ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más de 440 mil trabajadores de la Salud se beneficiarán con el incremento salarial.? Foto: Jose M. Correa

Ante la publicación este viernes de la decisión del Consejo de Ministros de incrementar el salario a más de 440 mil trabajadores del sector de la Salud, Granma organizó un encuentro con funcionarios del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) para aclarar algunas dudas de los lectores en torno a la nueva medida.

Aprovechando las posibilidades de interacción que ofrece la nueva plataforma de nuestro sitio web —www.granma.cu— los doctores Ileana Morales Suárez, directora nacional de Ciencia y Técnica; Marcos del Risco del Río, director nacional de Recursos Humanos; Emilio Delgado Iznaga, director nacional de Atención Médica; y la licenciada Martha Arevich Marín, jefa del departamento de divulgación y procesos especiales, todos del MINSAP, respondieron a las inquietudes de los usuarios por espacio de cinco horas.

Granma reproduce algunas de las preguntas más reiteradas, el resumen de las respuestas ofrecidas y una síntesis de las opiniones de quienes intercambiaron a través de esta vía sus criterios.

¿Qué pasa con el personal técnico, los administrativos, los ingenieros, auxiliares de servicio, en fin, con el resto del personal de salud que no aparece reflejado en la nota del periódico? ¿se quedan fuera del aumento?

Ileana Morales: El incremento salarial incluye a todos los trabajadores del sector de la salud, ya sean operarios, trabajadores de servicios, personal administrativo, además de los médicos, estomatólogos, personal de enfermería, tecnólogos de la salud y otros profesionales y técnicos no formados por el sector. Se incluye también, por supuesto, a los de mantenimiento, ingenieros, licenciados, personal que asegura la logística, el control económico y el mantenimiento de las tecnologías médicas y no médicas, pues se reconoce la importancia de estos trabajadores en la vitalidad del sector.

Marcos del Risco: El hecho de que no aparezcan reflejados en la tabla publicada está dado porque solo se pusieron algunos ejemplos que ilustraran el alcance de la medida, que beneficiará a uno de los sectores más grandes de la clase trabajadora en el país, como reconocimiento no solo a su relevancia social, sino también al aporte que en estos momentos realizan a la economía del país. Cuando finalmente esté aprobada la resolución del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social sobre el tema, aparecerán todas las categorías salariales y el monto que le corresponde a cada una de ellas según el grupo de la escala que le corresponda en el nuevo incremento.

En el caso de los profesores y trabajadores de las facultades de Ciencias Médicas que no son graduados del sector y que tienen un papel vital en la formación de los profesionales (profesores de Historia, Filosofía, idiomas, etc.), ¿se consideraron para el incremento salarial?

Ileana Morales: En el caso de las Universidades de Ciencias Médicas, el incremento salarial solo incluye a los profesionales formados por el sector (médicos, y estomatólogos), el resto de los trabajadores su salario se ajusta a los establecidos por el Ministerio de Educación Superior.

Marcos del Risco: Las Universidades de Ciencias Médicas pertenecen al Ministerio de Salud Pública, pero se rigen por la escala salarial del Ministerio de Educación Superior (MES). Los profesionales y técnicos que laboran en ellas y no han sido formados en salud, han recibido incrementos de salario cuando los ha ejecutado el MES y lo recibirán nuevamente cuando a este ministerio le corresponda, según las posibilidades del país. Sin embargo, los médicos y estomatólogos formados en el sector que laboran en la universidad no fueron objeto de incremento en esas ocasiones.

En el caso de los que prestan colaboración en el extranjero como parte de sus responsabilidades en la formación del personal médico, sí recibirán los beneficios del incremento como colaborador y se ratifica que mantienen su plaza y salario con el incremento correspondiente que se estipula en cada caso en particular.

En la nota no se explica si se reconocerán las Maestrías y Doctorados; tampoco se esclarece si se continuará dando el pago por resultados que se aplicaba en algunas instituciones.

Ileana Morales: El pago por maestría, categorías docentes, doctorados y antigüedad en la docencia se mantienen, según lo establecido. El pago de la nocturnidad se duplica y se mantiene el pago por condiciones especiales y condiciones anormales de trabajo, para los trabajadores de servicios, operarios y personal de enfermería. Este pago se hará independientemente del salario que le corresponde en la escala. En el incremento previsto, se tuvo en cuenta el esfuerzo y las condiciones de trabajo de nuestros profesionales, técnicos y trabajadores, lo que incluye el reconocimiento a la labor de los médicos residentes en formación.

Marcos del Risco: Los pagos adicionales por condiciones especiales de trabajo se mantienen en aquellos casos donde se exige un nivel de responsabilidad superior o donde las patologías a atender requieren un esfuerzo físico o psíquico superior a lo normal como el que se aplica en especial al personal de enfermería. Los sistemas de pagos por resultados se mantienen como está establecido siempre que garanticen el cumplimiento de lo normado en el reglamento que ampara el mismo y se cumplan los indicadores condicionantes y formadores sobre la base del nuevo salario.

Aunque se dice que el pago por nocturnidad se duplica, ¿cómo queda exactamente?

Ileana Morales: El pago de la nocturnidad, contemplado para el personal que realiza las labores en los horarios comprendidos entre las 7:00 p.m. a 11:00 p.m. y de 11:00 p.m. a 7:00 a.m., duplica el valor actual, según las categorías aprobadas y perfiles ocupacionales.

Marcos del Risco: Hoy un médico percibe un pago de dos pesos por cada hora de trabajo en esos horarios y una enfermera un peso, entre los horarios de 11:00 p.m. a 7:00 a.m. esto se duplica, de modo que en cada servicio de 12 horas, por poner un ejemplo, donde el médico cobraba 24 pesos ahora recibirá un pago adicional de 48 pesos y como promedio puede realizar cuatro horarios nocturnos por mes se suma al salario de ese mes 192 pesos. Suponiendo que sea una enfermera de nivel superior quien realice en los horarios comprendidos de 11:00 p.m. a 7:00 a.m. (incremento de dos pesos por hora) un máximo de 12 turnos de doce horas en el mes, estaría añadiendo a su nuevo salario de 860 pesos, 288 pesos.

¿A los médicos jubilados se les aumentará su chequera? ¿Aumentará el pago del estipendio para los estudiantes de medicina?

Marcos del Risco: No está contemplado el incremento en la chequera de los jubilados. Si alguno decidiera contratarse, de acuerdo con lo estipulado por la Resolución 105 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, recibirá el incremento de acuerdo a la plaza que ocupe. Tampoco ha sido considerado el estipendio de los estudiantes.
En sentido general los participantes del diálogo reconocieron la labor integral del sistema de salud y sus representantes tanto dentro como fuera del archipiélago. Algunos, como el colaborador cubano en Brasil Dr. Freddy José Cruz Martín, se refirieron a la satisfacción por la noticia, y señalaron que con ella “se está poniendo en práctica y dando salida a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución”.

El reconocimiento social que implica la medida en sí también fue señalado por los internautas, algunos de los cuales destacaron el aporte de este sector a la economía nacional con la exportación de servicios y la reducción de gastos al presupuesto del Estado mediante la reorganización de los servicios.

Otro reclamo fue el de acompañar este incremento salarial con una mayor calidad en la labor asistencial, continuar elevando el desarrollo científico técnico y el nivel profesional de los trabajadores y mantener los compromisos internacionales.
De la misma manera, algunos usuarios llamaron la atención sobre la ética que debe primar en quienes velan por la salud del pueblo en un país que ha mantenido el acceso universal y gratuito como una de sus conquistas fundamentales, a pesar de las dificultades económicas y los costos que conlleva sostenerlo.

En este sentido se pronunció el doctor Emilio Delgado, director nacional de Atención Médica, quien señaló que “ningún aumento o no de salario justificará nunca ni regalos ni aceptar nada a cambio de nuestros servicios.

“La gran mayoría de nuestra gente, que por más de cincuenta años ha desarrollado su vocación de servir solo por la gratitud de una sonrisa de un paciente que mejora o se sana de sus dolencias, no acepta estas actitudes”, enfatizó.
Más allá del deseo de otros sectores de que también el aumento salarial toque a su puerta, y la preocupación por los posibles incrementos de los precios que pudiera generar una mayor cantidad de dinero en manos de una parte de la población; el apoyo que muestran la mayoría de los más de 280 comentarios (5:30 p.m.) publicados en nuestro sitio web, hablan de la buena acogida que ha tenido la decisión del Consejo de Ministros.

Granma agradece a todos y cada uno de los participantes en este diálogo y en especial a los funcionarios del Ministerio de Salud por acompañarnos en esta primera experiencia de intercambio entre las diferentes plataformas de comunicación de nuestra casa editora. De esta manera abrimos las puertas para que otras instituciones y organismos puedan, a través nuestro, responder a las necesidades informativas del pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Michael dijo:

101

23 de marzo de 2014

00:52:51


Alguien a pensado la inflación que esto causará con los precios, por que al la producción no ser suficiente los precios en la calle aumentarán. Por ejemplo el médico que antes podía comprar 10 plátanos comprara 20 atontando la oferta lo que hará que aumenten los precios y sólo pondrá compra 10 plátanos otra vez. Lo primero que pasará es que el cambio de CUC por CUP aumentara.

Lic. Julio César Hernández L. Espc. primer grado en Enf. dijo:

102

23 de marzo de 2014

01:52:05


Bueno, en hora buena y ante todo, gracias a nuestro PCC, nuestra Revolución a nuestros comandantes, FELICIDADES para todos los colegas, demás está decir la falta que hacía esto, ser reconocidos, no solo moralmente, sino monetariamente, escribe un Enfermero especialista de primer grado en urgencias y emergencias, jefe de enfermería de una unidad de cuidados intensivos con 24 años de experiencia profesional, que nunca a tenido la posibilidad de salir al exterior por múltiples motivos que no valen la pena mencionar, que nunca se ha ido ni se ira de su patria por ninguna vía, porque soy CUBANO 100 %, no se vivir ni me llama la atención hacerlo en otro lugar y otras costumbres y ya voy para casi medio ciclo de vida?, hemos vivido con el reconocimiento moral muchísimos años, más bien hemos resistido y sobrevivido, ya era hora, solo que aun no me queda claro la poca diferencia entre el enfermero superior(Licenciado) y el especialista de primer grado, tomando como referencia el médico gral y el médico especialista de primer grado, para los que conocen de la materia, demás está decirles el esfuerzo para realizar la residencia de enfermería, el estudio, el mismo rigor y experiencia, entonces como se muestra en la tabla, la diferencia es absurda diría yo, enfermería es de 5 pesos? y en medicina es de 202 pesos, ésta es mi inquietud e inconformidad, se de los esfuerzos del estado y la revolución, y estoy agradecidísimo, pero es válido señalar, que enfermería, el verdadero enfermero, el que siente el dolor ajeno, el brinda cuidados grales a un paciente en coma, en peligro para la vida, el todo del paciente en una unidad de cuidados intensivos, es aquel ser humano, que está al lado del paciente las 24 hras, sin dormir, sin descansar, atento a un monitos con las constantes vitales de su paciente por más de 8 hras, es quien avisa al médico de las complicaciones, es quien mediante con la calidad de su trabajo, salva o mata a un paciente, nada, es solo una reflexión y como dice nuestro gran colega Calviño, VALE LA PENA.

yonel c. bermudez dijo:

103

23 de marzo de 2014

02:39:26


Buenas madrugadas cuba. Soy un médico cubano, cumpliendo solidariamente con nuestro pueblo hermano de Brasil ,además de Venezuela donde recientemente termine 3 años de misión, quiero emitir mi modesto comentario. Pienso que es una medida demasiado buena para reconocer ,y proteger a todo ese gran ejercito de batas blancas........gracias cuba ,gracias Raúl .gracias Fidel.....pero quiero que se valore el aumento a los estudiantes de todas las carreras del sector ,q al final son los mas necesitados y lo digo con conocimiento de causa .......felicidades a todo este hermoso sector,....para adelante .cuba vaaaaaa..... bermudez.holguin.cuba.por siempre.

Lazarom Perez Ramos dijo:

104

23 de marzo de 2014

03:12:06


Buenos dias,mesiento halagado al ser reconocido nuestro esfuerzo por la maxima direccion de nuestro gobierno. Tengo una inquietud y es la siguiente,me encuentro prestando servicios en Angola contratado por La constructora en Luanda como Espcialista de 1ra Jefe de servicios Medicos de la misma,mi pregunta Se me incluira en el aumento de salario para los que se encuentran cumpliendo mision?

Fabio dijo:

105

23 de marzo de 2014

06:51:47


PARA: Dr Victor Manuel No. 99, Estimado Dr. de merecer merecer hay una dicho en esta vida que dice que el que merece no pide tu criterio me suena a muchas cosas y por ello te digo que ser medico por los siglos de los siglos ha sido un trabajo de humildad y sencillez, de modestia y desinteres lo que es concido por el mundo que esta algo extinto en nuestra hermosa isla muy a pesar de los grandes esfuerzos de nuestro Padre Fidel y nuestro hermano y amigo Raul porque los seres humanos seamos despojados de todo afan por las cosas materiales y que sintamos apego y amor incondicional por la patria, ustedes los medicos si merecen su aumento es mas lo merecian desde mucho antes, pero ustedes no se formaron solos no nacieron medicos, no creciste medico, no ahora puedes saber todo lo que quisieras de manera autodidacta sino que te formaron te ofrecieron conocimientos, hicieron de ti un hombre integral fuiste medico te hiciste medico en una universidad donde habemos muchos profesionales que con amor y abnegacion desde nuestras clases te logramos a ti, sea lo que sea que se determine sera asumido con la misma sensatez que siempre al menos yo he asumido las desiciones de mi dirigentes gubernamentales y politicos por confio en la revolucion a ella me debo y por ella moriria de corazon, si mereces el aumento tu y todos los profesionales del sistema de salud cubano que no son solo los medicos y las enfermeras, te pido que te sumes a la opinion de que tambien los profesionales llamdos no propios tambien recibamos nuestro aumento salarial porque en mi caso hace tres años que estoy fuera de cuba cumpliendo mision y aportando a cuba lo mismo que todos los medicos y enfermeras y tecnicos de la salud y entonces mi aporte no cuenta, quiero que nos aumenten el salario a nosotros tembien por lo veo justo y mas justo el aumento para ti, mis saludos y respetos amigo.

Carlos dijo:

106

23 de marzo de 2014

06:57:51


al parecer lo único que hay en Cuba de profecionales son de salud y los demás que¿?

Alberto Tejeda dijo:

107

23 de marzo de 2014

07:52:33


Estoy muy de acuerdo con el incremento salarial en el sector de la salud, pues lo considero justo y necesario, a pesar de que existen algunas irregularidades a las que estoy seguro se les dará la solución adecuada. Soy médico y estoy laborando como docente en la formación de médicos en Angola por la Corporación ANTEX. Mi preocupación y también la mis compañeros está relacionada con cual será el tratamiento en cuanto al pago en divisas que se nos dará, pues se hace referencia a Venezuela, Brasil, etc, pero no he reflejado nada relacionado con los trabajadores de ANTEX en el sector de la salud vinculados a la docencia médica.

Ana Cecilia dijo:

108

23 de marzo de 2014

07:56:39


Pertenezco a una brigada de colaboradores en la República de Angola, como profesores de una universidad de medicina, algunos de nosotros somos médicos especialistas por supuesto con categoría docente, contratados por ANTEX, y quisiéramos saber si nos corresponde el incremento salarial en USD que se ha abordado en ediciones del granma, pero sin especificar este país y esta modalidad de cooperación. Estamos muy agradecidos con este incremento salarial. Este es el sentir de toda la brigada. Mis saludos.

Bonifacio J Capetillo dijo:

109

23 de marzo de 2014

08:01:30


Tenemos que ser cuidadosos con nuestra ortografía al enviar nuestros comentarios, todos decimos que somos formadores. Por favor a los que publican los comentarios reparen el error o comunicarlo al que los envia, gracias.KP

Ariel Garcia dijo:

110

23 de marzo de 2014

08:07:01


Excelente noticia,siendo sincero tardia y esperada, pensando en la logica y coherencia del discurso y el hecho, asi se gana porque la realidad estaba haciendo daño al sistema de salud publica en el descontento de sus trabajadores..espero otros involucrados como ANTEX sigan este impulso o la realidad le pasara factura por lo menos en la sustitucion de los MGI que aqui en ANGOLA laboran viendo otros lugares mas interesantes.

María Beatriz Romero Fernández dijo:

111

23 de marzo de 2014

08:11:04


Agradecidos por el RECONOCIMIENTO a nuestra labor social y al importante aporte económico que nuestro sector realiza actualmente a la economía de nuestra nación, han sido aclaradas dudas esenciales a través del intercambio abierto que se realiza, pero quedan por aclarar, por ejemplo:Los médicos, licenciados en enfermería y otros profesionales no formados por el sector de salud que estamos prestando nuestra colaboración internacionalista DIRECTAMENTE vinculados a la formación de recursos humanos en salud( médicos, enfermeros etc.) a través de la corporación ANTEX y no a través de la colaboración MINSAP, recibiremos los beneficios del incremento salarial en divisas al IGUAL QUE EL RESTO DE LOS COLABORADORES VINCULADOS a la actividad docente en salud, SI o NO?. Gracias, Dra. María Beatriz Romero Fernández, especialista de segundo grado en Farmacología, MsC. en Ciencias de la educación, profesor auxiliar .

