|
|
|
Programa Diario 17-feb-2011 (Ciudad de la Habana) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10:00 a.m. Encuentro de Editores. 1:00 p.m. Encuentro con… Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz. Conduce Magda Resik. Presentación de El legado mágico, Rigoberta Menchú (Gente Nueva). 3:00 p.m. Otorgamiento del Premio Nacional de Historia Ramiro Guerra y los Premios José Luciano Franco (UNICH) 5:00 p.m. La Constitución de la República al alcance de todos, Roberto Díaz Sotolongo; El Código Penal al alcance de todos, Judith López Soria; El Código de la Familia al alcance de todos, Daniel Ramis González; El Código del Trabajo al alcance de todos, Niurka Fundora Calvo; Psicología, Derecho Penal y Criminología, Ernesto Pérez González; El Informe fi nal del defensor. Interrogantes y Temas permanentes del Derecho Penal y Procesal, Danilo Rivero García; Lecturas para el Empresario, Colectivo de autores del BES (ONBC). Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che) 11:00 a.m. Bolivia profunda, Mario Huber Garrido (José Martí). 12.00 m. Simón era su nombre, Etna Iturralde (Gente Nueva). 2:00 p.m. Imperialismo, fase superior del capitalismo, V. I. Lenin (Ciencias Sociales). 3:00 p.m. SOS Amazonía; Varios (Prensa Latina). 5:00 p.m. Contar a Cuba: una historia diferente, Ciro Bianchi; Hotel Nacional de Cuba. Memorias de una seducción, Luis Báez y Pedro de la Hoz (San Luis). Sala Alejo Carpentier 10:00 a.m. Kikiriki, Jesús del Castillo; El gato sin botas, Alberto Rodríguez Copa (Mecenas). 11:00 a.m. Libro primero de las cosas raras, Alberto Yáñez; María Virginia está de vacaciones, Sindo Pacheco; Fangoso, Enid Vian (Gente Nueva). 12.00 m. Legados perdurables. Masonería en Cienfuegos, Samuel Sánchez; Inmigración, economía y sociedad 1880–1920, Alejandro García (Mecenas). 1:00 p.m. Colección El cuento: Háblame de Estambul, Obdulio Fenelo; Cuerpos de mujer en el tiempo, Diana Fernández; De lo nefasto, trece cuentos, David Camps; Es muy temprano, Marcial Gala (Letras Cubanas). 2:00 p.m. Te estaré esperando, Ernesto Peña; Sofía de Agabama, Noel Castillo; El asere ilustrado, Lorenzo Lunar (Capiro). 3:00 p.m. Premios Alejo Carpentier 2010: La Biblia perdida, Ernesto Peña; Del otro lado, Rafael de Águila; Virgilio Piñera o la libertad de lo grotesco, David Leyva (Letras Cubanas). Sala José Lezama Lima (Capilla de La Cabaña) 11:00 a.m. Faz de tierra conocida. Antología de poesía villaclareña, comp. Yamil Díaz (Letras Cubanas). 12:00 m. Irrelevancia crónica, Ricardo Riverón; Herejía desde sus imágenes del arte, Luis Rey Yero; Identidad, sus representaciones en el sujeto lírico, Yanetsy Pino (Capiro-Luminaria). 1:00 p.m. Poemas nocturnos para L, Pedro Llanes; Cartas a Giselle, Manuel González Bustos; Ocultos en la mano, Esbértido Rosendi; Clase magistral, Rigoberto Rodríguez Entenza; Lejos de la tierra prometida, Gustavo Ramos (Capiro-Luminaria). 3:00 p.m. Premios Oriente: La rosa en su jaula, Luis Yusef; La casa de tu vida, Lorenzo Lunar (Oriente). 5:00 p.m. Acto de otorgamiento del Premio Nosside Internacional a poetas cubanos (Studi Bossio). Sala Nuestra América (Pabellón de las culturas invitadas) 11:00 a.m. Proyección de la serie cinematográfica 25 miradas (Argentina). 12.00 m. TupacaMaría, Demian Konfi no (IMFC, Argentina). 1:00 p.m. El andén de los sueños, Luis Aguilera (Chile). 2:00 p.m. Panel: Nuevas tendencias literarias. Participan: Julio Ortega, Reina María Rodríguez y Victor Fowler. Moderador: Jorge Fornet. 3:00 p.m. Conferencia: Historia de Guadalupe y del Caribe, Raymond Boutin (Alianza Francesa-Guadalupe). 4: 00 p.m. Letras de Guadalupe: Participan: Gerty Dambury, Miquéu Montanaro, Raymond Boutin, Ronald Selbonne (Alianza Francesa-Guadalupe). SEDES EN EL VEDADO- PLAZA Pabellón Cuba (23 y N) 10:30 a.m. Celia nuestra y de las flores y Che, entre la literatura y la vida, Julio Llanes (Abril-IICJM). 