|
|
|
Programa Diario 15-feb-2011 (Ciudad de la Habana) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10:00 a.m. Coloquio Vida y obra de Jaime Sarusky Miller. Participan: Reynaldo González, Ambrosio Fornet, Federico Álvarez, Luisa Campuzano, Omar Valiño, Pedro de la Hoz, Sigfredo Ariel. Moderadora: Marilyn Bobes. Presentación de El color de los sueños; Conversaciones, confi dencias; Glauber en La Habana; El amor y otras obsesiones; Los fantasmas de Omaja; Las dos caras del Paraíso; Rebelión en la octava casa, Jaime Sarusky (Letras Cubanas-Unión-Oriente). 1:00 p.m. El hombre que amaba a los perros, Leonardo Padura (Unión). 3:00 p.m. Otorgamiento del Premio Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente 2010. Presentación de Pensar a Contracorriente 2010, Nils Castro, Jaime Salesses y otros (Ciencias Sociales). Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che) 10:00 a.m. Huellas del terrorismo. Sus víctimas hablan, Keith Bolender (José Martí). 11:00 a.m. Crisis global y alternativas desde la perspectiva del Sur, Eric Toussaint (Ciencias Sociales). 12.00 m. El alma en la tierra. Memorias de François Houtart, Carlos Tablada (Ruth-Ciencias Sociales). 1:00 p.m. Revolución Cubana. Propuestas, escenarios y alternativas, Francisco López Segrera (El viejo topo-IICJM). 2:00 p.m. Construir el socialismo en el siglo XXI José Luis Centella (SGPC.España).4:00 p.m. Diario de la guerra I, Pedro Álvarez Tabío; Diario de la guerra II,Pedro Álvarez Tabío y Heberto Norman Acosta (OPCE). 5:00 p.m. Desafío. Columna 9 Tercer Frente Mario Muñoz y Vías peligrosas. Zona de Matías Tercer Frente Mario Muñoz, Colectivo de autores (Verde Olivo). Sala Alejo Carpentier 10:00 a.m. La Unión Soviética, experiencia histórica y programa para la construcción del socialismo; Irán, el proceso permanente de la revolución, J. Posadas (ECCP). 11:00 a.m. LCB 1962, en el Escambray y más allá, José A. Gárciga (Verde Olivo). 12.00 m. Anales y Memorias. Síntesis históricas provinciales y municipales (Historia). 1:00 p.m. Asesinos ilustrados, Rafael Grillo; Recalo, José L. González (Extramuros). 2:00 p.m. Instrucciones para cruzar el espejo (antología de cuentos homoeróticos), Sel. Alberto Garrandés (Letras Cubanas). 3:00 p.m. Malvinas, diario del regreso, Edgardo Esteban; A veces el viento, Ana María Radaelli (Arte y Literatura). Sala José Lezama Lima (Capilla de La Cabaña) 10:00 a.m. El galán de las lechugas, Baudilio Espinosa (San Librario). 11:00 a.m. Los parques, Jesús David Curbelo (San Librario). 12:00 m. La ciudad y el loco, Nelson Gudín; Rebaños, Zurelys López; Algunas animalezas y otras bestialidades, Amilkar Feria (Extramuros). 2:00 p.m. Primer poeta de las Américas; José María Heredia y “Niágara”, Keith Ellis (José Martí). Sala Nuestra América (Pabellón de las culturas invitadas) 11:00 a.m. Proyección de la serie cinematográfica 25 miradas (Argentina). 12:00 m. El libro más triste del mundo, Otilio Carvajal; Asalto al cielo, antología poética (El Perro y la Rana, Venezuela). 1:00 p. m. Lectura de cuentos de Solange Viteri (Ecuador). 2:00 p.m. Eva Perón alumna de Nervo, Liliana Bellone (Argentina). 3:00 p.m. En otra piel, Gabriela Cuba (Perú). 4:00 p.m. Operación Condor, Stella Calloni (Zambón).SEDES EN EL VEDADO- PLAZA Pabellón Cuba (23 y N) 10:30 a.m. Dos historias increíbles, Celima Bernal; Lolita, la maga, Reynaldo A. Lemus (Abril) La Pérgola. 2:00 p.m. Colorea los héroes, Mario Amador; Al golpe de los recuerdos, Arnol Montoya; Cuito Canavale, Arturo Aguiar; Naoh. Los conquistadores del fuego, Roberto Alfonso; Wankarani. El icono sagrado, Enrique A. Lacoste; Los ardides de Rabbar, Arturo Aguiar; La Ilíada, y Coloreando Baconao, Isauro Salas (Pablo) Salón de Encuentros. 3:00 p.m. Lectura: Voces contra la Guerra Nuclear (FIPH) La Pérgola. 4:00 p.m. Confluencias. Salón de Encuentros. UNEAC (17 y H) 10:00 a.m. Foro Literario de la UNEAC. Panel: La poética de Georgina Herrera. Participan: Enrique Saínz, Roberto Zurbano y Daysi Rubiera. 2:00 p.m. Lectura: Voces contra la Guerra Nuclear (FIPH). 4: 00 p.m. El infierno otra vez, Damaris Calderón (Unión). Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E) 10:00 a.m. Mesa debate: Revistas, editoriales, instituciones culturales y proyectos sociales de Latinoamérica como vehículos en la promoción de una literatura y un pensamiento alternativos en la región. 3:00 p.m. Encuentro de jóvenes escritores de América Latina y el Caribe. Inauguración. Presentación de Salvado del círculo de fuego, Miguel Barnet; Peñalver 51, Nancy Morejón (Letras Cubanas). 5:00 p.m. Lectura: Voces contra la Guerra Nuclear (FIPH). Sociedad Cultural José Martí (17 y D) Encuentro teórico de literatura para niños y jóvenes. Coordinador: Enrique Pérez Díaz. 9:00 a.m. Conversatorio: Mitos y realidades en la promoción de la lectura. 10:00 a.m. Conversatorio: El rostro de nuestros libros para niños. 11:00 a.m. Colección Veintiuno: La guerra de Petros, Alki Zei; La abuela electrónica, Silvia G. Schujer; La muñeca viva, Bianca Pitzorno; Destino de colibrí, Carlos Maríanidis; El viaje de Parvana, Débora Ellis; Las islas desventuradas, Carlo Frabetti; Libro primero de las cosas raras, Alberto Yáñez; María Virginia está de vacaciones, Sindo Pacheco; Fangoso, Enid Vian (Gente Nueva). 3:00 p.m. Amiguitos, vamos todos a cantar, Alicia Elizundia (Gente Nueva) Casa del Alba Cultural (Línea y D) 9:00 a.m. Misión Cultural Corazón Adentro. Intercambio sobre el trabajo de colaboradores cubanos en las comunidades de Venezuela. Proyección del audiovisual Una vida nueva. Participan: Ana María Pellón, Reynaldo García y Andy Ruiz, realizador del audiovisual (CAC-CNCC). 2:00 p.m. De Cristóbal Colón a Fidel Castro; El Caribe, frontera imperial; El pentagonismo, sustituto del imperialismo, Juan Bosch (Ciencias Sociales). 3:00 p.m. La telaraña imperial. Enciclopedia de injerencia, Eva Golinger y Romaing Migus; La agresión permanente. USAID, NED y CIA, Jean-Guy Allard y Eva Golinger (Ciencias Sociales- El Perro y la Rana). 5:00 p.m. Tertulia Gracias a la vida. Conduce: Lina de Feria (CPL Extramuros). Teatro El Ciervo Encantado (5ta. y D) 4:00 p.m. Venta de libros en el stand de Tablas-Alarcos. 4:30 p.m. Programa teórico. Tradiciones titiriteras en Tailandia y Malí, Enrique Lanz y Yanisbel Victoria Martínez. 6:30 p.m. Dramaturgia de la Revolución. Vol I, Colectivo de autores. Casa de las Américas (3ra. y G) 10:00 a.m. Taller de Periodismo digital. Medios digitales y contexto social: desafíos ante el cambio (Participación por invitación). Sala Che Guevara. 2:00 p.m. Taller de Periodismo digital. Medios digitales y contexto social: desafíos ante el cambio. Sala Che Guevara. 2:00 p.m. Guadalupe en Casa: autores de esa isla ofrecen un panorama actualizado de su cultura. Presentación de Yo, Tituba, la bruja negra, Maryse Conde, y un catálogo de arte. Sala Manuel Galich. 3:00 p.m. Pase de revistas: Presentación de Luna Zeta (México), Martín (Perú) Revista de la Biblioteca Nacional de Argentina y revistas Casa. Sala Manuel Galich. 4:30 p.m. El Caribe en Casa: Un puente de amistad, Keith Ellis (Jamaica). Presentación de Los placeres del exilio de George Lamming y El discurso antillano de Edouard Glissant. Moderadora: Nancy Morejón. Sala Manuel Galich. Centro de Estudios Martianos (Calzada y 4) 9:00 a.m. Coloquio Martiano. Panel: José Martí y la literatura. Participan: Marlén Vázquez, David Leyva, Víctor Fowler. Moderador: Alberto Marrero. 10:30 a.m. Panel: José Martí: una poesía para el orbe nuevo. Participan: Carmen Suárez León, Lourdes Ocampo, Caridad Atencio. Moderador: Salvador Arias. 12:00 m. De algunos poetas mexicanos en José Martí, Caridad Atencio (CEM). 2:00 p.m. La voz de los otros, Marlén A. Domínguez (CEM). 3.30 p.m. Medardo Vitier y la cultura cubana, Rigoberto Pupo (Política) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||