Al menos 150 médicos piden a Obama visitar reos de Guantánamo
Unos 150 médicos de diferentes países firmaron una carta abierta al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para que los autoricen a visitar los 130 huelguistas de hambre en la prisión de la base de Guantánamo

Director del FBI defiende programas de espionaje en EE.UU.
El director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Robert Mueller, defendió hoy los programas de espionaje del gobierno de Estados Unidos al testificar ante el Comité Judicial del Senado

Cumple un año el asilo de Julian Assange
El asilo de Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres hoy cumple un año y podría permanecer allí hasta que termine el plazo de extradición

Presidente mexicano descarta encuentro con Capriles
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, descartó hoy la posibilidad de recibir en su país al gobernador del estado venezolano de Miranda, el opositor Henrique Capriles, en el marco de una visita oficial a Reino Unido

Cinco muertos y un millón de enfermos por gripe en Bolivia
Cinco muertos y más de un millón de enfermos es el saldo de una epidemia gripal en Bolivia, resultado de una ola de invierno desde inicios de mes, informó el Ministerio de Salud

Ataque contra sede de ONU en Somalia deja 8 muertos
Insurgentes islamistas shebab atacaron este miércoles el principal complejo de la ONU en Mogadiscio
, la capital de Somalia, dejando, tras casi 90 minutos de combates, un saldo de ocho muertos -tres extranjeros, dos guardias de seguridad y tres civiles somalíes

Berlín recibe a Obama con protestas por el espionaje en internet
Cientos de manifestantes alemanes indignados por el programa estadounidense de espionaje en internet se reunieron en Berlín para protestar ante la llegada del presidente de EE.UU., Barack Obama

Rusia legitima concertación en problemas globales
El presidente ruso, Vladimir Putin, destacó hoy la necesidad de un mecanismo internacional como el Grupo de los ocho (G-8) en la concertación de posiciones sobre la política mundial y el desarrollo socio-económico global

Rousseff: la voz de la calle tiene que ser escuchada
La presidenta brasileña Dilma Rousseff afirmó que "la voz de la calle tiene que ser escuchada" y dijo que las protestas contra el aumento de las tarifas de los servicios públicos y el gasto para el Mundial de Fútbol 2014, han enviado un "mensaje directo a los gobernantes"

Oficializan nueva ley de desarme en Venezuela
La Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones entró en vigor en Venezuela con su publicación en la Gaceta Oficial, tres días después de que fuera promulgada por el presidente Nicolás Maduro para fortalecer la seguridad ciudadana

EE.UU. negociará con los talibanes
Representantes de Estados Unidos comenzarán esta misma semana a reunirse con los talibanes afganos en Doha, Qatar, donde estos últimos abrieron hoy una oficina de enlace en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto de más de una década en la nación centroasiática

Gobierno y rebeldes en Mali firman acuerdo de paz
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dio hoy la bienvenida al acuerdo de paz firmado entre el Gobierno de Mali y los rebeldes tuaregs que controlan parte de la región de Kidal en el norte del país

Erradicación del hambre, gran reto para la FAO
Los representantes de las delegaciones de Argentina, Brasil y México en la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) coincidieron en el gran reto que supone erradicar el hambre

Desde Haití
Corail no está solo

Emprender un viaje a la Grand’Anse, departamento al que pertenece Corail, supone el hallazgo de un entorno con increíbles similitudes al de algunas zonas de Cuba, de una vegetación tan pródiga como diversa, que disiente de la férrea deforestación que afecta a Haití, mientras una variedad mayúscula de frutos tropicales y helechos se roban el protagonismo

Aniversario 60 de la ejecución de los esposos Rosenberg
“Mi esposo y yo seremos reivindicados por la historia”

Cuando Ethel caminaba hacia la silla eléctrica sabía que su esposo ya había sido ejecutado. ¿Cómo imaginar los últimos minutos de dolor de esa mujer? Pensaría acaso en los años felices, en los dos niños pequeños que dejaban. Recordaría tal vez la carta de Julius: "¿Qué le escribe uno a su amada cuando se enfrenta a la siniestra realidad de que se ordenó quitarles la vida en dieciocho días, en el aniversario 14 de sus bodas?"
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir