ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más de 440 mil trabajadores de la Salud se beneficiarán con el incremento salarial.? Foto: Jose M. Correa

Ante la publicación este viernes de la decisión del Consejo de Ministros de incrementar el salario a más de 440 mil trabajadores del sector de la Salud, Granma organizó un encuentro con funcionarios del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) para aclarar algunas dudas de los lectores en torno a la nueva medida.

Aprovechando las posibilidades de interacción que ofrece la nueva plataforma de nuestro sitio web —www.granma.cu— los doctores Ileana Morales Suárez, directora nacional de Ciencia y Técnica; Marcos del Risco del Río, director nacional de Recursos Humanos; Emilio Delgado Iznaga, director nacional de Atención Médica; y la licenciada Martha Arevich Marín, jefa del departamento de divulgación y procesos especiales, todos del MINSAP, respondieron a las inquietudes de los usuarios por espacio de cinco horas.

Granma reproduce algunas de las preguntas más reiteradas, el resumen de las respuestas ofrecidas y una síntesis de las opiniones de quienes intercambiaron a través de esta vía sus criterios.

¿Qué pasa con el personal técnico, los administrativos, los ingenieros, auxiliares de servicio, en fin, con el resto del personal de salud que no aparece reflejado en la nota del periódico? ¿se quedan fuera del aumento?

Ileana Morales: El incremento salarial incluye a todos los trabajadores del sector de la salud, ya sean operarios, trabajadores de servicios, personal administrativo, además de los médicos, estomatólogos, personal de enfermería, tecnólogos de la salud y otros profesionales y técnicos no formados por el sector. Se incluye también, por supuesto, a los de mantenimiento, ingenieros, licenciados, personal que asegura la logística, el control económico y el mantenimiento de las tecnologías médicas y no médicas, pues se reconoce la importancia de estos trabajadores en la vitalidad del sector.

Marcos del Risco: El hecho de que no aparezcan reflejados en la tabla publicada está dado porque solo se pusieron algunos ejemplos que ilustraran el alcance de la medida, que beneficiará a uno de los sectores más grandes de la clase trabajadora en el país, como reconocimiento no solo a su relevancia social, sino también al aporte que en estos momentos realizan a la economía del país. Cuando finalmente esté aprobada la resolución del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social sobre el tema, aparecerán todas las categorías salariales y el monto que le corresponde a cada una de ellas según el grupo de la escala que le corresponda en el nuevo incremento.

En el caso de los profesores y trabajadores de las facultades de Ciencias Médicas que no son graduados del sector y que tienen un papel vital en la formación de los profesionales (profesores de Historia, Filosofía, idiomas, etc.), ¿se consideraron para el incremento salarial?

Ileana Morales: En el caso de las Universidades de Ciencias Médicas, el incremento salarial solo incluye a los profesionales formados por el sector (médicos, y estomatólogos), el resto de los trabajadores su salario se ajusta a los establecidos por el Ministerio de Educación Superior.

Marcos del Risco: Las Universidades de Ciencias Médicas pertenecen al Ministerio de Salud Pública, pero se rigen por la escala salarial del Ministerio de Educación Superior (MES). Los profesionales y técnicos que laboran en ellas y no han sido formados en salud, han recibido incrementos de salario cuando los ha ejecutado el MES y lo recibirán nuevamente cuando a este ministerio le corresponda, según las posibilidades del país. Sin embargo, los médicos y estomatólogos formados en el sector que laboran en la universidad no fueron objeto de incremento en esas ocasiones.

En el caso de los que prestan colaboración en el extranjero como parte de sus responsabilidades en la formación del personal médico, sí recibirán los beneficios del incremento como colaborador y se ratifica que mantienen su plaza y salario con el incremento correspondiente que se estipula en cada caso en particular.

En la nota no se explica si se reconocerán las Maestrías y Doctorados; tampoco se esclarece si se continuará dando el pago por resultados que se aplicaba en algunas instituciones.

Ileana Morales: El pago por maestría, categorías docentes, doctorados y antigüedad en la docencia se mantienen, según lo establecido. El pago de la nocturnidad se duplica y se mantiene el pago por condiciones especiales y condiciones anormales de trabajo, para los trabajadores de servicios, operarios y personal de enfermería. Este pago se hará independientemente del salario que le corresponde en la escala. En el incremento previsto, se tuvo en cuenta el esfuerzo y las condiciones de trabajo de nuestros profesionales, técnicos y trabajadores, lo que incluye el reconocimiento a la labor de los médicos residentes en formación.

Marcos del Risco: Los pagos adicionales por condiciones especiales de trabajo se mantienen en aquellos casos donde se exige un nivel de responsabilidad superior o donde las patologías a atender requieren un esfuerzo físico o psíquico superior a lo normal como el que se aplica en especial al personal de enfermería. Los sistemas de pagos por resultados se mantienen como está establecido siempre que garanticen el cumplimiento de lo normado en el reglamento que ampara el mismo y se cumplan los indicadores condicionantes y formadores sobre la base del nuevo salario.

