Programa Diario 12-feb-2011 (Ciudad de la Habana)

programa_cultural.gif


Sala Nicolás Guillén

1:00 p.m. Encuentro con… Vicente Battista, narrador, dramaturgo y periodista argentino. Presidente del Jurado del Premio Alba Narrativa 2011. Conduce Magda Resik. Presentación de Sucesos argentinos, Vicente Battista (Arte y Literatura).

3:00 p.m. Otorgamiento del Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2010 a Olga Portuondo Zúñiga (ICL).

5:00 p.m. La clase y La pasión, Francisco Sesto (Loynaz-Santiago).

Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che)

10:00 a.m. Desafiando mitos y prejuicios, Pedro Regalado (Verde Olivo).

11:00 a.m. Revolución Socialista y Guerra Civil (España. 1931-1939), Juan Ignacio Ramos (F. Engels).

2: 00 p.m. Conferencia: Los sucesos del 30 de septiembre en el Ecuador, Érika Sylva Charvet (Ecuador).

4:00 p.m. Entrevistas, Eliseo Diego; Ensayos breves, Francisco de Oráa; Las muchachas de La Habana no tienen temor de Dios, Luisa Campuzano (Unión).

5:00 p.m. Colección Obras Completas: La expresión americana, Analecta del reloj, La cantidad hechizada, José Lezama Lima (Letras Cubanas).

Sala Alejo Carpentier

10:00 a.m. La montaña que truena y otras leyendas de América, Varios; Cuentos para soñar un país, Varios (Gente Nueva).

11:00 a.m. El océano en un pez, Varios; Antología de cuentos del Paraguay, Varios (Arte y Literatura).

12:00 m. Cartas a Toutouche, Alejo Carpentier (Letras Cubanas).

3:00 p.m. Colección La novela: What´s up (¿Qué bola?), Alberto Ajón León; Deja dormir a la bestia, David Mitrani; El callejón del infierno, Roberto Méndez; Los baños de canela, Juan Arcocha (Letras Cubanas).

Sala José Lezama Lima (Capilla de La Cabaña)

12:00 m. Laurel de libres, Virgilio López Lemus; Antología de poesía del Paraguay, Varios (Arte y Literatura).

1:00 p.m. Bueno y sin prisa, Varios; Manzano, Tomaz Salamun (Arte y Literatura).

3:00 p.m. Con los pasos de todos, Fernando Cazón; Marimba, Jorge Boccanera (Arte y Literatura).

5:00 p.m. Presidio Modelo; Álgebra y política; Para María, compañera; Pablo de la Torriente Brau (Centro Pablo).

Sala Nuestra América (Pabellón de las culturas invitadas)

11:00 a.m. Proyección de la serie cinematográfica 25 miradas (Argentina).

12:00 m. Conferencia: La concepción del Estado plurinacional a partir de la búsqueda del «vivir bien», Cancio Mamani (Bolivia).

1:00 p.m. Conferencia: Panorama contemporáneo de la Literatura infantil boliviana, Liliana de la Quintana (Bolivia).

2:00 p.m. Obras Completas, José Martí. Edición Crítica, tomos 3, 18, 19, 21, 22 y 23 (CEM-FCA).

3:00 p.m. El manto de mi virtud. Poesía cubana y uruguaya del siglo XXI, antólogos Osmán Avilés y Luis Coirolo (UTU-Letras Cubanas).

4:00 p.m. Conversatorio: La historieta hace historia, Juan Sasturain, Miguel Rep (Argentina).

5:00 p.m. Antología de cuentos, Raúl Vallejo; El amor, María Belén Muñoz (Ecuador).

SEDES EN EL VEDADO- PLAZA

Pabellón Cuba (23 y N)

11:00 a.m. Desde el silencio blanco, Jack London; Los cañones de Durango, Juan Madrid; Los viajes de Gulliver, Jonathan Swift; Los conquistadores del fuego, J. H. Rosny (Gente Nueva). Patio Central.

2:00 p.m. Macho, varón, masculino, Julio César González Pagés; Sin contraseñas. Género y transgresión mediática, Isabel Moya (De la Mujer-AMECO). Salón de Encuentros.

3:00 p.m. Lectura: Voces contra la Guerra Nuclear (FIPH) La Pérgola.

4:00 p.m. Libros de Sed de Belleza (AHS Villa Clara). Salón de Encuentros.

UNEAC (17 y H)

11:00 a.m. De corazón a corazón, actividad infantil, Ana Nora Calaza.

Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E)

10:00 a.m. Panel: Las revistas culturales en el debate público (Temas).

12:00 m. Hablemos de comunicación, Yarmila Martínez Nocedo (ACCS).

4:00 p.m. Lectura: Voces contra la Guerra Nuclear.

Sociedad Cultural José Martí (17 y D)

10:00 a.m. Yo dibujé a José Martí; Bernardo Figueredo Antúnez; Días de manigua, María Luisa García; Patriotas cubanos VII, Ana María Luján (Abril).

Casa del Alba Cultural (Línea y D)

9:00 a.m. Encuentro de Historiadores. Panel: 1961-2011. Cincuentenarios: Girón, Socialismo y Alfabetización. Participan: Manuel Hevia Frasquieri, Néstor García Iturbe, Andrés Zaldívar Diéguez, Tomás Diez Acosta. Moderador: Felipe Pérez Cruz (UNHIC).

3:00 p.m. Cuentos de Obatalá, Teresa Cárdenas; Deidades cubanas de origen africano, Manuel Rivero Glean. Con la participación de grupos portadores (Abril).

5:00 p.m. Lectura: Voces contra la Guerra Nuclear (FIPH).

Teatro El Ciervo Encantado (5ta. y D)

4:00 p.m. Venta de libros en el stand de Tablas-Alarcos.

8:30 p.m. Obra: Visiones de la cubanosofía, El Ciervo Encantado.

Casa de las Américas (3ra. y G)

11:00 a.m. Teatro latinoamericano para niños. Comino vence al diablo, Germán List Arzubide (México); El fantasma tristecito, Tomás Zabala (Venezuela) y La cuchara loca, Roberto Espina (Argentina), a cargo del I Taller del Teatro Nacional de Guiñol, conducido por Armando Morales. Patio Casa Tomada.

2:00 p.m. Lectura: Voces contra la Guerra Nuclear. Recital de poesía latinoamericana y caribeña. Roberto Fernández Retamar invita a poetas Premio Casa y asistentes de la FIL a leer en Casa. Participan: Roberto Sosa (Honduras), Reina María Rodríguez, Hildebrando Pérez (Perú), Luis Lorente, Fina García Marruz y Nancy Morejón. Venta de libros y discos de poesía producidos por Casa (FIPH-Casa). Sala Che Guevara.

4:00 p.m. Lectura de textos inéditos de Daniel Chavarría, Premio Nacional de Literatura 2010, y Paco Ignacio Taibo II. Presentación de El rojo en la pluma del loro, Premio Casa 2000 (Letras Cubanas).

Biblioteca Nacional José Martí (Plaza de la Revolución)

Encuentro Científico Bibliotecológico: Balance del Programa Nacional de Investigaciones Bibliotecológicas.

9:00 a.m. Sesión Científica Internacional. Presentación de trabajos de bibliotecarios extranjeros invitados.

12:00 m. Donación de la colección Alba Bicentenario a bibliotecas de América Latina y el Caribe (ICL).

12:30 p.m. Clausura.

presentaciones_libros.gif

Subir