Programa Diario 19-feb-2011 (Ciudad de la Habana)

programa_cultural.gif


Sala Nicolás Guillén

10:00 a.m. Encuentro con editores.

1:00 p.m. La victoria estratégica y La contraofensiva estratégica, Fidel Castro Ruz (OPCE).

3:00 p.m. Después de Palacio, guerra en el Escambray, Ramón Espinosa Martín; Estirpe de leones, Ramón Pardo Guerra (Verde Olivo).

Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che)

10:00 a.m. El Poder de la Indagación Apreciativa. Una Guía Práctica para el Cambio Positivo, Diana Whitney, Amanda Trosten-Bloom (Acuario).

11:00 a.m. Entre la violencia y la esperanza. Escritos de una internacionalista, Úrsula Hauser; Violencia familiar. Estudios, realidades y desafíos sociales, Comp. Marlén Díaz Tenorio (Acuario).

12:00 m. Conocimiento académico y sociedad. Ensayos sobre política universitaria de investigación y posgrado, Jorge Núñez Jover (UH).

2:00 p.m. Premios Casa de las Américas: Tratado del amor clandestino, Francisco Proaño; El cristal entre la luz, Manuel Orestes; Relatos de época. Una cartografía latina, Adriana Rodríguez; La Columna Prestes, Anita Prestes; Aprendiz de Homero, Nélida Piñón; Crónica de muerte dudosa, Jorgelina Cerritos; Al otro lado del mar, Bruno Di Benedetto; Jugar con fuego, Sergio Guerra (Casa de las Américas).

3:00 p.m. Premios UNEAC: Café bajo sombrillas en el Sena, Emerio Medina;El límite del tiempo abolido, Alberto Marrero; Sobre los pasos del cronista, E. Mirabal y C. Velazco (Unión).

4:00 p.m. Esclavitud, ley y sociedad, Bernard Marshall (José Martí).

5:00 p.m. Partido Comunista de Cuba (tomo III), Angelina Rojas; Iglesia y nación, Rigoberto Segreo (Oriente).

Sala Alejo Carpentier

10:00 a.m. La rifa, Delis Gamboa; Beautiful people, Juan Alsina; Si yo fuera mago, Erasmo Rondón; Cambio de luz, Miguel Vanterpoll; De la vida y otras muertes, Iván G. Milián (Bayamo-El Mar y la Montaña).

11:00 a.m. Bola de luz y otros engendros, Santiago Portuondo; La verdadera historia del asesinato de Mery la americana, Julio Corvea; La noche de los miedos, Reinaldo Duret; Personajes populares y cuenteros de Santiago de Cuba, Francisco Martínez Hinajosa (Santiago).

12:00 m. Bayamo: Oligarquía y poder, Ludín B. Fonseca; El ferrocarril en Guantánamo (1845-1905), Leonardo Guerra; Sociedad e imagen urbana. Santiago de Cuba a fines del siglo XIX, María Teresa Fleitas; Félix Pena, de hueso y carne la leyenda, Ernesto P. Shelton (Bayamo-El Mar y la Montaña-Santiago).

2:00 p.m. La cerámica artística en Cuba, Teresita Gómez Vallejo (Científico-Técnica).

3:00 p.m. Palestina. Tragedia de un pueblo, Varios (Zambon).

4:00 p.m. El muro, Gustavo Rojana (Monte Carmelo).

Sala José Lezama Lima (Capilla de La Cabaña)

10:00 a.m. Ética desplegada, Orlando Ferrer (José Martí).

11:00 a.m. Defensa del testimonio, ed. ampliada, Víctor Casaus (José Martí).

12:00 m. Revista Paralelo Sur. Dossier de literatura cubana II (Paralelo Sur).

1:00 p.m. Aguas, Delfín Prats; Lejos de todo cielo, Paúl Celan, Sel. Kenia Leyva; Después será la vida, Maribel Feliú; En la arena del tiempo, Lalita Curbelo, En compañía de adultos, Ronel González (Holguín).

2:00 p.m. Codanza: espíritu vivo del fuego, Ana Lourdes Estrada; Insolencias del barroco, Reynaldo González; El otro Boti, Alberto Valton; Diccionario de escritores guantanameros, Margarita Canseco y Risell Parra (Holguín-El Mar y la Montaña).

3:00 p.m. La ruta de los amores, Julio Sánchez Chang; Código de guerra, Alexey Amarán Bogachov; Anatomía urbana, Ericka Abad de Salas (Bayamo-Santiago).

4:00 p.m. El rey sastre, Carlos Augusto Alfonso; El libro de los sentidos, Caridad Atencio; El brujo de la tribu, Marino Wilson Jay; La sombra que pasa, Miladis Hernández Acosta (Letras Cubanas).

5:00 p.m. Adonde nos dirigen, Alojz Milosevic; Versos de Manuela, Edmundo Aray; Vuelta a la antigua esperanza, Roberto Fernández Retamar; La rama roja, Fernando Rendón; Una muchacha es siempre un privilegio, Carmen González; Escenas cotidianas, Karel Leyva (Proyecto Sur-FIPH).

Sala Nuestra América (Pabellón de las culturas invitadas)

11:00 m. Conferencia: Los niños como protagonistas del cine venezolano, Laura Antillano (Venezuela).

12:00 m. Conferencia: Literatura de Viajes, Luis Britto García, Premio Alba de las Letras 2010 (Venezuela).

1:00 p.m. La ley, mi espada, mi escudo, Benito Juárez (Ruth-Ciencias Sociales).

2:00 p.m. Conferencia: De Rulfo a Pacheco: el imaginario mexicano, Julio Ortega (Perú).

3:00 p.m. Contracanto, Iván Cruz Osorio (Malpaís, México).

4:00 p.m. Catarsis de la muerte, Manuel Cuautle (UNAM, México).

5:00 p.m. El regreso del pescador, Rafael Martínez Zaleta (México).

SEDES EN EL VEDADO- PLAZA

Pabellón Cuba (23 y N)

11:00 a.m. La noche en el bolsillo, Mirtha González; El vicario de Wakerfield, Oliver Goldsmith; Mansiones Verdes, William Henry Hudson (Gente Nueva) Patio Central.

2:00 p.m. Percusión y tomate, Sol Linares; Verde Alicia, Juan Pablo Fiorenza. Premio y Accésit del primer Concurso Latinoamericano de Novela para jóvenes escritores Alba Narrativa 2010 (Arte y Literatura) Salón de Encuentros.

3:00 p.m. Lecturas. La Pérgola.

4:00 p.m. Confluencias. Salón de Encuentros.

Sociedad Cultural José Martí (17 y D)

10:00 a.m. Panel. La Edad de Oro y los niños de América. Participan: Salvador Arias, Yisell Bernárdes, Maia Barreda. Moderadora: Carmen Suárez.

11:00 a.m. José Martí: Hombre y poeta, Alfonso García (España).

Casa del Alba Cultural (Línea y D)

10:00 a.m. Espectáculo infantil a cargo de artistas puertorriqueños (Abril).

12:00 a.m. El enviado del sultán, Ernesto Gómez Abascal (Abril).

Teatro El Ciervo Encantado (5ta y D)

4:00 p.m. Venta de libros en el stand de Tablas-Alarcos.

4:30 p.m. Revista de teatro latinoamericano Conjunto no. 153.

6:30 p.m. Presentación digital de los cuatro números de 2010 de la Revista Tablas, en la sede de La Jiribilla.

8:30 p.m. Obra: ¡Ay mi amor!, por Teatro El Público, en la sede de El Ciervo Encantado.

ACTIVIDADES FUERA DE SEDES

Museo Nacional de Bellas Artes. Edificio de Arte Cubano

4:00 p.m. Fabelo. 2002-2010 (Vanguardia Cubana SL).

Subir