Aunque se dice que el pago por nocturnidad se duplica, ¿cómo queda exactamente?

Ileana Morales: El pago de la nocturnidad, contemplado para el personal que realiza las labores en los horarios comprendidos entre las 7:00 p.m. a 11:00 p.m. y de 11:00 p.m. a 7:00 a.m., duplica el valor actual, según las categorías aprobadas y perfiles ocupacionales.

Marcos del Risco: Hoy un médico percibe un pago de dos pesos por cada hora de trabajo en esos horarios y una enfermera un peso, entre los horarios de 11:00 p.m. a 7:00 a.m. esto se duplica, de modo que en cada servicio de 12 horas, por poner un ejemplo, donde el médico cobraba 24 pesos ahora recibirá un pago adicional de 48 pesos y como promedio puede realizar cuatro horarios nocturnos por mes se suma al salario de ese mes 192 pesos. Suponiendo que sea una enfermera de nivel superior quien realice en los horarios comprendidos de 11:00 p.m. a 7:00 a.m. (incremento de dos pesos por hora) un máximo de 12 turnos de doce horas en el mes, estaría añadiendo a su nuevo salario de 860 pesos, 288 pesos.

¿A los médicos jubilados se les aumentará su chequera? ¿Aumentará el pago del estipendio para los estudiantes de medicina?

Marcos del Risco: No está contemplado el incremento en la chequera de los jubilados. Si alguno decidiera contratarse, de acuerdo con lo estipulado por la Resolución 105 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, recibirá el incremento de acuerdo a la plaza que ocupe. Tampoco ha sido considerado el estipendio de los estudiantes.
En sentido general los participantes del diálogo reconocieron la labor integral del sistema de salud y sus representantes tanto dentro como fuera del archipiélago. Algunos, como el colaborador cubano en Brasil Dr. Freddy José Cruz Martín, se refirieron a la satisfacción por la noticia, y señalaron que con ella “se está poniendo en práctica y dando salida a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución”.

El reconocimiento social que implica la medida en sí también fue señalado por los internautas, algunos de los cuales destacaron el aporte de este sector a la economía nacional con la exportación de servicios y la reducción de gastos al presupuesto del Estado mediante la reorganización de los servicios.

Otro reclamo fue el de acompañar este incremento salarial con una mayor calidad en la labor asistencial, continuar elevando el desarrollo científico técnico y el nivel profesional de los trabajadores y mantener los compromisos internacionales.
De la misma manera, algunos usuarios llamaron la atención sobre la ética que debe primar en quienes velan por la salud del pueblo en un país que ha mantenido el acceso universal y gratuito como una de sus conquistas fundamentales, a pesar de las dificultades económicas y los costos que conlleva sostenerlo.

En este sentido se pronunció el doctor Emilio Delgado, director nacional de Atención Médica, quien señaló que “ningún aumento o no de salario justificará nunca ni regalos ni aceptar nada a cambio de nuestros servicios.

“La gran mayoría de nuestra gente, que por más de cincuenta años ha desarrollado su vocación de servir solo por la gratitud de una sonrisa de un paciente que mejora o se sana de sus dolencias, no acepta estas actitudes”, enfatizó.
Más allá del deseo de otros sectores de que también el aumento salarial toque a su puerta, y la preocupación por los posibles incrementos de los precios que pudiera generar una mayor cantidad de dinero en manos de una parte de la población; el apoyo que muestran la mayoría de los más de 280 comentarios (5:30 p.m.) publicados en nuestro sitio web, hablan de la buena acogida que ha tenido la decisión del Consejo de Ministros.

Granma agradece a todos y cada uno de los participantes en este diálogo y en especial a los funcionarios del Ministerio de Salud por acompañarnos en esta primera experiencia de intercambio entre las diferentes plataformas de comunicación de nuestra casa editora. De esta manera abrimos las puertas para que otras instituciones y organismos puedan, a través nuestro, responder a las necesidades informativas del pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. Carlos Emilio Harris Hernández dijo:

201

17 de septiembre de 2014

17:44:22


Buenas tardes estimados compañeros, el que escribe es jubilado y solicito se tenga en cuenta al momento del incremento a nosotros, demás está decir que en el año 1978, apenas se mencionaba la palabra Misión Internacionalista, me llamaron para trabajar por un año en la República de Etiopía, en montañas bien intrincadas y con el peligro diario, luego por el Ministro de Salud Gutiérrez Muñiz, se nos solicitó nos quedaramos un año más, en total 2 años, en lugar carente de todo. Cómo es posible que en los momentos actuales de reconocer el sacrificio de los que en momento dado lo dieron todo, no tengamos la posibilidad, de aunque sea los años que nos quedan, disfrutar de un aumento salarial, cuando hemos dado toda nuestra juventud, en pos de la salud en Cuba y en el extranjero.

Mariana Bermúdez dijo:

202

10 de febrero de 2015

20:36:05


Me pudiera decir si ha salido algún otra noticia o bariante de incremento salarial sobre el tema médicos y contratos en el exterior es q en el extranjero hay rumores al respecto

Dr Carlos Emilio Hsrris Hernsmdez dijo:

203

26 de abril de 2015

15:41:12


Si todas las leyes laborales emitidas por los que nos representan en la Asamblea Nacional. no debe de existir privilegios u olvidsr a squellos profesionistas y. que lo dieron todo para que en estos momentos en que estamos viviendo el futuro prometido por nuestro maximo lider hace mas de 50 anos. sea el de los excluidos por la revolucion que ayudamos a forjar. En este momento ningun salario de menos de 1000 proporciona lo minimo para comer. vestir ,etc. Por lo que propongo que los companeros que integran la Asamblea Nacional que en su gran mayoria son productos de la revolucion que forjamos y que muchos de nuestros jovenes no pudieron ver por dar lo mejor de ellos sus vidas, analicen bien y no excluyan de estos beneficios a los que aun quedamos. Muchas gracias

felipe dijo:

204

17 de noviembre de 2015

10:00:59


cuando publicaran la tabla oficial desalarios que abarque a todo el personal de salud

Marisel dijo:

205

30 de junio de 2019

22:05:29


Siento en mi pecho una inmensa alegría, y estaré eternamente agradecida por esta maravillosa noticia que nos han dado. Gracias por toda la consideración que nos tienen como para tomar tan importante y gratificante decisión. Creo que ha sido una feliz sorpresa para todos los que día a día entregamos todo para salvar vidas, o de una forma y otra contribuimos a tan honrosa labor. Le escribo en nombre de todos mis compañeros, que muy contentos nos sentimos cuando escuchamos la noticia, pues soy trabajadora del sector de la salud. Ahora, tengo una duda, soy licenciada en Imagenología, y recibo un salario de técnico medio, pq en mi centro no se han convertido las plazas de técnico a licenciado. Entonces mi interrogante será, ¿ con el aumento salarial, recibiré un aumento como licenciada o como técnico medio?. Gracias, muchas gracias.

Noriel fiallo espinosa dijo:

206

3 de julio de 2019

09:37:48


Buenos dias, yo quisiera saber xq en todo los momentos que hablan o escriben, me refiero a mesa redonda informativa, periodico granma, redes etc.. nunca somos mencionados los choferes y somos los que cuidamos de la vida de nuestros dirigentes y tenemos que ser de suma confianza para ellos y lo que cobramos en salud no cubre ni siquiera una ncesidad, pido x favor que nos tengan mas presentes y que nuestro salario no que sea como el de un medico, pero que sea un poquito respetable xq x ejemplo antes nos pagaban Horario irregular o sea horas extras, ya ni eso ahora son 450 cup y yaaa

Dania Veliz dijo:

207

3 de julio de 2019

11:46:25


Quisiera saber, en el caso de la guardia medica localizable, como se paga ese horario teniendo en cuenta que no puedes realizar otra actividad en ese tiempo.

Elisa dijo:

208

4 de julio de 2019

08:50:56


El personal que es licenciado y ocupa una plaza tecnica en la UNiversidad de Ciencias médicas que pasa con el incremento salarial.

Yoli dijo:

209

4 de julio de 2019

21:30:53


Cómo puedo saber la escala salarial de los Lic.en tecnología de la salud?

Arisbel Rivero García. dijo:

210

8 de julio de 2019

11:15:36


Buenos días ,los licenciados y técnicos pertenecientes al sector de salud ,con salario de $860 y $622 respectivamente, a cuánto ascenderá su salario? Solo ejemplifican a los médicos y enfermeras.Muchas gracias, esperando su respuesta.

Dialeidy dijo:

211

13 de julio de 2019

12:29:10


Es muy buena la idea del aumento lo merecemos.pero me gustaría saber por qué a los licenciados no se les paga como tal sino como tecnólogos? Por qué no se le paga al trabajador la licenciatura que su propio trabajo le ofreció para su superación siendo ya trabajador de salud? Finalmente somos licenciados para ejercer en el sector de salud y no se nos paga como tal.

Carlos Yurievich Luis Ortega dijo:

212

17 de agosto de 2020

13:36:30


Hay alguna actualización resiente? Está vigente todavía? Dónde puedo encontrar más información?

Carlos Yurievich Luis Ortega dijo:

213

17 de agosto de 2020

13:39:31


Está vigente todavía? Dónde encontro información actualizada sobre este tema?

Karel yera cabrera dijo:

214

22 de diciembre de 2020

17:16:05


Buenas tardes dice que se van a respetar las categorías docentes , maestrías y doctorados pero las categorías docentes de los médicos que trabajamos en universidades de ciencias medicas no viene estipulado para pagarla , además como se puede concebir que un R 2 de estomatología gane 5310 al igual que un Egi docente ( que no le pagan la categoría porque es plaza de universidad de ciencias medicas ) gane lo mismo que su alumno residente ? Creo que aun faltan muchas cosas por modificarse y que cada quien según su trabajo y según su capacidad

Alvaro dijo:

215

16 de febrero de 2022

12:06:49


Cuanto tenemos q cobrar los estudiantes q es tan haciendo las practicas de veterinaria