Actualizado 9:00 p.m., hora local

Multitud repudia en Plaza de Mayo dictadura
militar argentina

Decenas de miles de ciudadanos colmaron hoy la emblemática Plaza de Mayo porteña para repudiar el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, que instauró en Argentina una sangrienta dictadura militar.

Encabezados por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y por Abuelas de Plaza de Mayo, organismos de derechos humanos, agrupaciones políticas y estudiantiles colmaron al atardecer el amplio espacio frente a la Casa Rosada, portando enormes telas con rostros de los 30 mil detenidos y desaparecidos.

Lo que más alienta de esta manifestación es la presencia de los jóvenes, una militancia que (el expresidente) Néstor Kirchner pudo alentar y formar, destacó camino a la Plaza la titular de Abuelas, Estela de Carlotto.

Previamente, se produjo otra multitudinaria demostración convocada por las más de 60 agrupaciones reunidas en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, junto a organizaciones de izquierda.

Mientras, en el municipio bonaerense de La Matanza, en un acto organizado por Madres de Plaza de Mayo, el ministro argentino de Economía, Amado Boudou, advirtió que cuando los militares tomaron el poder en 1976 había civiles detrás que se aprovechaban económicamente.

No fue sólo un gobierno que vino a torturar, matar y desaparecer; fue un gobierno que vino a destruir los sueños de la Argentina, subrayó Boudou, citado por la agencia de noticias Télam.

La conmemoración de los 35 años del golpe de Estado tuvo lugar también en las restantes provincias del país.

En la ciudad balneario de Mar del Plata las actividades comenzaron a las tres de la madrugada, hora en que se produjo la asonada golpista, con una vigilia, y en la tarde se realizó el acto central y marcha.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir