|
|
|
Programa Diario 11-feb-2011 (Ciudad de la Habana) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1:00 p.m. Encuentro con Yury Polyakov, director de la revista rusa Literaturnaya Gazeta. Conduce: Magda Resik. 3:00 p.m. Otorgamiento del Premio Nacional de Literatura 2010 a Daniel Chavarría (ICL). 5:00 p.m. La bicicleta de Leonardo, Paco Ignacio Taibo II; Tabaco para el Puma, Juan Hernández Luna (Arte y Literatura). Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che) 10:00 a.m. Panel: Las Fundaciones alemanas en América Latina, Wolfgang Gehrcke, Ingo Niebel, Harald Neuber, Francico Braun (CubaSí-Alemania).12:00 m. Mi vida, León Trosky (FFE). 2:00 p.m. Ciberprometeo, Hervé Fischer (Científi co-Técnica). 3:00 p.m. Operación Exterminio. 50 años de agresiones contra Cuba, Fabián Escalante; La telaraña imperial. Enciclopedia de injerencia, Eva Golinger y Romaing Migus (Ciencias Sociales). 5:00 p.m. El gigante de las siete leguas. Prontuario ilustrado de las agresiones de Estados Unidos contra los pueblos de Nuestra América, Colectivo del CIHSE (San Luis). Sala Alejo Carpentier 10:00 a.m. Historia de la Educación en Cuba (tomo 9), Enrique Sosa y Alejandrina Penabad; revista Educación, Nos. 130, 131, 132 (Pueblo y Educación). 11:00 a.m. Renovando la enseñanza-aprendizaje de la lengua española y la literatura; Comp. Juan Ramón Montaño y Ana M. Abello; Ortografía integral, Vitelio Ruiz y Eloína Millares (Pueblo y Educación). 12:00
m. Geometría y dinamismo: una propuesta didáctica, Mayra
Rodríguez, Teresa 1:00 p.m. Pedagogía de la autonomía y otros textos, Paulo Freire; El viaje del colibrí: re-construyendo una pedagogía arteducativa con y desde los/as niños/as, Luvel García; Por el hueco de la aguja, Idania Trujillo y Elizabeth Rodríguez (Caminos) 2:00 p.m. Cesárea. Análisis crítico y recomendaciones para disminuir su morbilidad; Embarazo, parto y puerperio, Juan Vázquez Cabrera (ECIMED). 3:00 p.m. Los que combaten la muerte…, Gilberto Muñoz; El laberinto de la droga, Escipión Felipe Palacios (José Martí). 4:00 p.m. El templo de mi espíritu, Alice Walker; El recluso, Hugh Lewin (Arte y Literatura). 5:00 p.m. Ciudad en pánico, Modesto Caballero; Memorias de un locutor. De Becerra a La Rampa, César Arredondo (Política). Sala José Lezama Lima (Capilla de La Cabaña) 10:00 a.m. Y el verbo se hizo carne. Desafíos actuales de la predicación evangélica en América Latina, Comp. Amos López; Milagro de las manos: curaciones y exorcismos de Jesús en su contexto histórico-cultural, Ivoni Richter Reimer (Caminos). 12:00 m. Iglesias cristianas entre la intervención y la independencia, Yoana Hernández (Historia). 2:00 p.m. Cimarrón de palabras, Rogelio Martínez Furé (Letras Cubanas). 5:00 p.m. Desde la platea, Eduardo Heras León; Una luz distinta y más alta, Juan Marinello (José Martí-IICJM). Sala Nuestra América (Pabellón de las culturas invitadas) 11:00 a.m. Proyección de la serie cinematográfica 25 miradas (Argentina). Inauguración. 12:00 m. Conferencia: La Patria y el amor, intelectuales latinoamericanos del siglo XIX, Raúl Vallejo (Ecuador) 1:00 p.m. Épica de lo imposible, Francisco Romero (Librerías de la Paz, Argentina). 2:00 p.m. Libro Bicentenario 1810-2010. Panel de presentación: Jorge Coscia, Rodolfo Hamawi, Horacio González y Ricardo Forster (Argentina). 3:00 p.m. Conferencia: Apuntes sobre la literatura ecuatoriana, Raúl Pérez Torres (Ecuador). 4:00 p.m. Desde mi Belvedere y otros textos, Enrique José Varona; Páginas de vida. Poesía y prosa, Julián del Casal (Biblioteca Ayacucho, Venezuela). 5:00 p.m. Libros de la Serie Bicentenaria, (BCV Venezuela). Sedes en el Vedado-Plaza Pabellón Cuba (23 y N) 10:30 a.m. Leyendas con aromas II, María Luisa García (Abril) La Pérgola. 2:00 p.m. Publicaciones digitales: Esquife, La Liga (AHS). Salón de Encuentros. 3:00 p.m. Lecturas. La Pérgola. 4:00 p.m. Tertulia Amor de ciudad grande. Conduce: Alpidio Alonso. Salón de Encuentros. UNEAC (17 y H) 10:00 a.m. Actualidad de los clásicos. Memorias del III Congreso de Filología y Tradición Clásica Vicentina Antuña in memoriam, Varios (UH). 2:00 p.m. Diálogos con la danza, Alicia Alonso; Alicia Alonso por José Lezama Lima, edición facsimilar con ilustraciones de René Portocarrero; Conversatorio sobre Lezama Lima, Pedro Simón (Cuba en el Ballet-Letras Cubanas). Sala Villena. 4:00 p.m. Lectura de Viernes. Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E) 10:00 a.m. Romper la tensión del arco. Movimiento cubano de cine documental, Jorge Luis Sánchez; Los cien caminos del cine cubano, Joel del Río y Marta Díaz; Ojeada al cine cubano, José Manuel Valdés Rodríguez, compilador: Pedro Noa (ICAIC). 11:30 a.m. Homenaje a Rufo Caballero. Seduciendo a un extraño. Historias de cine vueltas a contar y Nadie es perfecto. Críticas de cine, Rufo Caballero (ICAIC-Arte y Literatura). 2:00 p.m. Seminario: Juventud (ONU). 3:00 p.m. Niñez, adolescencia y juventud en Cuba. Aportes para una comprensión social de su diversidad, María Isabel Domínguez; Las familias cubanas en el parteaguas de dos siglos, Colectivo GEF; Anuario 2009, comp. Claudia Castilla (CIPS). Sociedad Cultural José Martí (17 y D) 10:00 a.m. Explorando a Cuba y Vamos a museos, sitios y monumentos, Nerys Pupo; Aventuras del ratón Pérez, Nerys Pupo y Enrique Pérez Díaz (De la Mujer). Casa del Alba Cultural (Línea y D) Encuentro de Historiadores. 9:00 a.m. Presentación y obsequio de Para nosotros la Patria es América, Simón Bolívar; (BA-BCV). 10:00 a.m. Panel: Bicentenario, una historia compartida. Participan: Horacio González, Michel Héctor, Sergio Guerra, María del Carmen Barcia. Moderador: Alberto Prieto. Venta de colección Alba Bicentenario: Bolívar, Indalecio Liévano; Bolívar y la independencia de Cuba, Francisco Pérez Guzmán; Bolívar y su campaña admirable, Juvenal Herrera; Francisco de Miranda: precursor de la independencia, Carmen Bohórquez; Cuba en la vida y obra de Francisco de Miranda, Wilfredo Padrón; Historia de la Revolución de Haití, José Luciano Franco; Seamos libres y lo demás no importa nada. Vida de San Martín, Norberto Galasso; Cronología del Bicentenario, Sergio Guerra (Ciencias Sociales-FCA). 10:00 a.m. Seminario: Desarrollo y reforma del Estado en América Latina (FLACSO). Teatro planta alta. 3:00 p.m. Retratos para la Historia, Carlos Antonio Aguirre (ICAIC). 5:00 p.m. Lectura: Voces contra la Guerra Nuclear. Jornada inaugural (FIPH). Teatro El Ciervo Encantado (5ta. y D) 6:30 p.m. Obras escogidas (vol. III), Eugenio Barba y Obras (vol. III), Thomas Bernhard. Apertura del stand de la Casa Editorial Tablas-Alarcos. 8:30 p.m. Obra: Visiones de la cubanosofía, en la sede de El Ciervo Encantado. Casa de las Américas (3ra. y G) 2:00 p.m. Brasil en Casa: La Columna Prestes, Anita Prestes; Aprendiz de Homero, Nélida Piñón; La formación del imperio americano, Luiz Alberto Moniz Bandeira (Casa). Sala Manuel Galich. 3:30 p.m. Panel Bicentenario: Michel Héctor (Haití), Ana Esther Ceceña (México) y Sergio Guerra (Cuba). Los jacobinos negros, C.L.R. James; Jugar con fuego, Sergio Guerra; revista Casa (Casa). Sala Manuel Galich. 4:30 p.m. Panel sobre la película documental en cuatro capítulos Historia de la nación latinoamericana. Dir.: Jorge Cossia, Marcelo Altmark, Miguel Miño. Proyección del primer capítulo (Argentina). Sala Manuel Galich. Centro de Estudios Martianos (Calzada y 4) 10:00 a.m. Vida y Obra del Apóstol, Cintio Vitier; José Martí: Interculturalidad y humanismo, Varios (UI de Chiapas). 12:00 m. La fiesta del tocororo, René Batista; La sociedad pro arte musical, Irina Pacheco (Centro Pablo). 2:00 p.m. La complejidad de la rebeldía, Oscar Puig y Reynaldo Suárez; Mis vidas sucesivas, Fernando Barral (Centro Pablo). 3:00 p.m. La vigilia perpetua. Martí en Nueva York, Marlene Vázquez; Aproximaciones a las escenas norteamericanas, Colectivo de autores; José Martí en el Club Crepúsculo de Nueva York, Rodolfo Sarracino (CEM). Biblioteca Nacional José Martí (Plaza de la Revolución) Encuentro Científico Bibliotecológico: Balance del Programa Nacional de Investigaciones Bibliotecológicas. Línea de Lectura 9:00 a.m. Dinámica de la lectura, Jorge Vallejo. Col. María A. Sánchez, Henry Izquiel, María C. Cuba, Belcy Vázquez, Dominica Legañoa. Tutora: Enma Presilla (BPCmg). 9:30 a.m. Propuesta de actividades de Biblioterapia para regular la hiperactividad en niños y niñas con necesidades educativas especiales comunicativas, Ángela L. Machado (BECfgos). 10:00 a.m. La labor de la biblioteca escolar en la educación del amor al trabajo en los escolares de segundo grado; una experiencia en la ENU Vladimir Ilich Lenin, Violeta Sánchez (BECfgos). 10:30 a.m. Panel: Futuro desarrollo de la línea Lectura. Moderadora: Dignorah Soto (ASCUBI Cfgos). Línea de Gerencia y Tecnología Bibliotecaria 11:30 a.m. Cooperación bibliotecaria. Estudio de la integración de Bibliotecas Públicas y Escolares: una estrategia como propuesta metodológica, Marisol Rodríguez, Marta I. Picart (BPSS). 12:30 p.m. Panel: Automatización de bibliotecas. Moderadora: Sonia Núñez (subdirectora BNJM). |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||