La cultura con la Revolución
Hermosos momentos culturales han vivido los asistentes al acto central por el aniversario 55 del triunfo de la Revolución, que se desarrolla en Santiago de Cuba.
109709 resultados.
Hermosos momentos culturales han vivido los asistentes al acto central por el aniversario 55 del triunfo de la Revolución, que se desarrolla en Santiago de Cuba.
"Ni el más soñador de los que acompañamos a Fidel en un acto como este el 1 enero de 1959, podía imaginar que hoy estaríamos aquí". De esta forma el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, inició las palabras de clausura del acto por el 55 aniversario del Triunfo de la Revolución.
Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el acto de conmemoración del 55 Aniversario del triunfo de la Revolución, en el parque Carlos Manuel de Céspedes, Santiago de Cuba, el 1ro de enero de 2014, "Año 56 de la Revolución". (Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)
Chipre acogió en 2013 múltiples actividades de solidaridad con Cuba que muestran los históricos lazos de hermandad entre ambos pueblos, coincidieron este lunes miembros de la Asociación de Amistad entre ambos países.
Argentina y Cuba celebraron en 2013 el 40 aniversario del restablecimiento de sus relaciones, en el que consolidaron sus nexos políticos y evidenciaron el alto potencial para el intercambio comercial y la colaboración en diversos campos.
El programa alfabetizador cubano Yo, sí puedo comenzó recientemente a aplicarse a escala nacional en comunidades agrícolas en Argentina, donde contribuyó en los últimos años a que casi 26 000 personas sepan hoy leer y escribir.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, envió el lunes un saludo al pueblo y gobierno de Cuba por la celebración del aniversario 55 del triunfo de la Revolución este 1ro. de enero del 2014.
El expiloto alemán Michael Schumacher, siete veces campeón mundial de Fórmula 1, se encontraba el lunes entre la vida y la muerte, aquejado de lesiones craneanas "muy graves", un día después del accidente de esquí que sufrió en los Alpes franceses.
Rueda que te rueda, mientras otros deportes hace rato gozan de un merecido descanso, el ciclismo cubano, a pocos días del cierre del 2013 no había terminado de bajarse de la bicicleta este año; no fue hasta el último momento que lo hizo, tras despedir el domingo la edición 49 de la Vuelta a Costa Rica.
Al finalizar la primera etapa de la 52 Serie Nacional de Béisbol nos quedó un sabor agridulce, pues ningún conjunto de la zona oriental logró incluirse entre los ocho grandes. Después, en la segunda fase, los contendientes ofrecieron un notable espectáculo con refuerzos incluidos y casi nos olvidamos del asunto, pero elevar el nivel al este del país se presentaba como uno de los principales objetivos en la presente campaña... y hasta cierto punto se logró.
El 31 de diciembre de 1803, en la ciudad de Santiago de Cuba, nacía José María Heredia. Su obra poética lo coloca como uno de los más grandes poetas nacidos en Cuba. Su Himno del Desterrado fue nuestro primer himno de combate anticolonialista.
No siempre en una misma velada coinciden estrenos destinados a hacer época. El último domingo de diciembre Roberto Valera, al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional, nos dio esa alegría.
"Ella continuará creciendo entre nosotros como una mariposa, la auténtica flor nacional, cubana y universal por los valores que siempre supo defender", expresó Miguel Barnet, presidente de la UNEAC, quien a nombre de los escritores y artistas cubanos, rindió tributo a Esther Borja, eminente cantante fallecida el pasado sábado 28 pocos días después de cumplir 100 años de vida.
Asistió Alicia Alonso a la inauguración de una exposición de carteles de Giselle
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy que el próximo 7 de enero viajará a Nueva York, Estados Unidos, para asumir un día después la presidencia del G-77 más China.
Los centros de altos estudios han cambiado su razón de ser en muchos países del mundo
Granma reproduce la narración que hiciera el General de Ejército Raúl Castro Ruz, el 18 de diciembre del 2010, en la Asamblea Nacional
Dando tumbos termina este 2013 caracterizado por la crisis sistémica y las guerras y con el predominio de una filosofía económica y militar lo más alejada de la realidad que se recuerde, donde se hacen añicos cada día los llamados a la paz, la convivencia civilizada y la solución a los problemas a través del diálogo sin imposiciones.
Diciembre de 1958 concluía y presagiaba el fin del régimen batistiano. La caída de Jiguaní posibilitaba disponer de más tropas y recursos. El Comandante en Jefe había elaborado los planes tácticos de las operaciones militares, y ya solo quedaban Palma Soriano y Maffo. Toda la estrategia estaba en función de la Operación Santiago y, posteriormente, la Operación Santa Clara, ejes absolutos en la fase última por el derrocamiento de la tiranía.
La cifra de muertos por el atentado dinamitero en Volgogrado ascendió a 15, mientras varios de los heridos están en estado grave por lo que el número de víctimas mortales podría incrementarse, según autoridades rusas de salud.