QUITO.—
El asilo de Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres hoy
cumple un año y podría permanecer allí hasta que termine el plazo de
extradición.
El australiano, de 41 años, podría seguir en esa condición hasta
al menos 2022, en un cada vez más complejo caso de asilo que le
costaría al Reino Unido unos 62 millones de dólares y que podría
tensar las relaciones diplomáticas con Ecuador, destacó el diario
digital El Telégrafo.
El ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido, William Hague,
informó hoy a la fuente, que Londres "tiene la obligación legal de
extraditar al señor Assange a Suecia".
Añadió que allí deberá enfrentar un interrogatorio por denuncias
de abusos sexuales y la Policía británica cumplirá con ese pedido,
indicó el funcionario en un comunicado.
Sostuvo además que Assange, quien recibió el estatus de asilado
político el 16 de agosto pasado, podría permanecer en la embajada
ecuatoriana hasta 2022, cuando finalice el límite para su pedido de
extradición.
Por su parte Assange, afirmó que está preparado para permanecer
en la embajada por cinco años, aunque las limitaciones de tiempo
para su pedido de extradición se vencen en 10 años, así que podría
seguir allí por otros nueve años, apuntó.
"Mi situación aquí ha sido físicamente muy difícil, pero los
empleados de la embajada han sido muy buenos y me apoyan, afirmó.
Desde que el fundador de Wikileaks ingresó a la sede diplomática
ubicada en el barrio londinense de Knightsbrige, Scotland Yard ha
destinado unos 17 mil 220 dólares por día para mantener allí tres
policías las 24 horas del día y evitar que escape del lugar.
Esta semana el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, visitó a
Assange y ratificó el compromiso del Gobierno en mantener su
protección diplomática y para tratar de buscar una solución con las
autoridades británicas para que le otorguen el salvoconducto y pueda
salir.
Además Patiño sostuvo un encuentro con homólogo británico Hague,
entre ambos se llegó al acuerdo de que se cree una comisión
binacional de juristas para analizar una solución para este caso en
la que se respete todos los acuerdos internacionales en Derechos
Humanos.
"Es absolutamente necesario encontrar una solución definitiva, y
deseamos explorar, junto con Reino Unido, nuevas propuestas que
permitan avanzar en este proceso para que los derechos de todas las
personas involucradas sean respetados", expresó el canciller
ecuatoriano.