Multitud repudia en Plaza de Mayo dictadura militar argentina
Decenas de miles de ciudadanos colmaron hoy la emblemática Plaza de Mayo porteña para repudiar el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, que instauró en Argentina una sangrienta dictadura militar. Encabezados por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y por Abuelas de Plaza de Mayo, organismos de derechos humanos, agrupaciones políticas y estudiantiles colmaron al atardecer el amplio espacio frente a la Casa Rosada, portando enormes telas con rostros de los 30 mil detenidos y desaparecidos

Tribus libias participan en marcha de reconciliación hacia Benghazi
Miembros de las mayores tribus de Libia se unieron hoy a la denominada Marcha Verde emprendida desde esta capital hacia Benghazi por ciudadanos interesados en promover la reconciliación entre el Gobierno y los rebeldes

Anuncian traspaso a OTAN de mando militar contra Libia
Tras varios días de infructuosas negociaciones los 28 miembros de la OTAN alcanzaron hoy un principio de acuerdo para traspasar a ese ente multiestatal el mando de la ofensiva militar en Libia. El canciller turco, Ahmet Davutoglu, confirmó que la Alianza asumirá el mando y la coalición "abandonará su misión cuanto antes y confiará la operación en su conjunto a la OTAN, con un sistema de
mando único", dijo

El sismo de Japón es la catástrofe natural más cara del mundo, según Goldman Sachs
"Creemos que el coste total de los daños causados por el terremoto (y tsunami) del 11 de marzo podría elevarse a 16 billones de yenes" escriben los economistas de Goldman Sachs

Acuden cientos de personas al entierro de 13 muertos en Trípoli
Varios centenares de habitantes de Trípoli acudieron este jeuves al entierro de trece personas, víctimas de los bombardeos de la coalición internacional sobre la capital libia, aunque la identidad de los fallecidos es de difícil verificación

Sismo de siete grados sacude Myanmar sin reportar víctimas
Especialistas revelaron que el temblor se sintió en Bangkok, capital tailandesa, dada su cercanía con ese país

Condena presidente paquistaní ataques aéreos EE.UU. contra su país
El jefe de Estado de Paquistán, Asif Ali Zardari, condenó este jueves los ataques que realizan aviones teledirigidos de Estados Unidos en el noroeste de su país, e instó al gobierno del presidente Barack Obama a poner fin a esas incursiones

Presidente paquistaní condena ataques aéreos EE.UU. contra su país
El jefe de Estado de Paquistán, Asif Ali Zardari, condenó este jueves los ataques que realizan aviones teledirigidos de Estados Unidos en el noroeste de su país, e instó al gobierno del presidente Barack Obama a poner fin a esas incursiones

Réplica sísmica desata alarma en Hanoi
Una serie de vibraciones sísmicas desataron este jueves la alarma en Hanoi, donde fueron evacuados cientos de residentes de los edificios más altos

Destacan en Argentina validez de prevención contra tuberculosis
La validez e importancia de la prevención y el diagnóstico temprano en la lucha que hoy se libra contra la tuberculosis fue destacada por expertos nacionales y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Protesta multitudinaria marca inicio de cumbre europea
Miles de personas responden este jueves aquí a la convocatoria lanzada por la Confederación Europea de Sindicatos para rechazar los recortes sociales impuestos por los gobiernos del continente

Francia cambia de parecer y favorece OTAN en Libia
Luego de expresar varias veces su desacuerdo con un papel protagónico de la OTAN en Libia, Francia dejó ver este jueves su cambio de parecer y declaró que lo más cómodo es utilizar los estados mayores existentes en la Alianza Atlántica

Consejo de Seguridad recibe informe sobre Libia
Por tercera ocasión en una semana, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas analizará este jueves la situación en Libia y escuchará un informe del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, sobre ese conflicto

Admite EE.UU. incapacidad para predecir desenlace agresión a Libia
El secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, admitió que nadie puede predecir un "claro final" de la agresión occidental contra Libia, al tiempo que llamó este jueves a los militares de Egipto a garantizar una transición pacífica

Crisis nuclear dificulta búsqueda de víctimas en Japón
La crisis en la central nuclear 1 de Fukushima dificulta la búsqueda de las víctimas del terremoto y tsunami del pasado día 11 en esa prefectura, informaron este jueves fuentes vinculadas a las labores de rescate

Nuevos casos de agua contaminada por crisis nuclear en Japón
La contaminación del agua se mantiene como una de las mayores preocupaciones por la crisis nuclear en Japón al informarse este jueves nuevos casos en muestras de varias plantas purificadoras fuera de la capital japonesa

Israel bombardea Gaza y amenaza, tras atentado en Jerusalén
Aviones israelíes bombardearon este jueves Gaza luego que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, amenazó con una respuesta agresiva y responsable para restablecer la seguridad en venganza, dijo, por un atentado que provocó aquí un muerto y 39 heridos

Murió Leonard Weinglass, el extraordinario luchador por la causa de los Cinco
El abogado norteamericano Leonard Weinglass, representante legal de Antonio Guerrero e incansable luchador por la causa de los Cinco, murió ayer en Nueva York, confirmaron a CubaDebate personas allegadas a él

Esta tarde Mesas Redondas de Telesur
 Mesas Redondas Internacionales La Gira de Obama y México: violencia e injerencia que fueron emitidas recientemente por el Canal Multinacional Telesur

Fuerzas aliadas atacan barrios civiles en Trípoli
Bombardeos de la coalición internacional que integran potencias imperialistas sobre un barrio residencial capitalino causaron hoy "un número importante de muertos civiles", informó la agencia oficial libia Jana

Nueva fuga en la planta nuclear de Fukushima
Hasta el momento han sido confirmados oficialmente 9 523 muertes por el terremoto y consecuente tsunami que afectó a Japón, mientras una nueva fuga registrada este miércoles en la planta nuclear de Fukushima, a 250 kilómetros de la capital japonesa, obligó a los trabajadores a abandonar temporalmente el lugar

Renuncia primer ministro portugués
El primer ministro del endeudado Portugal, José Sócrates, presentó hoy su renuncia, después de que los partidos opositores rechazaron sus propuestas más recientes de austeridad, que buscaban evitar un rescate financiero mayor, lo cual parece ahora cada vez más probable

Prolifera clima antiinmigrante en Estados Unidos
California se sumó hoy a los estados donde se evalúan propuestas antiinmigrantes, al ser presentada una iniciativa denominada Acta de Aplicación Segura de las leyes de Migración (AB26)

 


CUBA EN EL MUNDO  / AMPLÍAN EMERGENCIA DE SALUD EN ECUADOR / REELECTO SECRETARIO GENERAL DEL PARTIDO EN LAOS / ISRAEL APRUEBA LEYES ANTIÁRABES

 

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir