplicaba en algunas instituciones.

Ileana Morales: El pago por maestría, categorías docentes, doctorados y antigüedad en la docencia se mantienen, según lo establecido. El pago de la nocturnidad se duplica y se mantiene el pago por condiciones especiales y condiciones anormales de trabajo, para los trabajadores de servicios, operarios y personal de enfermería. Este pago se hará independientemente del salario que le corresponde en la escala. En el incremento previsto, se tuvo en cuenta el esfuerzo y las condiciones de trabajo de nuestros profesionales, técnicos y trabajadores, lo que incluye el reconocimiento a la labor de los médicos residentes en formación.

Marcos del Risco: Los pagos adicionales por condiciones especiales de trabajo se mantienen en aquellos casos donde se exige un nivel de responsabilidad superior o donde las patologías a atender requieren un esfuerzo físico o psíquico superior a lo normal como el que se aplica en especial al personal de enfermería. Los sistemas de pagos por resultados se mantienen como está establecido siempre que garanticen el cumplimiento de lo normado en el reglamento que ampara el mismo y se cumplan los indicadores condicionantes y formadores sobre la base del nuevo salario.

Aunque se dice que el pago por nocturnidad se duplica, ¿cómo queda exactamente?

Ileana Morales: El pago de la nocturnidad, contemplado para el personal que realiza las labores en los horarios comprendidos entre las 7:00 p.m. a 11:00 p.m. y de 11:00 p.m. a 7:00 a.m., duplica el valor actual, según las categorías aprobadas y perfiles ocupacionales.

Marcos del Risco: Hoy un médico percibe un pago de dos pesos por cada hora de trabajo en esos horarios y una enfermera un peso, entre los horarios de 11:00 p.m. a 7:00 a.m. esto se duplica, de modo que en cada servicio de 12 horas, por poner un ejemplo, donde el médico cobraba 24 pesos ahora recibirá un pago adicional de 48 pesos y como promedio puede realizar cuatro horarios nocturnos por mes se suma al salario de ese mes 192 pesos. Suponiendo que sea una enfermera de nivel superior quien realice en los horarios comprendidos de 11:00 p.m. a 7:00 a.m. (incremento de dos pesos por hora) un máximo de 12 turnos de doce horas en el mes, estaría añadiendo a su nuevo salario de 860 pesos, 288 pesos.

¿A los médicos jubilados se les aumentará su chequera? ¿Aumentará el pago del estipendio para los estudiantes de medicina?

Marcos del Risco: No está contemplado el incremento en la chequera de los jubilados. Si alguno decidiera contratarse, de acuerdo con lo estipulado por la Resolución 105 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, recibirá el incremento de acuerdo a la plaza que ocupe. Tampoco ha sido considerado el estipendio de los estudiantes.
En sentido general los participantes del diálogo reconocieron la labor integral del sistema de salud y sus representantes tanto dentro como fuera del archipiélago. Algunos, como el colaborador cubano en Brasil Dr. Freddy José Cruz Martín, se refirieron a la satisfacción por la noticia, y señalaron que con ella “se está poniendo en práctica y dando salida a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución”.

El reconocimiento social que implica la medida en sí también fue señalado por los internautas, algunos de los cuales destacaron el aporte de este sector a la economía nacional con la exportación de servicios y la reducción de gastos al presupuesto del Estado mediante la reorganización de los servicios.

Otro reclamo fue el de acompañar este incremento salarial con una mayor calidad en la labor asistencial, continuar elevando el desarrollo científico técnico y el nivel profesional de los trabajadores y mantener los compromisos internacionales.
De la misma manera, algunos usuarios llamaron la atención sobre la ética que debe primar en quienes velan por la salud del pueblo en un país que ha mantenido el acceso universal y gratuito como una de sus conquistas fundamentales, a pesar de las dificultades económicas y los costos que conlleva sostenerlo.

En este sentido se pronunció el doctor Emilio Delgado, director nacional de Atención Médica, quien señaló que “ningún aumento o no de salario justificará nunca ni regalos ni aceptar nada a cambio de nuestros servicios.

“La gran mayoría de nuestra gente, que por más de cincuenta años ha desarrollado su vocación de servir solo por la gratitud de una sonrisa de un paciente que mejora o se sana de sus dolencias, no acepta estas actitudes”, enfatizó.
Más allá del deseo de otros sectores de que también el aumento salarial toque a su puerta, y la preocupación por los posibles incrementos de los precios que pudiera generar una mayor cantidad de dinero en manos de una parte de la población; el apoyo que muestran la mayoría de los más de 280 comentarios (5:30 p.m.) publicados en nuestro sitio web, hablan de la buena acogida que ha tenido la decisión del Consejo de Ministros.

Granma agradece a todos y cada uno de los participantes en este diálogo y en especial a los funcionarios del Ministerio de Salud por acompañarnos en esta primera experiencia de intercambio entre las diferentes plataformas de comunicación de nuestra casa editora. De esta manera abrimos las puertas para que otras instituciones y organismos puedan, a través nuestro, responder a las necesidades informativas del pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MSc Dr. Enrique Caise Lara dijo:

61

22 de marzo de 2014

13:16:23


Mi opinion particular es que esta justo el incremento del salario para todos los trabajadores de la salud, he oido cientos de opiniones favorables y muy pocas no favorables con esta medida, pero quisiera expresar esto en el Ministerio de Salud trabajamos varios profesionales no propio de la salud, ej, Medicos Veterinarios y que no se consideran a nosotros y otros profesionales como Biologos, Ingenieros entre otros, los salarios son bajos como si fueramos tecnicos de categoria C, y no se tiene en cuenta el nivel profesional y el trabajo que verdaderamente realizamos en la salud publica, fundamentalmente en la parte de Higiene y Epidemiologia, por que no se valora una categoria mas alta la XI O XII, si tenemos en cuenta que los operarios de campaña gana mas que nosotros y los mismo no son ni tecnicos ( Espero una respuesta Acorde al tema). Pero ademas quiero expresarle que al igual que para las misiones no estabamos entre los profesionales que podemos realizar la actividad en cualquier pais hermano, sin embargo gracias al ministerio de salud valoro nuestra inquietud y ya nos autorizaron a salir y seguro estoy que lo haremos igual o mejor que como lo hemos hecho aqui. saludos Dr. Enrique Caise.

juanjose dijo:

62

22 de marzo de 2014

13:25:56


illones de felicidades para los trabajadores de la salud que le van a incrementar el salario, lo que no se especifica que NO ES PARA TODOS LOS TRABAJADORES DE SALUD, ahora los profesores "No propios" no somos trabajadores de la salud??? o es que preparamos profesionales de la agricultura??, creo que se debe revisar esto pq hay un gran descontento en los profesores no propios de las univ medicas que son miles y miles, es ironico que un estudiante que comience a trabajar en el hosp en el segundo año de su carrera GANE mas que el profesor que le imparte las asignaturas no medicas, OJO, creoq ue el aumento es muy merecido pero si se debe tener en cuenta los profesores que laboran el el sector, se dice que recibieron un incremento hace algunos años el cual fue risible solo 60 o 70 pesos, y ahora no se benefician con este aumento, sin embargo pagan el sindicato al MINSAP, son de ese sindicato y cumplen con todas las tareas que la revolucion y el MINSAP, hay que tener en cuenta si los profesores no propios van para puestos de trabajo de servicio que el salario actual con el incremento es mayor quien prepara a los futuros profesionales???, solo los medicos y estomatologos, creo que la uNIVERSIDAD ES UN complemento integral, saludos

Eduardo dijo:

63

22 de marzo de 2014

13:37:15


Por qué esa división? A los profesores universitarios graduados del sector se les paga por salud publica, y a los no graduados por salud por el Ministerio de educación Superior, entonces, Quién me paga?, Yo no soy trabajador de la salud? Porque se dijo incremento salarial para los TRABAJADORES DE LA SALUD.

El Oriental dijo:

64

22 de marzo de 2014

13:38:06


Adrián (54) es lamentable que haga publico el verdadero objetivo que cumple Ud. en Venezuela y que tal vez para nadie es un secreto, considero la prudencia la madre de las virtudes, debe decirse que es un aporte al deporte ,al pueblo para evitar vicios y delincuencia, que debe ser el principal objetivo , porque están declaraciones hacen crear fobias y enemigos gratis de gente extremistas y lo que hacen es reconfirmar el verdadero objetivo de las misiones cubanas, las cuales algunas veces han sido criticadas, el gobierno Cubano recibe de Venezuela un pago por cada colaborador y ese dinero es de la nación y no de un grupo político sino de los Venezolanos de la tendencia que sea, la mayoría de los médicos Cubanos se han ganado un respeto y cariño por su arrojo , dedicación y voluntad de servicio, sin tener que estar mencionando posiciones políticas, reconocido por la mayoría de los venezolanos independientemente de las tendencias políticas y así se pone muy en alto el gentilicio cubano. Por favor no mezclemos la política con una loable y respetable labor., Venezuela da muchos cambios y no nos gustaría que un futuro cercanos que los abnegados colaborados fueran vistos como emisarios políticos haciendo perder sus verdaderas virtudes. y su calidad humana. Mis respetos y gracias.

patricio dijo:

65

22 de marzo de 2014

13:43:02


Me alegro mucho el incremento salarial para los trabajadores de la salud, aunque realmente NO SE CUMPLE ESTO, soy trabajador de una univ medica y estamos muy descontentos con esta desición de que los NO propios no estan incluidos en este aumento, pues creo que en la formación del profesional de la salud son importnates, por ejemplo en las carreras de tecnología de la salud la mayoria de los profesores no son formados en el sector, pero son de gran importancia, ¿se pueden formar tecnologos sin las asignaturas de fisica, matematica, informatica, etadistica, entre otros??, pero ademas los profesores de estadistica que no son propios, se puede formar profesionales de cualquiera especialidad de salud sin el conocimiento de la estadistica??, se puede llevar a cabo cualquier programa de salu sin las estadisticas??, puede el sector salud sobrevivir sin el uso de la estadistica amen de que para la vida misma es necesario la estadistica, es un ejemplo de como una asignatura no propia es importnate en la vida misma, espero que otros docentes se sumen a estos comentarios, saludos, fuera importante conocer cuantos trabajadores no propios trabajan en el SECTOR SALUD??

xiomara dijo:

66

22 de marzo de 2014

14:01:34


Veo que continúan los comentarios con la preocupación de los trabajadores de las Ciencias Médicas, y me sumo a esta preocupación,es un hecho que existe mucho disgusto y aquí se está plasmando y me pregunto si los compañeros de mantenimiento, cocina, choferes,secretarias docentes, secretarias de departamento, tuvieran la posibilidad de entrar en este debate (cuando hay muchos de ellos en todas las universidades que llevan laborando en el sector más de 15 y 20 años) creo que este tema va ha ser más que debatido, hay que tener en cuenta que se acercan momentos de importancia para nuestra Revolución, como la ya conocida hora 0 que es el cambio de la moneda para una sola moneda, el defile del 1ro de mayo en fin la tarea no es sencilla y esperamos que entre todo esto se le de una solución al disgusto generalizado en las Universidades de las Ciencias Médicas del país.Es algo a tenerse en cuenta con mucha rapides y seguiremos confiendo en que nuestro gobierno y partido tome las medidas que se deban tomar para la mayor satisfación del pueblo.

Aime Noa Barrios dijo:

67

22 de marzo de 2014

14:08:08


Primero estoy muy contento con el justo aumento del salario de todo el personalde salud, segundo veo en estos intercambios cibernautas oportunidades para el debate, tercero este enfoque d entrevistar a los especialista en el tema de acuerdo con las dudas de las personas es muy provechoso, yo aclare las dudas que tenia.

MSc Isidro Lamote dijo:

68

22 de marzo de 2014

14:11:20


Mi modesta opinión desde nuestra misión en Brasil,referente a la diferenciación del salario con relación a los profesionales no propios de la salud y que juntos a nosotros los médicos han estado laborando en el desarrollo de la docencia y la formación de nuevos profesionales, en todo caso como formadores de formadores por muchos años,creo que amerita hacer una justa pausa de agredecimiento para ellos,si estamos aquí,si podemos saber mas de un idioma,si conocemos elementos vitales de la pedagogía para continuar formando profesionales y actualizarnos de acuerdo a la realidad actual es por ello.Nuestro agradecimiento, nuestra solidaridad.

Christian dijo:

69

22 de marzo de 2014

14:13:45


Nos gustaría conocer si es aplicable este aumento salarial a trabajadores de centros de investigaciones donde labora personal médico y licenciados formados por el MINSAP con vinculos directos a los centros asistenciales de todo el país a través de la conducción de los ensayos clínicos que brinda oportunidades terapéuticas a problemas de salud de nuestra población y fortalecimiento del prestigio alcanzado por el sector.

Dagualberto González dijo:

70

22 de marzo de 2014

14:15:48


Buenas tardes, muy contento con la aclaración sobre el aumento a todos los trabajadores de la salud y de incluir el pago de maestrías, doctorados, antigüedad en la docencia, condiciones especiales de verdad que la Revolución cada día hay que continuar defendiéndola

Hector dijo:

71

22 de marzo de 2014

14:24:10


Todos los profesionales que están vinculados a la docencia y que no fueron formados en centros de enseñanza médica, pero que realizan la labor docente, entiéndase la labor más importante y que garantiza el futuro de la asistencia médica en el país y en las "misiones", deberían ser incluidos en las diferentes categorías salariales beneficiadas con este incremento, lo contrario sería una verdadera injusticia. Todos los que estudiamos carreras médicas sabemos quiénes son estos profesores y les debemos en gran parte lo que somos hoy. Sería indigno de nuestra parte no apoyarlos en su justo reclamo. Por favor, dejen el tecnicismo a un lado, que si pertenecen al MES, que si al MINSAP, y ajusten su situación salarial a la nuestra. Todavía no se ha publicado la resolución oficial, así que están a tiempo de rectificar. Gracias.

Margarita Porto Ávila dijo:

72

22 de marzo de 2014

14:25:50


Soy camagüeyana y mi hija se graduó de psicología en la Universidad de Oriente, desde su graduación, hace casi una década, trabaja en salud pública, en estos momentos es doctora de la sala de Clínica del Hospital Calixto García, en La Habana. Hace solo unas horas le comunicaron que no entra en la nueva escala del aumento del salario. O sea, que a pesar de lo explicado por ustedes y por su labor, aunque trabaje y de consulta día, tarde y noche, con pacientes enfermos, no participa ni se contempla en el aumento del salario. Hasta ahora le han informado que no es incluida. Si esto fuera así, ¿por qué?, y si su labor no es reconocida como tal, como una doctora que posee en sus manos la salud mental de tantas personas, ¿por qué mantienen esta plaza en salud publica. Además a ella se le exige como tal y cumple con el código de ética establecido, deberes y derechos de salud pública. ¿Por qué en su título universitario se le considera como técnico, si es una licenciada universitaria y además trabaja con tales efectos, que estudio 5 años en la prestigiosa Universidad de Oriente y fue ubicada luego con toda la responsabilidad que demanda, en Salud Pública? Creo que la labor del psicólogo esta muy mal encaminada en el país. Y si alguien pudiera ver cuánto trabajan y a cuántos problemas mentales se enfrentan cada día los psicólogos de la salud cubana, otro fuera el trato dado, dentro y fuera de un hospital. En las manos de mi hija están también la vida de muchos pacientes y eso bien que me consta a mí, que estoy a su lado. Me gustaría que alguien me respondiera y me explicaran tan poco profesional proceder. Margarita Porto Ávila.

Modesto Reyes Canto dijo:

73

22 de marzo de 2014

14:32:30


El aumento salarial a los trabajadores de la salud es bien importante, pues eso ayuda a que los mismos no tengan encima los problemas económicos que a veces, a algunos, les hace confundir la medicina socializada, con la obtencion de ganancias y abandonan el país en busca de otras oportunidades y ese tipo de medicina hay que cuidarla, para que el enfermo nunca se pregunte si es ¿PACIENTE O CLIENTE? y las consecuencias reales que trae lo segundo. Aquí se los dejo como ejemplo. Hay tres maneras…las más conocidas de irse para el más allá o un poco más lejos si salió de la tierra con buen impulso, que son: Por accidente, victima de un crímen(ahí incluyo el que se pudiera hacer usted mismo suicidándose para evitar convertirse en un criminal por sentir deseos de matar al que lo llevó al suicidio) y por enfermedad. Nada físicamente sentía el amigo Pepé que le presagiara algún tipo de enfermedad pero como las estadísticas estudios clínicos y el mirar que en cada esquina hay una farmacia hospital o clínica y hasta funerarias por si todo lo anterior no da resultado, decidió, por si las moscas, hacerse algunos chequeos medicos… y más mirando diariamente en el televisor la cantidad de medicinas que se anuncian para todo tipo de enfermedades hasta algunas que él ni sabía que existieran, pero como la real finalidad de dichos anuncios es el de meter miedo, que muchas veces lo logran, y como dice el dicho que es mejor estar preparado que desprevenido, eso al parecer fué lo que se aplicó Pepé. Lo primero que hizo fué buscar a través de la internet un doctor que tuviera buena reputación y que en sus record profesional no apareciera que había enviado a alguien para el reparto de los boca arriba por un mal diagnóstico clínico . Después de una busqueda en busca de The best of the best( lo mejor de lo mejor) en el campo de la medicina, encontró a un galeno que bajo su criterio reunía las características que andaba buscando: 20 años en la profesión y ni una sola demanda por mala practica médica entablada contra él, Después de hacer la correspondiente cita se presentó el dia y a la hora señalada en la consulta del médico. Cuál es su problema?.—le dijo el galeno después de la presentación habitual. Bueno.. problema como problema ninguno. Yo no tengo nada, Nada?—preguntó el galeno algo incrédulo. No..no, nada. Pero, me imagino que aunque sea seguro de salud debe tener.—Lo anterior lo dijo el doctor con una sonrisa medio preocupada en el rostro. Por eso no se preocupe doctor, Yo tengo un excelente seguro de salud que me cubre todo y lo único que tengo que pagar es un pequeño deducible E incluso como lo tengo hace años y nunca lo he utilizado dicho deducible.. no lo tengo que pagar por adelantado. Pues a aprovecharlo! expresó el facultativo e inmediátamente agregó: Vamos a mandarle a hacer unos exámenes de sangre, orina y heces fecales , también unos rayos x pulmonares la prueba del SIDA, tuberculosis, anemia y hepatitis. Tenemos que reactivarle cualquier tipo de vacuna que necesite y de paso aprovechamos su excelente cobertura médica lo haré que lo vea un ortopédico y un cardiólogo, tambien un especialista en diabetes y otro especialista que se encargue de monitoriarle la presión arterial y algo muy importante.. que le haga un completo estudio cerebral. Todo lo que le estoy recetando es para tratar de detectar a tiempo si usted padece de algún tipo de enfermedad y no se haya dado cuenta.Porque es una cosa normal que en hoy en dia todo ser humano debe estar enfermo por muy sano que se vea y se sienta. Y si no tiene ningún padecimiento en su sistema de salud.. amigo mio, usted definitivamente no pertenece a este planeta y entonces habrá que hacerle otros estudios clínicos y mas profundos para averiguar porque usted rompe todas las estadísticas establecidas como normales. Porque está más que comprobado que en este país hay mas enfermos que habitantes registrados en el último censo poblacional. Pero bueno,- habló Pepé-- Verdaderamente yo nunca he notado ningún sintoma de que tenga presión alta azucar en la sangre, elevado el cholesterol… Ahí está el problema!!, --le dijo el doctor y agregó:-- Esas son las llamadas enfermedades silenciosas y usted se viene a dar cuenta que las tiene cuando ya le da un simbombazo y no se puede hacer nada. Así que vamos a investigar antes de que sea demasiado tarde. Acuérdece, y no es por crearle temor no es lo mismo hablar de la muerte que verla venir(la última frase la expresó el doctor como si estuviera despidiendo un funeral). La próxima semana la visita primera que hizo Pepé fué al cardiólogo. Este le realizó un chequeo general..incluyendo un electrocardiográma y aunque dicho examen dio positivo de que el corazón estaba entero como se dice, el doctor decidió para comprobar, --después que su secretaria comprobó que el seguro médico iba a cubrir todo lo que él le iba a ordenar a hacer incluyendo la conocida y temida prueba de la estera y además colocarle en la cintura un aparato de esos que te monitorean las pulsaciones del corazón las 24 horas del dia y como el seguro de Pepé lo cubría el doctor decidió que dicha prueba durara 15 dias de 24 horas también. Después el siguiente paso fue irse a realizar cuanta prueba clínica le había ordenado el doctor. Al mes exactamente Pepé fué a visitar al galeno para saber los resultados de todo lo que se le había hecho pues, como él era su médico primario era al único al que se le podian dar los resultados pues él , Pepé en este caso,como paciente no tiene derecho a saber si le quedaba mucho tiempo por acá o si estaba listo para largarce de inmediato (Ya al paciente-cliente hace tiempo que los resultados de cualquier cosa que le hagan se lo esconden como si fueran un secreto de estado). Ya frente al médico este revisó todo el expediente clínico y finalmente con una sonrisa le comunicó que estaba entero y que tenía vida para un par de cincuenta años más. La próxima semana a Pepé le comenzaron a llegar distintas cuentas médicas basadas en el deducible del seguro que ascendian a 18,732 dolares con 49 centavos. Pues el total de sus gastos habian sido de alrededor de100 mil dolares. Ahí mismo le dió una sirimba y cayó al piso y desde ese ya para él.. su lecho mortuorio, pudo marcar por el teléfono el número de emergencia y en pocos minutos ya estaban encima de Pepé los paramédicos que decidieron trasladarle al hospital más cercano. Tres dias estuvo ingresado en el centro hospitalario donde le volvieron a repetir las pruebas que ya se le habian hecho hacía solamente unos dias pero en esta oportunidad con aparatos muy sofisticados donde, como dice Juan Luis Guerra en uno de sus movidos e inteligentes merengues, le “trastearon hasta el alma”: pues hasta lo entubaron por la boca, la nariz y el ano.Todo dió negativo y le dijeron que lo de él había sido producto de alguna emoción fuerte que hubo de recibir y por tal diagnóstico médico le dieron el alta y se fué para la casa con otros 24,000 dolares de deuda por el deducible en su seguro. Aprendió la lección y ahora le recomienda a todo el mundo que si no se siente mal no vaya a ningún médico y casi que está a punto de descubrir algo tarde, que la relación del dinero con las enfermedades es tan fuerte que tal parece que están unidos por lazos sanguinios familiares. Al final sigue con la idea de morir de manera sana y está haciendo lo posible y lo imposible para que nada lo mate en el intento porque en su amarga experiencia se dió cuenta que en el mundo médico actual, en muchas ocasiones, ya el paciente hace rato que es mirado y atendido como un cliente. Escribe: Modesto Reyes Canto.

Alejandro dijo:

74

22 de marzo de 2014

15:13:41


Me alegro mucho por los médicos aunque sigo considerando que lo mínimo que debe ganar un galeno es 3mil pesos....pero eso es ya otro asunto. Lo que debe doler es que las diferencias entre escalas sea tan poca, eso va a matar las ganas de superación o indirectamente se está pasando el mensaje de que "no me importa lo que sepas, seguirás cobrando igual". Yo tengo un puesto de cuadro en mi empresa y la diferencia de salario con mi más cercano subordinado es de solo 50 pesos ¿?. Ya veremos cuándo le toca al sector de la construcción y al de los maestros, los aumento.....o habrá que esperar que el MINED y el MICONS en pleno se vayan a Africa para recibir un aumentico?...sobre todo el MINED que son su "Yo si puedo" han alfabetizado a medio mundo.....incluso dentro de la culta Europa.

Santiago Laborde Ganzó dijo:

75

22 de marzo de 2014

15:17:33


Luego de leer detenidamente en nuestro periódico Granma las noticias de los aumentos salariales me ronda una duda. Cumplo misión en la hermana república de Mozambique y para los que cumplimos misión tan lejos del país no se habla nada de aumentar los salarios, solo a la misión Milagro, Venezuela etc. no haciendo alusión a nosotros. Esos casos fueron mencionados como ejemplo o es que solo esos recibirán esas gratificaciones ? Ojalá mi duda tenga una respuesta feliz. Gracias a la revolución, a nuestros estado y partido por dar un paso tan necesario en momentos tan difíciles.

