Actualizado 10:00 a.m. hora local

Israel bombardea Gaza y amenaza, tras atentado
en Jerusalén

JERUSALÉN. — Aviones israelíes bombardearon este jueves Gaza luego que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, amenazó con una respuesta agresiva y responsable para restablecer la seguridad en venganza, dijo, por un atentado que provocó aquí un muerto y 39 heridos.

El mando militar de Israel confirmó tres incursiones aéreas sobre la franja costera palestina, hasta ahora sin reportes de víctimas humanas, pero con daños a varios objetivos supuestamente de las milicias islamistas en la Ciudad de Gaza y en la frontera de Rafah con Egipto.

Según el Ministerio de Defensa sionista, dos de los ataques destruyeron igual número de túneles subterráneos en el sur de Gaza limítrofe con Egipto y un tercero impactó en la capital de la franja.

Las agresiones estuvieron antecedidas de intimidaciones de Netanyahu a raíz de la explosión el miércoles en la tarde de una bomba oculta en una bolsa y colocada cerca de una estación de autobús del oeste de la ciudad santa, con saldo de un muerto y al menos 39 heridos.

El portavoz de las fuerzas de seguridad Magen David Adom indicó que el artefacto explosivo tenía entre uno y dos kilogramos, y que continúa la búsqueda de un hombre descrito por varios testigos como la persona que dejó la bolsa bomba en la parada del autobús.

El atentado en esta ciudad santa ocurrió después de una andanada de agresiones desde tierra y aire de militares sionistas contra objetivos civiles y militares en Gaza, acciones que a su vez han sido respondidas con el lanzamiento de cohetes y obuses de mortero a suelo israelí.

Horas antes del bombazo las Brigadas Al-Quds, rama armada del grupo Jihad Islámica, reivindicaron el disparo de dos cohetes sobre Beersheva en represalia por ataques israelíes a Gaza que un día antes causaron la muerte de ocho palestinos, cuatro milicianos y el resto civiles.

También ayer las brigadas Ezzedin Al-Qassam, brazo militar del movimiento islamista Hamas, que controla Gaza, lanzaron obuses cerca de Ashkelon (sur), sin causar víctimas, para vengar la muerte de dos de sus hombres el 16 de marzo, cuando Israel arreció los ataques.

Comentaristas locales recordaron que el atentado del miércoles coincidió igualmente con el anuncio de que el parlamento israelí aprobó una controversial ley que permite al Estado negar el financiamiento a entidades que cuestionen su naturaleza judía.

Grupos defensores de los derechos civiles criticaron la normativa bautizada como la ley Nakba (catástrofe, en árabe) por considerarla antidemocrática y restringir la libertad de expresión de la minoría árabe-israelí que constituye una quinta parte de la población. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir