|
|
|
Programa Cultural |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
jueves 10
viernes 11
sábado 12
domingo 13
lunes 14
martes 15
miércoles 16
jueves 17
viernes 18
sábado 19
domingo 20
Jueves 10 de febrero
Música
Plaza de Armas, La Cabaña
6:00 p.m. Acto Inaugural. Presentación de la orquesta de guitarras Sonatas Habaneras, Coro Nacional, trovador Eduardo Sosa, acompañado por la Orquesta de guitarra de La Habana
Casa del ALBA Cultural
6:00 p.m. Presentación de músicos de Irán
Pabellón Cuba
6:00 p.m. Concierto de Sony Boys and Band. Presentación de su disco
Artes Escénicas
Asociación Yoruba de Cuba
2:00 p.m. Banrrará Peña de la rumba. Dirección Artística: Isaís Rojas.
Exposiciones
Stand de Argentina. Sala Nuestra América
7:00 p.m. "Muestra de artesanía" (Argentina), "Identidades Productivas" (Argentina)
Sala Nicolás Guillén
7:00 p.m. "Una patria en diez plazas" (Argentina)
Centro Cultural Dulce María Loynaz
7:00 p.m. "Encuentro con..." de Liborio Noval
Centro de Desarrollo de las Artes Visuales
7:00 p.m. "Cariño, deja ya de confundirme" Artista plástica: Carmen Rivero, España.
Cine
Pabellón Cuba. Sala de Cine
11:00 a.m. Charlie y la fábrica de chocolate.
5:00 p.m. Proyección de documentales de Paraguay. Noche adentro, Fotosíntesis, Say Yes y Los paraguayos / 84min
Viernes 11 de febrero
Música
La Cabaña. Plaza de San Francisco. Conciertos antes del Cañanazo
6:00 p.m. Presentación del Grupo Síntesis
Casa del ALBA Cultural
7:00 p.m. Grupo Mahelén, Fabián Jarrán y Santiago Paredes, de Ecuador.
Pabellón Cuba. Patio Central
6:00 p.m. Peña de la trovadora Heidy Igualada
Cine
5:00 p.m.
Serie de 10 capítulos "La otra historia", de
Norberto Galasso (Argentina).
Capítulo 3: La gesta de Artigas, San Martín y
Bolívar.
Capítulo 4: Contrarrevolución y protagonismo
popular.
7:00 p.m.
La independencia inconclusa /Chile, México,
Venezuela, Paraguay, Ecuador, Cuba, Bolivia,
Colombia,
El Salvador, Argentina / Dir. Luis R. Vera Vargas /
2010 / 188´/ Documental / 16 años
Casa del ALBA Cultural
Cine para todos (Corto institucional de Argentina)
La otra historia de Norberto Galasso (Argentina) 10 capítulos de 30 minutos c/u Capítulo 1: Corrientes historiográficas. Capítulo 2: De los orígenes a mayo.
Pabellón Cuba. Sala de cine
11:00 a.m. Ogú y Mampato en Rapanui. Director Alejandro Rojas. Chile. Duración 1.40min
5:00 p.m.
Documental Zucker & Salz (La Revolución, una Señora
Mujer) Realizadores alemanes Tobías Kriele y
Martín Boschwitz. Conversatorio con protagonistas.
Sábado 12 de febrero
Música
La Cabaña. Plaza de San Francisco. Conciertos antes del Cañonazo
6:00 p.m. Presentación del Grupo Sony Boys Band
Casa del ALBA Cultural
3:00 p.m.
Presentación del título Deidades cubanas de origen
africano, de Manuel Rivero Glean.
Actuación de los grupos Afroamérica de Justo
Pelladito y Misterios de Vodú en Cuba.
Pabellón Cuba. Patio Central
6:00 p.m. Presentación del grupo Aceituna sin hueso
Artes Escénicas
Casa de Las Américas (3ra. y G)
11:00 a.m.
Teatro latinoamericano para niños.
Comino vence al diablo,
Germán List Arzubide (México);
El fantasma
tristecito,
Tomás Zabala (Venezuela) y
La cuchara loca, Roberto Espina (Argentina), a cargo del
I Taller del Teatro Nacional de Guiñol, conducido
por Armando Morales. Patio Casa Tomada.
Teatro El Ciervo Encantado (5ta. y D)
8:30 p.m. Obra: Visiones de la cubanosofía, El Ciervo Encantado.
Cine
Sala Lumiere
3:00 p.m. Bala Perdida / Bolivia/ 2010 / 52?/ Dir. Mauricio Durán Blacut.
Multicine Infanta. Sala 1
5:00 p.m. Programa DOCTV Latinoamérica II. 14
realidades inéditas
Con las manos en la tierra / Uruguay / 2010 / 52?/
Dir. Virginia Matínez
Para vestir santos / Venezuela / 2010 / 52?/ Dir.
Rosana Matecki
8:00 p.m. Memoria de un escrito / Argentina / 2010 /
52?/ Dir. Cristina Raschia.
Bala Perdida / Bolivia/ 2010 / 52?/ Dir. Mauricio
Durán Blacut.
Pabellón Cuba. Sala de cine
11:00 p.m. Cenicienta para siempre
3:00 p.m. "Accidente por bala perdida" / Bolivia / 2010 / 52?/ Dir. Mauricio Durán Blacut.
5:00 p.m.
Cine para todos (Corto institucional de Argentina).
Ciclo Fútbol Argentino
Lo llevo en la sangre / Pablo Pérez 2004 /
color / 20min / ficción
Juan Farías, el superhincha / Mariano Sapetti 2000 /
color / 22min / ficción
Domingo 13 de febrero
Música
La Cabaña. Plaza de San Francisco. Conciertos antes del cañonazo
6:00 p.m. Presentación de las agrupaciones Obbiní Batá y Sony Boys Band
Pabellón Cuba. Patio Central
6:00 p.m. Concierto de la cantante argentina Liliana Herrero y la Trovuntivitis
Teatro Nacional de Cuba. Sala Covarrubias
5:00 p.m.
Concierto del ALBA. Orquesta Sinfónica Nacional.
Solistas: Aldo López-Gavilán (pianista), Ruy
López-Nussa
(percusionista) Directora: Daiana García
Museo Nacional de Bellas Artes
5:00 p.m. Presentación del grupo Los Ciegos del Barrio junto a los Coro Diminuto de la Habana y de Los Ángeles
Gran Teatro de La Habana
5:00 p.m. Ballet Nacional de Cuba. Giselle. Dirección General: Alicia Alonso
Cine
5:00 p.m.
Serie de 10
capítulos
"La otra historia", de Norberto Galasso (Argentina)
Capítulo
5: Rosas y su tiempo.
Capítulo
: Argentina semicolonia
7:00 p.m.
Doc.TV Latinoamérica II. 14 realidades inéditas.
MEMORIA DE UN ESCRITO / Argentina / 2010 / 52?/ Dir.
Cristina Rashia
BALA PERDIDA / Bolivia / 2010 / 52?/ Dir. Mauricio
Durán Blacut.
La Cabaña. Sala Nuestra América
11:00 a.m.
25 miradas. Miradas sobre una misma Historia: 25
cortos realizados por el Bicentenario.
Capítulo
7: Leonardo Favio "Gente querible"
Capítulo
8: Pablo Fendrik "Hija del Sol"
Capítulo
9: Sandra Gugliotta "Posadas"
Pabellón Cuba. Sala de Cine
11:00 a.m. Exhibición de la película infantil "Alicia"
3:00 p.m.
América tiene el alma. Largometraje documental
/ Director Carlos Azpúrua / 70min. /
Coproducción: Bolivia/Venezuela/Cuba
Ciclo Fútbol Argentino
5:00 p.m. 4.Portero / Fernando Salem 2004 / color / 3:16min / ficción
Sala Lumiere
3:00 p.m. Bala Perdida / Bolivia / 2010 / 52?/ Dir. Mauricio Durán Blacut
Multicine Infanta. Sala 1
5:00 p.m.
Programa DOCTV Latinoamérica II. 14 realidades
inéditas
Memoria de un escrito / Argentina / 2010 / 52´/ Dir.
Cristina Raschia
Bala Perdida / Bolivia / 2010 / 52´/ Dir. Mauricio
Durán Blacut.
8:00 p.m.
Laura / Brasil / 2010 / 52´/ Dir. Fellipe Garamarano
Barbosa
Sitio53 / Chile / 2010 / 52´/ Dir.
Rodolfo Gárate Cisterna.
Lunes 14 de febrero
Música
La Cabaña. Plaza San Francisco. Conciertos antes del cañonazo
6:00 p.m. Concierto de Adrián Berazaín y trovadores invitados, por el día del amor
Casa de las Américas. Sala Guevara
6:00 p.m. Concierto de la cantante argentina Liliana Herrero
Pabellón Cuba. Patio Central
6:00 p.m. Presentación de Raúl Torres y su grupo
Hurón Azul. Unión Nacional de Escritores y Artistas
3:00 p.m. Presentación de Los Ciegos del barrio
Artes Escénicas
Gran Teatro de La Habana. Sala García Lorca
8:30 p.m. Ballet Nacional de Cuba. Giselle. Dirección General: Alicia Alonso
Cine
La Cabaña. Sala Nuestra América
11:00 a.m.