Mayda Serret Tissert dijo:

76

22 de marzo de 2014

15:19:31


El aumento salarial es una excelente noticia, pero el sentir de mis companeros y de quien le habla, nos aumentaran el estipendio como se va hacer en otros países, ademas nos gustaria conocer, si es posible de que un colaborador pueda adquirir e importar un vehiculo automotor. Desde Mozambique le escribo.Un abrazo

Ismael dijo:

77

22 de marzo de 2014

15:21:43


Estoy agradecido a está Revolución por todo lo que ha hecho. Para empezar me dió la posibilidad de estudiar la carrera de Doctor en Estomatología a la que ingresé por la orden 18 del Ministro de las F.A.R siendo hijo de una secretaria y un profesor, cuando está carrera la estudian en otros países los maás adinerados que son los que pueden pagarla. Nos graduamos en el 94 y me sorprendió cuando devengué mi primer salario que se equiparaba con el de un graduado en ingienería, sin embargo mi título dado en Santiago de Cuba decía Doctor en Estomatología. Es altamente reconfortante el saber que se va a aumentar el salario a todo el parsonal de salud y nuevamente veo la gran diferencia entre los médicos y estomatólogos en cuanto al salario. Quisieran me explicaran por qué es así. Es mi duda con relación a este tema. De todos modos felicidades a todos los trabajadores que pronto verán incrementadas sus posibilidades económicas y ojlá que no haya aumento de los precios en los insumos pues estaríamos igual que un bote sin remos. Gracias por su atención. Dr. en Estomatologia Especialista de 1er grado en Estomatología General Integral. Máster Medicina Tradicional y Natural.

jorge perez leal dijo:

78

22 de marzo de 2014

15:24:45


con mucho respeto,quiero ofrecer mi comentario sobre lo aprobado en cuanto al aumento de salarios y otros beneficios a nosotros, el ejercito de batas blancas formado por la revolucion,me siento contento,orgulloso de ser cubano ,de ser profesional de la salud,recuerdo cuando me gradue en el año 2001 le dije a fidel no te defraudare jamas,gracias fidel, gracias raul,gracias a la revolucion,y hasta la victoria siempre,nos merecemos eso y mucho mas,yo me siento consagrado,en estos momentos cumplo con mi mision en la hermana republica de venezuela y estoy dispuesto a cumplir la tarea que se me asigne a toda cavalidad, como buen revolucionario que soy y patriota. seria bueno que se analizara la posibilidad de todos los colaboradores que estamos en el exterior cumpliendo mision en paises hermanos que si nosotros dentro de nuestras posibilidades pudieramos comprar un automovil o motocicleta en el transcurso de la mision pudieramos enviarla para el uso personal una vez estando en la patria.quisiera una respuesta al respecto gracias.

robier dijo:

79

22 de marzo de 2014

15:28:28


Para todos los Trabajadores de Salud Pública: MUCHAS FELICIDADES, se lo merencen. Para el Consejo de Ministros: considero que esta medida de incremento salarial pudo ser extensiva para todos los trabajadores de Cuba en un menor o mayor grado de acuerdo a sus aportes a la economía, pues no solo de los ingresos de la salud vivimos, existen otros rubros exportables, producciones nacionales que sustituyen importaciones, y producciones importantes que cubren la demanda interna, que todas son de significativo valor para el producto interno bruto del país. Es cierto que Salud Pública está alcanzando indicadores relevantes cuyos esfuerzos se traducen en cifras y porcientos, pero ¿Acaso no forman parte del monto total todos los renglones y sectores de la economía nacional?. En otros tiempos, cuando el aporte de la salud apenas era considerable por no decir nulo, otros ministerios fueron los protagonistas cuyos logros se revertían en función del bien de todos, incluyendo a la salud, que aunque hoy genere importantes ingresos de igual forma incurren en considerables gastos. También es cierto que para repartir las riquezas primero hay que crearlas, pero las que tenemos, aunque sean pocas, hay que distribuirlas entre todos, a cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo. De todos modos lo considero un buen inicio aunque hasta el momento no me veo reflejado entre los beneficiados, y creo que también en su debido momento estas medidas lleguen paulatinamente a favor de todo el pueblo trabajador.

Damarys orozco dijo:

80

22 de marzo de 2014

15:29:00


En mi departemento docente somos una parte médicos y el resto universitarios graduados fuera del sector como se explica que dentro de estos ultimos estan los de mayor categoría docente y ahora van a devengar la mitad de los de menor categoria docente partiendo de que es una Universidad e impartimos las mismas materias.