2:00 p.m. Los signos mutantes del laberinto, Rafael Acosta de Arriba; Caligrafía rápida, Norberto Codina (ICICJM-José Martí) Salón de Encuentros. 3:00 p.m. Lectura: Voces contra la Guerra Nuclear (FIPH) La Pérgola. 4:00 p.m. Confluencias. Salón de Encuentros. UNEAC (17 y H) 10:00 a.m. Foro Literario de la UNEAC. Panel: Dramaturgia cubana contemporánea. Participan: Lily Ojeda, Liliam Suzel Zaldívar, Gretel Delgado, Maikel Chávez, Yunior García, Roberto Yeras y Norge Espinosa. Sala Villena. 4:00 p.m. Ifá: Santa palabra: Concepto ético sobre carácter y la Ancianidad, Adrián de Souza (Unión). 2:00 p.m. Lectura : Voces contra la Guerra Nuclear (FIPH). Hurón Azul. Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E) Encuentro de jóvenes escritores de América Latina y el Caribe. 9:00 a.m. Conferencia: Panorama de la narrativa latinoamericana, Enmanuel Tornés (Cuba). 10:00 a.m. Panel: Visión de la narrativa latinoamericana contemporánea, Luis Britto García y Vicente Battista. Moderador: Francisco López Sacha (Venezuela-Argentina). 11:00 a.m. Mesa debate: La narrativa latinoamericana actual. Sociedad Cultural José Martí (17 y D) 9:00 a.m. Encuentro Científico Matemática, Cibernética y Física al servicio de la sociedad (ICIMAF / Científi co-Técnica). 11:00 a.m. Algo más que acertijos matemáticos, Ramón B. Zubillaga (Científico-Técnica). 12:00 m. El entrañable encanto de las matemáticas, Carlos Sánchez y Concepción Valdés (Félix Varela). 1:00 p.m. Viaje por la periferia de una computadora, Anel Hernández (Academia). 3:00 p.m. Ni caerse ni dejarse caer, Alfredo Ceballos; Puertas al corazón y La salud de las mujeres, Aloyma Ravelo; Embarazo: asunto de dos y Cuidados del bebé, Iraida Campos; A tu aire; Acentos y diferencias; Crea tu ambiente; Puntada a puntada; Con imaginación, Gladys Egües (De la Mujer). Casa del Alba Cultural (Línea y D) 2:00 p.m. La fuente viva, Miguel Barnet (Abril). 3:00 p.m. Conferencia: Repercusión mundial de las independencias latinoamericanas, Luis Britto García, Premio Alba de las Letras 2010 (Venezuela) 4:00 p.m. Conferencia: Poesía y cine, Laura Antillano (Venezuela) 5:00 p.m. Tertulia Jueves de Poesía. Conduce: Marilyn Bobes (CPL Extramuros). Teatro El Ciervo Encantado (5ta. y D) 4:00 p.m. Venta de libros en el stand de Tablas-Alarcos. 6:30 p.m. Diez obras escogidas, Rodrigo García; Monólogos en el Teatro Ferry, Varios autores. Casa de las Américas (3ra. y G) 2:00 p.m. Panel sobre Roque Dalton. Participan: Víctor Casaus, Aurelio Alonso y Sandra Valmaña. Presentación del libro Roque Dalton en Casa y un CD de poesía en voz de este autor. Sala Manuel Galich. 3:00 p.m. Panel con latinoamericanistas europeas, quienes presentan sus libros sobre temas de género en la región. Moderadora: Luisa Campuzano. Sala Manuel Galich. 4:30 p.m. Charla de una reconocida figura de nuestros pueblos originarios, Rigoberta Menchú, Premio Casa de las Américas, 1983. Moderador: Jaime Gómez Triana. Sala Manuel Galich. Centro de Estudios Martianos (Calzada y 4) 9:00 a.m. Coloquio Martiano. Panel: Nuestra América en la hora del recuento y de la marcha unida. Participan: Pedro Pablo Rodríguez, Mayra Beatriz Martínez, Jorge Juan Lozano. Moderadora: Ana Sánchez. 11:00 a.m. Presentación de Nuestra América, José Martí Edición Crítica; De las dos Américas, Pedro Pablo Rodríguez (CEM). 2:00 p.m. El Partido Revolucionario Cubano a Cuba. Manifiesto de Montecristi, José Martí; Partido Revolucionario Cubano: independencia y democracia, Ibrahím Hidalgo Paz (CEM). 3:30 p.m. Bolívar, José Martí; José Martí, apóstol de nuestra América, Armando Hart Dávalos (CEM). Memorial José Martí (Plaza de la Revolución) 10:00 a.m. United Fruit Sugar Co. El fin de la hegemonía, Ángel Fernández (Política). 2:00 p.m. La Historia que me ha tocado vivir, Ana Margarita González y Rafael Hojas (Política). 4:00 p.m. Lectura: Voces contra la Guerra Nuclear. Presentación de Soledades, Antonio Guerrero (Proyecto Sur-FIPH). |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||