25 miradas. Miradas sobre una misma Historia: 25
cortos realizados por el Bicentenario
Capítulo
11: Juan José Jusid "Intolerancia"
Capítulo
12: Víctor Laplace "Ser Útil Hoy"
Sala de Cine
11:00 a.m. "El jardín secreto" Tanda infantil
Ciclo Fútbol:
5:00 p.m. 5.La vanidad de las luciérnagas /
Gabriel Stagnaro / 2005 / color / 15min / Ficción.
6. Nostalgia en la mesa 8 / Andy Muschietti / 1999 /
color / 17min / ficción.
7. Tiempo de descuento / Flavio Nardini / 1997 /
color / 9min / ficción.
Martes 15 de febrero
Música
Pabellón Cuba. Patio Central
6:00 p.m. Presentación de Melvis Santana y su grupo
Artes Escénicas
6:30 p.m. Grupo de danza nicaragüense de la ELAM.
Centro Cultural Bertolt Brecht. Café Teatro
6:00 p.m. Teatro del silencio. La pasión de Juana de Arco (Estreno) Dirección Artística: Rubén Sicilia
Cine
5:00
p.m.
Serie de 10
capítulo
"La otra historia", de Norberto Galasso
(Argentina).
Capítulo
9: Los senderos
de la revolución.
Capítulo
10: De la derrota a la esperanza.
7:00 p.m. Retratos de la ausencia / Colombia / 2010 / 52´/ Dir. Camila Marcela Rodríguez
Sala de Cine
11:00 a.m. El mago de Oz. Tanda infantil
5:00 p.m. Juan Bosh: presidente en la frontera imperial (República Dominicana)
Miércoles 16 de febrero
Música
8:00 p.m. Presentación del grupo estadounidense "Los ciegos del barrio".
Pabellón Cuba. Patio Central
6:00 p.m. Presentación de Silvio Alejandro y sus invitados
Artes escénicas
Centro Cultural Bertolt Brecht. Café Teatro
6:00 p.m. Teatro del Silencio. La pasión de Juana de Arco (Estreno). Dirección Artística: Rubén Sicilia.
Cine
Memoria colectiva e inclusión social (Corto institucional)
5:00 p.m. Documentales argentinos. Universidad de Lomas de Zamora. Operacion Walh, Padre Mugica
Sala de Cine
11:00 a.m. Corazón de tinta. Tanda infantil
5:00 p.m. Hostos, el sembrador. (República Dominicana)
Jueves 17 de febrero
Música
La Cabaña. Plaza de San Francisco. Conciertos antes del cañonazo
6:00 p.m. Presentación del grupo Maguaré
La Cabaña. Sala Nuestra América
6:00 p.m. Peña de Vicente Feliú y sus invitados
Pabellón Cuba. Patio Central
6:00 p.m. Concierto de Alexis Bosch y su grupo.
Cine
La Cabaña. Sala Nuestra América
11:00 a.m.
Proyección de la serie cinematográfica
25 miradas.
Miradas sobre una misma Historia: 25 cortos
realizados por el Bicentenario.
(Argentina).
Capítulo
23: Gustavo Treto ("Una vez más").
Capítulo
24: Pablo Trapero ("Nómade").
Capítulo 25: Ricardo Wullicher ("Para todos los
Hombres y Mujeres de Buena Voluntad").
Sala Lumiere
3:00 p.m. En el cuerpo equivocado / Cuba / 2010 / 52?/ Dir. Marilyn Solaya.
Multicine Infanta. Sala 1
5:00 p.m.
Programa DOCTV Latinoamérica II. 14 realidades
inéditas.
Laura / Brasil / 2010 / 52´/ Dir. Fellipe Gamarano
Barbosa.
Sitio 53 / Chile / 2010 / 52´/ Dir. Rodolfo Gárate
Cisterna
8:00 p.m.
Retratos de la ausencia / Colombia / 2010 / 52´/
Dir. Camila Marcela Rodríguez Triana.
Las cinco vidas de María Rodríguez / Costa Rica /
2010 / 52´/ Dir. Alonso Arias y Gustavo Loría.
Viernes 18 de febrero
Música
Plaza de San Francisco. La Cabaña. Conciertos antes del cañonazo
6:00 p.m. Presentación de los grupos Yoruba Andabo e Irawó mítico danzario
Sala Che Guevara. Casa de las Américas (3ra. y G).
6:00 p.m. Concierto de clausura La música de Pablo Milanés cantada por artistas chilenos y cubanos invitados a la Feria.
