LONDRES.
— El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, descartó hoy la
posibilidad de recibir en su país al gobernador del estado
venezolano de Miranda, el opositor Henrique Capriles, en el marco de
una visita oficial a Reino Unido.
Peña Nieto, quien dialogó con el viceprimer ministro Nick Clegg y
participó como invitado el pasado lunes en la cumbre del Grupo de
los Ocho en Irlanda del Norte, comentó de esa forma el anuncio de
Capriles de realizar una gira latinoamericana.
"No, no lo habré de recibir porque el gobierno de México ha
reconocido al gobierno formado en Venezuela y no podemos ser parte
de un conflicto interno ni tomar posición en un conflicto interno",
declaró el mandatario en el centro Chatham House.
Capriles perdió los comicios del 14 de abril pasado ante el
candidato socialista, Nicolás Maduro, pero se negó a reconocer los
resultados electorales, pese a que un posterior muestreo de las
urnas confirmó su derrota.
Al hablar en la sede del conocido tanque pensante británico, el
gobernante mexicano subrayó que su gobierno mantiene absoluto
respeto a las decisiones internas de otras naciones.
El encuentro de Capriles, el 29 de mayo último, con el presidente
colombiano, Juan Manuel Santos, provocó una fuerte tensión en las
relaciones entre Bogotá y Caracas, comenta la prensa local.
Durante la visita abordé la necesidad de alentar el desarrollo
económico e intensificar el intercambio comercial con el Reino
Unido, declaró Peña Nieto en un encuentro con medios de prensa.
El jefe de Estado consideró que el flujo comercial bilateral
podría duplicarse en los próximos dos años y destacó que en sus
pláticas con las autoridades británicas se refirió a las llamadas
tres T: comercio, impuestos y transparencia.
La estancia del presidente mexicano también incluyó la
participación en un foro de la Confederación de Industrias
Británicas, con sede en el banco HSBC.
Peña Nieto reiteró su apoyo al libre comercio y expresó su
esperanza de firmar acuerdos sobre intercambio de información
automática, fiscal y financiera con el Reino Unido, Alemania,
Francia, Italia y España.