|
|
|
Programa Diario 14-feb-2011 (Ciudad de la Habana) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10:00 a.m. Coloquio Vida y obra de Fernando Martínez Heredia. Participan: Ana Cairo, María del Carmen Ariet, Tamara Roselló, Pablo González Casanova, Jorge Ibarra, Oscar Zanetti, Pedro Pablo Rodríguez; Germán Sánchez Otero; Pablo Pacheco López. Moderador: Julio César Guanche. Presentación de Si breve… Pasajes de la vida y la Revolución; Las ideas y la batalla del Che; La crítica en tiempo de Revolución. Antología de textos de Pensamiento Crítico; El ejercicio de pensar; A viva voz, Fernando Martínez Heredia (Letras Cubanas-Oriente-Ciencias Sociales-Ruth). 1:00 p.m. Proyecto Censurado 2010, Peters Phillips y Mickey Huff (Timéli). 3:00 p.m. Otorgamiento del Premio Nicolás Guillén 2011 de Poesía a Nara Mansur, y los Premios Alejo Carpentier 2011 de Ensayo a Mayra Beatriz Martínez, de Cuento a Ernesto Pérez Chang, y de Novela a Roberto Méndez (Letras Cubanas). 5:00 p.m. Jaime Bunda. Agente secreto, Pepetela; Antología de cuentos angolanos, Varios (Arte y Literatura). Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che) 10:00 a.m. Panel: La mujer en la Ciencia. Participan: Lilliam Álvarez, Margarita Suárez, Hortensia Rodríguez, Beatriz Zumalacárregui. Moderador: Fidel Castro Díaz-Balart (OACCE). 12:00 m. Ser mujer científica o morir en el intento, Lilliam Álvarez (Academia). 1:00 p.m. Fidel: mujer, niñez y familia, Sel. temática 1959-1981, vol. I, Colectivo de autores del IHC (Historia). 2:00 p.m. Mujeres y Revolución, Fidel Castro Ruz. Edición revisada, ampliada y corregida (De la Mujer). 3:00 p.m. En primera persona, Varios (CENESEX) 4:00 p.m. Aires de la memoria, Varios; Historias de familia, Varios (CENESEX). 5:00 p.m. Emancipaciones feministas en el siglo XXI, Colectivo de autores; Movimientos sociales. Sujetos, articulaciones y resistencias, Colectivo de autores; África. Oportunidades y desafíos de refundación, Colectivo de autores (Ruth-Ciencias Sociales). Sala Alejo Carpentier 10:00 p.m. Colección Pinos Nuevos: Transdominación en Haití (1791-1826), Dmitri Prieto Sansonov; Jesús y la Buena nueva. Aspectos políticos y sociales en el Nuevo Testamento, Godofredo Alejandro (Ciencias Sociales). 12:00 m. Cocina cubana con sabor y Manual de conservación de alimentos y condimentos por secado, Vilda Figueroa y José Lama (PCCA). 1:00 p.m. El amor imposible, A. Barbey D’Aureville; La fugitiva, Marcel Proust; Cuentos crueles, Auguste Villier de L´ Isle de Adam (Arte y Literatura). 2:00 p.m. La navaja de Niecikowski, Ryszard Sadaj; Deseo de ser punk, Belén Gopegui (Arte y Literatura). 3:00 p.m. Cirugía del abdomen, Rómulo Soler Vaillant (ECIMED). 4:00 p.m. Práctica clínica, Alfredo Nasiff Hadad y otros (ECIMED).Sala José Lezama Lima (Capilla de La Cabaña) 12:00 m. Espacios imaginarios, Lina de Feria; Buena Fe, Juliana Venero; Porque yo soy habanero, Pedro Pérez Rivero (Extramuros). 1:00 p.m. Celina González. Una historia de amor, Mireya Fanjul (Letras Cubanas). 3:00 p.m. Yo soy la Virgen de la Caridad del Cobre, Ernesto Álvarez Blanco (RBA). 4:00 p.m. Fidel y la religión, Frei Betto (OPCE). 5:00 p.m. Premio Nicolás Guillén 2010: Crítica de la razón puta, Omar Pérez (Letras Cubanas). Sala Nuestra América (Pabellón de las culturas invitadas) 10:00 a.m. Las más hermosas cartas de amor entre Manuela y Simón (El Perro y la Rana, Venezuela). 11:00 a.m. Proyección de la serie cinematográfica 25 miradas (Argentina). 2:00 p.m. Lectura de Gerty Dambury (Alianza francesa-Guadalupe). 3:00 p.m. Un vélo dans les arbres, poemas de Miquèu Montanaro y Reka Fekete (Alianza Francesa-Guadalupe). 4:00 p.m. Conferencia sobre la selección de poesía bilingüe del poeta guadalupeño Sonny Rupaire Cette igname brisée qu’est ma terre natale, ou Gran parade ti cou-baton..., Ronald Selbonne (Alianza Francesa-Guadalupe). SEDES EN EL VEDADO- PLAZA Pabellón Cuba (23 y N) 10:30 a.m. Espectáculo infantil a cargo del artista puertorriqueño Ramón Fronteras (Abril) La Pérgola. 2:00 p.m. Los cosméticos, las modas y la explotación de la mujer, Evelyn Reed, Joseph Hansen y Mary-Alice Waters (Pathfi nder-CS) Salón de Encuentros. 3:00 p.m. Lectura Voces contra la Guerra Nuclear (FIPH) La Pérgola. 4:00 p.m. Libros de Aldabón (AHS Matanzas). Salón de Encuentros. UNEAC (17 y H) 10:00 a.m. Lectura Voces contra la Guerra Nuclear (FIPH). 12.00 m. Tormentoso afán, José María Heredia; Del íntimo decoro, Ramón López Velarde (UdG). 2:00 p.m. Lectura Voces contra la Guerra Nuclear (FIPH). 4:00 p.m. Lectura Voces contra la Guerra Nuclear (FIPH). Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E) 10:00 a.m. 33 Ensayos de cine, Edgar Soberón; El guión cinematográfico: un viaje azaroso, Miguel Machalski; El cine es cortar, Nelson Rodríguez y Luciano Castillo; Dialéctica del espectador, Tomás Gutiérrez Alea; El testigo documental. Memorias del I Encuentro de documentalistas, EICTV (EICTV). 11:30 a.m. Literatura y cine. Lecturas cruzadas sobre las Memorias del subdesarrollo, Astrid Santana Fernández de Castro (UH). 2:00 p.m. Alicia y las Odas Prusianas, Jesús Lara Sotelo (Cuba en el Ballet). 4:00 p.m. Cuentos cubanos, textos Philippe Calon, ilustraciones Alicia Leal (Artecubano) Sociedad Cultural José Martí (17 y D) Encuentro teórico de literatura para niños y jóvenes. Coordinador: Enrique Pérez Díaz. 9:00 a.m. Conversatorio: Historia y literatura para niños. Realidades editoriales en los países del Alba. 10:00 a.m. Conversatorio: Historia y literatura para niños. A propósito del Bicentenario de la independencia. 11:00 a.m. Colección Alba Bicentenario: La montaña que truena y otras leyendas de América, Varios; Cuentos para soñar un país, Varios; El legado mágico, Rigoberta Menchú; Simón era su nombre, Etna Iturralde; Manuelita Sanz, una mujer toda mujer, Víctor Joaquín Ortega y Mikel Luis García (Gente Nueva). 3:00 p.m. Premios Edad de Oro: Aitana, Leo Galech; De buenas y malas visitas, Roberto Milián; La abeja prodigiosa, Francisco Pérez Sanfi el; Las barcas de cristal, Lina Leiva (Gente Nueva). Casa del Alba Cultural (Línea y D) 9:00 a.m. Panel: Presencia del pensamiento latinoamericano de Bolívar y Martí en el Alba. Participan: Sergio Guerra, Francisca López Civeria, Ibrahim Hidalgo Paz (CEM-Casa del Alba). 10:30 a.m. Conferencia: Colonialidad del poder y rupturas epistemológicas en las comunidades del Alba, Pablo Minda (Ecuador). 11:30 a.m. Panel: El Caribe y el Alba en el contexto hemisférico, Tania García, Jorge Mario Sánchez y Omar E. Pérez Villanueva. Moderadora: Milagros Martínez (CECUH). 2:00 p.m. Alba en América, Varios (Pablo) 3:00 p.m. Monografía de los países del Alba, revista Zunzún; Así jugamos, Rosa Fong; Nuestros pueblos originarios, Ana María Luján; Tradiciones, Pilar Digat Landrove; Primera independencia, Héctor Quintero; Tesoros culturales, Yanitsia Ramírez; Vida, aroma y color, Yaimara Dupuy; Viaje por el ALBA, Adela Moro; Yo no sabía que... Rosa Fong; Mitos, duendes y leyendas, Ángel Velazco; El ALBA: países, Adela Moro (Abril). 5:00 p.m. Lectura poética: Voces contra la Guerra Nuclear. Poetas de países del Alba (FIPH) Teatro El Ciervo Encantado (5ta. y D) 4:00 p.m. Venta de libros en el stand de Tablas-Alarcos. 4:30 p.m. Programa teórico: Una verdad en limpio: pruebas y repruebas, sobre El retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla, por Enrique Lanz y Yanisbel Victoria Martínez. 6.30 p.m. Teoría y práctica del teatro. Vol. II, Santiago García; Comedia, teoría y público en la Grecia clásica, Elina Miranda. Casa de las Américas (3ra. y G) 10:00 a.m. Encuentro de editores de América Latina y el Caribe hacia la integración editorial de nuestras lenguas y libros. Presentación de proyectos de coedición entre varias lenguas originarias, además de Brasil y el Caribe. Sala Manuel Galich. 2:00 p.m. Bolivia hoy: Del campo cultural a los movimientos sociales. La potencia plebeya, Álvaro García Linera; Poesía completa, Ricardo J. Freyre; Los deshabitados, Marcelo Quiroga; Antologías de teatro y cuento bolivianos (Casa) Sala Manuel Galich. 3:30 p.m. Panel sobre la creación musical contemporánea en la región. Roberto Varela y María Elena Vinueza. Presentación de Vanguardias al Sur, Juan Carlos Paz, Premio Casa de Musicología 2009, Boletín Música y otras revistas (Casa) Sala Manuel Galich. 4:30 p.m. Colección Palabra Viva De la voz a la letra: Los cuentos de Julio Girona ( tomos I y II). Recop. Denia García Ronda; CDs Conversación con Mario Benedetti y Para mí París no fue una fi esta, Jaime Sarusky (Centro Pablo) Sala Manuel Galich. 6:00 p.m. Concierto de Liliana Herrero (Argentina) Sala Che Guevara. Centro de Estudios Martianos (Calzada y 4) 9:00 a.m. Coloquio Memoria de la esclavitud. Proyección durante todo el día de documentales del Centro de Estudios Africanos de París. Presentación de la revista Caminos con el dossier «Memoria de la esclavitud (CEAP-Caminos-ICAIC). Actividades fuera de Sedes 11:00 a.m. Conferencia: Las corrientes intelectuales argentinas y el debate sobre Cuba, Horacio González (Argentina). |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||