Pabellón Cuba. Patio Central
6:00 p.m. Trovadores Ray Fernández e Inti Santana
La Cabaña. Sala Nuestra América
4:00 p.m. Gerardo Alfonso y su grupo
8:00 p.m. Septeto Habanero
Artes Escénicas
8:30 p.m. Obra: ¡Ay mi amor!, por Teatro El Público, en la sede de El Ciervo Encantado.
Cine
Sala Lumiere
2:00 p.m.
Exhibición de documentales argentinos "El libro
perdido", compuesta por treinta episodios de 3 a 5
minutos
en general.
3:00 p.m. Para vestir santos / Venezuela / 2010 / 52?/ Dir. Rosana Matecki
Multicine Infanta. Sala 1
5:00 p.m. Programa DOCTV Latinoamérica II. 14 realidades inéditas.
Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E)
2:00 p.m. Proyección del documental Alba de Céspedes, de Maritza Dechapeux. Coordinadora: Luisa Campuzano.
Casa de las Américas (3ra. y G)
2:00 p.m. Presentación de la serie de microrrelatos El libro perdido (Argentina). Sala Manuel Galich.
La Cabaña. Sala Nuestra América
Memoria colectiva e inclusión social (Corto institucional)
5:00 p.m. Documentales argentinos. Universidad de Lomas de Zamora. Buscar/Armar. Historia del pozo de Banfield. (Work in progress) Perú vuelve
7:00 p.m.
Una frontera, todas las fronteras / M?ico / 2010 /
52´/ Dir. Davod Pablos
El último soldado / Panamá/ 2010 / 52´/Dir. Luis
Romero.
Exposiciones
Casa del ALBA Cultura
11:00 a.m. Inauguración de la exposición "Jobberwocky"
Sábado 19 de febrero
Música
Plaza de San Francisco. La Cabaña. Conciertos antes del cañonazo
6:00 p.m. Grupo estadounidense Los ciegos del Barrio y la orquesta cubana Steel Band
Pabellón Cuba. Patio Central
6:00 p.m. Son del Nene
Artes Escénicas
Casa del ALBA Cultural (Línea y D)
10:00 a.m. Espectáculo infantil a cargo de artistas puertorriqueños (Abril).
Sede de El Ciervo Encantado.
8:30 p.m. Obra: !Ay mi amor!, por Teatro El Público.
El Palenque. Patio de la Rumba
3:00 p.m. Conjunto Folclórico Nacional. Dirección General: Isaías Rojas.
Cine
Sala Lumiere
2:00 p.m.
La independencia inconclusa / Chile, México,
Venezuela, Paraguay, Ecuador, Cuba, Bolivia,
Colombia,
El Salvador, Argentina / Dir. Luis R. Vera Vargas /
2010 / 188´/ Documental / 16 añoss.
Multicine Infanta. Sala 1
5:00 p.m.
Programa DOCTV Latinoamérica II. 14 realidades
inéditas.
La frontera / Perú / 2010 / 52?/ Dir. Salomón Senepo
González
100.000 / Puerto Rico / 2010 / 52´ / Dir. Juan
Márquez
8:00 p.m.
Programa DOCTV Latinoamérica II. 14 realidades
inéditas.
Con las manos en la tierra / Uruguay / 2010 / 52´/
Dir. Virginia Martínez.
Para vestir santos / Venezuela / 2010 / 52´/ Dir.
Rosana Matecki
La Cabaña. Sala Nuestra América
Memoria colectiva e inclusión social (Corto institucional)
5:00 p.m.
Documentales argentinos. Universidad de Lomas de
Zamora.
5. Propaganda Negra
6. Aviso de guerra (Islas Malvinas)
7. A cielo abierto
7:00 p.m.
Con las manos en la tierra / Uruguay / 2010 / 52?/
Dir. Virginia Martínez
Para vestir santos / Venezuela / 2010 / 52?/ Dir.
Rosana Matecki
Domingo 20 de febrero
Música
Pabellón Cuba. Patio Central
6:00 p.m. Ivette Cepeda y su grupo
La Cabaña. Sala Nuestra América
5:00 p.m. Presentación de Lucy Provedo
Cine
Multicine Infanta. Sala 1
La independencia inconclusa / Chile, México, Venezuela, Paraguay, Ecuador, Cuba, Bolivia, Colombia, El Salvador, Argentina / Dir. Luis R. Vera Vargas / 2010 / 188´/ Documental / 16 años.
La Cabaña. Sala Nuestra América
7:00 p.m.
La frontera / Perú/ 2010 / 52?/ Dir. Salomón Senepo
González
100.000 / Puerto Rico / 2010 / 52´/ Dir. Juan
Márquez