Cientos
de manifestantes alemanes indignados por el programa estadounidense
de espionaje en internet se reunieron en Berlín para protestar ante
la llegada del presidente de EE.UU., Barack Obama.
Agrupados en el Checkpoint Charlie, el famoso paso fronterizo del
Muro de Berlín convertido hoy en atracción turística, los
manifestantes llevaban pancartas en las que se leía 'Yes we scan'
('Sí podemos escanear') y 'Todos tus datos nos pertenecen', junto a
la foto de Obama.
Durante una conferencia de prensa conjunta con Obama, la
canciller alemana, Angela Merkel, dijo que la supervisión
gubernamental de las comunicaciones por Internet debe permanecer
dentro de los límites adecuados.
"He dejado claro que aunque sí vemos la necesidad de recopilar
información, el tema de la proporcionalidad es siempre importante y
el orden libre y democrático se basa en que la gente se siente
segura", señaló Merkel.
"Es por eso que la cuestión del equilibrio y la proporcionalidad
es algo que vamos a seguir discutiendo y donde hemos acordado un
mayor intercambio de información entre el Ministerio del Interior
alemán y las autoridades interesadas de los Estados Unidos", agregó.
Por su parte, Obama argumentó que los programas de vigilancia
"han salvado vidas" y que al menos "50 amenazas evitadas".
Obama, anunció que desclasificará parte del programa de espionaje
masivo PRISM que emplean sus servicios de inteligencia, con el
objetivo de mejorar su transparencia y tranquilizar a la población.
Al referirse al tema de la Siria y los acuerdos logrados en la
cumbre del G8, Obama dijo que no puede detallar los programas de
ayuda a la oposición siria.
Esta visita oficial del presidente estadounidense a la capital
alemana tiene lugar pocas semanas después de que el ex informático
de la CIA Edward Snowden filtrara documentos que revelaban un
programa de espionaje en internet promovido por el Gobierno de
Washington.
EE.UU. ha pedido a grandes compañías como Microsoft, Google, AOL,
Skype, YouTube y Facebook que autoricen a las agencias
estadounidenses el acceso libre a los datos personales de los
usuarios de internet que hacen uso de sus servicios, empleando un
programa de alta seguridad llamado PRISM, de la Agencia Nacional de
Seguridad de EE.UU., (NSA, por sus siglas en inglés).
En su primera visita oficial a Berlín, un viaje pendiente desde
que hace más de cinco años llegó a la Casa Blanca, el presidente
Obama desea reforzar los lazos con la principal potencia europea y
con su canciller, Angela Merkel.
Obama llegó este martes por la tarde a la capital alemana tras
concluir la cumbre del G8 en Irlanda del Norte y permanecerá poco
más de 24 horas en la ciudad, donde pronunciará un esperado discurso
ante 4.000 invitados reunidos en la Puerta de Brandeburgo.
Asuntos polémicos como la decisión estadounidense de enviar armas
a la oposición siria o su programa de espionaje masivo en internet
amenazan con opacar la visita, pero ambos gobiernos han preferido
poner el acento en los puntos de consenso, como el inicio de las
negociaciones para firmar un acuerdo de libre comercio entre EEUU y
la UE.
Los manifestantes también protestaron por las promesas no
cumplidas del mandatario estadounidense como el cierre de la cárcel
de Guantánamo además del uso de aviones no tripulados, que han
acabado con la vida de civiles en países como Pakistán.