|
|
|
Programa Diario 13-feb-2011 (Ciudad de la Habana) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10:00 a.m. Presentación de la colección Alba Bicentenario (editoriales cubanas).
1:00 p.m. Encuentro con… Horacio González, ensayista,
director de la Biblioteca
3:00 p.m. Otorgamiento del Premio Nacional de Edición
2010 a Silvana Garriga y Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che) 10:00 a.m. Panel: Afrodescendientes (ONU). 1:00 p.m. Malí: Un camino hacia el integracionismo panafricano, Fidèle Diarra (Ciencias Sociales). 3:00 p.m. Piel negra, máscaras blancas, Frantz Fanon (Caminos). 4:00 p.m. Obama. La máscara del poder inteligente, Luis Suárez; La vigencia de la teoría general de Keynes, Ernesto Molinet; Estados Unidos: hegemonía, seguridad nacional y cultura política, Jorge Hernández (Ciencias Sociales). 5:00 p.m. Malcolm X, la liberación de los negros y el camino al poder obrero, Jack Barnes (Pathfi nder). Sala Alejo Carpentier 12:00 m. El Oso Bruno, ed. bilingüe ilustrada para niños, Ingerborg María Ortner (Weishaupt Verlag, Austria).
1:00 p.m. Colección Veintiuno:
La guerra de Petros,
Alki Zei;
La abuela electrónica,
Silvia G. Schujer;
La muñeca viva,
Bianca Pitzorno;
Destino de colibrí,
Carlos Maríanidis;
2:00 p.m.
Humboldt en blanco y negro,
una historieta alemana por historietistas 3:00 p.m. Lectura del escritor alemán Ingo Schulze (E. Alemania). 5:00 p.m. La Neurona Intranquila, Colectivo (Artex) Sala José Lezama Lima (Capilla de La Cabaña) 11:00 a.m. Fidel por el mundo, Luis Báez (Abril). 12.00 m. El ABC del niño en casa, Cecilia Coto y Pablo Leal; La familia. Una mirada desde la sicología, Patricia Ares (Científi co-Técnica). 1:00 p.m. A la sombra de las muchachas en flor, Stéphane Heuet, historietas sobre la obra de Marcel Proust. (Alianza Francesa). 5:00 p.m. Memorias del diseño gráfico cubano, Héctor Villaverde; Massaguer: República y vanguardia, Jorge R. Bermúdez; Cuaderno Memoria arte digital (Centro Pablo). Sala Nuestra América (Pabellón de las culturas invitadas) 11:00 a.m. Proyección de la serie cinematográfica 25 miradas (Argentina). 12:00 m. Conferencia: El Charango: un compañero histórico musical del pueblo boliviano, Ernesto Cavour (Bolivia). 1:00 p.m. Conferencia: Ocho poetas miran a Bolivia, Silvia Terceros (Bolivia). 2:00 p.m. El hijo de Gregor Samsa; Danza de la noche; La firma, Gloria Dávila Espinoza (Perú). 3:00 p.m. Revista Honda No. 30 (SCJM). SEDES EN EL VEDADO- PLAZA Pabellón Cuba (23 y N) 11:00 a.m. Platero y yo, Juan Ramón Jiménez; Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carrol; Winnie de Pu, A. A. Milne; Genji Monogatari, Murasaki Shikibu (Gente Nueva). Patio Central. 2:00 p.m. El manto de mi virtud. Poesía cubana y uruguaya del siglo XXI, antólogos Osmán Avilés y Luis Coirolo (UTU-Letras Cubanas). Salón de Encuentros. 3:00 p.m. Lectura: Voces contra la Guerra Nuclear (FIPH). La Pérgola. 4:00 p.m. Tertulia La toma del cuento. Conduce: Alberto Guerra (CPL Extramuros). Salón de Encuentros. Sociedad Cultural José Martí (17 y D) 10:00 a.m. Por el mar de las Antillas anda un barco de papel, Nicolás Guillén; El niño que se convirtió en pájaro, René Valdés; Vestida de mar y otros cantos de sirenas, sel. Enrique Pérez Díaz; Un circo de papel, Maylén Domínguez; Polémicas de las estaciones, Soledad Cruz (Unión). 11:00 a.m. El vuelo de la paloma, Alfonso García (España). Casa del Alba Cultural (Línea y D) 10:00 a.m. Encuentro de Historiadores: La familia en nuestra historia, facetas de un rescate historiográfico. Participan: Ana Vera Estrada, María del Carmen Barcia, María Teresa Cornide. Moderador: Oscar Zanetti. Casa de las Américas (3ra. y G) 10:00 a.m. Venta de libros para niños. Portal de la Casa. 11:00 a.m. La Colmenita presenta su obra Abracadabra. Sala Che Guevara. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||