ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más de 440 mil trabajadores de la Salud se beneficiarán con el incremento salarial.? Foto: Jose M. Correa

Ante la publicación este viernes de la decisión del Consejo de Ministros de incrementar el salario a más de 440 mil trabajadores del sector de la Salud, Granma organizó un encuentro con funcionarios del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) para aclarar algunas dudas de los lectores en torno a la nueva medida.

Aprovechando las posibilidades de interacción que ofrece la nueva plataforma de nuestro sitio web —www.granma.cu— los doctores Ileana Morales Suárez, directora nacional de Ciencia y Técnica; Marcos del Risco del Río, director nacional de Recursos Humanos; Emilio Delgado Iznaga, director nacional de Atención Médica; y la licenciada Martha Arevich Marín, jefa del departamento de divulgación y procesos especiales, todos del MINSAP, respondieron a las inquietudes de los usuarios por espacio de cinco horas.

Granma reproduce algunas de las preguntas más reiteradas, el resumen de las respuestas ofrecidas y una síntesis de las opiniones de quienes intercambiaron a través de esta vía sus criterios.

¿Qué pasa con el personal técnico, los administrativos, los ingenieros, auxiliares de servicio, en fin, con el resto del personal de salud que no aparece reflejado en la nota del periódico? ¿se quedan fuera del aumento?

Ileana Morales: El incremento salarial incluye a todos los trabajadores del sector de la salud, ya sean operarios, trabajadores de servicios, personal administrativo, además de los médicos, estomatólogos, personal de enfermería, tecnólogos de la salud y otros profesionales y técnicos no formados por el sector. Se incluye también, por supuesto, a los de mantenimiento, ingenieros, licenciados, personal que asegura la logística, el control económico y el mantenimiento de las tecnologías médicas y no médicas, pues se reconoce la importancia de estos trabajadores en la vitalidad del sector.

Marcos del Risco: El hecho de que no aparezcan reflejados en la tabla publicada está dado porque solo se pusieron algunos ejemplos que ilustraran el alcance de la medida, que beneficiará a uno de los sectores más grandes de la clase trabajadora en el país, como reconocimiento no solo a su relevancia social, sino también al aporte que en estos momentos realizan a la economía del país. Cuando finalmente esté aprobada la resolución del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social sobre el tema, aparecerán todas las categorías salariales y el monto que le corresponde a cada una de ellas según el grupo de la escala que le corresponda en el nuevo incremento.

En el caso de los profesores y trabajadores de las facultades de Ciencias Médicas que no son graduados del sector y que tienen un papel vital en la formación de los profesionales (profesores de Historia, Filosofía, idiomas, etc.), ¿se consideraron para el incremento salarial?

Ileana Morales: En el caso de las Universidades de Ciencias Médicas, el incremento salarial solo incluye a los profesionales formados por el sector (médicos, y estomatólogos), el resto de los trabajadores su salario se ajusta a los establecidos por el Ministerio de Educación Superior.

Marcos del Risco: Las Universidades de Ciencias Médicas pertenecen al Ministerio de Salud Pública, pero se rigen por la escala salarial del Ministerio de Educación Superior (MES). Los profesionales y técnicos que laboran en ellas y no han sido formados en salud, han recibido incrementos de salario cuando los ha ejecutado el MES y lo recibirán nuevamente cuando a este ministerio le corresponda, según las posibilidades del país. Sin embargo, los médicos y estomatólogos formados en el sector que laboran en la universidad no fueron objeto de incremento en esas ocasiones.

En el caso de los que prestan colaboración en el extranjero como parte de sus responsabilidades en la formación del personal médico, sí recibirán los beneficios del incremento como colaborador y se ratifica que mantienen su plaza y salario con el incremento correspondiente que se estipula en cada caso en particular.

En la nota no se explica si se reconocerán las Maestrías y Doctorados; tampoco se esclarece si se continuará dando el pago por resultados que se aplicaba en algunas instituciones.

Ileana Morales: El pago por maestría, categorías docentes, doctorados y antigüedad en la docencia se mantienen, según lo establecido. El pago de la nocturnidad se duplica y se mantiene el pago por condiciones especiales y condiciones anormales de trabajo, para los trabajadores de servicios, operarios y personal de enfermería. Este pago se hará independientemente del salario que le corresponde en la escala. En el incremento previsto, se tuvo en cuenta el esfuerzo y las condiciones de trabajo de nuestros profesionales, técnicos y trabajadores, lo que incluye el reconocimiento a la labor de los médicos residentes en formación.

Marcos del Risco: Los pagos adicionales por condiciones especiales de trabajo se mantienen en aquellos casos donde se exige un nivel de responsabilidad superior o donde las patologías a atender requieren un esfuerzo físico o psíquico superior a lo normal como el que se aplica en especial al personal de enfermería. Los sistemas de pagos por resultados se mantienen como está establecido siempre que garanticen el cumplimiento de lo normado en el reglamento que ampara el mismo y se cumplan los indicadores condicionantes y formadores sobre la base del nuevo salario.

Aunque se dice que el pago por nocturnidad se duplica, ¿cómo queda exactamente?

Ileana Morales: El pago de la nocturnidad, contemplado para el personal que realiza las labores en los horarios comprendidos entre las 7:00 p.m. a 11:00 p.m. y de 11:00 p.m. a 7:00 a.m., duplica el valor actual, según las categorías aprobadas y perfiles ocupacionales.

Marcos del Risco: Hoy un médico percibe un pago de dos pesos por cada hora de trabajo en esos horarios y una enfermera un peso, entre los horarios de 11:00 p.m. a 7:00 a.m. esto se duplica, de modo que en cada servicio de 12 horas, por poner un ejemplo, donde el médico cobraba 24 pesos ahora recibirá un pago adicional de 48 pesos y como promedio puede realizar cuatro horarios nocturnos por mes se suma al salario de ese mes 192 pesos. Suponiendo que sea una enfermera de nivel superior quien realice en los horarios comprendidos de 11:00 p.m. a 7:00 a.m. (incremento de dos pesos por hora) un máximo de 12 turnos de doce horas en el mes, estaría añadiendo a su nuevo salario de 860 pesos, 288 pesos.

¿A los médicos jubilados se les aumentará su chequera? ¿Aumentará el pago del estipendio para los estudiantes de medicina?

Marcos del Risco: No está contemplado el incremento en la chequera de los jubilados. Si alguno decidiera contratarse, de acuerdo con lo estipulado por la Resolución 105 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, recibirá el incremento de acuerdo a la plaza que ocupe. Tampoco ha sido considerado el estipendio de los estudiantes.
En sentido general los participantes del diálogo reconocieron la labor integral del sistema de salud y sus representantes tanto dentro como fuera del archipiélago. Algunos, como el colaborador cubano en Brasil Dr. Freddy José Cruz Martín, se refirieron a la satisfacción por la noticia, y señalaron que con ella “se está poniendo en práctica y dando salida a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución”.

El reconocimiento social que implica la medida en sí también fue señalado por los internautas, algunos de los cuales destacaron el aporte de este sector a la economía nacional con la exportación de servicios y la reducción de gastos al presupuesto del Estado mediante la reorganización de los servicios.

Otro reclamo fue el de acompañar este incremento salarial con una mayor calidad en la labor asistencial, continuar elevando el desarrollo científico técnico y el nivel profesional de los trabajadores y mantener los compromisos internacionales.
De la misma manera, algunos usuarios llamaron la atención sobre la ética que debe primar en quienes velan por la salud del pueblo en un país que ha mantenido el acceso universal y gratuito como una de sus conquistas fundamentales, a pesar de las dificultades económicas y los costos que conlleva sostenerlo.

En este sentido se pronunció el doctor Emilio Delgado, director nacional de Atención Médica, quien señaló que “ningún aumento o no de salario justificará nunca ni regalos ni aceptar nada a cambio de nuestros servicios.

“La gran mayoría de nuestra gente, que por más de cincuenta años ha desarrollado su vocación de servir solo por la gratitud de una sonrisa de un paciente que mejora o se sana de sus dolencias, no acepta estas actitudes”, enfatizó.
Más allá del deseo de otros sectores de que también el aumento salarial toque a su puerta, y la preocupación por los posibles incrementos de los precios que pudiera generar una mayor cantidad de dinero en manos de una parte de la población; el apoyo que muestran la mayoría de los más de 280 comentarios (5:30 p.m.) publicados en nuestro sitio web, hablan de la buena acogida que ha tenido la decisión del Consejo de Ministros.

Granma agradece a todos y cada uno de los participantes en este diálogo y en especial a los funcionarios del Ministerio de Salud por acompañarnos en esta primera experiencia de intercambio entre las diferentes plataformas de comunicación de nuestra casa editora. De esta manera abrimos las puertas para que otras instituciones y organismos puedan, a través nuestro, responder a las necesidades informativas del pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Int. Lorenzo dijo:

121

23 de marzo de 2014

11:46:53


se le aumentara el estupendio a los estudiantes.

wilber dijo:

122

23 de marzo de 2014

12:26:42


Desde brasil saludos Nuetro comandante en jefe fidel expreso en el ano 1988 lo siguiente: Es un error creer que el socialismo se construye a base de estimulos materiales, solo bajo esas bases se construye el capitalismo, fueron los factores morales que hicieron posible el triunfo de la revolucion cubana el 1de enero de 1959,........... PERO QUE LOS ESTIMULOS MATERIALES en determinado momentos son necesario,, ya que es un reconocimiento de la sociedad a aquellos que mas trabajan, que mas se esfuerzan y que mas se sacrifican. solo hace falta que nuestro pueblo conozca con exactitud lo que aporta los servicios medicos cubanos a la economia del pais y al bienestar de nuestro pueblo, para que entiendan realmente el porque de esta medida que es justa y que debe de ir acompanada con una mejor calidad en la asistencia y trato a nuestro pueblo.

Graciela dijo:

123

23 de marzo de 2014

12:30:29


Graciela:dice felicidades a todos los medicos.de cuba. pues ellos merecen.ece aumento.salarial.y felisito.al Govierno.por su decision .felicidades.cuba.

Graciela dijo:

124

23 de marzo de 2014

12:35:10


felisito a todos los medico.de cuba.que siempre-estan, luchando.por salvar vida felisidades a todos.

Graciela dijo:

125

23 de marzo de 2014

12:42:31


Gracias.al comcejo de ministro por hotorgales.a todos que trabajan en la salud.aumento.salarial.ellos.lo merecen.felicidades

Teo dijo:

126

23 de marzo de 2014

12:46:59


Solo no estoy de acuerdo con que no se le aumente a los docentes de las universidades no propios de sector, ellos son imprescindibles para la formación de mejores profesionales. Cuando conviene las universidades se rigen por el MES y cuando no por el MINSAP, pasa lo mismo que con el CUC y el peso cubano. Espero piensen en ello.

Francisco perez ramirez dijo:

127

23 de marzo de 2014

13:18:49


Gracias , ,, siempre estamos , seguros , que cualquier , desicion tomada por nuestro gobierno , , estará a favor de lois intereses de nuestro pueblo , por lo que , seguimos en pie , y seguros de salir adelante , hasta la victoria siempre , ,

Christian dijo:

128

23 de marzo de 2014

13:48:23


Es una buena medida, pero yo me pregunto: ahora que estamos viendo el tema, por qué no se incluye el pago de las guardias...vean que digo GUARDIAS no nocturnidad. Por ejemplo, un especialista de 2 grado debe ganará 66 pesos por 8 horas de trabajo, por lo tanto el día de guardia de 24 h debería ganar 66*3=198 + 48 de nocturnidad = 246 pesos...es que acaso el trabajo de 4pm a 7pm no vale nada? Saludos...

felix dijo:

129

23 de marzo de 2014

15:29:57


Pienso que el aumento salarial es una excelente noticia y ratifica la voluntad de nuestro Estado en relación con la implementación de las nuevas políticas de renovación de nuestra Sociedad Socialista. Tengo una pregunta que hacerles , Este incremento salarial incluye también a los trabajadores que operan los grupos electrojenos de el sector de la salud saludos a todos

Yosvanishg dijo:

130

23 de marzo de 2014

15:43:28


Excelente decisión pero el título del artículo no debe ser como expresa para TODOS porque los trabajadores de Ciencias Médicas que no son médicos y estomatólogos están excluidos de ese aumento. Considero deben valorar esta situación e incorporarlos al aumento porque ellos son los encargados de la formación de los recursos humanos en Salud.

OLGA LIDYA DELFINO dijo:

131

23 de marzo de 2014

17:24:42


BUENAS TARDES ,SALUDOS , SOY LICENCIADA EN LABORATORIO CLINICO,Y QUISIERA SABER EL SALARIO QUE VOY A DEVENGAR YA QUE NO APARECEMOS EN LA TABLA , Y POR QUE A NOSOTROS NO SE NOS PAGA PELIGROSIDAD ,SI NUESTRO TARBAJO ES DE TANTO RIESGO BIOLOGICO

José Antonio Machado Reyes dijo:

132

23 de marzo de 2014

18:52:22


Es una buena Noticia, creo que muy esperada, solo espero que el mercado interno se mantenga controlado con los précios, si no de nada vale ese incremento.

rivera dijo:

133

23 de marzo de 2014

19:08:58


al leer todo lo expuesto me surge una duda y es k va a pasar con los tecnologos de la salud que laboramos en el MES y por supuesto hemos sido formados por el sector salud.

dadmara peña sanchez dijo:

134

23 de marzo de 2014

20:12:13


en el caso de los trabajadores de la salud que estan como cuadros prefseionales los sindicatos de la salud ya sean enfermeros medicos se le corresponde el aumento salarial segun su categoria

Marielys dijo:

135

23 de marzo de 2014

21:22:31


¿Qué pasa con los trabajadores que no trabajan en hospitales?. Ejemplo los trabajadores farmacéuticos

vladimir dijo:

136

23 de marzo de 2014

21:39:29


Considero que se debía de tener en cuenta el sacrificio de personas como los enfermeros que a parte de sus estudios se han especializados en otras muchas cosas , como terapias , neonatología , comunitarios a la par de médicos y no es por menos preciar a los médicos muchas veces con mucho mas conocimientos que los recién egresados médicos por contar largos años de enfrentarse a lo mas disimile de la medicina y que hoy no se le considere como tal especialista, ya que recibieron el mismo contenido las mismas pruebas y una calificación que los abala como tal ¿para qué tantos estudios? por favor dicen a cada cual según su capacidad , esto no se cumple gracias.

yanili magdariaga dijo:

137

23 de marzo de 2014

22:05:33


Saludos estoy super contenta con este aumento salarial, me encuentro cumpliendo misión en venezuela y tengo una duda , el estimulo en cuc que recibimos en cuba seguirá siendo por escala es decir 225 para los medicos especialistas y 200 para los residentes y asi para abajo segun la categoria, o se logrará que todos cobremos lo mismo sin importar la categoria es decir 225 mas el doble . es solo una duda pues ya de antemano con el solo hecho de que se me aumente el salario en moneda nacional es un gran paso de avance

Gilbert dijo:

138

23 de marzo de 2014

22:44:52


Mi esposa es Estomatóloga jubilada del sector de la salud, con 4o años de trabajo que incluyen dos misiones internacionalistas en Guyana y Venezuela con resultados relevantes y una ejemplar trayectoria en sus años de labor. Sería bueno que personas como ella, que tanto contribuyeron no sólo a la salud de nuestro pueblo y de otros pueblos del mundo sino que contribuyeron también a fomentar los ingresos al país, fueran tenidas en cuenta e incluidas en el aumento salarial. A nadie mejor que a alguien con una edad avanzada que dedicó toda su vida a trabajar honestamente por la salud y el bienestar de tanta gente.

Elaine dijo:

139

24 de marzo de 2014

07:42:22


Muy acertada la decisión de aumentar el salario, creo que nada más justo en estos momentos, pero al igual que Marcia tento una duda, cuando se menciona a los profesionales formados por las Universidades Médicas solo se hace alusión a los médicos y estomatólogos, y me surgen las siguientes interrogantes: la Facultad de Tecnología no forma parte de de esta Universidad?, que pasará con los tecnólogos en diferentes especialidades que laboran en la Universidad?, que pasará con aquellos técnicos provenientes de los politécnicos de la salud, algunos licenciados otros no, y que su puesto de trabajo es dentro de la Universidad?, a la hora del reajuste laboral, si mal no recuerdo, fue por Salud Pública por donde comenzó, y allí estuvo presente la Universidad Médica con un considerable número de trabajadores reubicados, múltiples licenciados de dicha institución han cumplido misión internacionalista con su correspondiente aporte a la economía del país, será que tendremos que lamentar pertenecer a tan insigne institución?, espero respuesta a estas interrogantes, que sé son la muchas personas que se ven reflejadas en estas líneas.

Raúl Más Rodés dijo:

140

24 de marzo de 2014

08:08:28


Incremento salarial a trabajadores de Salud Al leer en la publicación del sábado 22 de marzo las respuestas de funcionarios del Ministerio de Salud Pública a propósito de la aprobación del incremento salarial en este sector me surge una duda. Los doctores Ileana Morales Suárez, Directora Nacional de Ciencia y Técnica y Marcos del Risco del Río, Director Nacional de Recursos Humanos, al responder a la interrogante “en el caso de los profesores y trabajadores de las facultades de Ciencias Médicas que no son graduados del sector y que tienen un papel vital en la formación de los profesionales (profesores de Historia, Filosofía, idiomas, etc.), ¿Se consideran para el incremento salarial? Ambos funcionarios refieren que en el caso de la Universidad de Ciencias Médicas el incremento salarial solo incluye a los profesionales formados por el sector y especifican solo a médicos y estomatólogos. Sin embargo, en este caso también están las licenciadas en Enfermería que laboran allí y que no son mencionadas en las respuestas. Entonces, mi duda es: ¿Están incluidas las licenciadas en Enfermería que laboran en las Universidades de Ciencias Médicas en este incremento salarial? Lic. Isabel Amores Tarragó Máster en Educación superior Metodóloga de Postgrado Filial Universitaria de Ciencias Médicas Calixto García, Holguín