Dr javier sanchez dijo:

112

23 de marzo de 2014

09:39:35


hola les hablo en nombre de un grupo de cooperantes de la salud que nos encontramos en venezuela, vimos en noticiero el pasado 21 de este mes pero por problemas de conexion no pudimos revisar este diario y ahora no sabemos bien como es la noticia del aumento salarialy si hay una escala publicada, seria bueno la subieran otra vez al diario y dejarla fija al menos una semana para poderla bajar y revisar. un abrazo cubanos los saludamos desde la Amazonia venezolana

Omar Gonzalez dijo:

113

23 de marzo de 2014

10:09:29


Quiero saber si en lascondiciones especiales de trabajo respecto al aumento se a tenido en cuenta la funcion de los paramedicos-conductores e integrales

LICET dijo:

114

23 de marzo de 2014

10:48:17


Buen días compatriota soy una Lic. enfermería, me encuentro en Venezuela por motivos personales, me siento muy contenta con el aumento de salario q se va a realizar para el personal de la Salud es oportuno y justo, ya q hay un grupo de profesionales q no han salido de misión y es notable la diferencia q eso a traído entre este grupo y sin dejar de mencionar el otro personal técnico y obrero. saludos

El Medico dijo:

115

23 de marzo de 2014

10:51:48


Compañeros de Granma, ha sido genial que el nuevo portal Web del periodico someta sus articulos a debate con sus lectores ON LINE.Ahora falta que las opiniones sean revisadas, y cuando proceda, se den explicaciones y esclarecimientos , como ha ocurrido en este caso de los aumentos a nuestro sector. No sirve de nada un debate si sus resultados no son conocidos por las autoridades, como ocurre a menudo en otros foros de ese tipo...un saludo

Rebeca dijo:

116

23 de marzo de 2014

11:05:56


una pregunta: los colaboradores que están en Bolivia por oftalmología (médicos, licenciados en optometría y óptica), o sean, trabajando en esa vertiente de la salud en los CDI, ¿son de la Misión Milagro?, ¿y recibirán la bonificación por tarjeta de la que se habló en el escrito periodístico de Leticia Martínez y Yaima publicado con la información del Consejo de Ministros sobre el aumento salarial?.......... a ellos les dijeron (por lo menos a algunos) que no recibirían incremento en CUC por tarjeta.......... ¿pueden aclarar en ese sentido?............... la decisión en sentido general es formidable para los trabajadores tan abnegados de la salud, los que están en misión y los que se quedan aquí que son tan abnegados como los que salen.......... mis respetos para el Consejo de Ministros por tal decisión

GILBERTO dijo:

117

23 de marzo de 2014

11:07:56


ESTOY AGRADESCIDO POR TODO EL ESFUERZO QUE HACE NUESTRO GOBIERNO POR MEJORAR LAS CONDICIONES ECONOMICAS , SOY LIC. EN RADIOLOGIA, MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE, A LOS TECNOLOGOS NO TENEMOS PAGOS POR ANTIGUEDAD, NI POR CONDICIONES ANORMALES, PELIGROSIDAD POR RADIOACTIVIDAD, QUISIERA SABER POR QUE NO , SI LOS DEMAS TIENEN ESA REMUMERACION. GRACIAS.

Alex dijo:

118

23 de marzo de 2014

11:09:46


Estimado # 102 (Fabio), de su forma de escribir se entiende por qué es que a Ud. no le toca aumento de salario

Lleonid Solivar dijo:

119

23 de marzo de 2014

11:19:35


BIENVENIDO EL INCREMENTO SALARIAL PARA UN SECTOR TAN IMPORTANTE EN NUESTRO PAÍS. SÓLO ME GUSTARÍA QUE EN UN FUTURO SE LE PUEDA HACER TAMBIÉN A OTROS SECTORES TAN IMPORTANTE COMO ÉSTE EN EL PAÍS. ESPEREMOS QUE CON ESTAS MEDIDAS TAMBIÉN EL SECTOR Y LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN MEJORE, EN DEFINITIVA ES LO QUE TODOS DESEAMOS.

Mireida Lafita dijo:

120

23 de marzo de 2014

11:44:23


ya se de los aumentos para quienes van a ser, pero aún tengo la confusión, pues en el caso mio y de otros profesionales de la Salud, yo por ejemplo soy Lic. en Tecnología de la Salud en Administración y Economia trabajo en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba en Recursos Humanos diganme porque no entiendo "nosotros no vamos a recibir aumento", es decir, los tecnólogos de las Universidades Yo soy la que escribo pero todos los tecnólogos del centro tenemos esa duda.