|
|
|
Programa Diario 16-feb-2011 (Ciudad de la Habana) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Foro de Editoriales Alternativas. 10:00 a.m. Mesa debate: ¿Editar qué libros para cuáles lectores?. Miradas alternativas en el mundo editorial cubano. 11:00 a.m. Panel: Legitimar la alternativa. Dos experiencias editoriales ecuatorianas: Abya Yala y Gescultura. Participan: Juan Botasso y Santiago Recalde. 12:00 m. Panel: Timéli: Una propuesta editorial euroamericana desde el pensamiento alternativo. Participan: Sandro Cruz y Mayra Acosta. 1:00 p.m. Silvio, aprendiz de brujo, Eduardo Valtierra; con la participación de Silvio Rodríguez, Premio Alba de las Artes 2010. Cuadernos A guitarra limpia (Centro Pablo). 3:00 p.m. Otorgamiento del Premio Calendario Presentación de Premios Calendario 2009: Cuentos para huir de La Habana, Zulema de la Rúa Fernández; Poda, Sergio García Zamora; Ataraxia, Abel González Melo; Hábitat, Rafael Álvarez Rosales. (AHS-Abril) Salón de Encuentros. Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che) 10:00 a.m. La conspiración de los iguales, Rolando Rodríguez (CAEFO). 11:00 a.m. Fragmentos de interior, Cira Romero; Las voces del tiempo, Daisy Cué (Oriente). 12.00 m. Premios David: Mi familia ideal, Grethel Delgado; Matriushkas, Karel Bofi ll; Más de cien mentiras, Ariel Cantero (Unión). 1:00 p.m. Lezama: indagación del barroco, Luis Álvarez (Matanzas). 2:00 p.m. Aguas que el tiempo teje, Nersys Felipe (Gente Nueva).
3:00 p.m. Colección Ensayo:
El cuento fantástico en Cuba y otros estudios, Sala Alejo Carpentier 10:00 a.m. Diario de Dang Thuy Tram; Ho Chi Minh el patriota, Julio García Olivera (Ciencias Sociales). 11:00 a.m. Pequeña Gigante. Historia de La Historia me Absolverá, Marta Rojas (Ciencias Sociales). 12.00 m. Matar a un hombre y No me hables de la ira, Miguel Terry; Paperback writers, Raúl Flores (Unicornio-Matanzas). 1:00 p.m. Medio millón de tuercas, Ernesto Pérez Castillo; Nieve, Kryster Álvarez; Adonde fueron los reyes, Marvelis Marrero; Los asesinos y otros cuentos, Juan R. Portilla (Loynaz-Cauce). 2:00 p.m. Premio Pinos Nuevos: La ruleta rusa, Ariel Cantero; Camino a la semilla, Freddys Núñez (Letras Cubanas). 3:00 p.m. Cuentos del buen y mal amor, Nelson Simón; El libro del bosque encantado, José M. Espino; Solo. La noche del Chivo, Raúl Hernández; Un poco de amor y girasoles, José A. Linares (Gente Nueva). 4:00 p.m. Entre el naranjal y el cielo, Dora Alonso; Valentín y Valentina, y As de corazones, Nelson Simón; El cagueiro, José Manuel Espino (Cauce). 5:00 p.m. Criatura del campo verde, Orestes Espinosa; Historias de Río Seco, Alberto Peraza; Retablo, Nestor Montes de Oca; Nuestra casa, José M. Pérez; El mayor tesoro, Eduardo Martínez Malo (Unicornio-Loynaz) Sala José Lezama Lima (Capilla de La Cabaña) 10:00 a.m. Aroma de rocío, Miriam Rodríguez; Para subir las cumbres, Aneli Fundora; Niña que sueña el laúd, José Manuel Espino; Cantacaminos, Mirta Rodríguez; Poemas verdes para Marian, María E.Sablón; Historia de Disparate, Antono Santana; El rap de las zanahorias, José A. Vilaceca; El pozo mágico, Francisco Bouza (Matanzas-Extamuros). 11:00 a.m. Suma, Dora Alonso; Como de bronce candente, José Raúl Fraguela; Letanías de la tierra muerta, Luis L. Pita; Versos de sal, Bellasoe Cobas (Loynaz-El Abra). 12:00 m. Sociedad, cultura y deporte, Félix Julio Alfonso; Sucu-Sucu, ritmo y tradición, Juan C. Jiménez y Guadalupe Martínez (Loynaz-El Abra). 2:00 p.m. Ensayos de provincia, Lincoln Capote; Palabras al viento (miradas a la obra de Digdora Alonso); La crítica literaria cubana entre el fuego de dos siglos, José A. Michelena (Matanzas). 5:00 p.m. La non erótica, Carilda Oliver Labra; Con una pluma de faisán, Roberto Fernández Retamar; Fragmentos en la humedad, Karell Bofi ll (Cauce). Sala Nuestra América (Pabellón de las culturas invitadas) 11:00 a.m. Proyección de la serie cinematográfica 25 miradas (Argentina). 12:00 m. Ecce Homo II, Cristian Avecillas (Ecuador). 1:00 p.m. Un continente bajo amenaza. El águila despliega sus alas de nuevo, Ana Esther Ceceña (Ciencias Sociales) 2:00 p.m. Evo en la mira. CIA y DEA en Bolivia, Stella Calloni (Argentina). 3:00 p.m. Revista CubaSi. Número especial por el XX aniversario (CubaSí). 4:00 p.m. Proyección del documental Sueños Cubanos. 50 años de Revolución en Cuba, Dir.: Hans-Peter Weymar, Alemania, 2009, 95 min. (CubaSí). SEDES EN EL VEDADO- PLAZA Pabellón Cuba (23 y N) 10:30 a.m. Libro de las vacaciones, Nerys Pupo (Abril) La Pérgola. 2:00 p.m. José Lezama Lima, ese misterio que nos acompaña, 70 poemas cubanos dedicados a Lezama, Varios; Así hablaba Lezama, 12 entrevistas a Lezama Lima, Ciro Bianchi (Proyecto Sur-FIPH) Salón de Encuentros. 3:00 p.m. Lectura: Voces contra la Guerra Nuclear (FIPH) La Pérgola. 4:00 p.m. Tertulia: Cantidades rosadas de ventanas. Conduce: Cesar López (CPL Extramuros). UNEAC (17 y H) Sala Villena 10:00 a.m. Foro Literario de la UNEAC. Panel: Aproximación a la obra de Ramón Meza. Participan: Reynaldo González, Cira Romero y Josefi na Meza. 1.00 p.m. Metodología para la enseñanza de las danzas cubanas, Bárbara Balbuena y Graciela Chao (Cúpulas). 2:00 p.m. La plástica cubana de los 80, Eduardo Morales (Cúpulas). 3:00 p.m. 08. Espacio de experimentación visual, Ruslán Torres et al. (Cúpulas). 4:00 p.m. Panel de Arquitectura. Participan: José Antonio Choy, Mario Coyula, Isabel Rigol, María Victoria Zardoya, Miguel Coyula, Alina Ochoa. Presentación de Arquitectura: Elección o destino adverso, León Krier; Meditaciones sobre la condición urbana, James Howard Kunstler; Charlas en el Capitolio de La Habana, Andrés Duany; Smart Code, un código inteligente, Duany Plater Zyberk; Compendio de Diseño Urbano, Colectivo de autores, con traducción, versión y anotaciones de Enrique Lanza (Unión). 2:00 p.m. Lectura Voces contra la Guerra Nuclear (FIPH) Hurón Azul. 4:00 p.m. Lectura Voces contra la Guerra Nuclear (FIPH) Hurón Azul. Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E) Encuentro de jóvenes escritores de América Latina y el Caribe. 9:00 a.m. Conferencia: Sobre la creación poética, Roberto Manzano (Cuba). 11:00 a.m. Mesa debate: La poesía latinoamericana actual. 2:00 p.m. Proyecto Ondas de Hiroshima. Antología y documental del taller de escrituras del penal San Martín (Argentina). 3:00 p.m. Tiempo efímero, Delfina Goldaracena. Poemas de Cristina Domenech y de Alejandra Pizarnik en voz de Pedro Nazar (Argentina). Sociedad Cultural José Martí (17 y D) Encuentro teórico de literatura para niños y jóvenes. Coordinador: Enrique Pérez Díaz. 9:00 a.m. Conversatorio: Nersys Felipe y las aguas que el tiempo teje. 10:00 a.m. Conversatorio: Teresita Fernández y la canción de los olvidados. 11:00 a.m. Aguas que el tiempo teje, Nersys Felipe; Amiguitos, vamos todos a cantar, Alicia Elizundia (Gente Nueva). 12:00 m. Entrega del Premio La Rosa Blanca de Literatura Infantil y Juvenil de la UNEAC. 3:00 p.m. La cucarachita Martina en la Colmenita, Colectivo de autores (Gente Nueva). Casa del Alba Cultural (Línea y D) 10:00 a.m. Pensamientos cortos para una Patria grande, Hebert E. Meneses. Pról. Armando Hart (Unicornio). 11:00 a.m. Revolución Energética en Cuba, Luis Domingo Laino (Ediciones Cerro Cora) 2:00 p.m. Conquistando la utopía. El ICAIC y la Revolución cubana 50 años después, Varios; Caminos del cine brasileño contemporáneo, Zaira Zarza; Revista Cine Cubano No.177-178 (ICAIC). 5:00 p.m. El aguacate y la virtud, Daniel Chavarría (Matanzas). Teatro El Ciervo Encantado (5ta. y D) 4:00 p.m. Venta de libros en el stand de Tablas-Alarcos. 4: 30 p.m. Programa teórico: Diálogo con la dramaturga guadalupeña Gerty Dambury. 6: 30 p.m. Siempre la danza, su paso breve…, Ramiro Guerra; Ícaro y otras piezas míticas, Norge Espinosa (Letras Cubanas). Casa de las Américas (3ra. y G) 2:00 p.m. Panel sobre Ecuador, con la presencia de autores de ese país invitados a la Feria. Presentación de sus libros. Sala Manuel Galich. 3:00 p.m. Panel-homenaje Reencuentro con Darío: Poesía y memoria en el siglo XXI, con la presencia de escritores nicaragüenses y cubanos. Presentación de Darío en Cuba y Cuba en Darío, Ángel Augier. Sala Manuel Galich. 4:00 p.m. Letras venezolanas. Con Luis Britto García, Laura Antilano. Moderador: Norberto Codina. Presentación de El socialismo, José Inácio Abre e Lima; Antecedentes de historia social latinoamericana, Jorge Basadre (Biblioteca Ayacucho) Sala Manuel Galich. Centro de Estudios Martianos (Calzada y 4) 9:00 a.m. Coloquio Martiano. Panel: José Martí y la unidad de tradiciones latinoamericanas: ni razas ni racismo. Participan: Ana Cairo, Mayra Beatriz Martínez, Roberto Zurbano. Moderador: Ibrahim Hidalgo. 11:00 a.m. Presentación del Anuario del Centro de Estudios Martianos No. 32, Varios (CEM). 2:00 p.m. Marta Abreu: la dama todo corazón, Juan M. Fernández Triana (Acuario). |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||