Jóvenes
cubanos expresan compromiso con preservación medioambiental
Jóvenes cubanos manifestaron hoy su
compromiso de luchar por una naturaleza sana y la distribución justa
y equitativa de los recursos de la Madre Tierra, en coincidencia con
el Día Mundial del Medio Ambiente

Elogian a Cuba
por acciones en Día Mundial del Medio Ambiente
La participación de organizaciones cubanas
y la comunidad en las actividades en saludo al Día Mundial del Medio
Ambiente fue destacada hoy aquí por la coordinadora residente de
Naciones Unidas en la isla, Bárbara Pesce-Monteiro

Cierra campaña de
declaración jurada al 84 %
La campaña de Declaración Jurada sobre Ingresos
Personales, desarrollada del 3 de enero al 30 de marzo último, cerró
con el 84 % de participación de los contribuyentes, con lo cual tuvo
un buen comportamiento

Cuba, con más del 27 % de
superficie boscosa
El programa cubano de reforestación, desarrollado
en los últimos 50 años, ha permitido que la superficie cubierta de
bosques alcance actualmente el 27,27 % del territorio nacional

En Cochabamba,
latinoamericanismo vs. panamericanismo
Los nuevos procesos que vive América Latina han
puesto de relieve la incompatibilidad de la soberanía de cada nación
con el viejo proyecto monroista de la OEA, en la 42 Asamblea General
del organismo que se celebra en Cochabamba, Bolivia. Sobre este y
otros temas de interés y actualidad en la subregión, tratará la Mesa
Redonda

En el Aniversario 498 de la ciudad
Luchadores
antiterroristas honran a Sancti Spíritus
Dos guayaberas pertenecientes a los luchadores
antiterroristas cubanos Gerardo Hernández Nordelo y Fernando
González Llort fueron entregadas este lunes al proyecto
sociocultural espirituano que honra la típica prenda de vestir, en
sesión solemne de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Sancti
Spíritus, celebrada a propósito del aniversario 498 de la fundación
de la villa

Ciento sesenta y cinco años de
presencia china en Cuba
España comenzó a atraer mano de obra barata desde
Asia poco tiempo después de que Inglaterra promoviera la
contratación de inmigrantes, como vía para sustituir a los esclavos
en las plantaciones azucareras de sus dominios coloniales

Nota de la dirección de la AIN
En la nota titulada "Transferido Fernando
González a prisión de Arizona" transmitida por la Agencia de
Información Nacional (AIN) el viernes primero de junio y publicada
en las ediciones de los periódicos Granma y JR del sábado dos de
junio, se hace referencia a que a Fernando le rebajaron dos años de
la sanción original de 19, cuando realmente solo fueron 15 meses

Comienza ExpoTurquía 2012
Cerca de 40 compañías turcas exhiben sus
productos desde este lunes en el recinto de Pabexpo, como parte de
la muestra ExpoTurquía 2012, que organiza la firma Giraylar, del
país euroasiático, y la Cámara de Comercio de Cuba

Elegida directiva de la
Sección Cubana de la ADHILAC
La Sección Cubana de la Asociación de
Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), reunida
recientemente en Asamblea General de sus afiliados, realizó un
balance de su trabajo en los últimos dos años y eligió una nueva
directiva encabezada por Sergio Guerra Vilaboy como presidente, e
integrada por María del Carmen Barcia, Gloria García, Oscar Loyola,
Pedro Pablo Rodríguez, Arturo Sorhegui y Yoel Cordoví

Entorno y combustibles:
convivencia armónica
La Empresa de Perforación y Extracción de
Petróleo Centro (EPEPC) manipula cada año alrededor de dos millones
de toneladas de petróleo equivalente con absoluto respeto ecológico
y sin menoscabo de la eficiencia económica
La Economía Ecológica saca
cuentas sociales y ambientales
En su ensayo Una mirada a América Latina
desde la Economía Ecológica, Premio Único en el Concurso
Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente 2012 —a ver la luz
durante la próxima Feria Internacional del Libro—, el Doctor en
Ciencias Técnicas Eduardo Julio López Bastida plantea sustantivas
reflexiones sobre el tema
Venta de materiales de construcción en Camagüey
Los números
crecen, pero no bastan
La modalidad no estatal para construir o reparar
viviendas sobre la base de la participación
.ciudadana
y la comercialización liberada y no subsidiada de los materiales
necesarios, se consolida hoy como la vía más indicada, económica y
racional de enfrentar uno de los principales problemas sociales del
país

Creatividad de un porcicultor de avanzada
El porcicultor guantanamero Rafael Medina
González atesora el mérito de estar en la avanzada en el empleo de
los recursos locales en la alimentación de sus cerdos
|