Fuerzas aliadas atacan barrios civiles en Trípoli

BERLÍN, 23 de marzo.— Bombardeos de la coalición internacional que integran potencias imperialistas sobre un barrio residencial capitalino causaron hoy "un número importante de muertos civiles", informó la agencia oficial libia Jana.

Foto: ReutersBarcos de la OTAN patrullan las costas libias.

Aunque no precisó el número de fallecidos, indicó que los aviones lanzaron bombas contra objetivos civiles en varios suburbios de Trípoli.

La televisión estatal, por su parte, aseguró que las tropas extranjeras tomaron como blanco a socorristas que estaban trabajando para extraer muertos y heridos de lugares siniestrados por los explosivos.

Las operaciones de los comandos liderados por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña se concentraron hoy en objetivos terrestres, tras afirmar haber neutralizado la aviación militar del país norafricano.

Los aviones realizaron 97 operaciones en las últimas 24 horas, dijo la portavoz Beverly Mock en la nave estadounidense Mount Whitney que coordina las tareas en el Mediterráneo, reportó ANSA.

Naves y submarinos estadounidenses y británicos lanzaron desde el inicio de los ataques 162 misiles crucero Tomahawk, 112 de ellos el sábado.

En Bruselas se informó que seis barcos de la OTAN ya se encuentran frente a las costas libias en el mar Mediterráneo para velar por el embargo de armas decidido por la ONU, anunció la Alianza Atlántica, según AFP.

Dirigidas por el vicealmirante Rinaldo Veri, basado en el centro de operaciones de la OTAN en Nápoles (Italia), las fuerzas navales y aéreas están encargadas de interceptar y abordar todo buque "sospechoso de transportar armas o mercenarios con origen o destino Libia".

Paralelamente, seis naciones (España, Estados Unidos, Gran Bretaña, Grecia, Italia y Turquía) ofrecieron 16 buques para sumarse a la operación, según la Alianza.

En El Cairo, donde se encuentra de visita, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, declaró que no hay "calendario" para el fin de las operaciones de la coalición internacional en Libia.

Desde Washington, DPA refirió que la participación estadounidense en la operación militar sigue causando disputas internas en esa nación, informó el diario The Wall Street Journal.

Además, los costes de la intervención provocan cada vez mayores críticas. Los misiles Tomahawk disparados hasta ahora contra objetivos libios están valorados en más de 100 millones de dólares, un gasto asumido por un país que sufre una alta deuda pública, dijo el diputado republicano Ron Paul, de Texas.

Y también dentro del partido demócrata de Obama se oyeron voces disonantes con la misión, porque algunos consideran que el presidente debería haber consultado al Congreso.

En Belgrado, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, expresó "preocupación" por la "facilidad" con que los países occidentales recurren al uso de la fuerza para "resolver las crisis internacionales".

"¿Cómo se puede intervenir en defensa de la población civil adoptando métodos que aumentan el número de víctimas?", dijo Putin en una rueda de prensa.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir