Programa Diario 18-feb-2011 (Ciudad de la Habana)

programa_cultural.gif


Sala Nicolás Guillén

10:00 a.m. Encuentro de Editores.

1:00 p.m. Encuentro con… Luis Britto García, ensayista, narrador y periodista venezolano. Premio Alba de las Letras 2010. Conduce Magda Resik. Presentación de América Nuestra. Integración y Revolución, Luis Britto García (FCA).

3:00 p.m. Premiación del Segundo Concurso Latinoamericano y Caribeño de Novela Alba Narrativa 2011. Presentación de las novelas reconocidas con el Premio y Accésit Alba Narrativa 2010: Percusión y tomate, Sol Linares; Verde Alicia, Juan Pablo Fiorenza. Clausura del Encuentro de jóvenes escritores de América Latina y el Caribe. (FCA-Arte y Literatura).

5:00 p.m. Lectura: Voces contra la Guerra Nuclear. Jornada de Clausura (FIPH).

Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che)

10:00 a.m. 50 años de economía cubana, Colectivo de autores (Ciencias Sociales).

11:00 a.m. República de corcho (tomos I y II), Rolando Rodríguez (Ciencias Sociales).

12:00 m. Ana Fidelia Quirot, En el carril de la vida, Ana de la C. Segarte (Científico-Técnica).

2:00 p.m. El santo derecho a la herejía. El socialismo cubano «por la libre» en Raúl Roa (1934-1959), comp. Julio César Guanche; Análisis de la constitución cubana y otros ensayos, Hugo Azcuy (Ruth-IICJM).

4:00 p.m. Maestro del aire, Enrique Carreras (Verde Olivo).

5:00 p.m. El arte de investigar el arte, Luis Álvarez; Huellas olvidadas del cine cubano, Armando Pérez (Oriente).


Sala Alejo Carpentier

10:00 a.m. Andar sobre las olas, Joel Lozada; Que los perdone Dios, Eufemio L. Ramos; Te invito, abre mi caja, Heusder Hernández; Éxodo para dos mitades, Jorge Luis Peña Reyes; Vidas oblicuas, Félix Flores (ÁvilaÁcana-Sanlope).

11:00 a.m. Premio Julio Cortázar 2010: Los confines de la muerte y otros relatos, Félix Sánchez (Letras Cubanas).

12:00 m. Mujeres en la cervecera, María Liliana Velorio; Marx y mis maridos, Lourdes de Armas; Sol negro, Agnieska Hernández (Unión).

1:00 p.m. El hijo de la arpista, Lourdes González; Vivir sin papeles, Mylene Fernández Pintado; Espacio literario y escritura femenina, Olga García Yero (Oriente).

2:00 p.m. Cuentos claros, Oneida González; Sobre el lunar de las mareas, Lucy Araújo; El último tango en París, María Liliana Celorrío (Ácana-Sanlope).

4:00 p.m. Premios Edad de Oro: Aitana, Leo Galech; De buenas y malas visitas, Roberto Milián; La abeja prodigiosa, Francisco Pérez Sanfi el; Las barcas de cristal, Lina Leiva (Gente Nueva).

5:00 p.m. Peligrosos prados verdes con vaquitas blanquinegras, Rubén Rodríguez; Raíces y alas, Luis Caissés; El mundo de los primates, Abel Hernández (Gente Nueva).

Sala José Lezama Lima (Capilla de La Cabaña)

12:00 m. En Santiago y otras fuentes, Carlos Tamayo; La décima exquisita, Argel Fernández; Hoy La Habana, Pedro Pérez Rivero; Cuadernos de historia avileña 5, Sixto Espinosa (Sanlope-Ávila).

1:00 p.m. Los juegos del índice: aproximaciones a José Lezama Lima, Varios; Friso de la vida, Gustavo Pérez; Los días de Dios, Antonio Borrego (Ácana- Sanlope).

2:00 p.m. Colección Poesía: El peldaño, Virgilio López Lemus; Escribir la noche, Ileana Álvarez; Ni siquiera nadie, Herbert Toranzo (Letras Cubanas).

3:00 p.m. Las botellas traen mensajes a la costa, Masiel Mateos; Poemas para fundir contra el pecho del acróbata, Pedro E. Linares; Selección de poesía joven, Varios (Ávila-Ácana).

4:00 p.m. Para que el cine, Ricardo Alberto Pérez; Amar lo imprevisible, Gustavo Pérez (Unión).

Sala Nuestra América (Pabellón de las culturas invitadas)

11:00 a.m. Ellos cuentan sobre el Che, Andrés Castillo Bernal.

12:00 m. Leer a la orilla del cielo, Laura Antillano (Venezuela).

1:00 p.m. El metodicón, Fernando Elisondo; Papá se pegó un tiro a las 6:52 de la mañana, Pedro Isla (México).

2:00 p.m. Decoración de interiores, Luis Aguiar (México).

4:00 p.m. Cotos de reserva genética, María Teresa Planas; Manual del finquero, Colectivo de autores ACPA Proyección del documental Amorosa Guajira, Lisette Vila (CubaSí).

SEDES EN EL VEDADO- PLAZA

Pabellón Cuba (23 y N)

10:30 a.m. Chamaquili en Almería, Alexis Díaz Pimienta; Aventuras en el reino de la Ortografía, Jorge Oliver; Aventuras de marinos, Ángel Velazco; ¡Al Ataque!, Jorge Oliver; Mundo Taíno II, Ángel Velazco y otras producciones especiales para la Feria como juegos de cartas, libros para colorear y afiches (Abril) La Pérgola.

2:00 p.m. El poder de las palabras, Juan Bertrán; La sombrilla amarilla, Arístides Hernández; Vamos a dibujar 6, Cecilio Avilés; Chuncha y sus amigos, R. Gaspar González; Sandokan en Borneo, Ángel Velazco; Kukuy, el susto del manatí, Ángel Velazco; Dríade, Joel Pernas; Entre dos mundos, Yuri Díaz; Los momis. (PABLO) Salón de Encuentros.

3:00 p.m. Lectura: Voces contra la Guerra Nuclear (FIPH) La Pérgola.

4:00 p.m. Libros de Ediciones La Luz (AHS Holguín) Salón de Encuentros.

UNEAC (17 y H)

10:00 a.m. Panel Homenaje: Sóngoro Cosongo, 80 años después (Fundación Nicolás Guillén).

4:00 p.m. Sangra por la herida, Mirta Yáñez (Unión-Letras Cubanas).

Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E)

Encuentro de jóvenes escritores de América Latina y el Caribe.

9:00 a.m. Conferencia: Del ensayo en América Latina, Margarita Mateo (Cuba).

10:00 a.m. Mesa debate: Pensar la América Latina.

11:00 a.m. Conferencia: El lenguaje literario en el siglo XXI latinoamericano, Julio Ortega.

2:00 p.m. Panel: Un homenaje a Alba de Céspedes. Proyección del documental Alba de Céspedes, de Maritza Dechapeux. Coordinadora: Luisa Campuzano.

Sociedad Cultural José Martí (17 y D)

9:00 a.m. Panel: José Martí y la cultura de la naturaleza. Participan: Josefina Toledo, Armando Fernández y Gisela Alonso. Moderador: Rafael Polanco.

11:00 a.m. Guanahacabibes: donde se guarda el sol de Cuba, Georgina Leiva y Guillermo Baena (Academia).

12.00 m. Cuidemos la naturaleza. Humedales de Cuba, Maritza García y Raidel García (Academia).

2:00 p.m. Especies protegidas por la ley forestal en Cuba, Colectivo de autores (IIF).

3:00 p.m. Arquitectura bioclimática, Dania González Couret (Félix Varela).

4:00 p.m. Maravillas de la Zoología. Animales Prehistóricos I y II (Academia).

Casa del Alba Cultural (Línea y D)

10:00 a.m. Soldado de la Revolución Cubana: De los cañaverales de Oriente a general de las FAR, Alfonso Zayas (Pathfi nder).

4:00 p.m. Concierto de Gerardo Alfonso.

Teatro El Ciervo Encantado (5ta y D)

4:00 p.m. Venta de libros en el stand de Tablas-Alarcos.

4:30 p.m. Presentación de Teatro boliviano contemporáneo, antología de Omar Rocha Velasco y Jorge Dubatti, y Al otro lado del mar, Jorgelina Cerritos (Premio Teatro Casa de las Américas 2010), del Fondo Editorial Casa de las Américas.

6:30 p.m. Presentación digital de Anuario/ 09 Revista Tablas, en la sede de La Jiribilla

8:30 p.m. Obra: ¡Ay mi amor!, por Teatro El Público, en la sede de El Ciervo Encantado.

Casa de las Américas (3ra. y G)

2:00 p.m. Presentación de la serie de microrrelatos El libro perdido (Argentina). Sala Manuel Galich.

3:30 p.m. Presentación de la Ministra de Cultura de Haití. Mesa sobre la realidad de la cultura haitiana y sus perspectivas. Sala Manuel Galich.

4:30 p.m. Panel sobre Año Internacional de afrodescendientes. Con María del Carmen Barcia, Fernando Martínez Heredia, Miguel Barnet y Daysi Rubiera. Presentación de Hacia una narrativa afro-ecuatoriana, Franklin Miranda (Ecuador) y La problemática racial en Cuba, Esteban Morales (José Martí) Sala Manuel Galich.

6:00 p.m. Concierto de clausura La música de Pablo Milanés cantada por artistas chilenos y cubanos invitados a la Feria. Sala Che Guevara.

Centro de Estudios Martianos (Calzada y 4)

9:00 a.m. Diarios de campana, ed, critica, Mayra Beatriz Martínez (CEM).

10:00 a.m. Ni “siervos futuros”, ni “aldeanos deslumbrados”, José Martí. Sel. Pedro Pablo Rodríguez (Abril- RUTH).

12:00.m. La mirada martiana de Ramón de Armas, Liana de Armas (Ruth. IICJM).

1:00 p.m. Los estudios arqueológicos y la historiografía aborigen de Cuba, Silvia T. Hernández (IICJM)

2:00 p.m. Colección Facsimilar: Tipos y costumbres de la Isla de Cuba; La Cuba Pintoresca, Frederic Mialhe (CAEFO-BNJM).

3:30 p.m. Léxico del habla culta de La Habana; Muestras del habla culta de La Habana, Varios (UH).

Subir